tema1

4
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil Ciencia e Ingeniería de Materiales de Construcción Catedrático: M.C. Francisco Javier Vázquez Rodríguez TEMA: Yeso y Calizas Tarea: 2 RESUMEN. En este trabajo se habla acerca del yeso y las calizas se describen sus propiedades y clasificaciones y para que se utilizan además de sus aplicaciones y derivados en el área de los materiales de construcción. CALIZAS. Las calizas pueden referirse a dos orígenes: las autóctonas y las alóctonas. Las calizas autóctonas se han formado in situ, por precipitación biogénica del agua presente en el ambiente, por lo general el mar; las alóctonas fueron transportadas, desde el sitio de la precipitación original, por la acción de las corrientes de agua. Las calizas son rocas carbonatadas, compuestas de calcita, aunque la dolomita puede ser un constituyente importante. El carbonato de calcio en la gran mayoría de los casos se ha extraído del agua del mar por acción de organismos diminutos y luego depositado en capas que finalmente se consolidan en rocas. Estas rocas son de estructura de grano fino y uniforme, a veces bastante densas. Algunas calizas son casi calcita pura, mientras que otras contienen materiales parecidos a la arcilla y varios óxidos como impurezas. Los principales usos de la caliza son en la construcción, productos químicos, fundición, agroquímicos y vidrio. Principales derivados de la caliza Grupo : 005 Hora: 11:00-13:00 Salón : IB4 1

Upload: jesus-gamez

Post on 03-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Calizas y Yeso

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA1

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil

Ciencia e Ingeniería de Materiales de ConstrucciónCatedrático: M.C. Francisco Javier Vázquez Rodríguez

TEMA: Yeso y Calizas Tarea: 2

RESUMEN.En este trabajo se habla acerca del yeso y las calizas se describen sus propiedades y clasificaciones

y para que se utilizan además de sus aplicaciones y derivados en el área de los materiales de construcción.

CALIZAS.

Las calizas pueden referirse a dos orígenes: las autóctonas y las alóctonas. Las calizas autóctonas se han formado in situ, por precipitación biogénica del agua presente en el ambiente, por lo general el mar; las alóctonas fueron transportadas, desde el sitio de la precipitación original, por la acción de las corrientes de agua.

Las calizas son rocas carbonatadas, compuestas de calcita, aunque la dolomita puede ser un constituyente importante. El carbonato de calcio en la gran mayoría de los casos se ha extraído del agua del mar por acción de organismos diminutos y luego depositado en capas que finalmente se consolidan en rocas. Estas rocas son de estructura de grano fino y uniforme, a veces bastante densas. Algunas calizas son casi calcita pura, mientras que otras contienen materiales parecidos a la arcilla y varios óxidos como impurezas.

Los principales usos de la caliza son en la construcción, productos químicos, fundición, agroquímicos y vidrio.  

Principales derivados de la caliza

Cal La caliza u otras rocas calcáreas se calientan en hornos hasta 903°C, de forma que expulsa el CO2 y queda la cal viva (CaO). Esta se apaga con agua, mezclada con arena, forma el mortero. Comúnmente, la cal se prepara en forma de cal hidratada (Ca(OH2)), añadiendo agua. Cien kilos de caliza pura producen 56 kilos de cal. Puede emplearse también dolomita que da CaO-MgO, se apaga más lentamente y despide menos calor que la cal viva.

Variedades comerciales:

-Cal Viva: Material obtenido de la calcinación de la caliza que al desprender anhídrido carbónico, se transforma en óxido de calcio. La cal viva debe ser capaz de combinarse con el agua para transformarse de óxido a hidróxido y una vez apagada (hidratada), se aplique en la construcción, principalmente en la elaboración del mortero de albañilería.

Grupo : 005 Hora: 11:00-13:00 Salón : IB4 1

Page 2: TEMA1

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil

Ciencia e Ingeniería de Materiales de ConstrucciónCatedrático: M.C. Francisco Javier Vázquez Rodríguez

-Cal hidratada: Se conoce con el nombre comercial de cal hidratada a la especie química de hidróxido de calcio, la cual es una base fuerte formada por el metal calcio unido a dos grupos hidróxidos. El óxido de calcio al combinarse con el agua se transforma en hidróxido de calcio.

-Cal hidráulica: Cal compuesta principalmente de hidróxido de calcio, sílica (SiO2) y alúmina Al2O3) o mezclas sintéticas de composición similar. Tiene la propiedad de fraguar y endurecer incluso debajo del agua.

YESO.

El yeso es un producto preparado básicamente a partir de una piedra natural denominada aljez, mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. También, se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. El yeso, como producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4·½H2O), también llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de yeso, denominada alabastro, se utiliza profusamente, por su facilidad de tallado, para elaborar pequeñas vasijas, estatuillas y otros utensilios.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS CONDICIONES DE COCCIÓN.

Conforme va subiendo la Tª de calcinación, las piedras de yeso se van obteniendo diferentes productos:

-De 120 a 170ºC.

Se obtiene HEMIHIDRATO , del que existen 2 formas alotrópicas, llamadas yeso alfa y yeso beta.El yeso alfa puede obtenerse, en autoclave, pues para su formación es indispensable que se produzca una atmósfera saturada de vapor de agua o próxima a la saturaciónCuando se fabrica yeso beta, ordinario, en calderas, siempre se produce yeso alfa en mayor o menor medida, puesto que en la caldera siempre hay presente vapor de aguael hemihidrato alfa es más compacto, tiene rasgos cristalinos, el hemidrato beta, es esponjoso, no cristalino, tiene aspecto terroso. La forma es la de mayor contenido energético y la más soluble, y por consiguiente la de menor estabilidad. El hemihidrato beta es el más importante componente del yeso comercial. El hemihidrato alfa presenta una gran resistencia a la tracción y compresión comparado con el hemihidrato.

-De 170 a 250ºC.

Grupo : 005 Hora: 11:00-13:00 Salón : IB4 2

Page 3: TEMA1

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil

Ciencia e Ingeniería de Materiales de ConstrucciónCatedrático: M.C. Francisco Javier Vázquez Rodríguez

Se forma la ANHIDRITA SOLUBLE, que presenta una gran avidez por el agua, por lo que es muy inestable, pasando rápidamente al hemihidrato al absorber la humedad atmosférica. También se presenta en las formas alfa y beta.

De la ANHIDRITA INSOLUBLE, solo hay una forma. Se obtiene por calcinación entre 600 y 900ºC. La anhidrita insoluble no toma agua en cantidad apreciable. Para su fraguado es necesario emplear acelerantes.

Realizando la deshidratación entre 900 y 1000ºC se obtiene YESO HIDRAÚLICO. El sulfato cálcico se disocia entonces, y la cal libre, contribuye a acelerar el fraguado, aunque, de todas formas, este es lento. Puede fraguar bajo el agua. Se emplea para pavimentos.

Hay otros 2 productos de yeso fabricados a 1000ºC, el cemento KEENE y el PARIAN, obtenidos por cocción del hemihidrato después de inmersión durante varias horas en una solución de alumbre.

Grupo : 005 Hora: 11:00-13:00 Salón : IB4 3