tema xx de derecho penitenciario - ignacio g ch · tema xx de derecho penitenciario cuestionario de...

18
www.ignacioch.es EJERCICIO N.º 20 Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. www.ignacioch.es Pag.-334 TEMA XX DE DERECHO PENITENCIARIO CUESTIONARIO DE TEST.- (75 Preguntas de respuesta alternativa) 1) Dependen directamente del Administrador del Centro: a) Los servicios administrativos de los Establecimientos Penitenciarios. b) Todo acto o decisión económico-administrativa. c) La gestión económica del vestuario, equipo y utensilios de los internos. d) Todas las respuestas son correctas. 2) Las normas relativas a la gestión económico-administrativa de los Establecimientos Penitenciarios contenidas en el Título XII del R.P. serán aplicables a las Comunidades Autónomas con competencias de ejecución de la legislación penitenciaria estatal: a) Directamente. b) En concepto de Derecho Supletorio. c) Sólo en los casos en que por remisión expresa de otros títulos competenciales resulten de aplicación. d) No serán aplicables dichas normas a las referidas Comunidades Autónomas. 3) El Director de un Centro Penitenciario, tan pronto tenga conocimiento de una decisión adoptada que vulnere la normativa vigente en relación al régimen económico-administrativo del mismo, no llevará a cabo, dando cuenta al Centro Directivo, una de las siguientes actuaciones: a) No aprobará el acuerdo adoptado al efecto por el órgano colegiado correspondiente, conforme a lo dispuesto en el Art. 266.1 del R.P. b) Adoptará las medidas necesarias para minimizar el perjuicio de los intereses públicos. c) Solicitará la asistencia jurídica del Jurista del Centro y un informe al efecto del Administrador del mismo. d) Dicho Director en tal supuesto llevará a cabo todas las actuaciones a que se hace referencia. 4) Se justificarán en los estados de vestuario las altas y bajas de las prendas, por: a) El Centro Directivo. b) Los Establecimientos. c) Los Directores de los Centros. d) Los Administradores de los Establecimientos. 5) Todo acto o decisión económico-administrativa de un Establecimiento Penitenciario, salvo excepciones de forma expresa al efecto, deberá estar propuesto por el Administrador y autorizado por el Centro Directivo: a) Cierto. b) Incierto, deberá estar propuesto por el Director del Centro. c) Incierto, deberá estar autorizado por el Director del Centro. d) Incierto, deberá estar propuesto por el Director y autorizado por el Consejo de Dirección, previo informe de la Junta Económico-Administrativa. 6) El Director del Centro Penitenciario deberá remitir la previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio a la Secretaría General de II.PP: a) Antes del 1 de Abril de cada año natural. b) La respuesta a) es correcta, una vez haya informado la Junta Económico-Administrativa. c) La respuesta a) es correcta, una vez haya informado el Administrador. d) La respuesta a) es correcta, a propuesta del Administrador y previo informe de la Junta Económico- Administrativa. 7) Las necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio cuya previsión deberán remitir los Directores de los Centros Penitenciarios, deberán justificarse debidamente siguiendo los criterios que marque: a) El Ministerio de Economía y Hacienda. b) La Secretaría General de II.PP., en base a las directrices emanadas del Ministerio de Economía y Hacienda. c) La Junta Económico-Administrativa, en base a las directrices emanadas de la Secretaría General de II.PP. d) El Consejo de Dirección, en base a las directrices emanadas de la Secretaría General de II.PP. 8) El movimiento de fondos de las cuentas bancarias abiertas a nombre de los Establecimientos Penitenciarios exigirá, en todo caso, la firma de: a) El Director. b) El Administrador. c) Las respuestas a) y b) son correctas, exigiéndose la firma mancomunada de ambos o, en su caso, de sus suplentes. d) El Administrador o su suplente, previa supervisión y visto bueno del Director.

Upload: ngohanh

Post on 29-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-334

TEMA XX DE DERECHO PENITENCIARIO

CUESTIONARIO DE TEST.- (75 Preguntas de respuesta alternativa) 1) Dependen directamente del Administrador del Centro:

a) Los servicios administrativos de los Establecimientos Penitenciarios. b) Todo acto o decisión económico-administrativa. c) La gestión económica del vestuario, equipo y utensilios de los internos. d) Todas las respuestas son correctas.

2) Las normas relativas a la gestión económico-administrativa de los Establecimientos Penitenciarios

contenidas en el Título XII del R.P. serán aplicables a las Comunidades Autónomas con competencias de ejecución de la legislación penitenciaria estatal:

a) Directamente. b) En concepto de Derecho Supletorio. c) Sólo en los casos en que por remisión expresa de otros títulos competenciales resulten de aplicación. d) No serán aplicables dichas normas a las referidas Comunidades Autónomas.

3) El Director de un Centro Penitenciario, tan pronto tenga conocimiento de una decisión adoptada que

vulnere la normativa vigente en relación al régimen económico-administrativo del mismo, no llevará a cabo, dando cuenta al Centro Directivo, una de las siguientes actuaciones:

a) No aprobará el acuerdo adoptado al efecto por el órgano colegiado correspondiente, conforme a lo dispuesto en el Art. 266.1 del R.P.

b) Adoptará las medidas necesarias para minimizar el perjuicio de los intereses públicos. c) Solicitará la asistencia jurídica del Jurista del Centro y un informe al efecto del Administrador del mismo. d) Dicho Director en tal supuesto llevará a cabo todas las actuaciones a que se hace referencia.

4) Se justificarán en los estados de vestuario las altas y bajas de las prendas, por:

a) El Centro Directivo. b) Los Establecimientos. c) Los Directores de los Centros. d) Los Administradores de los Establecimientos.

5) Todo acto o decisión económico-administrativa de un Establecimiento Penitenciario, salvo excepciones de forma expresa al efecto, deberá estar propuesto por el Administrador y autorizado por el Centro Directivo:

a) Cierto. b) Incierto, deberá estar propuesto por el Director del Centro. c) Incierto, deberá estar autorizado por el Director del Centro. d) Incierto, deberá estar propuesto por el Director y autorizado por el Consejo de Dirección, previo informe de

la Junta Económico-Administrativa. 6) El Director del Centro Penitenciario deberá remitir la previsión de necesidades presupuestarias para el

siguiente ejercicio a la Secretaría General de II.PP:

a) Antes del 1 de Abril de cada año natural. b) La respuesta a) es correcta, una vez haya informado la Junta Económico-Administrativa. c) La respuesta a) es correcta, una vez haya informado el Administrador. d) La respuesta a) es correcta, a propuesta del Administrador y previo informe de la Junta Económico-

Administrativa. 7) Las necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio cuya previsión deberán remitir los

Directores de los Centros Penitenciarios, deberán justificarse debidamente siguiendo los criterios que marque:

a) El Ministerio de Economía y Hacienda. b) La Secretaría General de II.PP., en base a las directrices emanadas del Ministerio de Economía y

Hacienda. c) La Junta Económico-Administrativa, en base a las directrices emanadas de la Secretaría General de II.PP. d) El Consejo de Dirección, en base a las directrices emanadas de la Secretaría General de II.PP.

8) El movimiento de fondos de las cuentas bancarias abiertas a nombre de los Establecimientos

Penitenciarios exigirá, en todo caso, la firma de:

a) El Director. b) El Administrador. c) Las respuestas a) y b) son correctas, exigiéndose la firma mancomunada de ambos o, en su caso, de sus

suplentes. d) El Administrador o su suplente, previa supervisión y visto bueno del Director.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-335

9) La decisión que implique compromisos de gasto por encima de los créditos asignados o que modifique la imputación del gasto o el procedimiento establecido para su ejecución, podrá adoptarse por un Establecimiento Penitenciario: a) Nunca. b) Previa consulta al Centro Directivo. c) Sólo cuando los recursos económicos asignados y gestionados por el Establecimiento no tengan la

naturaleza de recursos públicos. d) La respuesta c) es correcta, así como también en supuestos de urgencia como consecuencia de

acontecimientos imprevistos que puedan calificarse de catástrofe. 10) La facultad para tramitar a la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de

Economía y Hacienda la autorización de apertura de cuentas bancarias a nombre de los Establecimientos Penitenciarios, corresponderá a: a) La Secretaría General de II.PP. (o D.G. de Gestión de Recursos por delegación). b) El Ministerio del Interior. c) La Subsecretaría del Interior. d) Los Directores de los correspondientes Establecimientos.

11) Se podrá autorizar, previa solicitud del interno, la compra en el exterior a costa del recluso de algún

producto autorizado no disponible en el Economato: a) En caso de necesidad, apreciada por la Dirección del Centro. b) Mediante el servicio de demandaría, salvo en lo relativo a productos perecederos. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) En ningún caso procede la compra de productos en el exterior por los internos.

12) En los casos especiales de apertura o cierre de Establecimientos Penitenciarios se iniciarán los

posteriores procedimientos de gestión patrimonial a partir de los respectivos inventarios de apertura o clausura: a) Aprobados por el Centro Directivo. b) Firmados por el Director del Establecimiento. c) Firmados por el Director y Administrador del Establecimiento. d) Aprobados por el Centro Directivo y firmados por el Administrador del Establecimiento con el visto bueno

del Director del mismo. 13) Los valores de las raciones alimenticias por día y plaza de interno distinguiendo al menos tres

categorías se fijarán: a) Anualmente por resolución de la Secretaría General de I.I.P.P. b) Anualmente por resolución del Ministerio del Interior. c) Semestralmente por resolución de la Secretaría General de I.I.P.P. d) Periódicamente por las Juntas Económico-Administrativas.

14) El movimiento de fondos de las cuentas bancarias abiertas a nombre de los Establecimientos

Penitenciarios requerirá el cumplimiento de la normativa dictada por: a) La Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Hacienda. b) El Banco de España. c) La Secretaría General de II.PP. d) La Dirección General de Gestión de Recursos.

15) Las raciones de Enfermería que supongan incremento del racionado común deberán acreditarse

mediante informe: a) Del Médico y del Administrador del Establecimiento. b) Del Médico y del Administrador del Establecimiento, con el visto bueno del Director. c) Del Director y del Administrador del Establecimiento, con el visto bueno del Médico. d) De la Junta Económico-Administrativa.

16) Cuando sea necesaria la enajenación de bienes muebles de un Centro Penitenciario se solicitará la

oportuna autorización a la Secretaría General de II.PP., (Dirección General de Gestión de Recursos, en su caso), por: a) El Director. b) El Administrador. c) La Junta Económico-Administrativa. d) El Director y Administrador, conjuntamente.

17) Las altas o bajas de bienes muebles que se produzcan en un Centro Penitenciario, se consignarán en el

inventario por el órgano competente: a) Por medio de las actas de recepción o enajenación correspondientes. b) Dando cuenta al Centro Directivo. c) Informando a la Junta Económico-Administrativa correspondiente. d) Todas las respuestas son correctas.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-336

18) El desenvolvimiento del Servicio de Alimentación de los Establecimientos Penitenciarios podría gestionarse:

a) A través de la propia Administración Penitenciaria o mediante Empresas externas adjudicatarias por contrato administrativo de suministros.

b) Mediante el O.A.T.P.F.E. como fórmula de Taller Productivo. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Sólo podrá gestionarse a través de la propia Administración Penitenciaria, sin perjuicio de que dicha

gestión pueda realizarse en colaboración con el O.A.T.P.F.E o con Empresas externas adjudicatarias. 19) Los gastos de alimentación de los internos:

a) Serán objeto de un seguimiento contable especial, con los formatos y periodicidad que el Centro Directivo determine.

b) Se elevarán a la Junta Económico-Administrativa del Establecimiento para su examen e informe. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Serán objeto de un seguimiento contable especial y deberán ser propuestos por el Administrador del

Establecimiento. 20) Cuando la gestión de la Cocina se realice directamente por la Administración Penitenciaria, la

adquisición de productos de alimentación se podrá llevar a cabo por el Establecimiento Penitenciario o

por los Servicios Centrales, utilizando proveedores ajenos a la propia Administración, vía:

a) Pagos a justificar.

b) Anticipos de Caja Fija.

c) Expedientes de contratación administrativa de suministros.

d) Todas las respuestas son correctas.

21) El peculio de los reclusos fallecidos:

a) Será entregado al primer familiar que lo solicite, contra el que podrán repetir, en su caso, los restantes

miembros de la comunidad hereditaria.

b) Será entregado al familiar más directo, contra el que podrán repetir, en su caso, los restantes miembros de

la comunidad hereditaria.

c) Sólo será entregado al cónyuge, hijos, padres y hermanos por este orden y, en su defecto, al primer

heredero que lo solicite, contra el que podrán repetir, en su caso, los restantes miembros de la comunidad

hereditaria.

d) Será entregado al primer heredero que lo solicite, contra el que podrán repetir, en su caso, los restantes

miembros de la comunidad hereditaria.

22) En caso de traslado de un interno a otro Establecimiento y a efectos del saldo de su peculio de libre

disposición:

a) Se le entregará en metálico, una cantidad prudencial para sus gastos.

b) Se le remitirá el saldo por el Administrador del Establecimiento de origen al de destino o en su caso, se

trasladará la cuenta bancaria a la localidad de destino.

c) Las respuestas a) y b) son correctas.

d) Sólo la respuesta b) es correcta, ya que los internos no pueden disponer en ningún caso de dinero en

metálico.

23) A un interno, le será practicada la liquidación de su peculio y entregado el saldo que resulte o la cartilla bancaria:

a) Al ser puesto en libertad. b) Sólo cuando sea puesto en libertad definitiva, si se trata de un penado. c) Cuando así lo solicite, siempre que sea con motivo del disfrute de cualquier salida autorizada por sus

propios medios. d) Todas las respuestas son correctas.

24) En los Centros Penitenciarios, la libre circulación de dinero:

a) No se permitirá en ningún caso. b) Estará permitida con carácter general en los Establecimientos de Régimen Abierto. c) Estará permitida solamente en monedas fraccionadas. d) Deberá ser autorizada por el Centro Directivo.

25) La determinación por el Centro Directivo de los tipos de inventario que de forma obligatoria todo

Establecimiento Penitenciario debe tener continuamente actualizados, así como los documentos y la

periodicidad con que deban remitirse, está dirigida a la elaboración de:

a) El inventario general de bienes muebles de la Secretaría General de II.PP.

b) El inventario general de bienes y patrimonio de la Secretaría General de II.PP.

c) El inventario especial de bienes gestionados por la Secretaría General de II.PP.

d) El inventario especial de bienes y servicios de la Administración Penitenciaria.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-337

26) Corresponderá al O.A.T.P.F.E., cuando dicha gestión se lleve a cabo por el mismo, los beneficios obtenidos por los servicios de:

a) Economato, exclusivamente. b) Economato y Cafetería. c) Economato y Cocina. d) Economato, Cafetería y Cocina.

27) En los supuestos de gestión del Economato o la Cafetería por la propia Administración Penitenciaria,

se entenderá por beneficios los obtenidos una vez sufragados los gastos correspondientes a todos menos uno de los siguientes conceptos:

a) Compra de géneros. b) Pago del personal trabajador. c) Depreciación de existencias. d) Recompensas a internos.

28) En los supuestos de cuentas bancarias individuales de peculio abiertas para cada interno, los intereses

generados, según la normativa aplicable a dichas cuentas:

a) Se repercutirán sobre las mismas, así como también los gastos generados. b) Se ingresarán en el Tesoro Público. c) Revertirán proporcionalmente en todos los internos del Establecimiento. d) La respuesta a) es correcta, previa aceptación por escrito del interesado.

29) Con el peculio de libre disposición, los internos podrán ordenar transferencias a su familia o a otras

personas, previa autorización de:

a) El Director del Establecimiento. b) El Administrador del Establecimiento. c) La Junta Económico-Administrativa del Establecimiento. d) La respuesta b) es correcta, pero sólo cuando se trate de euros, correspondiendo en otro caso, al

Subdirector de Seguridad. 30) El peculio de los internos se constituirá:

a) Con las cantidades que los reclusos tengan en su poder al ingresar en el Establecimiento y con las que posteriormente, reciban por cualquier concepto de procedencia legítima.

b) Con las cantidades que los reclusos tengan en su poder al ingresar en el Establecimiento y con las que posteriormente, reciban por cualquier concepto de procedencia legítima o aporten directamente.

c) La respuesta b) es más completa que la a). d) Ninguna respuesta es correcta.

31) La cantidad periódica de la que podrán disponer los internos para atender los gastos que les estén

permitidos de su peculio de libre disposición, se fijará por el Centro Directivo atendiendo, a:

a) Criterios de seguridad y orden del Establecimiento. b) Criterios de orden del Establecimiento, exclusivamente. c) Criterios meramente económicos. d) Se fijará por el Consejo de Dirección correspondiente, no por el Centro Directivo.

32) Los internos podrán autorizar para que de lo intervenido a su ingreso se haga cargo alguna persona, y en tal caso, la entrega se hará mediante la justificación de su personalidad, debiendo firmar la diligencia de entrega, con:

a) El Subdirector de Seguridad, si se trata de objetos de valor. b) El Administrador, si se trata de dinero. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Todas las respuestas son correctas, así como también podrán autorizar la realización, en su caso, de los

títulos legítimos representativos de dinero. 33) Los gastos y pagos derivados de obligaciones del O.A.T.P.F.E. que deban realizarse en los Centros

Penitenciarios, serán efectuados:

a) Por el Director, en su calidad de Delegado de dicho Organismo.

b) Por el Administrador.

c) Por el Director y Administrador conjuntamente, mediante la firma mancomunada de ambos.

d) Por quienes tengan reconocida en cada Centro la competencia para realizarlo.

34) Las prescripciones técnicas del sistema establecido para las compras en el Economato se fijarán:

a) Por el Centro Directivo.

b) Por la Junta Económico-Administrativa correspondiente.

c) Por el Administrador del Establecimiento, de acuerdo con las normas emanadas al efecto del Centro

Directivo.

d) Por el correspondiente Consejo de Dirección.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-338

35) En referencia al racionado de los internos es incierto:

a) Devengarán la ración según su hora de ingreso y salida del Establecimiento Penitenciario.

b) Los valores de las raciones alimenticias serán los mismos para todos los Centros Penitenciarios.

c) Los valores de las raciones alimenticias se fijarán anualmente por Resolución de la S.G.I.P. por día y plaza

de interno.

d) Se distinguirán, al menos, tres categorías de racionado correspondiéndose éstas con Internos sanos,

Internos jóvenes y Ración de enfermería.

36) No se fijará o determinará mediante Resolución de la Secretaría General de II.PP.:

a) La composición de las dotaciones para higiene personal de los internos.

b) El equipo para las camas, aseo personal e higiene íntima y los utensilios para las comidas de los internos.

c) Los valores de las raciones alimenticias de los internos.

d) La duración mínima de cada una de las prendas, calzado, equipo y utensilio de los internos.

37) Los Establecimientos Penitenciarios solicitarán mensualmente las necesidades de dotación en lotes

higiénicos en función de todas menos una de las siguientes circunstancias:

a) Previsión de población interna existente.

b) Características personales de la población interna existente.

c) Características penitenciarias de la población interna existente.

d) Características del Centro Penitenciario correspondiente.

38) En referencia al inventario de lotes higiénicos a cumplimentarse por los Establecimientos

Penitenciarios, es incierto:

a) Se remitirá mensualmente al Centro Directivo.

b) Deberá quedar recogido el número de lotes higiénicos distribuidos entre la población interna.

c) Se hará mención expresa a los lotes complementarios distribuidos para la higiene íntima de las mujeres.

d) Deberán quedar recogidos los remanentes pendientes de distribución del mes anterior.

39) El Art. 318.1 del R.P. establece que todo interno que sea trasladado a otro Establecimiento

Penitenciario tendrá derecho a que la Administración Penitenciaria realice el traslado de sus

pertenencias personales por un peso que nunca podrá ser superior a los:

a) 20 kilogramos.

b) 25 kilogramos.

c) 30 kilogramos.

d) Las respuestas a) y b) son correctas, según se trate de transporte aéreo o terrestre, respectivamente.

40) En los traslados de internos a otro Establecimiento Penitenciario correrá a cargo de éstos, el traslado

de todo aquél material que exceda del peso máximo autorizado, no obstante para casos excepcionales

de internos sin medios económicos:

a) Se estudiarán por parte de la Junta Económico-Administrativa del Establecimiento Penitenciario las

posibles medidas a adoptar, que deberán ser aprobadas por el Centro Directivo.

b) Se estudiarán por parte del Consejo de Dirección del Establecimiento Penitenciario las posibles medidas a

adoptar, que deberán ser aprobadas por el Centro Directivo.

c) Se estudiarán por parte de la Junta Económico-Administrativa del Establecimiento Penitenciario las

posibles medidas a adoptar que deberán ser aprobadas por el Consejo de Dirección.

d) Se estudiarán por parte del Establecimiento Penitenciario las posibles medidas a adoptar, que deberán ser

aprobadas por la Junta Económico-Administrativa.

41) Respecto de la enajenación de material no inventariable sería incorrecta la siguiente afirmación:

a) Se llevará a cabo conforme a las normas dictadas por el Centro Directivo. b) Se tendrán en cuenta las directrices emanadas de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del

Ministerio de Economía y Hacienda. c) La venta constará en acta y su producto se ingresará en el Tesoro Público. d) Ninguna respuesta es correcta toda vez que todo el material susceptible de enajenación debe ser

inventariado.

42) De los siguientes, no se ingresarán en el Tesoro Público para su posterior incorporación, mediante generaciones de crédito, a la Administración Penitenciaria para el cumplimiento de los fines previstos en el Art. 2 del R.P.:

a) Los beneficios generados cuando los servicios de Economato o Cafetería son gestionados por la propia Administración Penitenciaria.

b) Los beneficios generados para la Administración Penitenciaria cuando los servicios de Economato o Cafetería son gestionados por una Empresa externa.

c) Los intereses que genere la cuenta fondo de peculio. d) Todo lo anterior se ingresará en el Tesoro Público a dichos efectos.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-339

43) En los Economatos podrán venderse productos farmacéuticos:

a) Con autorización médica.

b) Siempre que no sean de carácter psicotrópico ni creen dependencia, con autorización del Médico en todo

caso y con su preceptivo control de uso, cuando tales medicamentos no corresponda suministrarlos a la

Administración gratuitamente.

c) En la forma que se determine por el Centro Directivo sin que, en ningún caso, pueda tratarse de drogas

tóxicas, estupefacientes o productos psicotrópicos.

d) En ningún caso podrán venderse productos farmacéuticos.

44) El órgano competente para la tramitación del procedimiento de donaciones de bienes efectuadas por

Administraciones Públicas o por Instituciones públicas o privadas a Establecimientos Penitenciarios,

será:

a) El Director, previa expresa autorización del Centro Directivo.

b) El Administrador, previa expresa autorización del Centro Directivo.

c) La Secretaría General de II.PP. (Dirección General de Gestión de Recursos, en su caso).

d) La Dirección del Establecimiento o el Centro Directivo, según los casos.

45) Se llevará un sistema especial de inventario que permita conocer en todo momento la distribución de

productos realizada a otros Establecimientos y los niveles de producto en reserva:

a) Cuando un Establecimiento Penitenciario tenga el carácter de depósito de suministros.

b) En aquéllas provincias en que existan más de un Establecimiento Penitenciario y sólo uno de ellos tenga el

carácter de Establecimiento Penitenciario de distribución.

c) En los Establecimientos Penitenciarios designados por el Centro Directivo para el suministro de

Economatos, Cafeterías y Cocinas a Centros cuya gestión se lleve a cabo por la propia Administración

Penitenciaria.

d) Cuando un Establecimiento Penitenciario tenga el carácter de distribuidor de mercancías y suministros.

46) El interno “X” se declara en huelga de hambre y solicita que su ración alimenticia sea entregada a su

compañero de celda:

a) No procede atender la petición en ningún caso, dicha ración quedará en beneficio de los demás internos.

b) La respuesta a) sería correcta caso de haber renunciado a dicha ración alimenticia, no tras haberse

declarado en huelga de hambre, en que se le suministrará la misma sin perjuicio de que haga uso o no de

ella.

c) Al estar en huelga de hambre no puede hacerse entrega de su ración alimenticia al compañero de celda,

toda vez que al no ejercerse un control expreso al efecto podría hacer uso de ella y no observar la huelga

de hambre anunciada.

d) No procede atender la petición en ningún caso, no confeccionándose la ración alimenticia en tanto se

encuentre realizando huelga de hambre.

47) Al interno “R” se le interviene una importante cantidad de dinero de la que existen dudas acerca de su

legítima procedencia, por lo que se pone en conocimiento de la Autoridad competente la retención para

que resuelva lo procedente:

a) Correcto, se entregará al recluido un resguardo suficientemente expresivo de la cantidad intervenida y se

asegurará en la caja bajo la custodia del Administrador sin que se proceda a su ingreso en el peculio de

libre disposición.

b) La respuesta a) sería correcta salvo en lo referente a la custodia por el Administrador, ya que se

aseguraría en la caja como otro valor cualquiera, por lo que se entendería bajo la custodia del Subdirector

de Seguridad.

c) Incorrecto, al no serle intervenida dicha cantidad al interno a su ingreso sino estando ya en el

Establecimiento, procede su incautación e ingreso en el Tesoro Público.

d) Correcto, no haciéndose entrega al interno de justificante alguno de la cantidad intervenida hasta una vez

se pronuncie la Autoridad competente.

48) Un familiar de un recluso fallecido se presenta en el Centro Penitenciario donde se encontraba este,

reclamando el saldo resultante de su peculio:

a) Se le hará entrega del mismo, pudiendo repetir contra él los restantes miembros de la comunidad

hereditaria.

b) La respuesta a) es correcta, queriendo expresar el término “repetir” que los restantes miembros de la

comunidad hereditaria, en su caso, deberán reclamar lo que consideren les pertenece al beneficiario, de

acuerdo con lo establecido legalmente al efecto.

c) No se le hará entrega del mismo si no se trata de un heredero legítimo.

d) Sólo se le hará entrega del mismo si se trata de heredero único, procediendo en caso contrario a la

entrega de la parte proporcional que le correspondería recibir de acuerdo con lo establecido legalmente al

efecto.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-340

49) Un individuo reingresa procedente de quebrantamiento en el mismo Centro Penitenciario en que se

encontraba cumpliendo condena, siéndole intervenidos ocultos durante el registro de sus pertenencias

un total de 300 euros en tarjetas de compra del Establecimiento:

a) Se le entregará una hoja individual de cuenta de peculio, iniciada con la cantidad recogida resultante.

b) Se asegurará en la caja como otro valor cualquiera y se le entregará al recluido un resguardo

suficientemente expresivo de la cantidad depositada, sin que se le dé ingreso en el peculio de libre

disposición.

c) La respuesta b) es correcta, poniendo además en conocimiento de la Autoridad competente la retención

para que resuelva lo procedente, toda vez que su procedencia no es legítima.

d) Se le intervendrán las tarjetas de compra citadas sin que resulte de aplicación lo expuesto en ninguna de

las respuestas anteriores, dándolas el destino que proceda toda vez que son propiedad del

Establecimiento y su pertenencia es ilegítima, no tratándose de dinero al efecto.

50) Al proceder a la excarcelación de un interno por libertad definitiva, éste reclama, además del saldo

resultante de su peculio, le sean canjeadas distintas tarjetas de compra que porta por un valor superior

a los doscientos euros:

a) Sólo procederá la liquidación de su peculio y le será entregado el saldo que resulte.

b) Procederá lo expresado en la respuesta a) y además se le canjearán por dinero de curso legal las tarjetas

de compra de las que es portador.

c) Procederá lo expresado en la respuesta a) y se le canjearán sólo las tarjetas de compra que se

correspondan con las extracciones autorizadas semanalmente, siéndole incautadas el resto sin que

proceda indemnización alguna por tal concepto.

d) Procederá lo expuesto en la respuesta b), sin perjuicio de poner los hechos en conocimiento de la

Autoridad competente a los efectos que procedan, caso de ser producto de alguna extorsión, robo, o

cualquier otra actuación ilegítima.

51) Un interno denuncia ante el Funcionario la sustracción de una cadena de oro la cual había dejado junto con sus pertenencias mientras él se encontraba en las duchas. Transcurridos dos días, el Funcionario observa a un interno que porta una cadena de oro de características iguales a la sustraída por lo que procede a su requisa, y, tras mostrársela al denunciante, éste la reconoce como suya:

a) El Funcionario hará entrega de la cadena de oro a su legítimo dueño, sin perjuicio de formular parte disciplinario por los hechos.

b) El Funcionario entregará al interno al que requisa la cadena un resguardo suficientemente expresivo del objeto de valor incautado, poniendo los hechos en conocimiento del Jefe de Servicios formulando parte al efecto y adjuntando la cadena intervenida.

c) La respuesta b) es correcta salvo lo de adjuntar la cadena, la cual se la debería haber entregado al Subdirector de Seguridad para su custodia por este.

d) Ninguna de las respuestas es correcta, ya que no procede actuación alguna, toda vez que la posesión de la cadena de oro por el interno no está permitida en ningún caso.

52) Un interno es trasladado a otro Establecimiento. Sus objetos de valor:

a) Le serán entregados contra la presentación del resguardo correspondiente. b) Le serán remitidos por el Administrador del Establecimiento de origen al de destino, a través de la Fuerza

Conductora. c) Le serán remitidos por el Subdirector de Seguridad del Establecimiento de origen al de destino, a través de

la Fuerza Conductora. d) Le serán remitidos por el Establecimiento de origen al de destino, corriendo los gastos a su cargo, salvo

insolvencia manifiesta, en que se hará cargo de ellos la Administración. 53) Una Institución privada dona una serie de bienes de carácter cultural a un Establecimiento

Penitenciario:

a) No se aceptará en ningún caso.

b) No podrán ser aceptadas sin la previa y expresa autorización del Centro Directivo.

c) La donación se tramitará mediante el procedimiento correspondiente por el Administrador del Centro

Penitenciario beneficiario, necesitándose para su posterior aceptación la previa y expresa autorización del

Centro Directivo.

d) La donación deberá ser comunicada al Centro Directivo consignándose en los inventarios

correspondientes, una vez sea aprobada por éste.

54) De acuerdo con el R.P., podrán ser compensados por la Administración Penitenciaria los gastos de los

internos destinados en Unidades Dependientes o en Unidades Extrapenitenciarias originados por:

a) Alimentación y estancia.

b) Alimentación, estancia y tratamiento.

c) La respuesta a) es correcta, pero sólo referida a Unidades Dependientes.

d) Ninguna de las respuestas es correcta, ya que el Reglamento no establece expresamente nada al

respecto.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-341

55) La lista actualizada de productos y precios de la Cafetería de un Centro Penitenciario:

a) Deberá exponerse en un lugar visible para los usuarios, generalmente en el exterior. b) Deberá exponerse en el exterior del local utilizado para la misma. c) Deberá exponerse en el interior del local utilizado para la misma. d) Deberá exponerse en un lugar visible para los usuarios, preferentemente junto al mostrador donde se

dispensen los productos, al igual que la del Economato. 56) En relación a los gastos originados por la estancia y alimentación de los detenidos en los Depósitos

Municipales, así como por el mantenimiento de las instalaciones, los Ayuntamientos rendirán cuentas mensuales, a través de los Centros Penitenciarios ubicados en la capital de la provincia, al Ministerio del Interior:

a) Incierto, las cuentas se rendirían a la Secretaría General de II.PP. b) Cierto. c) Incierto en cuanto a la rendición de cuentas mensuales, siendo éstas trimestrales. d) La respuesta b) es correcta, siendo de aplicación tal y como se recoge en la Disposición Adicional Primera

del R.P. no sólo a Depósitos Municipales sino también a Depósitos Judiciales. 57) En las rendiciones de cuentas de los Ayuntamientos por los gastos originados en sus Depósitos

Municipales, de acuerdo con lo regulado en la Disposición Adicional Primera del R.P., procede:

a) Certificación acreditativa del número por día de detenidos y presos a disposición judicial o penados a arrestos de fin de semana en su caso, con expresión de sus circunstancias personales.

b) Acompañar la certificación a que se hace referencia en la respuesta a) necesariamente con copia certificada de las órdenes de detención, prisión, traslados o libertad dictadas por las Autoridades Judiciales.

c) Las respuestas a) y b) son correctas, debiendo ser expedida la certificación a que se hace referencia por el Secretario de la Corporación Municipal o por el Encargado del Depósito, con el visto bueno del Alcalde.

d) Sólo es correcta la respuesta a), atendiendo en cuanto a la expedición de la certificación de referencia a lo expresado en la respuesta c).

58) “MC” ingresa en calidad de tránsito por causas de fuerza mayor en el Centro Penitenciario "X" a las

0:30 horas del día 29/05/11, teniendo previsto el continuar la conducción por vía aérea a las 8:30 horas del día siguiente:

a) No devengará ración alimenticia y el peso de sus pertenencias personales que deban ser trasladadas no podrá ser superior a 20 Kg.

b) Devengará ración alimenticia completa y el peso de sus pertenencias personales que deban ser trasladadas no podrá ser superior a los 20 Kg.

c) Devengará ración alimenticia correspondiente solamente al desayuno y el peso de sus pertenencias personales que deban ser trasladadas no podrá ser superior a los 20 Kg.

d) La respuesta c) seria correcta entendiendo que el peso de sus partencias personales que deban ser trasladas no podrá ser superior a los 25 Kg.

59) La competencia para conocer de las quejas de los internos por pérdida, extravío o deterioro de sus

objetos o enseres personales durante el traslado, corresponde según criterio aprobado por una

unanimidad de Jueces de Vigilancia Penitenciaria:

a) A la Dirección General de la Guardia Civil.

b) A la Administración Penitenciaria, exclusivamente.

c) Al Juez de Vigilancia Penitenciaria bajo cuya jurisdicción se encuentre el Centro de procedencia.

d) Al Juez de Vigilancia Penitenciaria bajo cuya jurisdicción se encuentre el Centro, de destino.

60) Una de las siguientes funciones no corresponde al Funcionario a cargo del Servicio de Vestuario:

a) Proporcionar la ropa de trabajo adecuada a los internos que la necesiten.

b) Facilitar a los internos el equipo y utensilio correspondiente.

c) Cuidar de justificar en los estados de vestuario las altas y bajas de las prendas.

d) Todas las anteriores son funciones atribuidas al Funcionario a cargo del Servicio de Vestuario.

61) Toda actividad económico-financiera que se genera en un Centro Penitenciario está sujeta a control

interno y externo. En cuanto al “control interno” es el llevado a cabo por la propia Administración sobre

los actos que ella realiza y tiene por objeto el cumplimiento de la legalidad y el respeto a los principios

de la buena gestión financiera, corriendo el mismo a cargo de la Intervención General de la

Administración del Estado y sus Intervenciones Delegadas. En lo que respecta al ámbito penitenciario,

las funciones de intervención se ejercen a través de:

a) La Intervención Delegada del Ministerio de la Presidencia.

b) Las Intervenciones Territoriales de las provincias en donde estén radicados los Centros Penitenciarios.

c) Las respuestas a) y b) son correctas.

d) La Intervención Delegada del Ministerio del Interior y de las Intervenciones Territoriales de las provincias

en donde estén radicados los Centros Penitenciarios.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-342

62) Toda actividad económico-financiera que se genera en un Centro Penitenciario está sujeta a control interno y externo. En cuanto al “control externo” se trata de un control inminente técnico de la actividad financiera, debiendo todas las Entidades integrantes del Sector Público estatal rendir cuentas anuales al Tribunal de Cuentas, por conducto de la Intervención General de la Administración del Estado y correspondiendo a ésta la realización de la auditoría de las cuentas anuales de dichas Entidades, para lo que éstas deberán:

a) Formular sus cuentas anuales antes del día 15 del mes de Diciembre de cada año natural. (Comprendería de Enero a Noviembre y el mes de Diciembre del ejercicio anterior).

b) Formular sus cuentas anuales en el plazo máximo de tres meses a contar desde el cierre del ejercicio económico.

c) Formular sus cuentas anuales antes del día 31 de Enero del año siguiente al que se refiera el correspondiente ejercicio económico.

d) Remitir sus cuentas trimestralmente, sin perjuicio de formular también una cuenta anual en el plazo máximo de tres meses a contar desde el cierre del ejercicio económico.

63) El control de la gestión económico-financiera en el ámbito del Sector Público estatal se realizará

mediante el ejercicio de la función interventora, el control financiero permanente y la auditoria pública, correspondiendo a la Intervención General de la Administración del Estado presentar anualmente al Consejo de Ministros a través del Ministro de Hacienda (actualmente Economía y Hacienda), un informe general con los resultados más significativos de la ejecución del Plan Anual de Control Financiero Permanente y del Plan Anual de Auditorias de cada ejercicio.

En cuanto a dicho control, ¿A quién compete el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos (cuentadantes)?:

a) A la Intervención General de la Administración del Estado. b) Al Tribunal de Cuentas. c) Al Ministerio de Economía y Hacienda. d) Al Gobierno, a través del Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Economía y Hacienda.

64) El Tribunal de Cuentas en su Informe de Fiscalización de los procedimientos de control de la gestión

económico-financiera de los Centros e Instituciones Penitenciarias, puso de manifiesto la necesidad de normalizar la contabilidad auxiliar, referida a los llamados fondos no presupuestarios, (los provenientes de terceros de los que se asume la obligación de una correcta gestión y administración, como por ejemplo los constituyentes del peculio de los internos), motivo por el que nace la Tesorería Extrapresupuestaria, cabiendo afirmar de la correspondiente “Cuenta Tesorería Extrapresupuestaria de los Centros Penitenciarios:

a) Se rendirá al finalizar el trimestre natural, coincidiendo con el periodo de rendición de la Cuenta de Peculio. b) Se llevará a la Junta Económico-Administrativa junto con la Cuenta de Peculio para su examen y

aprobación, si procede, en la sesión correspondiente al mes siguiente al del periodo de rendición. c) En dicha cuenta constarán los intereses generados por la cuenta bancaria de peculio y deberán quedar

recogidos todos los movimientos de ingresos y pagos no considerados fondos presupuestarios. (peculio de los internos, fondos de cafetería, canon de pabellones, recaudación por llamadas telefónicas, energía eléctrica, agua, gas, etc.).

d) Todas las respuestas son correctas, formulándose dicha Cuenta al igual que la de Peculio, por triplicado, remitiéndose dos ejemplares a la S.G.I.P. y quedando uno en el Establecimiento como antecedente.

65) El Almacén de Farmacia se ajustará a lo regulado en la D.A. Cuarta de la Ley 29/2006, de 26 de Julio,

referida a los Depósitos de Medicamentos en los Centros Penitenciarios, así como a lo establecido por el Art. 213.4 R.P. No obstante, mediante regulación interna a través de Instrucción al efecto, se contempla que en ausencia del Farmacéutico o Encargado del Almacén de Farmacia, y durante las horas en que el Almacén deba permanecer cerrado, la llave del mismo para su entrega al Médico o Enfermero de guardia cuando se precise y al responsable Médico cuando éste la solicite, será custodiada en:

a) La Oficina de Seguridad. b) La Enfermería, por el Subdirector Médico o Jefe de los Servicios Médicos. c) La Jefatura de Servicios. d) La Oficina de Administración, por el Administrador.

66) La gestión del Almacén de Economato se llevará de acuerdo con lo regulado en el Capítulo III del Título

XII del R.P. (Arts. 298 a 306). No obstante y dada su gestión por el O.A.T.P.F.E. como Taller Productivo en virtud del Acuerdo S.G.I.P./O.A.T.P.F.E. de 1 de Diciembre de 1997, cabe resaltar que en cuanto a la adquisición de los productos para su venta a los internos por los Economatos, se distinguen:

a) Dos sistemas de compras, siendo uno de ellos a través de “Acuerdos de Precios Centralizados”, mediante negociación del propio Organismo con los proveedores, siendo éste el sistema general.

b) Dos sistemas de compras, siendo uno de ellos mediante “Adquisiciones Descentralizadas de Productos por los Centros Penitenciarios”, en las cuantías máximas establecidas al efecto.

c) Tres sistemas de compras, siendo ellos los dos anteriores (respuestas a y b) y además el Sistema Mixto, correspondiendo al Organismo las compras centralizadas de productos no perecederos y llevándose a través de los Centros Penitenciarios la adquisición de productos perecederos.

d) Sólo las respuestas a) y b) son correctas.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-343

67) La gestión del Almacén de Alimentación/Cocina se llevará de acuerdo con lo regulado en el Capítulo III

del Título XII del R.P. (Arts. 298 a 306). No obstante y dada su gestión por el O.A.T.P.F.E. como Taller

Productivo en virtud del Acuerdo S.G.I.P./O.A.T.P.F.E. de 1 de Diciembre de 1997, ha de destacarse que

existen dos sistemas de gestión, siendo éstos el “Total” y el “Parcial”. Al respecto y en cuanto a dichos

sistemas de gestión, indique de entre las siguientes afirmaciones aquella que no se corresponde con lo

regulado al efecto:

a) El sistema de gestión “Total” conlleva la asunción por el Organismo tanto de la gestión de las compras y

la elaboración de los menús, como el mantenimiento del menaje o los gastos de funcionamiento del

servicio (gas, electricidad, agua, etc.).

b) El sistema de gestión “Parcial” conlleva para el O.A.T.P.F.E. el que éste se centre exclusivamente en la

adquisición de las materias primas y la elaboración de los menús, mientras que la gestión de todos los

gastos relativos a la reposición y mantenimiento del menaje y gastos de funcionamiento del servicio (gas,

electricidad, agua, etc.) corresponde a la S.G.I.P.

c) El sistema de gestión “Parcial” es el que se aplica por norma general actualmente, al amparo del Acuerdo

llevado a cabo en su día entre la S.G.I.P./O.A.T.P.F.E. de 1 de Diciembre de 1997.

d) Todas las afirmaciones se corresponden con lo regulado internamente al efecto, sin perjuicio de que en

cualquiera de las dos formas de gestión el O.A.T.P.F.E. será el sujeto empleador de la R.L.E.P. respecto a

los internos que desarrollan su función en las Cocinas de los Centros Penitenciarios mediante la fórmula

de Taller Productivo.

68) Los Habilitados o Cajeros pagadores deberán presentar las nóminas acompañadas de los

correspondientes documentos contables en la Oficina de Contabilidad del Departamento (Pagos

Centralizados) o, en su caso, en las Delegaciones Provinciales de Economía y Hacienda (Pagos

Descentralizados):

a) Antes del día 5 de cada mes, en ambos casos.

b) Antes del día 7 de cada mes, en ambos casos.

c) Antes de los días 5 y 7 de cada mes, según se trate de pagos en régimen centralizado o de pagos en

régimen descentralizado, respectivamente.

d) Antes del día último del mes a que corresponda la nómina, en ambos casos.

69) Los pagos de las nóminas en régimen centralizado se realizarán a través de la Dirección General del

Tesoro y Política Financiera y se sigue dicha tramitación para las retribuciones del Personal:

a) Destinado en los Servicios Centrales de los Departamentos Ministeriales.

b) Destinado en la provincia de Madrid.

c) Destinado en cualquier provincia cuando dicha tramitación no competa al respectivo Delegado de

Economía y Hacienda.

d) Todas las respuestas son correctas.

70) Las transferencias por el Tesoro Público de los importes de las órdenes de pago de las nóminas a las

cuentas corrientes de las Habilitaciones o Cajas Pagadoras se deberá llevar a cabo:

a) Antes del día último del mes de vencimiento de las retribuciones periódicas.

b) Antes del día 1 del mes siguiente al de vencimiento de las retribuciones periódicas.

c) Con cinco días de antelación a los vencimientos de las retribuciones periódicas.

d) Con siete días de antelación a los vencimientos de las retribuciones periódicas.

71) Las “deducciones formalizables” de una nómina son aquellas cuyo ingreso se realiza en el Tesoro

Público en formalización, es decir, por compensación, de tal manera que la contabilidad pública

registrará, como gasto, la totalidad de las retribuciones y, como ingreso las deducciones, recibiendo

los Habilitados o Cajeros Pagadores en efectivo tan sólo la diferencia entre una y otras

(Retribuciones/Gastos menos Deducciones/Ingresos). Al respecto, no tendrán de entre las siguientes,

carácter de deducciones formalizables:

a) Retenciones por el IRPF y Reintegros de Anticipos.

b) Cuotas Obreras del Régimen General de la Seguridad Social y Cuotas correspondientes a Derechos

Pasivos.

c) Retenciones Judiciales y Cuotas Sindicales.

d) Cantidades correspondientes a las cotizaciones a MUFACE.

72) Conforme a la Orden de 30 de Julio de 1992, sobre Instrucciones para la Confección de las Nóminas,

éstas se dividen en tres partes, entre las que no se encuentra:

a) Cuerpo de la Nómina.

b) Cabecera de la Nómina.

c) Resumen de la Nómina.

d) Estados justificativos de la Nómina.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-344

73) Los Estados justificativos de la Nómina reflejan las variaciones mensuales en retribuciones y deducciones, con el correspondiente detalle para las altas, bajas y modificaciones así como un resumen final, debiendo ir justificada cada variación con el/los documento/s que acrediten su procedencia. Dichos Estados Justificativos de la Nómina, son:

a) Cinco estados. b) Seis estados. c) Ocho estados. d) Nueve estados.

74) Indique de entre las siguientes correlaciones en referencia a una nómina, aquella que a su juicio no se

corresponde: a) Importe Integro- Cantidad resultante de los importes de todas las retribuciones. b) Importe Líquido- Cantidad resultante de restar al importe integro la suma de los importes de todas las

deducciones formalizables. c) Importe Neto- Cantidad resultante de restar al importe líquido la suma de los importes de todas las

deducciones no formalizables. d) Importe Total- Cantidad resultante de sumar el Importe Líquido y el Importe Neto.

75) La “nómina ordinaria” se cerrará:

a) El día 5 del mes a que correspondan los haberes. b) El día 7 del mes a que correspondan los haberes. c) El día 5 del mes siguiente a que correspondan los haberes. d) El día 7 del mes siguiente a que correspondan los haberes.

FIN DEL TEST DEL EJERCICIO N.º 20

SOLUCIONES DEL EJERCICIO DE TEST N.º 20 DE DERECHO PENITENCIARIO

1 A Arts. 293 y 313 R.P.

2 B Art.287 R.P.

3 C Art. 289 R.P.

4 B Art. 314.2 R.P.

5 C Art. 293.2 R.P.

6 B Art. 291 R.P.

7 B Art.291 R.P.

8 C Art. 294.1 R.P.

9 A Art. 290 R.P.

10 A Art. 294.2 R.P. (Entiéndase conforme a la normativa vigente).

11 A Art. 304 R.P.

12 C Art. 296 R.P.

13 A Art. 308.1 R.P. (Entiéndase conforme a la normativa vigente).

14 A Art. 294.1 R.P.

15 A Art. 307.2 R.P.

16 A Art. 295.4 R.P. (Entiéndase conforme a la normativa vigente).

17 A Art. 295.1 R.P.

18 B Art. 300.1 R.P. (a. contrato administrativo de servicios, no de suministros).

19 C Art. 309 R.P.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-345

20 D Art. 312 R.P.

21 D Art. 323 R.P.

22 C Art. 322.2 R.P.

23 A Art. 322.1 R.P.

24 B Art. 317 R.P.

25 A Art. 295.2 R.P. (Entiéndase conforme a la normativa vigente).

26 B Art. 300.2 R.P. (Sólo generan beneficios Economato y Cafetería…).

27 B Art. 300.4 R.P.

28 A Art. 324.1 R.P.

29 B Art. 321 b) R.P. (Peculio solo euros…).

30 A Art. 319.1 R.P.

31 A Art. 321 a) R.P.

32 D Art. 317.1.ª y 2.ª R.P.

33 D Art. 325.2 R.P. (Actualmente O.A. Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo).

34 A Art. 301.2 R.P.

35 B Arts. 307 y 308 R.P. (Ver Tema IV de D. Penitenciario sobre Grupos establecidos al efecto en relación a los valores del racionado).

36 D Arts. 308.1.2, 313.4 y 314.1 R.P.

37 D Art. 316.1 R.P.

38 C Art. 316.2 R.P.

39 B Art. 318.1 R.P. (El R.P. no regula nada sobre traslado por vía aérea).

40 A Art. 318.2 R.P.

41 B Art. 315 R.P.

42 D Art. 324.2 R.P.

43 D Art. 303.2 R.P.

44 C Art. 295.3 R.P.

45 A Art. 297 R.P.

46 A Art. 311 R.P.

47 B Art. 317.1.ª y 4.ª R.P. (Sin perjuicio de lo que en la práctica pueda acontecer al respecto, los valores serán custodiados por el Subdirector de Seguridad, entendiendo que cuando se hace referencia a dinero éste se referirá, a efectos de su custodia por el Administrador, a dinero cuyo ingreso procede en la cuenta de peculio del interno, cuyo Libro y contabilidad se lleva a cabo en la Administración).

48 C Art. 323 R.P. (Tiene que tratarse de heredero, cosa distinta a familiar…).

49 D Informativa. (Las tarjetas de compra son exclusivas de cada Establecimiento y propiedad del mismo, teniendo por objeto evitar robos, extorsiones etc., de ahí que sólo se autorice una cantidad semanal determinada, no estando permitida su acumulación y por tanto su canje por dinero en metálico en cantidad superior a la permitida semanalmente, ya que en caso contrario no tendría ello ningún carácter disuasorio. En el caso que nos ocupa, como no se trata de ninguna salida autorizada, sino de un ingreso, no procede en ningún caso la posesión de las tarjetas y por tanto no son canjeables en modo alguno).

50 C Informativa. (Ver explicación respuesta anterior, de la pregunta 49).

51 B Informativa. (Ver Tema XX de D. Penitenciario y Arts. 70 y 317 R.P.).

52 A Art. 322 R.P.

53 B Art. 295.3 R.P.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-346

54 B Art. 307.3 R.P.

55 C Art. 302.3 R.P.

56 B Disposición Adicional Primera R.P.

57 C Disposición Adicional Primera R.P.

58 B Ración alimenticia completa del día 29/05/08 en el que ingresa, ya que no se va hasta el día siguiente… 8:30 del día 30/05/08. El peso por vía aérea 20 kg. (Ver Tema XX de D. Penitenciario).

59 C Informativa

60 D Ver Tema XX de D. Penitenciario.

61 D Ver Tema XX D. Penitenciario.

62 B Ver Tema XX D. Penitenciario. (Arts. 127, 137, 163 y 168 de la Ley 47/2003, de 26 de Noviembre, General Presupuestaria, L.G.P.)

63 B Ver Tema XX D. Penitenciario. (Arts. 138, 142, 146 y 180 de la Ley 47/2003, de 26 de Noviembre, General Presupuestaria, L.G.P.)

64 D Ver Tema XX D. Penitenciario.

65 C Ver Tema XX D. Penitenciario. (Informativa)

66 D Ver Tema XX D. Penitenciario. (Informativa)

67 D Ver Tema XX D. Penitenciario. (Informativa)

68 B Ver Tema XX D. Penitenciario. (Antes del día 7 de cada mes)

69 D Ver Tema XX D. Penitenciario.

70 C Ver Tema XX D. Penitenciario. (Cinco días antes de que acabe el mes de vencimiento)

71 C Ver Tema XX D. Penitenciario. (Se tratarían de “deducciones no formalizables ambas)

72 B Ver Tema XX D. Penitenciario. (La cabecera- datos o información de cabecera- está integrada en el Cuerpo de la Nómina)

73 C Ver Tema XX D. Penitenciario. (Ocho estados)

74 D Ver Tema XX D. Penitenciario.

75 A Ver Tema XX D. Penitenciario. (El día 5 del mes a que correspondan los haberes)

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-347

SUPUESTO PRÁCTICO ESPECÍFICO DEL TEMA XX

En un Centro Penitenciario de nueva creación en que la Cocina se gestiona por la propia Administración Penitenciaria, el Funcionario encargado de dicha Unidad ordena a uno de los internos trabajadores de esta que traiga de la despensa los artículos necesarios para la confección del almuerzo, el cuál vuelve al poco rato manifestando que faltan algunos de los alimentos depositados por la mañana para el racionado diario, y muestra se extrañeza por el hecho ya que las llaves las tiene él en su poder desde que le fueron entregadas a primera hora del día y la puerta de la despensa no se observa violentada. El Funcionario de Cocina ante los hechos responsabiliza al interno de lo ocurrido y procede a un registro de sus pertenencias, encontrando entre estas 500 euros en billetes de 50 euros y varias alhajas cuya procedencia el interno justifica vagamente. Consecuencia de todo lo anterior el interno es separado de dicho servicio y trasladado a otro Establecimiento previa regresión de grado, teniéndose noticias con posterioridad de su fallecimiento por ingesta de barbitúricos. En otro orden de cosas, el Centro Directivo ante el mal funcionamiento de la Cocina acuerda sea ésta gestionada por el O.A.T.P.F.E. así como que los Servicios de Cafetería y Economato pasen a una Empresa externa adjudicataria, suprimiendo temporalmente el servicio de demandaduría por haberse detectado irregularidades tales como la aceptación de la donación de un vehículo para el mismo por el Director. Realizada una inspección se detectan también anomalías en la gestión económica del vestuario, equipo y utensilio de los internos, por lo que se procede al nombramiento de un nuevo Director y Administrador y al cese de los anteriores.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL SUPUESTO PRÁCTICO PLANTEADO: 1) El inventario de apertura del Centro Penitenciario de referencia habrá sido firmado, por:

a) El Director del Establecimiento. b) El Administrador del Establecimiento. c) El Director y Administrador del Establecimiento. d) No se firma dicho inventario por nadie sino que se confeccionará por la S.G.I.P. de acuerdo con las

directrices emanadas del Ministerio de Economía y Hacienda. 2) En relación a las cuentas bancarias de dicho Centro Penitenciario:

a) El movimiento de fondos requerirá el cumplimiento de la normativa dictada por la Dirección General de la Administración Penitenciaria. (Entiéndase actualmente S.G.I.P. o, en su caso, Dirección General de Gestión de Recursos).

b) El movimiento de fondos exigirá, en todo caso, la firma mancomunada del Director y del Administrador o, en su caso, del suplente de uno u otro.

c) La facultad para tramitar la apertura de las cuentas será de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, del Ministerio de Economía y Hacienda.

d) Todas las respuestas son correctas. 3) El determinar los tipos de inventario que de forma obligatoria debe tener continuamente actualizados

dicho Centro habrá correspondido, a:

a) La Dirección General del Tesoro y Política Financiera.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-348

b) El Centro Directivo. c) La Junta Económico-Administrativa del Establecimiento. d) El Director del Establecimiento a propuesta del Administrador y con los documentos y periodicidad que se

establezcan por la S.G.I.P. 4) Si dicho Centro debiera llevar un sistema especial de inventario que permitiera en todo momento

conocer la distribución de productos realizada a otros Establecimientos y los niveles de producto en reserva, ello sería consecuencia de que el mismo tendría el carácter de:

a) Depósito de suministros. b) Centro de distribución. c) Depósito de recursos y servicios. d) Centro de gestión de recursos.

5) Todo acto o decisión económico-administrativa en el Centro de referencia:

a) Será propuesta por el Director y autorizada por el Centro Directivo.

b) Será propuesta por el Administrador y autorizada por el Director.

c) Será propuesta por el Administrador y autorizada por el Centro Directivo.

d) Será propuesta por el Administrador, informada por la Junta Económico-Administrativa y autorizada por el

Centro Directivo.

6) La extracción de la despensa por el interno de los artículos necesarios para la confección de la comida,

de acuerdo con lo regulado en el Art. 315-2/d del R.P., aprobado por R.D. 1201/1981, de 8 de Mayo,

vigente:

a) Debería haberse llevado a cabo bajo la supervisión directa del Funcionario encargado del Servicio de

Cocina.

b) Se ajusta a lo establecido reglamentariamente, toda vez que se trata de un trabajador de la Cocina.

c) Es improcedente, ya que la apertura y cierre de las puertas y, especialmente, la de la despensa, es función

que debe realizar personalmente el Funcionario encargado de la Cocina.

d) Es correcta, al tratarse de un servicio mecánico a realizarse por los trabajadores de la Unidad, pero

debería llevarse a cabo bajo el control visual del correspondiente Funcionario.

7) En el supuesto que nos ocupa, los beneficios generados por la gestión de la Cocina cuando ocurren

los hechos, de acuerdo con lo establecido reglamentariamente:

a) Se ingresarán en el Tesoro Público.

b) Corresponderán a la Administración Penitenciaria.

c) Revertirán en la propia Administración Penitenciaria, mediante generaciones de crédito.

d) El vigente Reglamento Penitenciario no establece nada al respecto.

8) Cuando ocurren los hechos, la gestión de la Cocina se lleva a cabo mediante la fórmula de:

a) Taller productivo.

b) Contrato Administrativo de Servicios.

c) Taller ocupacional.

d) Contratación ordinaria.

9) El desempeño de los servicios auxiliares o mecánicos necesarios para el buen funcionamiento de la

Cocina en la que trabaja el interno de referencia, será objeto en su caso de:

a) Obtención de recompensas y beneficios penitenciarios.

b) Relación laboral ordinaria.

c) Relación laboral especial penitenciaria.

d) Las respuestas a) y c) son correctas.

10) Según el vigente Reglamento Penitenciario cuando algún interno sustraiga efectos de la Cocina:

a) Será separado de dicho servicio.

b) Se le exigirá la responsabilidad pecuniaria que proceda.

c) Se le exigirá las responsabilidades disciplinarias y penales en que hubiera podido incurrir.

d) Todas las respuestas son correctas.

11) Conforme al Art. 308 R.P., los valores de las raciones alimenticias por día y plaza de interno de dicho

Centro Penitenciario, se fijarán:

a) Trimestralmente.

b) Semestralmente.

c) Anualmente.

d) En función de los distintos tipos de Establecimiento, mensualmente.

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-349

12) Las raciones de Enfermería del correspondiente Establecimiento que supongan incremento del

racionado común:

a) Deberán ser autorizadas por el Consejo de Dirección.

b) Deberán acreditarse mediante informe del Médico y del Administrador.

c) Deberán ser autorizadas por el Director a propuesta del Administrador, previo informe del Médico.

d) Deberán acreditarse ante la Junta Económico – Administrativa, mediante informe del Médico.

13) Los gastos de alimentación del correspondiente Establecimiento:

a) Serán objeto de un seguimiento contable especial.

b) Se elevarán a la Junta Económico – Administrativa para su aprobación.

c) Serán informados por el Administrador.

d) Todas las respuestas son correctas.

14) Respecto de los 500 euros en billetes de curso legal intervenidos al interno:

a) Se ingresarán en el Tesoro Público toda vez que su posesión no es legal, dando cuenta a la Autoridad Judicial competente.

b) Se ingresarán es su peculio de libre disposición, haciendo entrega al interno de un resguardo suficientemente expresivo de la cantidad depositada.

c) Si hubiera dudas de su procedencia se asegurarán en la caja fuerte del Establecimiento como otro valor cualquiera, haciendo entrega al interno de un resguardo suficientemente expresivo de la cantidad depositada, no dándoles ingreso en el peculio de libre disposición.

d) Se remitirán a la Autoridad Judicial competente, debiendo determinar ésta si son objeto o no de intervención oficial.

15) Con motivo del traslado del interno a otro Establecimiento:

a) Se le hará entrega en metálico, de su peculio, de una cantidad prudencial para sus gastos, la cuál no podrá ser superior a la fijada por el Centro Directivo con carácter semanal.

b) Los objetos de valor depositados en la Administración le serán entregados contra la presentación del resguardo correspondiente.

c) Las respuestas a) y b) son correctas, así como el resto de su peculio le será remitido por el Administrador del Establecimiento de origen al de destino.

d) Sólo es correcta la respuesta b), procediendo en cuanto a su peculio conforme a lo expresado en la respuesta c).

16) El interno con motivo del traslado de Establecimiento tendrá derecho a que la Administración

Penitenciaria realice el traslado de sus pertenencias por un peso que nunca podrá ser superior a los:

a) 20 Kg. b) 25 Kg. c) 30 Kg. d) No existe peso máximo al efecto, sino sólo en relación al peso que acompaña al interno durante el

traslado. 17) Si con motivo del traslado las pertenencias de interno superaran el peso máximo permitido y el interno

careciese de medios económicos para hacerse cargo del traslado de todo aquél material que exceda del peso indicado, las posibles medidas a adoptar:

a) Deberán ser aprobadas por el Centro Directivo una vez estudiadas por la Junta Económico-Administrativa del Establecimiento.

b) Se estudiarán por el Consejo de Dirección y se aprobarán por el Centro Directivo. c) Se estudiarán por parte del Administrador y se aprobarán por el Consejo de Dirección, con informe

favorable de la Junta Económico-Administrativa. d) Ninguna de las respuestas es correcta, ya que la Administración Penitenciaria está obligada a trasladar

junto con los internos todas las pertenencias de éstos. 18) Dado el fallecimiento del interno, la cantidad correspondiente al saldo de su peculio de libre

disposición:

a) Será remitida a la Autoridad Judicial competente, a los efectos que procedan. b) Será entregada al primer familiar que lo solicite. c) Será entregada al heredero legítimo que se corresponda en primer lugar, de conformidad con la Ley

reguladora al efecto. d) Será entregada al primer heredero que lo solicite.

19) De no presentarse ningún heredero solicitando los fondos de peculio del interno:

a) Estos pasarían al fondo de reclusos, para el destino que mejor proceda. b) Estos se pondrían a disposición de la Autoridad Judicial competente. c) Estos se destinarían a cubrir gastos del propio Establecimiento. d) Transcurridos 20 años se ingresarán en el Tesoro Público.

20) La adjudicación a la empresa externa de los Servicios de Cafetería y Economato, se habrá llevado a

cabo mediante contrato administrativo, de:

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-350

a) Servicios.

b) Suministros.

c) Arrendamiento.

d) Gestión Laboral.

21) La aceptación de la donación a que se hace referencia por el Director del Establecimiento:

a) Procede de acuerdo con lo establecido reglamentariamente al efecto.

b) Es improcedente, ya que las donaciones de bienes efectuadas no podrán ser aceptadas sin la previa y

expresa autorización del Centro Directivo.

c) Sería sólo procedente en el caso de ser gestionado dicho servicio por el O.A.T.P.F.E., actuando el Director

en calidad de Delegado del mismo.

d) Sólo procedería si dicha donación la hubiese efectuado una Administración Pública.

22) Conforme al Art. 304 del R.P. en caso de necesidad, se podrá autorizar, previa solicitud del interno, la compra en el exterior a costa del recluso de algún producto autorizado no disponible en el Economato, determinándose por el órgano competente el procedimiento de dichas adquisiciones. Al efecto, el procedimiento es mediante el “Servicio de Demandaduría”, debiendo ser apreciada la necesidad por:

a) El Administrador del Centro. b) La Junta Económico-Administrativa del Centro. c) La Dirección del Centro. d) El Administrador o el Subdirector de Seguridad, según los casos.

23) Las prescripciones técnicas del correspondiente sistema establecidos para las compras del Economato

y las normas reguladoras al efecto se establecerán por:

a) El Administrador. b) El Director. c) El Consejo de Dirección. d) El Centro Directivo.

24) Los beneficios generados para la Administración Penitenciaria por los Servicios de Cafetería y

Economato gestionados por la Empresa externa adjudicataria:

a) Se ingresarán en el Tesoro Público. b) La respuesta a) es correcta, para su posterior incorporación, mediante generaciones de crédito, a aquéllos

conceptos presupuestarios del presupuesto de gastos de la Administración Penitenciaria que mejor contribuyan al cumplimiento de los fines de la actividad penitenciaria establecidos en el Art. 2 del R.P.

c) Se destinarán al pago de retribuciones de los internos trabajadores. d) Revertirán en dicha Empresa externa, para aquéllos conceptos presupuestarios que mejor procedan en el

desarrollo de su actividad comercial. 25) De haber tenido el Director del Establecimiento conocimiento de decisiones adoptadas que vulneraban

la normativa vigente en el ámbito económico y administrativo, éste debería:

a) Haber adoptado las medidas necesarias para minimizar el perjuicio a los intereses públicos. b) Haber dado cuenta al Centro Directivo. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Haber revocado dichas decisiones, salvo en lo referente a órganos colegiados del Establecimiento, en que

se solicitaría el pronunciamiento del Centro Directivo previamente.

FIN DEL SUPUESTO DEL EJERCICIO N.º 20

www.ignacio

ch.es

EJERCICIO N.º 20

Derecho Penitenciario IGNACIO G.CH. FORMACIÓN, S.L. TEMA XX. Cuestionarios y Supuestos Prácticos Específicos Telf.: 606.658.855. – www.ignacioch.es

Pag.-351