tema xi. el renacimiento · de las lenguas griega y latina que ... 4.la preocupación religiosa...

13
Tema XI. EL RENACIMIENTO I. CULTURA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XV Durante el siglo XV se acentúa la crisis iniciada en el siglo anterior. El sistema social basado en el feudalismo se descom- pone, y la nobleza y el clero pierden poder frente a la autoridad real. Gracias al auge económico y al desarrollo de la vida ciuda- dana, la burguesía, apoyada por la realeza, adquiere protago- nismo y acaba imponiendo sus nuevos puntos de vista: valora- ción del dinero y del beneficio económico, realismo, sentido crí- tico… Los nuevos avances científicos y tecnológicos colaboran a cam- biar la imagen del mundo que hasta entonces se había tenido. Hacia la mitad del siglo, Gutenberg inventa la imprenta, lo que va a permitir una rápida expansión de la cultura. En España, el acontecimiento político más importante se produ- ce con la llegada de los Reyes católicos al poder. Ellos sientan las bases para el desarrollo del Estado moderno. Consiguen la unificación territorial de la Península Ibérica (unión de los reinos de Castilla y León, fin de la Reconquista tras la toma de Grana- da…) y la unificación religiosa y lingüística ( expulsión de los ju- díos y moriscos, creación del tribunal de la Inquisición, expan- sión del castellano…) La vida cultural del Renacimiento español estuvo muy influida por algunos factores, que podemos clasificar en externos y en internos: Factores externos 1. La principal influencia externa fue la de Italia: de allí viene el Humanismo, el teatro renacentista, el petrarquismo…También nuevas formas, como el endecasílabo y sus diversas combina- ciones estróficas, tercetos, sonetos… Inmaculada Ruiz Hidalgo SUMARIO I. CULTURA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XV II. PRINCIPALES RASGOS DEL RENACIMIENTO III. EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA IV. LOS GÉNEROS RENACENTISTAS V. LA LÍRICA RENACENTISTA:TEMAS Y FORMAS VI. LA LÍRICA RENACENTISTA. ESCUELAS VII. GARCILASO DE LA VEGA VIII. FRAY LUIS DE LEÓN IX. LA POESÍA MÍSTICA: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JUAN DE LA CRUZ X. LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO Apuntes de Lengua Castellana y Literatura, 1º Bachillerato

Upload: lynhu

Post on 27-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tema XI. EL RENACIMIENTO

I. CULTURA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XV

Durante el siglo XV se acentúa la crisis iniciada en el siglo

anterior. El sistema social basado en el feudalismo se descom-

pone, y la nobleza y el clero pierden poder frente a la autoridad

real. Gracias al auge económico y al desarrollo de la vida ciuda-

dana, la burguesía, apoyada por la realeza, adquiere protago-

nismo y acaba imponiendo sus nuevos puntos de vista: valora-

ción del dinero y del beneficio económico, realismo, sentido crí-

tico…

Los nuevos avances científicos y tecnológicos colaboran a cam-

biar la imagen del mundo que hasta entonces se había tenido.

Hacia la mitad del siglo, Gutenberg inventa la imprenta, lo que

va a permitir una rápida expansión de la cultura.

En España, el acontecimiento político más importante se produ-

ce con la llegada de los Reyes católicos al poder. Ellos sientan

las bases para el desarrollo del Estado moderno. Consiguen la

unificación territorial de la Península Ibérica (unión de los reinos

de Castilla y León, fin de la Reconquista tras la toma de Grana-

da…) y la unificación religiosa y lingüística ( expulsión de los ju-

díos y moriscos, creación del tribunal de la Inquisición, expan-

sión del castellano…)

La vida cultural del Renacimiento español estuvo muy influida

por algunos factores, que podemos clasificar en externos y en

internos:

Factores externos 1. La principal influencia externa fue la de Italia: de allí viene el

Humanismo, el teatro renacentista, el petrarquismo…También

nuevas formas, como el endecasílabo y sus diversas combina-

ciones estróficas, tercetos, sonetos…

Inmaculada Ruiz Hidalgo

SUMARIO I. CULTURA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XV

II. PRINCIPALES RASGOS DEL RENACIMIENTO III. EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

IV. LOS GÉNEROS RENACENTISTAS V. LA LÍRICA RENACENTISTA:TEMAS Y FORMAS

VI. LA LÍRICA RENACENTISTA. ESCUELAS VII. GARCILASO DE LA

VEGA VIII. FRAY LUIS DE LEÓN IX. LA POESÍA MÍSTICA: SANTA TERESA DE

JESÚS Y SAN JUAN DE LA CRUZ X. LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO

Apuntes de Lengua Castellana y Literatura, 1º Bachillerato

2. La conquista de América supuso también una fuerte influencia en diversos aspectos. Se tra-

taba de un mundo desconocido que agregar a lo ya conocido: la descripción de las nuevas tie-

rras, su historia…ocuparon un lugar importante en la literatura.

3. España fue un centro importante del erasmismo (seguidores de Erasmo de Rótterdam), un

movimiento que propugna una vuelta a la pureza evangélica y critica la corrupción eclesiásti-

ca.

4. Las relaciones internacionales que España mantiene ocasionan un importante aumento del

vocabulario castellano: neologismos latinos, italianismos, americanismos…

Factores internos 1. La Inquisición creada por los Reyes Católicos para velar por la unidad de la fe católica, in-

fluyo en la cultura y en la literatura, ya que los que no eran cristianos viejos (aquellos cuyos

cuatro abuelos fueran cristianos) no podían estudiar en ninguna universidad, ni entrar en el

ejército, en órdenes religiosas o viajar a las Indias.

2.- Las universidades siguieron teniendo un papel importante en la cultura de la época. En el

siglo XVI, el cardenal Cisneros funda la Universidad de Alcalá de Henares, cuya obra más im-

portante fue la Biblia Políglota Complutense.

El Renacimiento

2

II. PRINCIPALES RASGOS DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento es un movimiento ideológico, cultural y artístico que nació en Italia a finales del

siglo XIV. Este movimiento supuso una nueva visión del mundo y de la persona, que más tarde

se extendió por el resto de Europa.

El nombre Renacimiento alude a un re-nacer de la cultura clásica Grecolatina. Se consideraba

que la Edad Media había sido un intervalo oscuro entre dos épocas de gran importancia cultural:

la antigüedad clásica (desde la caída del Imperio Romano de Occidente, siglo V d.c.) y el propio

Renacimiento.

El Renacimiento se caracteriza por dos rasgos esenciales:

A) Se produce un redescubrimiento de lo clásico: se estudian los edificios, las obras artísticas y

literarias de los griegos y latinos.

B) Se desarrolla una corriente cultural llamada Humanismo. Se trata de un movimiento que se

centra en el estudio del ser humano y todo lo relacionado con él. Se valora su inteligencia y su

cuerpo, según una máxima latina “mens sana in corpore sano”. Importa el triunfo personal, se

busca la gloria y la fama. Los humanistas eran hombres laicos, de gran erudición, conocedores

de las lenguas griega y latina que ponen de moda la admiración por la Antigüedad clásica.

Creen en el ser humano (concepción antropocéntrica: el hombre como centro de la existencia)

y, frente al ascetismo medieval (concepción teocéntrica: Dios como centro de la existencia), va-

loran el placer y la exaltación sensual, expresan su confianza en el mundo e idealizan la natura-

leza. Estos hombres sabios alcanzan pronto un gran prestigio, son protegidos por los poderosos

y consiguen que la sociedad de su época entienda el valor de la cultura.

3

1º de Bachillerato

La lengua empleada con preferencia por los humanistas fue el Latín, que llegó a convertirse en

lengua universal de cultura. Este hecho no impidió el desarrollo de las lengua vernáculas na-

cionales, pues también a ellas les aplicaron los criterios de perfección formal.

III. EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

En España el Renacimiento se caracterizó por no suponer una ruptura con respecto a la Edad

Media, sino que más bien hubo una evolución. Se pueden distinguir dos etapas en el Renaci-

miento Español:

A) La primera etapa coincide con el reinado de los Reyes Católicos y de Carlos I, es decir

abarca los primeros cincuenta años del siglo XVI. En esta época España es un país abierto,

muy influido por el Renacimiento italiano, que tiene como aspiraciones la gloria militar, la

aventura y la belleza.

B) La segunda etapa coincide básicamente con el reinado de Felipe II, desde 1556 hasta

1598. Es una época en que España se cierra más al exterior y desarrolla, entre otros as-

pectos, una literatura propia. En esta época predominan las motivaciones de carácter reli-

gioso.

Algunos autores hablan de la originalidad del Renacimiento español al no apreciarse una ruptu-

ra entre el pasado medieval y las nuevas tendencias, combinando temáticamente el humanis-

mo pagano –la mitología- con el humanismo cristiano, y las formas métricas renacentistas -los

sonetos- con formas tradicionales como los romances.

IV. LOS GÉNEROS RENACENTISTAS

Durante el Renacimiento se desarrollaron en la Península diversos géneros, muy ligados a la

historia y a la cultura de la época.

1.La lírica es el género que más se desarrolla. En este desarrollo desempeña un papel muy

importante Garcilaso de la Vega. Estas experiencias líricas encontraron su cauce expresivo en

el endecasílabo y en la variedad de estrofas que aparecieron. Las circunstancias político-

religiosas características del reinado de Felipe II hacen que el centro de interés se desplace ha-

cia lo religioso , ascético o místico. Sobresalen poetas tales como Fraile Luís de León-asceta- y

San Juan de la Cruz-místico-.

2.La narrativa alcanza gran desarrollo bajo diversas formas libros de caballerías, novelas

pastoriles, novelas moriscas y , sobre todo, novela picaresca…

3. El teatro se desarrolló bastante durante el Renacimiento en torno a varias tendencias: el

teatro religioso , el clasicista (imitación de las obras de los autores clásicos), el teatro popular y

la comedia dell´arte arte italiana, ambos buscan la diversión del espectador.

4

El Renacimiento

V. LA LÍRICA RENACENTISTA:TEMAS Y FORMAS

TEMAS

La lírica sigue la tendencia general del Renacimiento en cuanto a renovación temática se refiere.

Estos son los temas más destacados:

1. El amor. Se trata de un amor idealizado, que tiene como modelo la obra del poeta italiano

Petrarca. De él se admira sobre todo:

- La musicalidad de sus versos.

- El análisis del sentimiento amoroso.

- La espiritualización del amor y su consideración como algo que conduce a la belleza y a la ver-

dad.

- La toma de conciencia de que la belleza y la juventud son perecederas conducen a un deseo de

aprovecharlas. Se vuelve al tópico latino: carpe diem (aprovecha el momento), que ya había ex-

presado el poeta latino Horacio.

2. La naturaleza. Se entiende como el marco en el que la persona desarrolla su vida. Se trata

de una naturaleza idealizada en la que no hay nada tormentoso , todo es tranquilo , armonioso y

equilibrado. El campo se contrapone a la ciudad como un remanso de paz frente a las ambiciones

mundanas.

3. La mitología. La vuelta a las historias de los antiguos dioses, héroes y mitos griegos y roma-

nos se utilizaba como medio para enmascarar la propia realidad del poeta, sobre todo el terreno

amoroso.

4.La preocupación religiosa favoreció la poesía de tema religioso sobre todo en la segunda parte

del Renacimiento. En este momento se desarrollaron en España dos corrientes de literatura reli-

giosa: la ascética (concebida como un camino de perfeccionamiento para llegar hasta Dios) y la

mística (que refleja un estado de perfección espiritual que permite la unión del alma con Dios).

5.Los acontecimientos históricos tales como el descubrimiento de América también se reflejan

en la literatura, en obras de tipo épico o histórico.

FORMAS

En el Renacimiento español convivieron las formas tradicionales (versos octosílabos, coplas ro-

mances…) con las nuevas formas que vienen de Italia. La gran innovación fue la introducción

del endecasílabo italiano, que por su ritmo, flexibilidad y serenidad era el verso más apropiado

para expresar la nueva temática renacentista. La introducción de las nuevas formas métricas ita-

lianas, que ya había tenido algún precedente en el siglo XV se consolida definitivamente en la pri-

mera mitad del siglo XVI gracias a Juan Boscán y, sobre todo, a Garcilaso de la Vega.

El endecasílabo aparece en numerosas estrofas procedentes de Italia:

- El soneto.

- El terceto.

- la octava real

El endecasílabo combinado con el heptasílabo lo encontramos en:

- La lira.

5

1º de Bachillerato

VI. LA LÍRICA RENACENTISTA. ESCUELAS

Dentro de la lírica renacentista española podemos señalar tres escuelas:

a) Escuela italiana o petrarquista. Se caracterizo por la perfección formal, el sentimentalis-

mo, los temas amorosos y pastoriles. Su máximo exponente fue Garcilaso de la Vega.

b) Escuela salmantina. Se distinguió por la profundidad , variedad de su temática y el perfec-

to equilibrio entre la expresión y el contenido. Destacó fray Luís de León.

c) Escuela Sevillana. Brillante e imaginativa. Predomina en ella lo formal. Para Fernando de

Herrera, su mejor representante, poesía refleja la belleza de Dios en el amor y en las cosas.

VII. GARCILASO DE LA VEGA

DATOS BIOGRÁFICOS.

Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501?-Muy, 1536) representa al perfecto cortesano, que dedicó su

vida a las acciones guerreras y a la poesía. Perteneció a una familia noble y desde muy joven en-

tró l servicio del emperador Carlos V. Dos hechos de su vida influyeron en su obra de manera de-

cisiva: su amor por doña Isabel Freyre, dama de la corte, a quien conoce en 1526 y a la que dedi-

ca gran parte de sus poemas; y su destierro, en 1532, a una isla del Danubio por asistir, en contra

de la orden del emperador, a la boda de su sobrino. Poco después, el rey le perdona con la condi-

ción de que vaya a Nápoles. Allí estudia a los clásicos, conoce a poetas y humanistas italianos, y

alcanza su madurez literaria. Tras la muerte de Isabel vuelve a enamorarse de una dama napolita-

na. Muere en 1536, a los treinta y cinco años, como consecuencia de las heridas sufridas en el

asalto a la torre de Muy.

LA EVOLUCIÓN DE SU POESÍA

La obra de Garcilaso es breve: 38 sonetos, dos elegías, una epístola, tres églogas y cinco cancio-

nes. El poeta evoluciona desde un estilo cercano a la poesía cancioneril hasta la asimilación de las

nuevas formas italianas. Así en las primeras composiciones expresa el sentimiento en un tono des-

garrado mediante juegos retóricos y conceptuales (como la oposición razón/pasión) emplea con

frecuencia la rima aguda y omite la naturaleza como tema de sus composiciones.

A partir de su estancia en Nápoles desarrolla el tema mitológico, idealiza la naturaleza como esce-

nario del amor y utiliza frecuentemente el epíteto en su descripción. El lenguaje adquiere una ma-

yor riqueza léxica y expresa los más diversos matices sensoriales. Desde ese momento, el estilo

de Garcilaso se caracteriza por la naturalidad, la sobriedad y la elegancia.

- La silva.

- La estancia.

Esta innovación fue un esfuerzo por utilizar nuevas formas métricas que reflejaran el pasado

grecolatino y de este modo expresar la nueva visión de la vida.

Garcilaso de la Vega—Fray Luis de León

6

LOS TEMAS: EL AMOR Y LA NATURALEZA

El sentimiento amoroso aparece en casi todos los poemas de Garcilaso. Aunque se inscribe en

la tradición del amor platónico, nos habla de un amor real, lo que se manifiesta en la descripción

de los rasgos físicos de la mujer amada. El poeta expresa su queja por los desdenes de Isabel,

sus celos, sus contradicciones internas, el dolor por la muerte de su amada… Sus poemas reflejan

la oposición entre lo ideal (su pasión amorosa) y lo real (los desdenes de la amada, la imposibili-

dad de esos amores). Por eso, sus composiciones tienen un triste y melancólico.

La naturaleza es, en la poesía, algo con valor propio, digna de ser contemplada por su belleza,

no como mero reflejo de la divinidad. En sus versos el paisaje tiene las características del locus

amoenus, idealizado, símbolo de paz descanso y huida de la vida agitada de la ciudad.

En la descripción de la naturaleza abundan las percepciones de sonidos .el ruido del viento, del

agua, el canto de las aves etc.; y, los matices cromáticos, con predominio de los colores suaves:

verde, rosa, blanco, rubio, oro. El paisaje refleja los sentimientos del poeta. A menudo se dan

fuertes contrastes entre la luz, símbolo de armonía, bondad y reposo, y la sombra, símbolo del

mal y el dolor. En esa naturaleza, los pastores expresan los sentimientos de Garcilaso.

LAS TRES ÉGLOGAS

Las églogas de Garcilaso son consideradas por los críticos como la expresión más perfecta de su

poesía.

En la Égloga I, escrita en estancias, dialogan dos pastores: Salicio se queja de la dureza de su

amada Galatea y Nemoroso lamenta la muerte de su querida Elisa. Se percibe en ellos al propio

Garcilaso expresando dos situaciones anímicas diferentes: sus quejas por los desdenes de Isabel y

el dolor tras su muerte.

En la Égloga II, escrita tercetos y estancias; es la más larga y la menos lograda. En la primera

parte, el pastor Albanio cuenta su amor por Camila; en la segunda, Nemoroso hace un panegírico

de la Casa de Alba. En este caso es Albanio quien expresa los sentimientos de Garcilaso. Se trata,

además, de una égloga representable.

La Égloga III, la última que escribió, en octavas reales, es la que posee una mayor perfección

formal, aunque Garcilaso no pudo revisarla. En las orillas del Tajo, cuatro bellas ninfas tejen her-

mosos tapices que representan cuatro historias de amores desdichados. La égloga termina con el

diálogo de dos pastores, Tirreno y Alcino, que cuentan sus amores por Flérida y Filis.

VII. FRAY LUIS DE LEÓN

Fray Luis de León (Belmonte 1527-Madrigal de las Altas Torres, 1591) encontró en la poesía el

remanso en el que descansar de las turbulencias de la vida. Tenía un gran amor por la música y

un profundo conocimiento de la Biblia. Ingresó en la Orden de los Agustinos, realizó estudios de

Teología en Alcalá y Salamanca; en esta última desarrolló su actividad como profesor de diversas

materias. Uno de los rasgos más destacados de su personalidad es el contraste entre su tempe-

ramental carácter y la búsqueda de paz espiritual.

Las rivalidades entre órdenes religiosas le supusieron una acusación que le llevó a la cárcel du-

7

1º de Bachillerato

IX. LA POESÍA MÍSTICA: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JUAN DE LA CRUZ

La mística española se caracteriza por ser:

-Introspectiva, porque analiza las experiencias propias.

-Activa, ya que se plantea como una conquista humana, tanto en lo interno como en lo externo.

-Didáctica, porque busca dar a conocer los misterios de Dios a través de la propia experiencia.

Los poetas místicos expresan una vivencia de tipo espiritual: la unión perfecta del alma con Dios.

Se trata de una experiencia a la que solo acceden aquellos que han renunciado a los deseos terre-

nales y se han preparado para este encuentro.

Esta vivencia espiritual queda reflejada en los poemas de Santa Teresa de Jesús (1515-

1582). Nació en Ávila y murió en Alba de Tormes (Salamanca). Ya de joven se sintió llamada por

la vida religiosa e ingresó en un convento de carmelitas. Fue una mujer de gran carácter, fuerza y

actividad. Fue la reformadora de su orden y fundó treinta y dos conventos.

Dentro de su producción mística debemos mencionar: El castillo interior, escrito en un estilo

muy sencillo, utilizando comparaciones con aspectos de la vida cotidiana.

Otras obras representativas de Santa Teresa son: El libro de su vida: relato de la historia de su

evolución espiritual. El libro de las fundaciones: donde nos narra las vicisitudes (aventuras) que

le ocurrieron en la fundación de distintos colegios

San Juan de la Cruz (1542-1591). Se llamaba Juan de Yepes. Nació en Fontiveros (Ávila) y

murió en Úbeda. Ingresó en los carmelitas y, a pesar de su carácter sensible y retraído, encabezó

años más tarde la reforma de esta orden en la rama masculina. Fue perseguido por sus ideas y

encarcelado en Toledo, de donde consiguió escapar.

En todas sus obras describe la unión del alma con Dios mediante símbolos, metáforas y otras figu-

ras. Sus tres obras místicas son: Cántico espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor

viva.

rante cuatro años. En la ciudad de Salamanca fue denunciado por sus enemigos a la Inquisición.

Lo acusaron de defender el judaísmo, porque según ellos daba más importancia al texto hebreo

de la Biblia que a la Vulgata, traducida al latín. Probada su inocencia, fue puesto en libertad y re-

cibido jubilosamente en Salamanca. Es conocida la anécdota según la cual, después de su encar-

celamiento, el poeta reanudó las clases con estas palabras: “Como decíamos ayer…”. Fray Luis

escribió en prosa y en verso, aunque sus poemas son su obra más valorada. En ellos habla de su

deseo de paz, de lograr la unión con Dios.

Sus obras más importantes son: Vida retirada, Noche serena y Oda a Francisco Salinas.

X. LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO

Durante El Renacimiento la sociedad española se caracteriza por aspectos tales como el gusto por

el riesgo, la aventura, los nobles ideales, el hambre y la pobreza aparecen reflejados en la litera-

tura.

La narrativa del Renacimiento la podemos dividir en cinco grandes grupos:

La novela sentimental Aunque en la primera mitad del siglo XVI se produce un número reducido de obras de este géne-

ro, sobresalen las novelas creadas por Juan de Flores y Diego de San Pedro con su obra Cárcel

de amor.

Los nuevos títulos siguieron desarrollando el tema de la pasión desdichada, incluyendo sucesos

históricos además del relato epistolar. La producción de estas novelas cesó después de 1550.

La novela morisca

Son narraciones de amor entre personajes aristocráticos, que tienen lugar en las zonas fronteri-

zas de la península Ibérica, entre los reinos árabes y cristianos.

La más célebre de las novelas de este género, Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa

(1551). Esta novela propone la convivencia posible entre musulmanes y cristianos.

La novela pastoril Aunque la fuente más importante de esta novela fue La Arcadia, de Jacobo Sannazaro (1456-

1530) sus orígenes se encuentran en los narradores griegos Teócrito y Longo, y en el poeta latino

Virgilio.

La novela pastoril renacentista interrelaciona el ambiente bucólico con el cortesano; esa mezcla

permitió, en su época, una lectura en clave en la que se transmitían alusiones a personas y suce-

sos reales, que actualmente se nos escapan.

Los personajes de la novela pastoril son pastores idealizados que se comportan y hablan como

cortesanos y se caracterizan por su castidad. En este tipo de novelas, los personajes femeninos

adquieren relevancia protagonista.

El espacio donde moran y dialogan los pastores representa el mundo ideal al que se aspira como

evasión de la realidad. Constituye un espacio bucólico, compuesto por los elementos naturales

propios del locus amoenus: árboles, fuentes, valles umbrosos, verdes prados, arroyuelos, ove-

jas…

La novela de caballerías Este tipo de novelas tuvo un desarrollo prodigioso que alcanzó su apogeo entre 1510 y 1560, en-

riqueciéndose con obras que seguían el modelo de la narrativa caballeresca medieval. En la se-

gunda mitad del siglo disminuyo su avance, aunque su popularidad se prolongó hasta las prime-

ras décadas del siglo XVII.

La obra que encabeza el género es Amadís de Gaula, de 1508, es una versión de Garci Rodrí-

guez Montalvo. En esta novela se cuentan las hazañas del caballero Amadís , quien enamorado de

la princesa Oriana , protagoniza fantásticas aventuras hasta conseguir liberarla y marcharse con

ella.

Otras novelas caballerescas: Las sergas de Espladián , Amadís de Grecia y Palmerín de Oli-

va. En el año 1605 Cervantes publicó la novela de caballería de mayor prestigio literario. El In-

genioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.

Narrativa en el Renacimiento

8

1º de Bachillerato

9

ESTUDIO MONOGRÁFICO DE EL LAZARILLO DE TORMES

LA FORMA EPISTOLAR

El Lazarillo no sólo se nos presenta como una autobiografía sino que además adquiere la for-

ma epistolar desde el Prólogo” y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el caso por

muy extenso”. Lázaro se dirige por carta a una segunda persona , de la que no llegamos a

saber nunca su identidad, y a la que apela con la fórmula de cortesía “Vuestra Merced”. Se-

gún puede deducirse Vuestra Merced le ha pedido información sobre “el caso” en una carta

previa. Lázaro , en otra carta de respuesta , se dispone a ofrecer información y por cumplir

mejor con el requerimiento decide que va a contar su vida desde el principio.

El autor de la obra necesitaba una excusa que diera lugar a que un personaje antiheróico co-

mo Lázaro, un ínfimo pregonero de Toledo, con unas experiencias tan anodinas , y con una

catadura moral dudosa, se viera en la necesidad de contar por escrito su propia vida, en prin-

cipio nada ejemplar, esperando alcanzar además la fama literaria. La excusa la encuentra el

autor en la forma epistolar y con la necesidad de difundir el relato a un público más amplio.

De hecho las referencias expresas a ese destinatario concreto “Vuestra Merced” son bastantes

escasas a lo largo de la novela: aparece en el prólogo, reaparece en contadas ocasiones en el

Tratado primero, se menciona de una manera fugaz en el Tratado tercero y brillara por su au-

sencia casi hasta el final del Tratado séptimo, cuando Lázaro está a punto de concluir su rela-

to y cierra su carta , por último despidiéndose de Vuestra Merced. De modo que en el desa-

rrollo de la novela al lector se le permite perder conciencia de la existencia de ese destinatario

concreto ; la segunda persona representada por Vuestra Merced- de identidad siempre oculta-

puede extrapolarse a cualquier lector.

ARGUMENTO La obra se compone de un prólogo y siete tratados que varían mucho de extensión. Por el

prólogo sabemos que un personaje desconocido –“Vuestra Merced”- ha pedido explicaciones a

Lázaro acerca del caso; es decir, acerca de las habladurías que le han llegado sobre las rela-

ciones de su mujer con el arcipreste de la iglesia de San Salvador. Lázaro, por justificar su

situación actual, cuenta en primera persona “muy por extenso”, su vida. Procede de una fa-

milia de origen muy humilde y su madre lo entrega al servicio de un ciego, hombre astuto y

avariento. Al salir de Salamanca, el viejo da a Lázaro la primera lección de su vida: le pide

que acerque el oído a un toro de piedra para escuchar lo que oye y, cuando el chico lo hace,

lo golpea contra el toro sin piedad. En este momento Lázaro comprende que está sólo en el

mundo y que tiene que valerse por sí mismo. El ciego le da poco de comer y es tanta su ham-

bre, que inventa una serie de tretas para conseguir comida. El ciego se da cuenta del engaño

en todas las ocasiones y a menudo arremete brutalmente contra el chico. Tras las palizas

siempre le cura con vino. Un día le dice algo que se cumplirá como una profecía al final de la

La novela picaresca Un libro que recoge la miseria física y espiritual de la vida diaria es: Vida del Lazarillo de

Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Esta obra inicia el sub género de la novela picares-

ca. Del año 1554 nos han llegado tres ediciones: las de Burgos, Alcalá y Amberes.

Se han elaborado varias hipótesis sobre la autoría de la obra. Entre algunos de los posibles

autores mencionados se encuentran Diego Hurtado de Mendoza, Lope de Rueda, los hermanos

Valdés…; sin embargo , no existen pruebas suficientes para atribuir con seguridad la obra a

alguno de estos escritores.

obra: “Si un hombre ha de ser bienaventurado por el vino, ha de ser tú". Lázaro acaba aban-

donando al ciego, devolviéndole los golpes recibidos.

Su siguiente amo es el clérigo de Maqueda, que le mata de hambre. Lázaro roba pan de un

arca fingiendo que son los ratones quienes lo comen hasta que el clérigo le descubre y le des-

pide diciendo que está endemoniado.

Con su tercer amo un hidalgo pobre y obsesionado por los asuntos de la honra, no sólo sigue

pasando hambre, sino que tiene que compartir con él los mendrugos de pan que consigue pi-

diendo limosna. Este amo abandona a Lázaro cuando tiene que huir para no pagar el alquiler

de su casa.

Lázaro sirve a otros amos: un fraile de la Merced, que le compra sus primeros zapatos, un

buldero, o un pintor de panderos. Con el capellán de la iglesia mayor de Toledo consi-

gue colocarse de aguador- y, al cabo de cuatro años puede ahorrar lo suficiente para comprar-

se un poco de ropa usada.

Pasa entonces a trabajar con un alguacil, oficio que deja por considerarlo peligroso. Al final,

Lázaro, que se hace pregonero, interviene en la venta de vinos y otras mercancías y acompa-

ña a los que “sufren persecución por la justicia”, voceando los delitos por los que habían sido

condenados.

Estudio monográfico del Lazarillo

10

El tema del Lazarillo es la narración autobiográfica del proceso vital de Lázaro, desde que es un niño miserable

hasta que, ya adulto y con un cierto grado de bienestar económico, trabaja como pregonero

de Toledo. Pero Lázaro alcanza ese bienestar porque renuncia a su honra al consentir las rela-

ciones de su mujer con el arcipreste de San Salvador. Es, por tanto, la historia de una degra-

dación.

Además del tema central, están presentes otros motivos en la obra: el hambre y la mendici-

dad; el desarraigo y la mendicidad, que se manifiesta en la forma en que Lázaro se separa de

sus amos (deja al ciego, le despide el clérigo, le abandona el escudero…); la crítica a la Iglesia

etc.

Los personajes

La novela picaresca ha sido considerada muchas veces como un documento que refleja de ma-

nera fiel a la sociedad de la época y los valores por los que ésta se rige. Los personajes que

intervienen en la narración son conocidos en el panorama social de la España del S.XVI.

A. El personaje de Lázaro Es el propio Lázaro ,protagonista y narrador, quien se consolida como el elemento más impor-

tante para la coherencia y trabazón argumental y estructural de la obra. En realidad, la evolu-

ción de Lázaro como personaje debe trazarse desde tres vertientes distintas, pero tan unidas

entre si que hacen difícil un examen independiente de cada una de ellas, pues interactúan de

manera continuada:

1. Evolución derivada de la condición itinerante del protagonista, cuyo viaje por la vida tiene un

punto de origen concreto: el río Tormes y Salamanca.

2. Evolución de Lázaro en su relación con el mundo y la sociedad que le rodea. Su condición

11

1º de Bachillerato

itinerante le permite entrar al servicio de distintos amos que pertenecen a diferentes esta-

dos sociales o representan distintos oficios. El mismo sigue una evolución social que parte

de sus orígenes como marginado y que se proyecta en progresión hasta la consecución de

un oficio real, pregonero de Toledo. Ha pasado antes por otros oficios: ayudante de maes-

tro pintor para molerle los colores, aguador, porquerón (ayudante de coger delincuentes y

llevarlos a la cárcel). Evolución ésta que se presenta como ascenso social y económico

3. Evolución psicológica a través de un proceso de aprendizaje cuyos frutos determinan la

madurez de Lázaro. Está evolución parte de la ingenuidad de un niño que tiene que enfren-

tarse en soledad al mundo que le rodea. Poco a poco va aprendiendo de lo que sufre en

sus propias carnes y de lo que observa .Asimila lo que la vida le va enseñando y aplica lo

aprendido cada vez con mayor decisión. En la edad adulta termina por saber desenvolverse

con soltura y suficiencia dentro de la misma sociedad que tan hostilmente le ha recibido en

su niñez y adolescencia. En realidad, la evolución psicológica es el resultado de su viaje por

la vida, de su condición itinerante y de su contacto con distintos amos, de su relación con el

mundo y la sociedad de su entorno.

EL PÍCARO, PROTAGONISTA

Lázaro es un personaje desarraigado, marcado por el deshonor y la pobreza. Debe luchar

por su propia supervivencia en un medio hostil, lo que consigue con ingenio y astucia. Es

consciente de que vive en una sociedad dominada por el engaño y la hipocresía. No tiene

ideales; su única preocupación en la vida es saciar el hambre. Con el ciego toma concien-

cia de su propia soledad y la asume. Evoluciona a lo largo de la obra y al final, ya maduro,

es un hombre cínico y oportunista, que acepta sin escrúpulos una situación deshonrosa.

El ciego

El primer amo al que Lázaro sirve es un ciego que aparece en el tratado I tras el relato de

los orígenes del niño. Llega al mesón de la Solana de Salamanca, estando allí su madre

empleada como sirvienta. El ciego se convierte en algo así como un padre en el sentido de

que le inicia en el difícil camino de una vida que el niño debe enfrentarse en soledad , en-

señándole muchas cosas útiles que le ayudan más adelante.

Resulta paradójico que un amo invidente , y además un marginado de la sociedad

“alumbre” al muchacho en los inicios de una experiencia en solitario nada más separarse

de su madre El gran coscorrón que su amo le da contra el toro de piedra contribuirá en el

despertar de la inocencia.

Lázaro se refiere a este primer amo en algunas ocasiones como “el cruel ciego”, “el mal

ciego” o “el perverso ciego”. La astucia y la sagacidad son los rasgos de la personalidad

del ciego más destacados por Lázaro.

En su oficio el ciego es “un águila”. Lázaro explica la cantidad de oraciones que su amo se

sabe de memoria. Oraciones que, pronunciadas a petición de la gente de los pueblos para

remediar distintos males, le reportan grandes beneficios. Pero a pesar de que el oficio de

ciego es económicamente muy provechoso decide abandonarlo, sin dejar de reconocer “las mil

cosas buenas que me mostro el pecador del ciego”

Estudio monográfico del Lazarillo

12

Los personajes del ámbito religioso: (el clérigo de Maqueda, el fraile de la Mer-

ced, el buldero, el arcipreste de San Salvador).

El clérigo de Maqueda se convierte en el Tratado II en el segundo amo de Lázaro. Desde el co-

mienzo de este tratado deja claro que si el ciego era un mal amo, éste segundo es todavía peor.

El clérigo se convierte en arquetipo de la avaricia. Es la avaricia la que convierte al clérigo de Ma-

queda en un ser absolutamente desconfiado que esconde todo alimento en una arca cerrada con

llave .Lo único que no guarda con llave es una ristra de cebollas.

A Lázaro le corresponde únicamente una de esas cebollas cada cuatro días y un poco del caldo de

carne que come su amo. Los sábados tiene por ración los huesos de una cabeza de carnero ya roí-

dos por el clérigo. La austeridad en el comer y en el beber del clérigo obedece a su avaricia que le

lleva incluso a mentir para guardar las apariencias. Si no come es porque su tacañería se lo impi-

de .Todo lo que este clérigo hace con Lázaro denota una absoluta falta de caridad cristiana. El mu-

chacho para designar a su amo recurre a expresiones tales como: “el que me mataba de hambre”,

“el mezquino”. Finalmente, el clérigo despide a Lázaro como quien echa al diablo de su casa.

El fraile de la Merced, es el cuarto amo de Lázaro y su perfil se traza fugazmente en el Tratado

IV. Lázaro entra en contacto con este amo a través de las vecinas del escudero que se apiadan del

niño. Se presenta este personaje como arquetipo del religioso mundano, libertino y vicioso poco

amigo de cumplir con las obligaciones impuestas por su convento.

Lázaro dice de este amo que rompía más zapatos que nadie en el convento. Ese “romper zapatos”

que Lázaro menciona tenía en la época un sentido peyorativo, significaba “andar en malos pasos”.

Y precisamente por no poder seguirle en sus correrías “ y por otras cosillas que no digo, salí del”.

El buldero, aparece en el tratado V convirtiéndose en el quinto amo de Lázaro. No es un persona-

je que pertenezca propiamente al clero , pero si tiene que ver con el ámbito religioso. Lázaro no

experimenta con este amo malos tratos , sino que como espectador contempla las malas artes de

éste para embaucar y engañar a todo un pueblo reticente a tomar las bulas. El buldero se convier-

te en arquetipo de la hipocresía.

EL capellán de la catedral de Toledo (tratado VI) Lázaro se encuentra con este capellán en la

Iglesia mayor de Toledo y allí se convierte en su mozo , trabajando para él como aguador. El afán

de lucro del capellán le convierte en un explotador de Lázaro, proporcionándole los útiles necesa-

rios para el oficio: un asno, y cuatro cántaros. Después de cuatro años de trabajo con él sólo con-

sigue para comprar algo de ropa.

El arcipreste de San Salvador. El último amo de los amos de Lázaro parece ser el responsable

de las circunstancias presentes del Lázaro maduro, convertido pregonero de la ciudad de Toledo.

Para recompensar por el buen hacer como pregonero de sus vinos , le casa con una criada suya.

Pero según Lázaro: “alguno de mis amigos me han dicho que antes que casase conmigo había

parido tres veces”. Estas palabras dejan traslucir el posible amancebamiento de la mujer de Láza-

ro con su amo. Si bien en el tratado primero, la madre de Lázaro y el negro Zaide sufren persecu-

ción por la justicia y son castigados por su amancebamiento, la falta del arcipreste queda impune

en el tratado VII. Si el amancebamiento es cierto, esto supone que el Arcipreste engaña y miente

a Lázaro para que transija con una deshonrosa situación.

1º de Bachillerato

9 13

Los representantes de la Justicia.

Dos son los alguaciles que aparecen en la obra. Uno en el tratado V y otro en el tratado

VII. El del tratado V se nos presenta como codicioso e interesado , dispuesto a burlarse de

gente inocente. En el tratado VII Lázaro lo abandona por considerarlo como un oficio peli-

groso.

El pueblo llano.

Se presenta como un personaje colectivo en ciertos momentos.SE muestra solidario y cari-

tativo en ocasiones: acuden a socorrer al ciego después del terrible golpe contra el poste

de piedra , se apiadan de Lázaro ,dándole limosna y dándole de comer.

SENTIDO DE LA OBRA

A pesar de ser una obra aparentemente sencilla, el Lazarillo es una novela polémica, carac-

terizada por la ambigüedad y la ironía, que constituye una dura crítica a la sociedad de su

tiempo. El autor ataca la obsesión por los temas de la honra y la limpieza de sangre. Láza-

ro lucha por ascender en la escala social y considera que por tener cubiertas sus necesida-

des materiales “ha llegado a la cumbre de toda buena fortuna”. El lector sabe que esto no

es cierto aunque para Lázaro sí.

El autor del Lazarillo es especialmente crítico con el estamento eclesiástico (el clérigo de

Maqueda, el buldero), aunque también satiriza a la nobleza (episodio del escudero) y a

otros tipos sociales.