tema: sexualidad adolescente educaciÓn sexual, … · dos hacia la solución de los problemas...

33
8 TEMA: SEXUALIDAD ADOLESCENTE EDUCACIÓN SEXUAL, SEXUALIDAD EN DISCAPACITADOS 1. AYUDANDO A ENSEÑAR EN SEXUA- LIDAD. UNIVERSIDAD DE CONCEP- CION. Concepción. Chile Flor Vergara S., Enrique Henning C., Elena Henríquez F., Pilar Ibáñez G., Paulina Haemmerli, Matilde Torruefia, Pedro Rioseco. Facultad de Medicina Universidad de Concepción Objetivos: Programa de Post Título que sur- ge como una necesidad urgente ante la creciente problemática sexual que afecta a la salud, espe- cialmente de los adolescentes considerados como el grupo más vulnerable. Su objetivo ge- neral es capacitar a aquellos profesionales, tanto del área de la salud como de la educación, que trabajan con ellos, para dar respuesta a sus in- quietudes y ayudarlos a promover su salud sexual y solucionar su problemática sexual. Este Curso pretende además contribuir con los pla- nes de Educación Sexual del Gobierno orienta- dos hacia la solución de los problemas deriva- dos de la conducta sexual de los estudiantes. Descripción: Está constituido por 8 módu- los que corresponden a: – Desarrollo Personal. – La Sexualidad desde una perspectiva bio- lógica. – La sexualidad desde una perspectiva Psico-Socio-Cultural. – Conducta sexual humana. – Problemática de la sexualidad; promo- ción de la salud sexual. – Diseño instruccional. – Aplicación del diseño instruccional. Du- ración: 320 horas, distribuidas en tres meses académicos. El alumno es aprobado después de cumplir los requisitos de cada módulo y, tomando en consideración el objetivo general, debe aplicar el diseño instruccional principal- mente a un grupo de educandos que pueden ser escolares (párvulos, enseñanza básica o media), universitarios, o grupos comunitarios o a profesionales. Resultados: Este programa se inicia en 1996. A la fecha han egresado dos promo- ciones constituidas por médicos, matronas, enfermeras, psicólogos, educadores y asisten- tes sociales. Conforman una masa crítica de 45 profesionales que, con el título de Diplomado en Sexualidad Humana, trabajan en sus res- pectivos campos realizando diferentes accio- nes destinadas a promover la salud sexual. El programa fue evaluado mediante una encues- ta realizada 1 a 3 años después del egreso. Ellos consideran que los conocimientos ad- quiridos han sido de gran utilidad en el en- riquecimiento personal (100%) y la metodología utilizada les ha permitido un buen desempeño en lo profesional (96%) participando en diferen- tes proyectos (48%) como asesor (11,7%); gestor (52%) y colaborador (35,2%). El 36% ha genera- do investigaciones y el 64% ha participado en Jornadas de conocimiento en afectividad y sexualidad (JOCAS). El 100% estima necesa- rio un reforzamiento periódico. Conclusión: Los egresados actualmente participan activamente en formulación, capa- citación, y promoción de programas de Salud Sexual. Realizan trabajos de investigación y son invitados a participar en charlas, cursos, seminarios y foros invitados por grupos co- munitarios, instituciones escolares, de salud y sociedades científicas. REV SOGIA 2002; 9(1): 8-40

Upload: ngohanh

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

8 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

TEMA: SEXUALIDADADOLESCENTEEDUCACIÓN SEXUAL,SEXUALIDAD ENDISCAPACITADOS

1. AYUDANDO A ENSEÑAR EN SEXUA-LIDAD. UNIVERSIDAD DE CONCEP-CION. Concepción. Chile

Flor Vergara S., Enrique Henning C., ElenaHenríquez F., Pilar Ibáñez G., Paulina Haemmerli,Matilde Torruefia, Pedro Rioseco. Facultad deMedicina

Universidad de Concepción

Objetivos: Programa de Post Título que sur-ge como una necesidad urgente ante la crecienteproblemática sexual que afecta a la salud, espe-cialmente de los adolescentes consideradoscomo el grupo más vulnerable. Su objetivo ge-neral es capacitar a aquellos profesionales, tantodel área de la salud como de la educación, quetrabajan con ellos, para dar respuesta a sus in-quietudes y ayudarlos a promover su saludsexual y solucionar su problemática sexual. EsteCurso pretende además contribuir con los pla-nes de Educación Sexual del Gobierno orienta-dos hacia la solución de los problemas deriva-dos de la conducta sexual de los estudiantes.

Descripción: Está constituido por 8 módu-los que corresponden a:

– Desarrollo Personal.– La Sexualidad desde una perspectiva bio-

lógica.– La sexualidad desde una perspectiva

Psico-Socio-Cultural.– Conducta sexual humana.– Problemática de la sexualidad; promo-

ción de la salud sexual.

– Diseño instruccional.– Aplicación del diseño instruccional. Du-

ración: 320 horas, distribuidas en tres mesesacadémicos. El alumno es aprobado despuésde cumplir los requisitos de cada módulo y,tomando en consideración el objetivo general,debe aplicar el diseño instruccional principal-mente a un grupo de educandos que puedenser escolares (párvulos, enseñanza básica omedia), universitarios, o grupos comunitarioso a profesionales.

Resultados: Este programa se inicia en1996. A la fecha han egresado dos promo-ciones constituidas por médicos, matronas,enfermeras, psicólogos, educadores y asisten-tes sociales. Conforman una masa crítica de 45profesionales que, con el título de Diplomadoen Sexualidad Humana, trabajan en sus res-pectivos campos realizando diferentes accio-nes destinadas a promover la salud sexual. Elprograma fue evaluado mediante una encues-ta realizada 1 a 3 años después del egreso.Ellos consideran que los conocimientos ad-quiridos han sido de gran utilidad en el en-riquecimiento personal (100%) y la metodologíautilizada les ha permitido un buen desempeñoen lo profesional (96%) participando en diferen-tes proyectos (48%) como asesor (11,7%); gestor(52%) y colaborador (35,2%). El 36% ha genera-do investigaciones y el 64% ha participado enJornadas de conocimiento en afectividad ysexualidad (JOCAS). El 100% estima necesa-rio un reforzamiento periódico.

Conclusión: Los egresados actualmenteparticipan activamente en formulación, capa-citación, y promoción de programas de SaludSexual. Realizan trabajos de investigación yson invitados a participar en charlas, cursos,seminarios y foros invitados por grupos co-munitarios, instituciones escolares, de salud ysociedades científicas.

REV SOGIA 2002; 9(1): 8-40

9RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

2. CREANDO ESPACIOS DE DIALOGOCOMO METÓDICA EN EDUCACIÓNSEXUAL" UNIDAD SERVICIO SALUDESTUDIANTIL, UNIVERSIDAD DECONCEPCIÓN

Contreras Mireya; Henning Enrique

Introducción y Propósito: La falencia deconocimientos en el tema de Sexualidad, su-mado a la carencia afectiva que muchos deellos sufren al alejarse por primera vez de sunúcleo familiar, hace del estudiante universi-tario, un grupo muy vulnerable, expuesto aconductas muchas veces riesgosas, que ponenen peligro su proyecto vital y por ende su fe-licidad presente y futura. Esto crea la necesi-dad de realizar actividades educativas en elestudiantado. La experiencia adquirida a tra-vés de varios años de trabajo con ellos, noslleva a pensar que el mejor medio para lograrbuenos resultados es crear un espacio íntimo yprivado que permita al estudiante intercam-biar opiniones y vivencias con sus pares enrelación a su sexualidad, en un ambienteabierto y de respeto, teniendo como guías apersonal idóneo que les aclare sus dudas, bo-rrando mitos y provocando cambios en susconductas negativas, fomentando el sexo se-guro y permitiendo así el ejercicio de la sexua-lidad en un ámbito sano, afectivo, valórico,responsable y natural. Métodos: La metodolo-gía que se utilizó fue un taller de tipo vivenciale interactivo, con clases expositivas usandotransparencias y videos, música, dinámicas degrupos con experiencia de los participantes ydiscusión de temas teóricos elegidos según suspropios intereses. Se realizó en seis sesiones dedos horas cada uno, con un número de catorcealumnos de diversas carreras. Conclusiones:Se concluye que existe entre nuestros jóvenesun enorme necesidad y ansias de aprender yde comunicarse y de poder expresar sus expe-riencias, sus sentimientos y emociones. Pocoslugares existen entre ellos y específicamente"para ellos", donde puedan aclarar sus dudas yexpresar sus ansiedades, temores, alegrías, lo-gros, etc., en un ambiente de confianza, intimi-dad, calidez y amistad. Pensamos que los ob-jetivos propuestos se cumplieron ampliamen-

te, como lo corrobora el testimonio de Claudia,una de las asistentes al taller, que en su evalua-ción anotó: “más allá de lo que pude aprenderen cuanto a relación de pareja y sexualidad,fue encontrarme con un grupo de compañerasen un espacio íntimo, de confianza y respeto,instancias que no existen aquí en la Universi-dad. Siempre se está hablando de distintascosas, pero espacio para hablar de nuestrasvivencias y cosas importantes no hay en gene-ral y aquí en el taller lo tuvimos y fue rico”.

3. COMPORTAMIENTO SEXUAL DEADOLESCENTES DE UN CENTRO DEFORMACION TECNICA, CONCEP-CION 2001

Henríquez, E.; Contreras, Y.; Haemerli, P.; Pérez,M.; Vergara, F.; Zepeda, M.I.

Facultad de Medicina, Universidad de Concepción

La educación sexual resulta controversia¡, apesar de los avances científicos y tecnológicosque permiten el acceso a información en dife-rentes niveles con tecnologías modernas. Pesea ello, no impacta positivamente en nuestrosadolescentes poniendo en riesgo su salud porcomportamientos sexuales riesgosos.

El objetivo de este estudio es identificar as-pectos de la conducta sexual de un grupo deriesgo, respecto a medidas preventivas de en-fermedades de transmisión sexual (ETS) ySIDA y embarazo no deseado, con el fin detener un diagnóstico para intervención educa-tiva correspondiente.

Los datos se recolectaron con un instru-mento con respuesta cerrada diseñado porlas autoras. El universo correspondió a 750alumnos matrícula año 2001, del Centro deFormación Técnica Lota Arauco. La muestraelegida al azar fue de 43 alumnos de 20 añosy menos, que accedieron al estudio en formavoluntaria y anónima, previo consentimientoinformado.

Los resultados muestran que el 88,3% hainiciado vida afectiva; la edad de inicio de la

10 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

actividad coital es a los 15 años con un 6,9%.De la muestra, el 44,18% mantienen relacionescoitales y de éstos usan anticonceptivos el57,85%, siendo el condón el método mas utili-zado, común 54,5%. En cambio sobre preven-ción de ETS y SIDA, sólo el 44,18% ha tomadomedidas de las cuales resalta la abstinencia20.9%, pareja estable 22,5%, uso de condón15%. La información la recibieron principal-mente en el colegio 22%. No aparece en lamuestra presencia de ETS, aunque un 2,3% noresponde a la interrogante. En relación a infor-mación sobre sexualidad (conocimiento de¡cuerpo y sensaciones) el 81,39% las ha recibi-do, el 86% ha visto o leído pornografía, a tra-vés de revistas el 51,6% y videos 38,7%.

Conclusión: objetivados los resultados serealiza un taller para reforzar conductas res-ponsables en el ejercicio de su sexualidad.Concluyendo que los estudiantes deben reci-bir una formación integral en el período quedure su carrera, pues la meta de un cambio deconducta orientada a la responsabilidad yautocuidado es un proceso lento y que requie-re de reforzamiento continuo.

4. COMPORTAMIENTO SEXUAL EN JÓ-VENES DE NIVEL SOCIOECONÓMI-CO MEDIO ALTO EN SANTIAGO DECHILE

Michele Barreau1, Oriana Carrasco2, Paula Casa-do1, Patricia García1, Carolina González1, AndreaHuneeus1, Ana María Martín1, Lilianette Nagel1,Mailin Ponce1, Tatiana Riveros1, Verónica Sauer1,Gabriela Sepúlveda1, Andrea Schilling1, AlbertoTrautmann1, Francisca Ugarte1, Marie-LizzyZippelius1

1Unidad de Atención Integral del Adolescente, ClínicaAlemana. 2Becada Ginecología Obstetricia Hospital Clíni-co Universidad de Chile

Introducción: El embarazo no deseado enadolescentes es una dura realidad en Chile. Latasa de fecundidad del país ha ido disminu-yendo en todos los grupos etarios, similar-

mente a lo que ocurre en países desarrollados,excepto en el grupo entre 15 y 19 años. Así unode cada seis niños chilenos nace de madresmenores de 20 años. Entre los factores de ries-go de una sexualidad no protegida se describeel nivel educacional, y otras variables depen-dientes del nivel socioeconómico.

Objetivos: Describir y analizar el compor-tamiento sexual de jóvenes entre 10 y 24 años,atendidos en un centro privado destinadopara adolescentes de nivel socioeconómicomedio-alto.

Material y Método: Se realiza un estudioretrospectivo, descriptivo y analítico. Se ana-lizan fichas de adolescentes atendidos en laUnidad de Atención Integral del Adolescentey fichas obstétricas del Servicio de Obstetricia,ambos en Clínica Alemana de Santiago, entreMarzo 2000 y Julio 2001. Los datos fueronprocesados en el sistema estadístico EPI INFO6, con análisis de Chi2.

Resultados: Se analizaron 955 fichas deadolescentes: 85% mujeres. Promedio deedad hombres: 14,3 años; mujeres: 16,3 años.De 802 mujeres, 6 (0,75%) consultaron porembarazo y 102 (14%) por orientación ensexualidad y métodos anticonceptivos. Con-sultas por MAC acompañadas por la madre:mayores de edad 79,6%, menores de edad52,5%. Actividad sexual positiva previa a laprimera consulta por MAC; 98%. Actividadsexual por edad; aumenta progresivamente:4,3% a los 14 años, 63,2% a los 19 años y 100%a los 24 años. Estudio de riesgo asociado:El consumo de OH se asoció con inicio de AS(RD: 18,98). El hecho de tener padres separa-dos o consumir tabaco no se asoció con mayorporcentaje de actividad sexual (P>0,05). Enla maternidad de Clínica Alemana duranteeste período hubo 6.974 partos: 26 fueron demadres menores de 20 años (1 de cada 268) y264 de madres menores de 24 años (1 decada 26).

Conclusión: Los jóvenes chilenos de nivelsocioeconómico medio alto que se atienden enun sistema privado de salud tendrían un com-

11RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

portamiento sexual similar al descrito en otrosgrupos socioeconómico. Este comportamien-to no se traduce en la misma proporción departos de término que la descrita a nivel na-cional.

5. ¿CÓMO, DONDE Y CUANDO TIENENRELACIONES SEXUALES LOS ADO-LESCENTES? (CONSEJERÍA EN LOSESTABLECIMIENTOS EDUCACIONA-LES: UN DESAFÍO URGENTE)

Zavala L. María Inés

Matrona, Programa del Adolescente, Consultorio LoBarnechea, Santiago, Chile

Introducción: Embarazo adolescente, Sida,ejercicio precoz y temprano de la sexualidad,consumo de alcohol y drogas, desinformacióne incomunicación en los hogares se entrelazanpara crear graves problemas de inserción delos jóvenes en esta sociedad. La ignorancia ylas dificultades para abordar el tema en adul-tos y jóvenes han retrasado los procesosde intervención. El presente trabajo pretendedar una visión de lo que ocurre con la sexua-lidad de los adolescentes y plantear desafíospara iniciar el diálogo con los jóvenes y contri-buir a la toma libre de decisiones respon-sables.

Metodología: Encuesta realizada en am-biente de confidencialidad y calidez a 100 ado-lescentes entre 12 y 17 años.

Conclusiones. Los jóvenes no manejan in-formación adecuada ni suficiente que les per-mita tomar decisiones en torno al ejercicio desu sexualidad, es así que: el mayor número deembarazo se produce entre los 14 y 17 años,que un 26% de las encuestadas está fuera delámbito escolar, que un 30% ha tenido más deuna pareja sexual y que en el grupo de lasusuarias de ACO es donde se ve el mayornúmero de parejas sexuales, que el 50% iniciaactividad sexual antes del cuarto mes de rela-ción de pareja, que el motivo de inicio en laactividad sexual resultó ser: amor, curiosidad

y deseo sexual, que el 99% de los embarazosproducidos no fue planificado, sí aceptado entiempos variables, que un 32% declara teneractividad sexual en lugares públicos.

Desafíos. La necesidad de buscar e imple-mentar espacios de información y de diálogointeractivo con los adolescentes y sus padreses una urgencia de cambio en el esquema ac-tual. Los recursos de salud y educación hanpermanecido por años sin interactuar ni res-ponder a las necesidades de los jóvenes. Laconsejería al interior de los establecimientosde educación, donde participen los jóvenes,profesionales de la salud y educación capaci-tados, padres y apoderados y donde se genereun clima de diálogo, debate y comunicaciónreal que vaya más allá de la mera informa-ción, podría ser el primer paso para producircambios significativos en la realidad de losjóvenes que proyecten expectativas de desa-rrollo, de bienestar físico, mental y social quepermita una mejoría en nuestra calidad devida.

ACO. Pastillas anticonceptivas.

6. PERCEPCION DE LA CALIDAD DE LAEDUCACION SEXUAL RECIBIDA ENLA FAMILIA Y EL COLEGIO Y SU RE-LACION CON EL COMPORTAMIENTOSEXUAL EN ADOLESCENTES UNIVER-SITARIOS EN CALI COLOMBIA

C.A. Ortiz*1; G. Viafara1; M. Gómez1; F. Caba1; T.Molina2; R. Molina2

* Fellowship Ernst Schering Research Foundation/Fede-ración Internacional de Ginecología y Obstetricia

1 Facultad de Medicina. Universidad Santiago deCali.Cali, Colombia.

2 Facultad de Medicina, Centro de Medicina y desarrolloIntegral del Adolescente. Universidad de Chile. Santia-go, Chile

Introducción: El objetivo es observar la re-lación existente entre la percepción de la cali-dad de la educación sexual recibida con elcomportamiento sexual, en adolescentes estu-

12 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

diantes de primer semestre en la UniversidadSantiago de Cali.

Método: Estudio de tipo descriptivo, trans-versal. La población de estudio la formaron668 adolescentes universitarios entre 14 y 20años de edad, que cursaban primer semestreen carreras del área de la salud, área Social yárea Matemática. Se aplicó una encuesta anó-nima previamente validada, con las variablesque nos dieran antecedentes que permitierondarnos un perfil de la situación planteada eneste estudio. Limpiados los datos y cerradaslas preguntas abiertas se digitaron computa-cionalmente para su posterior análisis con elsoftware exel, epi info 6,0 y stata7.0. Para elanálisis se agrupo la calidad de la educaciónrecibida en tres grupos: 1 (bueno) 2 (regular)3 (malo y/o ausente).

Resultado: Un 82% percibió como buenala educación sexual recibida. Del 51,6% de losadolescentes que consideraron buena la edu-cación recibida correspondían al grupo etarioentre los 17 y 18 años. El 66,8% de la poblacióncorrespondía al sexo femenino y no presentandiferencias respecto a la percepción del tema.De los que consideran buena la educa-ción recibida, el mayor porcentaje haría lasconsultas de sus dudas a la madre (35%), losamigos (22,4) y el médico (20.6), estadísti-camente significativa. Los que consideraronmala la educación, consultarían a sus amigos(41,7%) médico (25%). Con significancia esta-dística. Respecto a la confianza para hablarsobre sexualidad con los padres un 52% re-firió tener confianza. Manifestaron tener con-fianza con los padres el 60% de los adolescen-tes que percibieron como buena la educaciónrecibida y el 16,7% de los que la percibieroncomo mala.

Conclusión: Llama la atención que en estegrupo de estudio, los profesores no son consi-derados por los adolescente en caso de dudassobre sexualidad a diferencia de estudio he-chos en Chile, en que el profesor ocupa unpapel importante, el padre también apareceausente, lo que coincide con las realidad deChile, México.

7. PERFIL DE ESTUDIANTES UNIVER-SITARIOS ASISTENTES A UN PRO-GRAMA ELECTIVO DE SEXUALIDADHUMANA UNIVERSIDAD DE CON-CEPCIÓN, CHILE (1997-2001)

Contreras G.Y.1, Haemerli D.P.1, HenríquezF.E.2, Pérez S.M.1, Zepeda M.I.2

1Matrona, 2Enfermera, Programa de Autocuidado en Sa-lud, Sexualidad, ETS y SIDA

La salud sexual implica conductas preven-tivas que deben ser inculcadas desde la niñezy reforzadas, especialmente en la adolescen-cia, en que se inicia la actividad sexual y sumotivación es aún mayor.

Material y Método: Estudio descriptivo deuna muestra de 408 estudiantes universitariosmenores de 24 años que cursan en forma elec-tiva una asignatura de Educación Sexual entrelos años 1997-2001. Con la aplicación de unaencuesta al inicio y término de dicho progra-ma cuyo objetivo era conocer el perfil de laconducta sexual de dichos alumnos y reforzarel autocuidado y la responsabilidad en el ejer-cicio de su sexualidad.

Resultados: 79,4% son de sexo femenino,96,56% es soltero(a), han pololeado hasta 5veces 43%, es sexualmente activo el 49,2%,con un inicio de la actividad coital menor a 15años de un 7%, destacando que alrededor del30% del grupo ha iniciado actividad sexualcon edad menor o igual a 18 años, el 26,56%ha utilizado anticoncepción y el 36,7% previe-ne las ETS. Ha recibido orientación sexual el62,25%. En relación a expectativas cognitivasel 22% considera la prevención de ETS ySIDA, el 16,1% refiere su necesidad de orien-tación en sexualidad. Post programa educati-vo, los alumnos consideran que aumentaronel nivel de conocimientos, tienen una actitudmás abierta y tolerante frente a la sexualidady mayor responsabilidad frente al ejercicio desu sexualidad. Un 81% considera los conteni-dos muy importantes.

Conclusión: Ya que más de la mitad de losjóvenes son sexualmente activos, su edad de

13RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

inicio de actividad coital es menor a 18 años.Se hace necesario la formación integral perso-nal, además del aspecto profesional de la Edu-cación Superior. Una forma de hacerlo esimplementar este tipo de asignatura dentro dela formación de pregrado como una forma depromover su salud sexual.

8. VARIABLES PERSONALES Y FAMI-LIARES QUE SE ASOCIAN AL COM-PORTAMIENTO SEXUAL Y REPRO-DUCTIVO DE JÓVENES VARONESSEXUALMENTE ACTIVOS

González E, Molina T, Caba F, Meneses R.

Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integraldel Adolescente, Facultad de Medicina, Universidad deChile. Santiago de Chile

Introducción: El propósito de este estudiofue explorar las variables personales y fami-liares que se asocian al comportamientosexual en jóvenes varones sexualmente ac-tivos.

Material y Método: El estudio incluyó a332 varones que fueron entrevistados en suprimera visita a Cemera 234 de estos jóveneseran parejas de adolescentes embarazadasque se controlaban en Cemera (que se deno-minarán en adelante varones por embarazo) y98, eran parejas de mujeres adolescentes queconsultaron por anticoncepción (varones poranticoncepción). A todos ellos se les pidiócontestar un cuestionario previamente dise-ñado. Para efectos de esta presentación se se-leccionó una serie de variables tanto persona-les, familiares como de comportamientosexual. Se comparan ambos grupos. La infor-mación recolectada se ingresó a una base dedatos para su análisis. Se realizaron análisisuni y bivariado utilizándose el software EPIINFO 6,0.

Resultados: Los resultados de este estudiomuestran que: los varones por anticoncepción

presentan mayor escolaridad (66% versus44% cursan entre 3º y 4º Medio) la mayoríason estudiantes (71,3% versus 24,7%), se hancriado y viven actualmente con sus padres(56,3%). Además reportan menor número dehermanos (83,7% versus 61,9% 4 hermanos omenos). Los varones por embarazo reportanedad de 15 años y menos de su primera parejasexual en un 34,1% versus 21,4%. Las diferen-cias son estadísticamente significativas.

No se observan diferencias por grupocuando se analiza variables tales como edad,estado civil, filiación, orden dentro del núme-ro de hermanos, número de pololas y parejassexuales, edad de inicio de actividad sexual ycalidad de la relación de pareja.

Conclusiones: Los presentes resultadospermiten afirmar que los adolescentes y jóve-nes varones, por anticoncepción presentan di-ferencias importantes en variables personalesy familiares cuando se comparan con varonesadolescentes parejas de adolescentes embara-zadas. Pero el comportamiento sexual medidocomo número de pololas, número de parejassexuales y edad de inicio de la actividadsexual parece ser similar en ambos grupos.

9. SOCIEDAD PRO AYUDA DEL NIÑOLISIADO INSTITUTO REHABILITA-CIÓN INFANTIL CONCEPCIÓN

Jana Calderón, Berta

Instituto de Rehabilitación Infantil de Concepción

La O.M.S. define Salud Sexual como "laintegración de los elementos somáticos, emo-cionales y sociales del ser sexual, por mediosque sean positivamente enriquecedores y quepotencien la personalidad, la comunicación yel amor”. Para una Sexualidad normal se re-quieren algunas condiciones básicas comoson:

– Aparato genital adecuado.– Funcionamiento normal del aparato

reproductivo.

14 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

– Mecanismos de atracción para la cópulaCumpliendo ésto es posible que se cumplantambién las funciones básicas del sexo, que seclasifican como sigue: Función biológica me-diante la procreación. Función Fisiológica(goce) mediante el placer físico. Función Psi-cológica a través del grado de autoestima.Todo lo anterior nos hace comprender que ladiscapacidad no es sinónimo de dejar de sersexuados y aún cuando, a menudo, el disca-pacitado y/o su familia se resisten a hablardel tema, es necesario comprender que la sa-tisfacción plena de una pareja pasa por aspi-rar algo más que una relación puramente ge-nital. Como es sabido, el desarrollo de laSexualidad está influenciado por varios facto-res y en el caso de la discapacidad es necesa-rio, además considerar: oportunidad de ladiscapacidad (Congénita, adquirida antes odespués de tener pareja estable). Tipo dediscapacidad, sensorial, intelectual, (retardomental en su diversos grados), síndromeDown, motora).

Frente a un hijo discapacitado se planteauna serie de interrogantes respecto de cualdebe ser su actitud frente a las expresiones desexualidad y quien debe educar sobre el tema(centro especializado, escuela, familia).

Un buen ejemplo es el discapacitado porLesión Medular, quien presenta, en mayor omenor grado, alteración en la función sexual.Estos cambios van a depender de: nivel y tipode lesión; tiempo transcurrido y experienciasanteriores. Es así como el Lesionado Medulartendrá una serie de inquietudes:

– Dudas en relación a su capacidad parasatisfacer una pareja.

– Los varones temen frente a su capacidadde copular.

– Temor frente a incapacidad de procrear -Actividad Sexual genital cuando se usa sondauretral.

– Cómo tener actividad sexual estando ensillas de ruedas.

– Cómo resolver los problemas derivadosde vejiga neurogénica e incontinencia anal.

– Posibilidad de usar prótesis peneana.– Probable respuesta sexual después de

una lesión medular. Es importante tener claro

que el traumatismo raquimedular no afectadirectamente el deseo Sexual.

10. TEMAS DE MAYOR INTERES EN CUR-SO DE EDUCACIÓN SEXUAL DESA-RROLLADO EN ESCUELA PARA PA-DRES

Jara G.; Molina T.; Meneses R; Caba F.; González E.

Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integraldel Adolescente. (CEMERA). Facultad de Medicina. U. deChile. Santiago de Chile. PROYECTO DID Nª E006-99/2

Introducción: El objetivo de este trabajofue determinar según opinión de los padres yapoderados, los temas de mayor interés queles gustaría que se abordaran en curso de Edu-cación Sexual a desarrollar en Escuela paraPadres, relacionándolos con las variables per-sonales de éstos.

Método: Estudio de tipo exploratorio. Seeligieron 2 colegios de la Región Metropolita-na, uno municipalizado y otro particular, enestos 2 colegios se trabajó con los cursos de 8°básico, 1° y 2° medio, atendiendo a que losalumnos de estos niveles (13 a 16 años) seencuentran en la plenitud de su desarrollomaduracional, incluido el ámbito de su sexua-lidad. Para tal efecto se elaboró un cuestiona-rio, que probado previamente, se aplicó enestos establecimientos, en reunión general depadres y apoderados, a objeto de determinarlas necesidades y requerimientos propios deellos y aquellos que en su condición de padreshan detectado en sus hijos en el ámbito de lareproducción y sexualidad humana. Lim-piados los datos obtenidos y cerradas las pre-guntas abiertas, se digitaron computacional-mente, para su posterior análisis con softwareSTATA 7.0.

Resultados: El 66,4% de los padres y apo-derados encuestados, declararon del más altointerés el tema “Comunicación padres – hi-jos”. Considerando el sexo de los padres y desus hijos, se observó que madres con hijas,optaron en mayor% que madres con hijos y

15RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

padres con hijas o hijos, por los temas “Ado-lescencia y pubertad” (13,2%) y “Educación dela sexualidad “ (11,4%); mientras que los te-mas “Familia” y “Comunicación padres – hi-jos” fueron preferidos por padres y madrescon hijos (18,9% y 71,4% respectivamente), seaprecia además que los padres con hijas,muestran preferencia por el tema “Drogas”(16%). Diferencia estadísticamente significati-va (p= 0.00). En relación a la escolaridad de lospadres o apoderados, los con mayor escolari-dad prefirieron el tema “Familia”, (p=0.00).Las Edades de los alumno y de los padres oapoderados no presentaron diferencia estadís-ticamente significativa.

Conclusiones: “Educación de la sexuali-dad “ y “Adolescencia y pubertad” son lostemas preferidos de las madres con hijas,mientras que cuando el sexo del hijo es mascu-lino los temas preferidos son “Comunicaciónpadres-hijos” y “Familia”. Estos resultadosrespaldan la necesidad de enfatizar con padreso apoderados, la importancia de la EducaciónSexual, como herramienta preventiva frente ala expresión de la sexualidad en los adolescen-tes, particularmente varones.

11. INTERES EN PARTICIPAR EN CURSODE EDUCACIÓN SEXUAL DESARRO-LLADO EN ESCUELA PARA PADRES

Molina T.; Jara G.; Meneses R.; González E.; Caba F.

Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integraldel Adolescente. (CEMERA). Facultad de Medicina. U. deChile. Santiago de Chile. PROYECTO DID Nª E006-99/2

Introducción: El objetivo de este trabajofue determinar si padres y apoderados esta-rían dispuestos a participar en curso de Educa-ción Sexual a desarrollar en Escuela para Pa-dres, relacionándolos con las variables perso-nales de estos.

Método: Estudio de tipo exploratorio. Seeligieron 2 colegios de la Región Metropolita-na, uno municipalizado y otro particular, en

estos 2 colegios se trabajó con los cursos de 8°básico, 1° y 2° medio, atendiendo a que losalumnos de estos niveles (13 a 16 años) se en-cuentran en la plenitud de su desarrollomaduracional, incluido el ámbito de su sexua-lidad. Para tal efecto se elaboró un cuestiona-rio, que probado previamente, se aplicó enestos establecimientos, en reunión general depadres y apoderados, a objeto de determinarlas necesidades y requerimientos propios deellos y aquellos que en su condición de padreshan detectado en sus hijos en el ámbito de lareproducción y sexualidad humana. Limpia-dos los datos obtenidos y cerradas las pregun-tas abiertas, se digitaron computacional-mente, para su posterior análisis con softwareSTATA 7.0.

Resultados: El 85% de los padres y apode-rados encuestados, declararon estar dispues-tos a participar en una Escuela para Padres.Considerando el sexo del padre o apoderado,se observó que el 88,4% de las mujeres declarósu disposición a participar; mientras que delos varones lo haría un 80.3%, diferenciaestadísticamente significativa (p=0.02). Al con-siderar la escolaridad del padre o apoderado yla edad de su hijo se observó que, los quetenían intención de participar poseían mayorescolaridad, (10 años de escolaridad) (p=0.05)y sus hijos eran menores (13 a 15 años)(p=0.007). Al relacionar sexo, curso del alum-no y edad del padre o apoderado con la inten-ción de participar en una Escuela para Padres,ellas no mostraron diferencias estadística-mente significativas.

Conclusiones: Un porcentaje importante,el 85% de los padres o apoderados encues-tados, declararon estar dispuestos a participaren una Escuela para padres; posteriormente deellos solo participó el 12%. Así mismo, se apre-cia que aquellos padres que probablementemás requieren de apoyo, para optimizar lasrelaciones con sus hijos, como aquellos conmenor escolaridad, son los que en la práctica,menos participan. Esto conlleva a la necesidadde implementar estrategias, que favorezcan laparticipación de estos padres o apoderados, encursos de apoyo.

16 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

TEMA: GINECOLOGIAENDOCRINOLÓGICAGINECOLOGÍAONCOLOGÍA

12. TRASTORNOS MENSTRUALES DELA ADOLESCENTE POR DISFUN-CIÓN HIPOTALÁMICA (DH). EVOLU-CION FAVORABLE MENSTRUAL YREPRODUCTIVA DEL SUBGRUPOCON RESPUESTA ALTERADA ALCITRATO DE CLOMIFENO (CC)

Enzo Devoto, Dra. Lucía Aravena

Hospital Clínico San Borja – Arriarán. Santiago, Chile.

La DH en la adolescente se manifiesta porOligomenorrea (O) o por Amenorrea Secun-daria (AS), prueba de progesterona (P) positi-va, normoprolactinémica, normoandrogénica,sin causas orgánicas. Estudiamos 50 niñas conDH de edad X: 17,7 á; 34 con O y 16 con AS,todas con prueba de P positiva. La respuesta alantiestrógeno CC fue: Buena (aparición deovulación y flujo rojo) n=31 (62%); Deficiente(aparición de flujo rojo sin ovulación) n=12(24%); y Mala (flujo rojo ausente) n=7 (14%).

Hipótesis: El subgrupo de 19 adolescentescon respuesta Deficiente y Mala al CC, po-drían tener un mal pronóstico menstrual y defertilidad futura por un mayor compromisofuncional hipotalámico, en relación a las deBuena respuesta. La escasa información sobrela evolución de los trastornos funcionaleshipotalámicos que dañan el ciclo menstrual dela adolescente, nos motivó ubicarlas muchosaños después de abandonados sus controles.Logramos entrevistar a 11 de estas 19 pacien-tes en edad adulta, acerca de sus ciclosmenstruales y fertilidad; en 3 no expuestas aembarazo se midió P día 22 de ciclo. Se consi-deró ovulación a una P> 4 ng/ml.

Resultados: Características de las 11 pa-cientes en la adolescencia = IMC X:21,1 K/m2,edad X de menarquia: 13,3 á, ciclos: 2 con O y9 con AS. Acontecimientos asociados al inicio

del trastorno menstrual en 8 de las 11= aleja-miento de casa paterna: 3, migración fuera delpaís: 1, ingreso a universidad sin dejar casapaterna: 3, incremento actividad física en nivelno competitivo: 1. Terapia=información natu-raleza benigna de enfermedad, medroxipro-gesterona acetato en fase lútea utilizada en X:4 á(6m-6á). Características de las 11 pacientesen la vida adulta = edad X: 33 á(25-37), años Xde abandono de control: 14 á (10-17). Suspen-dida la terapia, todas evolucionaron a ciclomenstrual espontáneo regular a edad prome-dio de 9 á de edad ginecológica y 25 á decronológica. Las 8 expuestas a embarazo tu-vieron entre 2 y 5 hijos c/u. En las 3 no expues-tas, las P fueron de 7, 9 y 12 ng/ml.

Conclusiones: 1. Una respuesta Deficientey Mala al CC en la adolescente con DH, nopredice un mal pronóstico en el futuro mens-trual y reproductivo. 2. Se comprueba la evo-lución favorable de la historia natural del tras-torno funcional hipotalámico, causante de al-teración menstrual en la adolescencia.

13. BIOPSIAS DE MAMA EN NIÑAS YADOLESCENTES

Spencer L, Klaassen R, Mucientes F, Delgado C,Cabezas C, Madariaga J, Herrera A, Vergara F.

Sección y Servicio Patología, Depto. y Servicio Gineco-logía, Facultad de Medicina, U. de Concepción y HCRC.Centro Diagnóstico Patológico Concepción

Introducción: La información sobre lesio-nes mamarias en biopsias realizadas en la po-blación infantil y adolescente es limitada yparcelada.

Objetivo: Establecer la prevalencia de le-siones mamarias en niñas y adolescentes, me-nores de 19 años, en material de biopsias.

Método: En 232.481 biopsias realizadas en-tre los años 1979-2001 en la Sección Patologíay CD Patológico, se analizaron 341 biopsias.

Resultados: Hubo 202 neoplasias (59%) y139 lesiones no neoplásicas (41%). De las neo-

17RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

plasias, 200 (99%) fueron benignas: 1 hamar-toma mioide (0.5%), 2 papilomas intraductales(1%), 6 fibroadenomas juveniles (3%), 16 tu-mores phyllodes benignos (8%) y 175 fibro-adenomas (87,5%). Las neoplasias malignasfueron 2 (1%): un angiosarcoma (15 años) y unfibrohistiocitoma maligno (17 años). No se en-contraron carcinomas. Las lesiones no neo-plásicas fueron: 11 inflamatorias (8%), 14hipertrofias (10%), 19 malformaciones (14%) y95 enfermedades fibroquísticas (68%).

Conclusión: La distribución por edad ytipo de lesión, se ajusta a lo señalado en laliteratura, siendo los fibroadenomas y la enfer-medad fibroquística, las lesiones más frecuen-tes. Llama la atención el número de tumoresphyllodes en esta serie. Los sarcomas son ex-cepcionales a esta edad; el angiosarcoma sepresenta a mayor edad, pero también se lo des-cribe en adolescentes. El caso de fibrohistio-citoma maligno puede corresponder a invasiónsecundaria de un tumor de partes blandas. Laausencia de casos de carcinoma es coincidentecon lo reportado en la literatura, siendo estapatología muy rara en este grupo etario.

14. BIOPSIAS DE LA TROMPA Y OVARIOEN NIÑAS Y ADOLESCENTES

Delgado C., Mucientes F., Klaassen R., Spencer L.,Cabezas C., Madariaga J., Herrera A., Vergara F.

Sección y Servicio Patología, Depto. y Servicio deGinecología, Facultad de Medicina, U. de Concepción yHCRC; Centro Diagnóstico Patológico, Concepción

Introducción: La información sobre lesio-nes ováricas y tubarias en biopsias realizadasen la población infantil y adolescente es limita-da. Usualmente las diferentes lesiones se en-cuentran descritas como un todo en la pobla-ción general y no se observan estudios conbuena casuística en el grupo de la niñez y ado-lescencia.

Objetivo: Establecer la prevalencia de le-siones ováricas y tubarias en niñas y adoles-centes en material de biopsias.

Método: En 232.481 biopsias realizadas en-tre los años 1979-2001 se analizaron 101biopsias de trompa y 293 de ovario en menoresde 19 años.

Resultados: En ovario hubo 143 neoplasias(46%) y 159 lesiones no neoplásicas (64%). Delas neoplasias, 110 (38%) fueron benignas y 24malignas (8%). Epiteliales (33%): 15 cistoade-nomas mucinosos, 21 cistoadenomas serosos,2 adenofibromas, 2 cistoadenocarcinomas se-rosos, 2 borderline serosos, 1 citoadenocar-cinoma mucinoso, 1 Krukenberg. En tumoresno epiteliales (67%) hubo: 1 tecoma, 1 tumorde la granulosa, 2 tumores de Sertoli Leydig,69 teratomas maduros y 8 inmaduros, 7 dige-rminomas, 1 teratocarcinoma y 1 linfoma. Laslesiones no neoplásicas fueron: 1 ectopía, 2endometriosis, 2 inflamaciones, 2 edemas ma-sivos, 12 cuerpos lúteos y hemorragias, 13infartos hemorrágicos y 126 quistes funciona-les. En la trompa hubo 23 embarazos tubarios,52 quistes serosos e hidrosálpinx, 18 salpin-gitis crónicas, 4 tuberculosis, 4 trompas poresterilización. No hubo neoplasias. La mayo-ría de las lesiones tubarias se encontraron en elHospital Clínico Regional.

Conclusiones: La mayor frecuencia de tu-mores ováricos fue de tipo germinal con pre-dominio de teratomas maduros. La alta fre-cuencia de embarazos tubarios, salpingitis cró-nica e hidrosálpinx se encontró en un nivelsocioeconómico bajo.

15. BIOPSIAS DE VULVA, VAGINA Y UTE-RO EN NIÑAS Y ADOLESCENTES

Cabezas C., Mucientes F., Klaassen R., Spencer L.,Delgado C., Herrera A., Madariaga J., Vergara F.

Sección y Servicio Patología y Depto. y Servicio Gineco-logía, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción yHCRC; Centro Diagnóstico Patológico, Concepción

Introducción: El carcinoma de cuello uteri-no es la segunda causa de muerte por cánceren mujeres en Chile, encontrándose casos delesiones precursoras en pacientes cada vezmás jóvenes; por otra parte, la problemática de

18 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

la adolescente embarazada, cobra cada vezmayor importancia. Se pretende establecer laprevalencia de las distintas lesiones ginecoló-gicas en niñas y adolescentes, ya que la infor-mación en esta población es limitada.

Método: En 232.481 biopsias realizadasentre los años 1979-2001, se analizaron 202biopsias en menores de 19 años: 10 (5%) devagina, 17 (8,4%) de vulva, (36,6%) de cuerpouterino y 101 (50%) de cérvix uterino.

Resultados: En el cérvix hubo 46 (45,5%)lesiones neoplásticas y 55 (54,5%) lesiones noneoplásicas. Hubo 29 neoplasias de bajo gradoy/o HPV (63%); 16 lesiones escamosas de altogrado (34,8%) y 1 adenocarcinoma de célulasclaras (7 años). En el cuerpo uterino hubo: 29abortos, 28 molas hidatiformes, 12 endome-tritis, 1 placenta acreta, 2 histerectomía porinercia, 2 malformaciones. En vagina hubo unsarcoma botrioides (15 años), 2 malformacio-nes, 3 quistes y 4 lesiones inflamatorias. Envulva hubo un sarcoma (18 años), 1 hipertrofiadel clítoris, 3 quistes, 7 hemangiomas y gra-nulomas, 4 papilomas, 1 condiloma.

Conclusiones: Se demuestra que existenlesiones escamosas neoplásicas de alto y bajogrado en esta población. El predominio de le-siones escamosas no invasivas de bajo gradoconcuerda con algunas estadísticas nacionales.En el útero la patología del embarazo mostróla mayor frecuencia, destacando la mola hida-tiforme. Los tumores malignos de vagina yvulva coinciden con la baja frecuencia y tiporeportados en la literatura.

16. TUMORES ANEXIALES EN PACIENTEADOLESCENTE. EXPERIENCIA LOCAL

Gregorio Evans M., Int. Felipe López, Int. CristiánMardones

Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Clínico deAntofagasta. Departamento de Ciencias Médicas. Univer-sidad de Antofagasta

En la niña y la mujer adolescente el dolorabdominal puede ser causado por múltiplesetiologías tales como apendicitis, infecciones

del trasto urinario o gastroenteritis. Sin duda,a pesar de una frecuencia menor, los proble-mas ginecológicos y lesiones anexiales en par-ticular, deben tenerse en mente frente a uncuadro compatible. Con la finalidad de estu-diar la incidencia y distribución histológica deestas lesiones anexiales en población adoles-cente atendida en nuestra realidad local se rea-lizó un estudio retrospectivo en base a infor-mes anatomopatológicos de pacientes someti-das a laparotomía exploratoria con diagnósti-co de dolor abdominal, con observación demasa anexial. El estudio se realizó en el Servi-cio de Ginecología y Obstetricia, del HospitalClínico Regional de Antofagasta entre el 1 deenero de 1999 y el 31 de Diciembre del año2001. El total de casos analizados en este perío-do es de 13 pacientes, la principal causa fueron4 quistes simples de ovario, en segundo lugar3 quistes foliculares, el resto con un caso deteratoma, quiste endometriósico, quiste delcuerpo lúteo, hidrosálpinx y quiste paratu-bario. No se describe ningún tumor maligno.Como conclusión de esta revisión se puedemencionar que existe un gran subdiagnóstico,probablemente por falta de sospecha y de exá-menes complementarios sobretodo en urgen-cia, si cotejamos nuestras cifras con lasavaladas en la literatura internacional. Lasprincipales causas de lesiones anexiales, sinembargo, se correlacionan con lo avalado conla realidad de esta patología a nivel nacional.

17. CÁNCER GINECOLÓGICO EN ADO-LESCENTES, EXPERIENCIA LOCAL

Villanueva J., Henríquez C., Castiglione M.,Vergara F., Landeros J., Cabrera C.

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital ClínicoRegional de Concepción Guillermo Grant Benavente(HGGB). Departamento de Ginecología y Obstetricia, Fa-cultad de Medicina, Universidad de Concepción.

Introducción: Los tipos de cáncer encon-trados en las adolescentes difieren de las adul-tas. Presentan una incidencia anual 140-150por millón. Las neoplasias del aparato genitalfemenino durante la adolescencia son infre-

19RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

cuentes y constituyen un 5-10% de los tumo-res. Son malignas en el 30-60%; es frecuente sudiagnóstico en estadíos avanzados y se hacemás imperativo el conservar la fertilidad. Lasde origen ovárico son más frecuentes, siendomalignos el 70% en menores de 14 años (ger-minales principalmente) y en el 40% entre 15-18 años. El manejo requiere ser multidisci-plinario con un equipo oncológico a cargo,complementado con apoyo emocional y psi-cológico del paciente como de su familia. Elpronóstico ha cambiado gracias a la introduc-ción de distintas quimioterapias y cirugías me-nos agresivas, aumentando la sobrevida actual-mente de mi 20% a 95%, permitiendo ademásconservar la función reproductiva. Por lo ex-puesto quisimos conocer nuestra realidad localacerca del cáncer ginecológico en adolescentes.

Material y Método: Se realizó un estudiodescriptivo en base a las historias clínicas delas pacientes portadoras de cáncer gineco-lógico menores de 25 años, en control hastaDiciembre del 2001 en policlínico OncologíaHGGB (n=16). Se evaluó, edad, paridad, pro-cedencia, tipo y frecuencia de cáncer, etapasegún clasificación de la FIGO, tratamiento(cirugía oncológica o conservadora de fertili-dad, con o sin tratamiento adyuvante) ysobrevida.

Resultados: Las pacientes estudiadas pro-cedían principalmente de Concepción. Corres-ponden al 2,5% de un total de 649 pacientes encontrol en policlínico de Oncología. El prome-dio de edad de 21,3 años (DE 3,15), multíparade uno. De éstos 8 (50%) eran de origen ová-rico (6 Terminales y 2 borderline), 7 (43,8%) deorigen cervical y un sarcoma de útero (6,2%).Dentro de los cánceres de ovario siete (87,5%)se encontraban localizados a ovario (etapa 1) yuno en etapa IV (de tipo germinal). A cinco deestas pacientes se les realizó cirugía conserva-dora (a dos de ellas con quimioterapia adyu-vante), y a tres cirugía oncológica (dos conquimioterapia adyuvante). Respecto a los cán-ceres de cérvix, dos estaban en etapa la 1 ycinco lb 1 (una de ellas asociada con un cáncerde endometrio de tipo endometroide GI), rea-lizándose cirugía oncológica a 6 de ellos y sólo

a una (en etapa lal) se realizó tratamiento con-servador (cono leep). La paciente portadora desarcoma uterino, rechazó cirugía. Aunque ac-tualmente está viva, se encuentra en etapasterminales. El resto de las pacientes, todas vi-vas y sin recidivas. No hubo casos en cáncer devulva, vagina y trompa.

Conclusiones: Al igual que resultadosmostrados en publicaciones, los cánceres gine-cológicos en las adolescentes corresponden aun tipo muy infrecuente, siendo los ováricos, ydentro de ellos los germinales, los más fre-cuentemente encontrados. Destaca que cercade la mitad de los cánceres correspondían acérvix, confirmando los hallazgo recientes dela literatura respecto del importante aumentoen adolescentes de infecciones por HPV (viruspapiloma humano).

18. TUMORES MALIGNOS DE OVARIOEN ADOLESCENTES

Martínez G., Conejero C., Molina M., Suárez E.

Servicio Ginecología Oncología Hospital San Borja Arria-rán Santiago

Introducción: Los tumores de ovario cons-tituyen las neoplasias más frecuentes deltracto genital de la niña y adolescente, situán-dose su incidencia entre 1% al 2% de todas lasneoplasias malignas en la mujer menor de 18años. Suelen ser tumores de curso silencioso porsu localización hacen que pasen inadvertidosdurante los controles pediátricos de rutina, almomento del diagnóstico ya está diseminadofuera de la pelvis. El objetivo del presente tra-bajo fue revisar los tumores de ovario en me-nores de 18 años tratadas en la unidad deGinecología Oncológica, manejo quirúrgico,tratamiento adyudante, complicaciones y pos-terior seguimiento.

Material y Método: Se revisaron fichas clí-nicas de las menores de 18 años tratadas en laUnidad de Ginecología Oncológica entre Ene-ro 1991 y Diciembre del 2001, encontrándoseun total de 7 pacientes.

20 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

Resultados: promedio de edad fue 14,7 años(rango 12 - 17 años) Tumor más frecuentementeencontrado fue de células germinales. Se encon-tró como complicación Rectitis actínica en unapaciente. Hasta la fecha 7 pacientes se encuen-tran sin evidencia de enfermedad. Cuatro deellas han presentado embarazo.

Conclusiones: Hoy en día los tumores deovario, especialmente los más frecuentes se hanvisto beneficiados en su tratamiento quirúrgico,por el uso de nuevas drogas antineoplásicasmás potentes y menos tóxicas, evitando así unacirugía mutilante en niñas y adolescentes. Lasumatoria de éstos hechos conduce a que nues-tra paciente logre hoy una mejor calidad devida, una vida libre de tumor y la conservaciónde la función sexual y reproductiva.

19. CANCER DE VAGINA DE CELULASCLARAS: CASO CLINICO

Conejero C., Martínez G., Molina M., Suárez E.

Servicio Ginecología - Oncología Hospital San BorjaArriarán. Santiago

Introducción: El cáncer vaginal representael 1% de las neoplasias malignas ginecológicasen E.E.U.U, con una edad media de presenta-ción entre 60 - 65 años. La exposición a DES enla vida intrauterina se asocia a desarrollo deadenocarcinoma de células claras de vagina enmujeres jóvenes, el riesgo es de 1/1000. El san-grado genital anormal es el síntoma inicial enla mayoría de los casos, sin embargo un 20%de los casos son asintomáticas. Se presentacaso clínico de una paciente de 17 años concáncer de vagina de células claras.

Caso Clínico: Paciente de 17 años, con san-grado vaginal de 3 meses de evolución. Eco yTAC compatible con tumor de piso pélvico.Biopsia: tumor de células claras. Se decide Rtpélvica y Qt con Taxol, sin regresión de lesión(tratamiento en provincia). Trasladada a San-tiago, laparotomía exploratoria: tumor que in-filtra 1/3 superior de vagina y cuello uterinode aproximadamente 6-7 cm, adenopatías

ilíacas y lumboaórticas. Histerectomía totalextrafascial, colpectomía proximal. Resecciónde ganglios comprometidos masa residual de1 cm Biopsia diferida: carcinoma células clarasmal diferenciado que compromete vagina.Luego Rt campo rotatorio. Presenta recidivacúpula, no lográndose resecar tumor. Fallecetres meses después.

Discusión: El adenocarcinoma de célulasclaras es raro antes de los 14 años, en la mayo-ría de los casos (60%) la madre recibió DESdurante el embarazo. Al momento del diag-nóstico 90% se presentan en estadio I -II (se-gún FIGO). En la elección del tratamiento setiene en cuenta la localización del tumor ypreservación de fertilidad. Cabe destacar queen el caso presentado la edad no correspondecon el período en el cual se utilizó DES para eltratamiento del síntoma de aborto en Chile,además su uso fue muy restringido.

20. ENFERMEDAD DE BECHET EN LA IN-FANCIA: REPORTE DE UN CASO

Romero F.P., Muñoz O.M., Smoje P.G.1, KingD.A.2, González B.3

1Unidades de Ginecología Infantil. Dermatología. 2Inmu-nología Hospital Luis Calvo Mackenna. 3Servicio de Ana-tomía Patológica Clínica Alemana. Santiago Chile

La enfermedad de Bechet es una patologíainflamatoria crónica, idiopática y multisis-témica, rara en la infancia, se caracteriza porestomatitis aftosa, ulceración genital recurren-te y uveítis. El pronóstico es variable depen-diendo del compromiso vascular de diferentessistemas. Se presenta el caso de una pacientede 4 años 6 meses derivada por sospecha deabuso sexual, que consulta por secreción geni-tal mucopurulenta y una lesión ulcerada delos genitales. Al examen presenta micropápu-las en extremidades inferiores. Boca: una lesiónulcerada en el labio inferior y en la mucosa de lamejilla derecha. Genitales: Tanner I. Introitocongestivo cubierto por secreción mucopuru-lenta. Himen congestivo, friable. Colposcopia seobserva a las 6 una lesión profunda del borde

21RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

himeneal que se continua hacia la horquillaposterior y periné. Ano eritematoso, congesti-vo, lesiones ulceradas perianal, fisura inter-glútea. Flujo vaginal. Directo: cocáceas Gram(+). Cultivo: Corynebacterium difteriae, Tinciónde Tzanck genital (+); bucal(-). Se trata conaciclovir y amoxicilina +acidoclavulánico, ob-servándose remisión parcial de las lesionesulceradas y del flujo vaginal. Se controla cada15 días presentando periodos de recurrenciade lesiones ulceradas del introito, boca yperianal. Se plantea el diagnóstico de Bechet serealiza PCR para virus Herpes (-). Fondo deojo y examen biomicroscópico normal. HLA B27 (-). Biopsia: Compatibles con Bechet con C3y fibrina (+). Se trata con colchicina 0,5 mg c/12h. Se obtiene remisión total de los síntomas. Apesar de ser ésta una patología muy escasa en lainfancia es necesario tenerla presente en el diag-nóstico diferencial de lesiones ulceradas recu-rrente de la vulva.

21. SÍNDROME DE OVARIOPOLIQUISTICO: CASOS CLINICOS

Sotomayor, K.; Romero, P.

Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral delAdolescente (CEMERA), Santiago. Unidad de GinecologíaInfantil, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)es la causa más frecuente de anovulación cró-nica hiperandrogénica e infertilidad (5-6% delas mujeres en edad reproductiva). Además desus consecuencias reproductivas, el SOP estáasociado a alteraciones metabólicas, en dondela insulinoresistencia, presente en el 60-70%,parece ser central en su patogénesis.

Se presentan los casos clínicos de 3 adoles-centes de 14 años de edad cuyos elementosclínicos y de laboratorio hicieron plantear unSOP. El motivo de consulta de todas ellas fueobesidad, amenorrea secundaria, acné y/oaumento del vello corporal. Peso de nacimien-to y eventos puberales a edad normal. Al exa-men físico: índice de masa corporal (IMC) >30kg/m2, PA normal, acantosis nigricans (+++),score de Ferriman >8 en 2 de ellas y en la

tercera acné moderado. Relación cintura/ca-dera > 0,85. La evaluación hormonal reveló:Relación LH/FSH >2,5 sólo en 1 caso, 17-OH-progesterona, DHEA-S (dehidroepiandroste-rona sulfato) y testosterona total normales.SHBG (sexual hormone binding globulin) bajaen 2 de ellas, pero con Indice de andrógenoslibres (FAI) > 4,5 en todas ellas. Test de tole-rancia a la glucosa con insulinemia alterado.Prolactina, perfil lipídico y tiroídeo normal.Ecografía ginecológica: aumento de volumenovárico bilateral en 2 de ellas. Se inició trata-miento con régimen hipocalórico, ejercicio yMetformina (insulinosensibilizador). A los 4meses de seguimiento se constata una baja depeso significativa (10-15%), mejoría del acné ydisminución del vello corporal, con la consi-guiente elevación de la autoestima y estado deánimo. Sólo una paciente tiene más de 4 mesesde tratamiento. Su evaluación a los 22 mesesdemostró un descenso de su IMC desde 30,9%a 25%, y normalización de la SHBG y del testde tolerancia a la glucosa con insulinemia. Aesta paciente además se le indicó estrógenos yprogesterona con lo que presentó menstrua-ciones regulares. Las otras dos aún no presen-taban menstruación al control de los 4 meses.

Se sabe que las pacientes con SOP tienen unmayor riesgo de desarrollar Diabetes Mellitustipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia yenfermedad cardiovascular. El diagnósticoprecoz del SOP y el conocer los factores deriesgo cardiovascular nos permitirá establecermedidas preventivas eficaces que disminuyaneste riesgo en estas pacientes.

22. SÍNDROME DE KALLMANN: CASOCLINICO

Sotomayor, K; Apablaza, S.

Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integraldel Adolescente (CEMERA), Santiago

El síndrome de Kallmann (SK) se caracteri-za por hipogonadismo hipogonadotrófico yanosmia. Se debe a una falla en la migraciónde las neuronas de la hormona liberadora de

22 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

gonadotrofinas (GnRH) y axones olfatoriosdesde su origen embrionario común, el áreade la placa olfatoria medial, al área preópticaseptal e hipotálamo. La deficiencia de GnRHpuede ser heredada vía autosómica dominan-te, autosómica recesiva o formas de herencialigadas al X. Los principales síntomas sonanosmia, amenorrea primaria e infertilidad.En mujeres con SK se ha logrado inducción deovulación y fertilidad mediante el uso degonadotrofina menopáusica humana (hMG),gonadotrofina coriónica humana (hCG) oGnRH pulsátil por bomba de infusión.

Se presenta a adolescente mujer derivada ala edad de 18 años 10 meses por amenorreaprimaria. Refiere buena interacción familiar,buenos hábitos de alimentación y de ejercicio.Sin actividad sexual. No presenta anteceden-tes mórbidos de importancia. Menarquiaabuela materna a los 17 años. Al examen:fenotipo femenino normal, CI normal, peso46,500 kg, talla 1,59 m, envergadura 1,64 m,IMC 19%. Piel sin lesiones, patrón de vellocorporal normal. Mamas Tanner I a derecha,Tanner II a izquierda, vello pubiano TannerIII. Genitales externos: labios mayores y meno-res poco desarrollados, introito enrojecido,clítoris normal, himen muy delgado, sin efectoestrogénico. Tacto rectal: no se palpa útero nianexos. A la anamnesis dirigida refiere anos-mia congénita. Exámenes de laboratorio: go-nadotrofinas basales, progesterona y estradiolplasmático bajos. Buena respuesta de gona-dotrofinas al estímulo con GnRH, fundamen-talmente de FSH. Prolactina, perfil tiroídeo ybioquímico normales. Cariotipo 46XX, normalfemenino. Ecotomografía ginecológica: ima-gen ecogénica en la línea media de 2,8 cm delongitud que corresponde probablemente a unresto uterino. Ecotomografía renal: no se ob-servan imágenes sugerentes de litiasis nihidroureteronefrosis. Rx Carpo: edad ósea 13años 6 meses. Resonancia magnética de cráneoy cerebro: no hay evidencias de desarrollo decintillas olfatorias, resto normal. Impresióndiagnóstica: alteraciones descritas compati-bles con SK.

Se inicia terapia hormonal de reemplazo(TRH) con estrógenos conjugados a dosis de0,625 mg. Se controla a los 3 meses constatán-

dose mamas Tanner II a derecha y Tanner IIIa izquierda, vello pubiano Tanner III. Labiosmayores más desarrollados, labios menoreslevemente pigmentados, introito rosado, hi-men engrosado, con efecto estrogénico. Flujoescaso puberal. Se plantea iniciar TRH combi-nada y derivar para inducción de ovulacióncuando la paciente lo desee.

El SK si bien es una causa rara de ameno-rrea primaria, es una causa en que la fertilidades posible, por lo que su diagnóstico debe sersiempre sospechado.

23. TBC GENITAL: UN CASO PARADIAGNÓSTICO

Muñoz M; Romero P.

Unidad de Ginecologia Infantil Hospital Luis CalvoMackenna. Santiago, Chile

El aumento de volumen anexial tiene múl-tiples etiologías. En 322 consultas esta es laúnica en 8 años. Se trata de una adolescente de13 años (a), edad ginecológica 3 a, portadorade artritis reumatoídea juvenil (ARJ) poliarti-cular diagnosticada a los 6 a que recibe curasintermitentes de prednisona metotrexato, oazulfidina, la última desde hacía 3 meses queen sept de 1999 consulta por dolor abdominalintermitente progresivo no explicado por suartritis. Al examen regular a buen aspecto,eutrófica, mamas tanner 5, circulación venosa+, abdomen distendido depresible, circulacióncolateral +. Tacto rectal empastamiento parauterino izquierdo. Exámenes: H.b: 11,9 g%,PCR: 12 mg/lt, glicemia 96 mg%, alfafeto-proteína 0.67 ng/ml, BHCG: < 2 m-U/ml,LDH: 566 U/lt, Ca 125: 196 UI/ml Ecografíaabdominal imagen mixta de contornos irregu-lares tabicada, en región parauterina derechaque mide 74x49x48 cm. Liquido libre abun-dante. TAC de pelvis liquido libre cantidadmoderada, vejiga comprimida y deformadapor formación sólido-quística tabicada sin cal-cificaciones de 54x15 cm. Doppler ginecoltrans rectal: masa de predominio quístico,contenido homogéneo y grumoso, vasculari-

23RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

zación de tabique y zonas sólidas. Laparos-copia: peritoneo sembrado de pequeños nódu-los, abundante ascitis, líquido peritonealserohemorrágico, ovarios aumentados de ta-maño quísticos Histología: TBC Genital. Trata-miento etiológico 6 meses. Seguimiento: 2a.ARJ inactiva. Uveítis-iridociclitis 8/2000. Va-rias ecografías ginecológicas revelan anexoderecho aumentado de volumen sólido-quístico tabicado. Se indica ACO macrodosis 3meses – microdosis 9 meses. Desde febrero2002 ecografías ginecológicas normales.

24. URGENCIAS GINECOLOGICAS

Muñoz M.; Romero P.

Unidad de Ginecología Infantil, Hospital Luis CalvoMackenna, Santiago, Chile

No resulta simple definir urgenciasginecológicas en la edad pediátrica desde difi-cultades en su definición. Utilizamos en ella loplanteado a nivel de atención primaria conobjeto de derivación precoz: Vulvovaginitis(vv) aguda, genitorragia, enfermedades detransmisión sexual (ETS), metrorragia, tumor(tu) mamario, tu ginecológico, dolor abdomi-nal ginecológico (dag), traumatismo genital(g) y abuso sexual (as) las que constituyeron el8% de las consultas en un año (agosto 2000 -julio 2001).

Resultados:

Diagnóstico Nº M Edad Aspecto %(años) llamativo

Genitorragia 32 5 Etiología conocida 97ETS 23 7 Mycoplasma

urogenital 69Abuse Sexual 39 6 Lesión genital 56Metrorragia 36 11 Disfuncional 66Dag 53 13 Dismenorrea 1º 52Tu Ginecológico 14 12 Prepuberal 35Tu Mamario 11 14 Fibroadenoma 36Traumatismo g 4 10 Lesión vulvar 75Vv aguda 6 14 Específica 50

La evidencia de los casos señalados reafir-ma la necesidad de contar con centros gineco-

lógicos pediátricos con especialistas abocadosa esta disciplina, los que deben además comu-nicarse en forma expedita con los centros dereferencia para el adecuado manejo de cadacaso.

24. A. DISMENORREAS PURAS EN ADOLESCENTES

ATENDIDAS EN LA UNIDAD DE GINECO-LOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑAS Y NIÑOS

ROBERTO DEL RÍO, DURANTE EL AÑO 2000

Puelma P. Y Oyarzún P.

Introducción: El objetivo de este trabajo esmostrar la experiencia encontrada con relacióna la dismenorrea pura, como primera etapa deun trabajo en marcha de las dismenorreas englobo; Se presenta como un aporte en la selec-ción de aquellas pacientes en las que se debefocalizar el estudio en forma más exhaustiva.

Definimos dismenorrea pura como aqueldolor abdominal de tipo cólico que se presentaen el período premenstrual o durante la men-struación, en pacientes eumenorreicas y sinningún trastorno del ciclo.

Material y Método: Se analizaron las fichasde las adolescentes que consultaron por disme-norrea no asociada a otra patología ginecoló-gica, en la Unidad de Ginecología del HospitalRoberto del Río, durante el año 2000.

Resultados: De un total de 561 pacientesatendidas, 20 presentaron dismenorrea pura:sus edades cronológicas fluctuaron entre 10años 3 meses y 15 años. Sus edades gineco-lógicas oscilaron entre la menarquia y 2 años11 meses, al momento de la consulta. El 40%(8) niñas presentaron dismenorrea grado I, el35% (7) grado II y el 25% (5) grado III; De las20 niñas 11 (55%) presentaron dismenorreadesde la menarquia y 9 (45%) desde ciclos pos-teriores. A la totalidad de las niñas se les prac-ticó ecografía ginecológica; de estas 6 (30%)presentaron alteraciones: 1 (5%) útero bicorney 5(25%) quistes ováricos. De las niñas conalteraciones ecográficas 3 presentaban disme-norrea G III, 2 dismenorrea G II y 1 dismeno-rrea GI. La respuesta a AINE fue óptima en 15

24 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

pacientes (75%), parcial en 3 (15%) y no huborespuesta en 2 pacientes (ambas con dismeno-rrea GIII). Se utilizaron ACO en 7 pacientes: 4por estar asociada a quiste ovárico y 3 porrespuesta insatisfactoria a AINE. En las 2 pa-cientes que no habían respondido a AINEtampoco se logro respuesta con ACO y se rea-lizo exploración laparoscópica, resultandouna paciente con folículo roto y otra con dg detorsión de Hidátide de Morgagni.

Conclusión: Los resultados obtenidos sonconcordantes con la literatura, mostrando quelas dismenorreas GI en su mayoría no se aso-cian a alteraciones orgánicas y responden ade-cuadamente a terapia con AINE.

TEMA: ECOGRAFÍAGINECOLÓGICA ENADOLESCENTES

25. ECOGRAFIA TRANSRECTAL. SUUTILIDAD EN LA EVALUACIONGINECOLOGICA DE LA PACIENTEADOLESCENTE

Víctor Quiroz G., Fernando Heredia M., PhilipeMassoc L., Martha Gómez A., Marcelo VergaraH., Gustavo Constenla N., Héctor Figueroa R.,Flor Vergara S.

Departamento y Servicio de Obstetricia y Ginecología.Facultad de Medicina. Universidad de Concepción. Hos-pital Gmo. Grant B. Concepción

Introducción. Desde hace algún tiempoque la ecografía realizada por vía endovaginalse ha convertido en una práctica rutinaria enlos Servicios de Ginecología, debido a su granutilidad en el diagnóstico de la patologíaginecológica. Sin embargo en algunas pacien-tes no es posible realizarla debido a su edad ocondición de virginidad, como es el caso de laspacientes adolescentes. El presente trabajo tie-ne por objeto revisar nuestra experiencia en laexploración ecográfica transrectal de las pa-cientes menores de 20 años.

Material y Método. Se revisaron en formaretrospectiva las ecotomografías ginecológicasrealizadas por vía endorectal a pacientes ado-lescentes en nuestra Unidad desde el 1/7/2000 hasta el 31/12/2001. Utilizamos un Eco-tomógrafo TOSHIBA MOD. SSA-340 contransductor de 6 MH y un EcotomógrafoMEDISON MOD Sonoace 6000 con trans-ductor de 6.5 MH. En este lapso se realizaron11.059 ecotomografías endovaginales y 123ecotomografías transrectales que representanel 1,11% del total de estas ecografías. Del totalde las ecotomografía transrectales, 70 fueronrealizadas en pacientes menores de 20 años.

Resultados: El rango etario fue de 10 a 19años, con un promedio de 15,5 años. De 15años o menores hubo 31 pacientes (44,3%) ymayores de 15 años, 39 pacientes (55,7%).Obviamente todas las pacientes eran vírgenes,lo que motivó que se realizara este tipo deexamen por vía transrectal, ya que la resolu-ción y calidad de las imágenes obtenidas poresta vía eran semejantes, a las obtenidas porvía transvaginal y muy superior a la vía abdo-minal. En relación con la indicación del exa-men, las principales indicaciones fueron: do-lor pélvico (18,5%), amenorrea (15,7%), tumorpélvico (14,3%), reglas irregulares – oligoame-norrea (12,8%), metrorragia – hipermenorrea(11,4%), ovarios micropoliquísticos (10%) ydismenorrea (8,5%). Los resultados del exa-men fueron: normal en 36 pacientes (51,4%).Los principales hallazgos patológicos fueron:ovarios micropoliquísticos en 22 pacientes(31,4%), tumoración ovárica, sólida, quística osólido quística en 9 pacientes (12,8%), malfor-maciones: úteros bicornes en 2 casos (2,8%) yun caso de endometrio anormalmente engro-sado (1,4%). En general el examen fue fácil derealizar en la totalidad de las pacientes y degran utilidad para el diagnóstico de algunaspatologías como las antes mencionadas o des-cartar la presencia de las mismas en la granmayoría de los casos. Es aconsejable la indica-ción de un enema previo a la realización delexamen.

Conclusiones: 1. Fue posible realizar laecografía ginecológica vía transrectal en la

25RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

totalidad de las pacientes adolescentes, inde-pendiente de su edad. 2. Se obtuvo una exce-lente visualización del útero y anexos, similara la obtenida por vía endovaginal y muy su-perior a la ecografía realizada por vía abdomi-nal con vejiga llena. 3. Se recomienda el uso deenema previo a la realización del examen. 4. Lasprincipales indicaciones fueron: dolor pélvico,amenorrea, tumor pélvico, reglas irregulares –oligoamenorrea, metrorragia – hipermenorrea,ovarios micropoliquísticos y dismenorrea. 5.Los resultados del examen fueron normales en51,4%. Los principales hallazgos patológicosfueron: ovarios micropoliquísticos, tumoracio-nes ováricas, sólidas o quísticas y malformacio-nes uterinas: úteros bicornes. 6. Se recomiendala utilización del examen ecográfico por víatransrectal en todas aquellas pacientes en queno es posible utilizar la vía endovaginal.

26. ANATOMÍA ECOGRAFICA DE LAVAGINA POR VIA ENDORECTAL.TECNICA Y UTILIDAD CLINICA

Viñals F., Giuliano A., Vergara F.

Centro AGB Ultrasonografía. Depto. Obstetricia yGinecología. Facultad de Medicina Universidad de Con-cepción. Concepción

Introducción: La vagina, conducto muscu-lomembranoso que va desde el útero a la vul-va, es un órgano difícil de evaluar mediantelas técnicas clásicas de diagnóstico por imáge-nes. Sin embargo, su estudio es relevante encasos de detección de tumores cervicales ovaginles, en la delimitación de quistes vagi-nales, especialmente del conducto de Gartner,para la detección de cuerpos extraños sólidos,en el diagnóstico de diafragma vaginal com-pleto y hematocolpo, en el diagnóstico de age-nesia vaginal y particularmente en agenesiasparciales de vagina. Por este motivo, decidi-mos describir los reparos sonográficos de lavagina por vía endorectal.

Método: Se incluyeron 30 pacientes someti-das a ecografía endorectal en las cuales la ex-ploración resultó normal. Se describen los re-

paros anatómicos dividiendo la vagina en 3tercios: externo, medio e interno. Se describesu forma curvilínea de concavidad hacia atrás,el "signo de la línea" que corresponde a la pa-red anterior y posterior aplicadas una sobreotra en condiciones fisiológicas (ausencia decuerpos extraños, quiste o colecciones) y surelación con la uretra, esfínter externo de lauretra, cérvix y fondos de saco. Se evaluó ensentido longitudinal y transverso.

Resultados: En todas las pacientes fue po-sible reproducir la técnica de estudio y diseñaruna secuencia de exploración aplicada al iniciodel ultrasonido endorectal. Las imágenes obte-nidas permiten definir con certeza la presenciao ausencia del órgano, su continuidad hastalos fondos de saco y la localización topográficade anomalías.

Conclusión: La técnica descrita es sencillay reproducible. Permite obtener una visiónpanorámica de la vagina en tiempo real y cree-mos, ayudará a la resolución quirúrgica dealgunos casos.

27. EVALUACIÓN ULTRASONOGRÁFICAENDORECTAL EN PACIENTES ADO-LESCENTES. A PROPÓSITO DE NUES-TRA TECNICA Y EXPERIENCIA

Viñals F., Giuliano A., Vergara F.

Centro AGB Ultrasonografía. Depto. Obstetricia. Facultadde Medicina. Universidad de Concepción

Introducción. Considerando que el lumenrectal dista algunos milímetros de la vagina,decidimos de evaluar la utilidad y aplicacióndel ultrasonido por vía endorectal en un grupode pacientes adolescentes con himen intacto.

Método: Evaluamos en forma prospectiva140 pacientes entre 5-24 años de edad, con hi-men intacto. Cada una de ellas y su acompa-ñante (generalmente su madre) fueron infor-madas del examen a practicar, su técnica ypotencial rendimiento. Se utilizó un cabezal detransductor de 1,5 cm de diámetro, cubiertocon preservativo, aplicándose gel en su super-

26 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

ficie. Las pacientes fueron evaluadas con veji-ga vacía y en posición ginecológica. Se estudiósecuencialmente la región del esfinter anal, lavagina, el cérvix y fondos de sacos vaginales,el cuerpo uterino y los anexos, utilizando lamano abdominal disminuir la posibilidad deno visualizar un anexo.

Resultados: Un total de 140 pacientes acep-taron incorporarse en el estudio. El rango deedad fue 5-9 años (9), 10-14 años (32), 15-19años (57) y 20-24 años (42). Las principalesindicaciones fueron irregularidad menstrual,tumores anexiales, pubertad precoz, malfor-mación genital y dolor pelviano. Los diag-nósticos más frecuentes fueron ovarios poli-quísticos, quistes ováricos y anomalías deltracto genital interno. Sólo una paciente refiriódolor a la introducción del transductor, previo adecidir la aplicación de gel sobre el transductor.

Conclusión: La técnica de ultrasonido en-dorectal en pacientes adolescentes sin activi-dad sexual es un procedimiento fácil y bientolerado, que permite definir y caracterizar enforma óptima las estructuras genitales inter-nas, tanto en condiciones fisiológica como pa-tológicas, con una resolución equivalente a laobtenida por vía vaginal.

TEMA: LAPAROSCOPIA

28. LAPAROSCOPIA GINECOLOGICA ENMUJERES ADOLESCENTES EXPE-RIENCIA INSTITUCIONAL DURANTE4 AÑOS (1998-2001) EN LA CLINICA DEPROFAMILIA DE CALI. COLOMBIA

C.A. Ortiz*1; G. Viafara1

* Fellowship Ernst Schering Research Foundation/Fede-ración Internacional de Ginecologia y Obstetricia 1Profa-milia; Cali. Colombia

Introducción. El objetivo de este trabajo esidentificar los diagnósticos y hallazgos qui-rúrgicos de las pacientes adolescentes a quie-

nes se realizo cirugía laparoscópica en la sedede Cali, que es uno de los 36 centros de Profa-milia-colombia, durante los años de 1998-2001.

Método: Estudio descriptivo retrospecti-vo. En el periodo comprendido entre 01 enerode 1998 y 31 de diciembre de 2001 se realiza-ron 14189 procedimientos laparoscópicos,13624 fueron para oclusión tubárica y 565para estudio y manejo de patología gineco-lógica. En este último grupo se identificaron21 (3,7%) adolescentes y se revisaron las histo-rias clínicas.

Resultados: El promedio de edad fue 17,7años (15-19 años). El 52% de las pacientes lle-garon referidas para el procedimiento desdeotras instituciones. En relación al tipo delaparoscopia 12 (57%) fueron laparoscopiasdiagnósticas directas y 9 (43%) videolaparoscopias. Las indicaciones fueron: Dolorpélvico 14 (67%), de estas dos presentabanquistes de ovario; Infertilidad 4 (19%); Ame-norrea primaria 2 y Dispositivo intrauterinolocalizado en la pelvis fuera del útero 1. Loshallazgos en las pacientes con dolor pélvicofueron: Endometriosis 4, Ovarios de aspectoanovulatorio 4, Pelvis normal 4, Quistes deovario 2 y Miomatosis 1. Los hallazgos en laspacientes con infertilidad fueron:Endometriosis 1, Ovarios de aspecto anovula-torio 1, Miomatosis 1, e hidrosálpinx bilateralcon obstrucción tubárica 1. Las dos pacientescon amenorrea primaria presentaban agenesiade trompas y útero. Se realizo fulguración delos focos de endometriosis en todas la pacien-tes excepto en una diagnosticada mediantelaparoscopía directa, adicionalmente en dos serealizo sección de útero-sacros. En las pacien-tes con quistes de ovario se realizo cistectomíaen una y drenaje en la otra. El Dispositivo fueextraído sin complicaciones.

Comentarios: Se observa que en las pacien-tes a quienes se realizó laparoscopía la propor-ción de adolescentes es baja (3,7%), posible-mente por la baja incidencia de patología eneste grupo de edad. La principal causa delaparoscopía fue el dolor pélvico. Llama laatención la presencia de infertilidad y 1 pa-

27RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

ciente con obstrucción tubárica e hidrosálpinxbilateral, que nos recuerda la importancia de laprevención de las enfermedades de transmi-sión sexual. Aunque todos los procedimientosfueron ambulatorios y no se presentaron com-plicaciones, no se debe olvidar que la laparos-copía no esta exenta de riesgos y debe ser rea-lizada luego de una adecuada valoración delas pacientes.

29. CIRUGIA LAPAROSCOPICA GINECO-LOGICA EN ADOLESCENTES

Araya Tapia, M.; Díaz Soto, H.; Fuentes López, L.

Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital ClaudioVicuña de San Antonio

Introducción: La patología anexial en ni-ñas y adolescentes es poco frecuente, pero escausa de laparotomía de urgencia, o bien pér-dida de un anexo; lo cual ocasiona graves se-cuelas psicológicas, un impacto negativo en suestética corporal y pudiera comprometer sufertilidad futura.

Objetivo: Evaluar la experiencia en el diag-nóstico y abordaje laparoscópico de las afec-ciones anexiales infanto-juveniles, aceptaciónde la cirugía y su impacto personal.

Método: Entrevista personal y análisis re-trospectivo de las historias clínicas de pacien-tes menores de 18 años sometidas a laparos-copía por patología anexial en el Servicio deGinecología y Obstetricia del Hospital ClaudioVicuña de San Antonio, entre noviembre de1997 y febrero de 2002.

Resultados: Durante el período analizadose intervinieron a 12 pacientes, entre 11 y 17años de edad, promediando 14,5 años.

La consulta que motivó la intervención fue:abdomen agudo en 4 casos (33,33%), estudiode dismenorrea severa en 3 casos (25%), porsolicitud de esterilización tubaria a causa deretardo mental en 3 casos (25%) y por dolorhipogástrico con confirmación de gran quistepelviano a la ecotomografía ginecológica en 2casos (16,66%).

La cirugía realizada fue anexectomía pordoble torsión de un anexo en 1 caso; ooforec-tomía parcial en un teratoma quístico maduro;punción, vaciamiento por aspiración,cistoscopia y biopsia por desteche en 3 quistestubáricos y 1 quiste ovárico, confirmándosepor biopsia la benignidad de ellos; coagula-ción de los focos de endometriosis pelviana en3 casos; inserción de anillo yoom bilateral pararealizar la esterilización tubaria.

El tiempo quirúrgico promedió los 64 mi-nutos (rango de 30 min a 2 horas con 40 min).

El alta se produjo en un 83,3% de los casosdurante las primeras 24 horas y en un 16,6% alas 48 horas post-operatorias. No se presenta-ron complicaciones intraoperatorias.

La entrevista personal a todas las pacientes,comprobó la excelente tolerancia a la cirugía,el notable resultado estético, la tranquilidadde madres y pacientes por la corta estadíahospitalaria y rápida recuperación, escaso do-lor post-operatorio y no constatar complica-ciones posteriores.

Conclusión: El acceso laparoscópico de lapatología anexial en adolescentes, es una exce-lente alternativa a la vía abierta, tanto para lacirugía de urgencia como electiva. Hay buenatolerancia y aceptación personal, menor dolorpost-operatorio inmediato, corta hospitaliza-ción y buen resultado estético. Permitió con-servar el anexo a la mayoría de nuestras pa-cientes con diagnóstico inicial de tumorovárico complicado.

30. CASO CLINICO: MANEJO LAPAROS-COPICO DE UN TUMOR DE PARA-OVARIO BILATERAL EN UNA MUJERADULTA JOVEN

C.A. Ortiz*1; J.C. Quintero1; G. Viafara1

*Fellowship Ernst Schering Research Foundation/Federa-ción Internacional de Ginecología y Obstetricia1Profamilia; Cali. Colombia

Introducción: Los tumores de para-ovarioson predominantemente quísticos, benignos yrepresentan el 10% de las masas anexiales.

28 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

Siendo bilaterales en el 16% de los casos y sepresentan con mayor frecuencia en mujeres enedad reproductiva, cursando generalmenteasintomáticos. El diagnóstico generalmente esintra-operatorio y la cirugía laparoscópica esuna excelente alternativa.

Caso Clínico: Paciente de 24 años de edadcon antecedente de ciclos menstruales regula-res. Asistió al médico por dolor lumbar. Alexamen físico: masa abdominal que ocupa elhipogastrio y la fosa ilíaca derecha, renitente,no dolorosa y móvil de aproximadamente 8cm. Al examen ginecológico: La vagina es nor-mal, el útero en R.V.F. grado I, de tamañonormal, en anexo derecho masa móvil deaprox. 9 cm localizada en el fondo de sacoanterior y en el anexo izquierdo masa localiza-da en el fondo de saco posterior de aprox. 8cm, regular y poco móvil. El resto del examenera normal. Se realizo una ecografía pélvicatransvaginal que reporto: Útero normal, ma-sas quísticas de paredes delgadas, sin septosni nódulos en su interior. La derecha de 9,0 x5,6 x 5,5 cm y la izquierda de 8,9 x 4,7 x 7,4 cm.No había liquido libre en cavidad pelvica. In-forman imágenes compatibles con quiste deovario bilateral. Se realizo video laparoscopiaoperatoria encontrando quistes de para-ovariobilaterales, los cuales tenían aspecto macros-cópico de benignidad. Se realizo fenestración ydrenaje de los quistes con energía mono polar ytijeras. Se envió parte de las cápsulas a estudiohistopatológico, el cual descartó la presencia demalignidad. El control clínico y ecográfico de lapaciente realizado 28 meses después de la ciru-gía no evidencian recidiva de la lesión.

Discusión: El 2-3% de los tumores de para-ovario pueden ser malignos lo que destaca laimportancia de una adecuada valoraciónprequirúrgica e intra-operatoria. La cirugíalaparoscópica es de elección en las pacientesen edad reproductiva por la menor probabili-dad de adherencias y su mayor potencial parapreservar la fertilidad. Las alternativas demanejo laparoscópico de estos quistes com-prende: La aspiración, la escisión y la fenes-tración y drenaje. La aspiración esta contra-indicada por la alta tasa de recidivas y la baja

positividad de la citología en casos de maligni-dad. La extirpación es la ideal y se debe recor-dar que en tumores grandes, el uréter puedeestar adherido a la pared posterior del quiste yser lesionado al igual que la irrigación de latrompa, al enuclear el tumor del ligamentoancho. La fenestración con excisión parcial dela cápsula permite el drenaje y la visualizaciónde la cavidad del quiste descartando nodula-ciones que sugieran malignidad y puede seruna alternativa adecuada de manejo como en elcaso de nuestra paciente.

30.A. EXPERIENCIA LAPAROSCÓPICA EN PACIEN-TES GINECOLÓGICAS DE LA UNIDAD DE

GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑAS Y

NIÑOS ROBERTO DEL RÍO, DURANTE EL

AÑO 2000

Puelma P, Oyarzún P y Contador M.

Se presenta la experiencia en cirugía la-paroscópica en la Unidad, durante el año 2000.

De 541 pacientes atendidas durante el año2000, 9 (1,7%) fueron sometidas a exploraciónlaparoscópica. Las edades cronológicas de laspacientes fluctuaron entre 6 años y 16 años, lasedades ginecológicas oscilaron entre 0 y 3 añosy 3 meses.

Las indicaciones quirúrgicas son las si-guientes: 5 pacientes portadoras de quisteovárico que no respondieron a terapia médica(ACO), 1 paciente portadora de un quisteparaovárico, 1 paciente con dolor pélvico, 1paciente con dismenorrea y finalmente unapaciente con una malformación vaginal. Losresultados postquirúrgicos y anatomopato-lógicos son los siguientes:

Dg. Prequirúrgico Dg. Postqui- Dg. Anatomo-rúrgico patológico

Dismenorrea Torsión de Hidátide dehidátide de MorgagniMorgagniQuiste ovárico Cistoadenoma

seroso

Quiste Ovárico Quiste ovárico Hidátide deMorgagni

29RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

Quiste Ovárico Quiste ovárico Cistoadenomamucinoso

Quiste Ovárico Endometriosis Tejido: sangre.Muestra negativapara hemoside-rofagos

Quiste Ovárico Quiste ovárico Cistoadenomaseroso

Quiste Ovárico Quiste para- Cistoadenomaovarico seroso del ovario

Quiste para- Hidátide de Hidátide deovarico Morgagni Morgagni

Dolor Pélvico Folículo roto Tejido: sangre.Muestra negativapara hemoside-rofagos

Malformación Tabique vagi- Tejido mucoso vaginal nal transverso revestido de

epitelio escamosoy estroma fibroso

TEMA: ADOLESCENTEEMBARAZADA

31. EMBARAZO EN ADOLESCENTES: ES-TUDIO DE FACTORES SOCIOECO-NÓMICOS Y PATOLOGÍA MATERNA

Conejero C., Molina M., Martínez G., Herrera M.

Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital San BorjaArriarán (H.C.S.B.A.)

Introducción: El objetivo de este trabajo esanalizar las distintas características socioeco-nómicas y las patologías que se presentan enlas embarazadas adolescentes que se controlanen nuestro hospital.

Material y Método: Entre Enero del 2000 aDiciembre del 2001, se revisaron en forma re-trospectiva las fichas clínicas de todos los par-tos ocurridos en el H.C.S.B.A., de pacientesmenores de 18 años, se diseño una plantillaque incluía: edad, estado civil, escolaridad,astado nutricional, paridad, uso de anticon-ceptivos y patología materna en el embarazo.

Resultados: Durante el período analizado seatendieron en el Servicio de Ginecología delH.C.S.B.A., 15.680 partos, de los cuales 1.234partos correspondieron a mujeres menores de18 años (7,9%). La edad promedio fue de 14,5años con un rango de 12 a 17 años 11 meses. Seencontró un 72% de solteras, 23% convivientesy 5% casadas. Escolaridad: nivel primario40%, secundario 60%. Paridad: primigestas94%, multíparas 6%, embarazos únicos 99,6%,múltiples (dobles) 0,3%. En relación al uso demétodo anticonceptivo: no consignado 58%,no utilizó método 39%, sí utilizó método 3%.Dentro de las patologías maternas 50% de laspacientes no presentaron patologías.

Conclusiones: El embarazo adolescente esun problema importante en nuestro medio, seobserva que afecta a los niveles socioeconó-micos más bajos, hay desconocimiento demétodos anticonceptivos y educación sexual.Todo lo analizado nos lleva a concluir que elembarazo adolescente es un problema real,que requiere de normas claras que fomentenla educación de este grupo y la creación deprogramas especiales para la embarazadaadolescente.

32. EMBARAZO EN ADOLESCENTES: VÍADEL PARTO Y CARACTERÍSTICASDEL RECIÉN NACIDO

Molina M., Martínez G., Conejero C. Herrera M.

Servicio Ginecología y Obstetricia Hospital San BorjaArriarán. Santiago

Introducción: Se ha descrito que el embara-zo en adolescentes conlleva un mayor riesgo,en el período del parto los problemas más fre-cuentes son alteraciones en la presentación yposición del feto, ésto explicado por un desa-rrollo incompleto de la pelvis materna, deter-minando finalmente aumento de los partosoperatorios (fórceps y cesáreas)

Además numerosas publicaciones relacio-nan el parto de adolescentes con mayor riesgode parto traumático para el feto con mayorescomplicaciones para éste.

Dg. Prequirúrgico Dg. Postqui- Dg. Anatomo-rúrgico patológico

30 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

El objetivo de este trabajo fue evaluar la departo operatorio las causas de éste, complica-ciones del puerperio, características del reciénnacido en cuanto a: peso, puntaje de Apgar alminuto y cinco minutos, y presencia de com-plicaciones en éste.

Material y métodos: Entre período Enerodel 2000 a Diciembre del 2001, se revisaron enforma retrospectiva las fichas clínicas de todoslos partos ocurridos en el Hospital San BorjaArriarán. Se incluyeron en el estudio todas laspacientes menores de 18 años. Para la recopila-ción de datos se diseñó una plantilla que incluía:vía del parto (causa cesárea en los casos indica-dos), peso del recién nacido, puntaje de Apgaral minuto y cinco minutos, presencia de compli-caciones en la madre y el recién nacido.

Resultados: Durante el período analizadose atendieron en el Servicio de Obstetricia yGinecología del Hospital San Borja Arriarán15680 partos, de los cuales 1234 (7,9%) co-rrespondieron a adolescentes menores de 18años.

La tasa general de nuestro hospital fue de33%, con una tasa de 25,1% cesárea en el grupode adolescentes, las causa de cesárea se deta-llan en la Tabla n° 1, en relación a fórcepsencontramos un 5,7% en el grupo estudiado,versus un 5% en la población general. Un 64%de las pacientes recibió anestesia durante sutrabajo de parto. Presentaron patología delpuerperio 6% de las pacientes, las que se deta-llan en la Tabla n° 2. En cuanto a los datos delrecién nacido encontramos un peso promediode 3235 g. Encontramos un puntaje de Apgarmayor o igual a 7 a los 5 minutos de 94%,menor a 7 a los 5 minutos de 7%. Encontramospatología en el recién nacido en un 9%, las quese detallan en la Tabla n° 3. Dentro de lascomplicaciones encontramos: 1% de SDR, 2%Asfixia neonatal, hiperbilirrubinemia en un1%, hipoglicemia en un 0,8%, InfecciónConnatal 0,5%; Prematurez 0,5%.

Conclusiones: En el trabajo presentado,observamos que en nuestro Hospital el emba-razo en adolescentes constituye un problemasocial, con un alto porcentaje de cesáreas, simi-lar al descrito en otras publicaciones, con una

tasa importante de complicaciones en el puer-perio que determinan hospitalizaciones pro-longadas, con el subsiguiente costo para losServicios de Salud. En relación al recién naci-do no encontramos diferencias significativasen cuanto a peso, puntaje de Apgar y compli-caciones neonatales, sin embargo considera-mos que es de vital importancia continuar conestudios en este grupo de pacientes para asíobtener mayor información y crear programasde educación para la disminución de este pro-blema social.

33. EMBARAZO EN POBLACION ADO-LESCENTE. EXPERIENCIA EN ELHOSPITAL VICTOR RIOS RUIZ DELOS ANGELES Y HOSPITALES TIPOIV DE LA PROVINCIA DE BIO-BIO

Burgos Acuña P E, Contreras Hein M, KlassenPinto F y Matrona López N.A

Hospital de Los Angeles, Servicio de Salud Bío-Bío. LosAngeles. VIII Región

Introducción: En Chile se observa una dis-minución en la tasa de fecundidad de la pobla-ción mayor de 18 años, mientras que en lapoblación adolescente se mantiene estable, locual condiciona un aumento relativo de emba-razos en este grupo de edad. El embarazo enadolescentes se asocia, por sus característicasbiológicas, psicológicas y sociales, a un altoriesgo de patologías asociadas y resultadosperinatales adversos.

Objetivos: Estudiar las características epide-miológicas de las adolescentes embarazadas ennuestro medio, y describir los resultados ma-ternos y perinatales. Material y Método: Estu-dio retrospectivo de 221 embarazadas de 11 a17 años de edad cuyo parto se resolvió en loshospitales de nuestra provincia, en el períodocomprendido de enero a junio del 2001. Seanalizó las fichas clínicas de control de emba-razo y atención de parto.

Resultados: Las adolescentes representanel 8,6% de los partos. Edad promedio de 16

31RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

años, rango de 11 a 17 años. La edad promediodel progenitor fue de 22 años, rango de 16 a 39años. El 26% son casadas o viven con su pareja,el 89,3% no utilizaba método anticonceptivo.Sobrepeso el 20%, obesas el 16%. El 51,5% delas pacientes comienzan su control de embara-zo entre el segundo y tercer trimestre. El pro-medio de controles de embarazo es de 9 conrango de 0 a 14. Dentro de las patologías en-contramos. Síndrome hipertensivo del emba-razo, colestasia y retardo del crecimiento fetal.Encontramos un 20.4% de cesáreas y 0,9% departo instrumental. Partos después de 41 se-manas: 5,8%, Partos antes de 37 sem: 6,3%. Un3,16% de recién nacidos son grandes para laedad gestacional y un 9,5% pequeños para laedad gestacional. El 7,6% de los recién nacidosfueron hospitalizados en neonatología (hiper-bilirrubinemia, síndrome de distrés respirato-rio). Cabe destacar que 14 (6,3%) de estas ado-lescentes cursaron su segundo embarazo.

Conclusiones: Se observa la ausencia deuso de métodos anticonceptivos, tardanza eninicio del control prenatal, pero una vez co-menzado se siguen estrechamente. Alta inci-dencia de SHIE y CIE, pero una tasa decesáreas menor que la media de la provincia.Una importante reincidencia de embarazos.Estos datos nos conminan a mejorar nuestraeducación a adolescentes y hacer una efectivaprevención secundaria.

34. COMPARACIÓN DE RESULTADOSPERINATALES DE EMBARAZOS EN-TRE MUJERES ADOLESCENTES YADULTAS

Gregorio Evans M., Int. Cristián Mardones, Int.Felipe López

Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Clínico deAntofagasta. Departamento de Ciencias Médicas. Univer-sidad de Antofagasta

El embarazo adolescente es una situaciónde alto riesgo obstétrico y perinatal. El objetivode este estudio es estudiar la frecuencia de

complicaciones en este grupo etareo y a su vezcotejarla frente a un grupo control. Con estafinalidad, se realizó un estudio retrospectivoentre el 1 de Julio de 1999 y el 30 Junio del2001, en el Servicio Obstetricia y Ginecología,del Hospital Clínico de Antofagasta. La inci-dencia de embarazos en adolescentes fue deun 30%. El peso al nacimiento fue menor a2500 g en 6,9% en las adolescentes, compara-das con 10,1% de los controles. La tasa de par-to instrumental y de cesárea en la adolescentefue de 4,9% y 22% comparada con un 2,1% y1,4% de los controles. Un número de 8,3%adolescentes dio a luz prematuramente (antesde las 3 8 semanas) comparada con un 2,8% delos controles. Se concluye que los embarazos enadolescentes tienen una mayor tasa de partovaginal instrumental (fórceps), pero con unamenor tasa en cesárea (diferencia significativa)menor tasa de bajo eso al nacimiento y mayor departo prematuro (diferencia significativa).

35. EVOLUCIÓN DEL ESTADO NUTRI-CIONAL DURANTE EL EMBARAZOEN ADOLESCENTES

Díaz A. M., Varas J.E., Als. Cuadra C. J, Ibáñez C.A.

Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología.Hospital del Salvador. Facultad de Medicina, Universidadde Chile

Introducción: La adolescencia constituyeun período de cambios en aspectos físicos,emocionales, psicológicos y sociales, dondelos aspectos nutricionales adquieren especialrelevancia y de manera trascendental duranteel embarazo. El bajo peso y la obesidad cons-tituyen motivo permanente de preocupacióndel equipo de salud que promueve estilos devida saludable.

Objetivos: Conocer la evolución del estadonutricional durante el embarazo en adolescen-tes, controladas en el Servicio de Obstetricia yGinecología del Hospital del Salvador.

Material y Método: Estudio descriptivo,retrospectivo, en 255 adolescentes embaraza-

32 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

das, menores de 18 años, en control en la uni-dad de Ginecología y Obstetricia del Hospitaldel Salvador. Se revisaron al azar 255 fichasclínica de adolescentes que tuvieron su partoel 2001. El estado nutricional se estableció deacuerdo a la tabla de Rosso y Mardones paraembarazadas. El análisis se realizó en unabase de datos Stata 6.0 Statistics/ DataAnalysis.

Resultados: El promedio de edad de laspacientes, fue de 16 años (mínimo 13, máximo18). La edad gestacional al ingreso varió en-tre 4 y 20 semanas (promedio 12) y en el últi-mo control varió de 32 a 41 semanas (pro-medio 38). Al inicio del embarazo el 37%(94) estaba bajo peso, 40% (103) normal,15% (38) sobrepeso y 8% (20) obesa. Al térmi-no del embarazo un 25% (65) se encuentrabajo peso, 36% (91) normal, 18% (46) so-brepeso y 21% (53) obesa. Un 7% (7) inició suembarazo normopeso y terminó bajo peso.De las que iniciaron su embarazo sobrepesoun 18% (7) terminó normopeso y 45% (17)obesas. El 85% (17) de las obesas se mantuvocomo tal.

Material y Método: Conclusiones: Cono-cer el estado nutricional inicial de la adoles-cente y su evolución durante el embarazo esesencial para implementar y corregir hábitosde vida importantes en el presente y futuro dela salud de nuestras adolescentes.

36. FACTORES DE RIESGO DE BAJOPESO DE NACIMIENTO EN LA ADO-LESCENTE EMBARAZADA

Gregorio Evans M., Int. Felipe López, Int. CristiánMardones

Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Clínico deAntofagasta. Departamento de Ciencias Médicas. Univer-sidad de Antofagasta

Clásicamente se describe que el embarazoen la adolescente se acompaña de complica-ciones obstétricas que pueden alcanzar hasta

un 44% en algunos textos. Con la finalidad dedeterminar factores de riesgo de bajo peso enel nacimiento en el embarazo adolescente. Seregistraron todas las pacientes que tuvieronsu parto entre el 1 de Julio de 1999 y el 30 deJunio del 2001, estos grupos se dividieron entres grupos: menores de 15, entre 15 y 18, ymayores de 18 años, y se compararon las si-guientes variables: peso al nacimiento < 2500g, presencia de malformaciones y parto depretérmino. De un total de 2236 Pacientes, 229pertenecían al primer grupo, 1022 al Segundoy 985 al tercero. Las tasas de peso menor de2500 g fue de 5,6%, 7,5% y 6,5% respectiva-mente (p< 0,05). No se describen malforma-ciones. Las tasas de hipertensión inducida porel embarazo fueron de 8,21/o, 6,9'/0, 7,5% yde RCIU de 8,21/0, 6,6/0, y 7,91/0. Se conclu-ye que las tasas de hipertensión, RCIU y departo de 8,2%, 6,6% y 7,9%. Se concluye quelas tasas de hipertensión, RCIU y de partopretérmino son mayores mientras másprecoz es el embarazo, esto apoya las políticasde prevención de embarazo en estas pacien-tes.

37. GANANCIA DE PESO DURANTE ELEMBARAZO EN ADOLESCENTES EM-BARAZADAS

Díaz A.M., Varas J.E., Als. Cuadra C. J, Ibáñez C.A.

Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología.Hospital del Salvador. Facultad de Medicina, Universidadde Chile

Introducción. El peso corporal es motivode permanente preocupación para las adoles-centes, su familia y el equipo de salud. Elembarazo es una condición de alto riesgo paraesta población, donde el peso y su gananciaconstituyen un factor de importancia en el re-sultado de la gestación.

Objetivos: Conocer la ganancia de peso,durante el embarazo en adolescentes, contro-ladas en el Servicio de Obstetricia y Gineco-logía del Hospital del Salvador.

33RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

Material y Método: Material y Método:Estudio descriptivo, retrospectivo, en 255 ado-lescentes embarazadas, menores de 18 años,en control en la unidad de Ginecología y Obs-tetricia del Hospital del Salvador. Se revisaronal azar 255 fichas clínica de adolescentes quetuvieron su parto el 2001. El análisis se realizóen una base de datos Stata 6.0 Statistics/ DataAnalysis.

Resultados: El promedio de edad de laspacientes fue de 16 años (min 13, max 18). Laedad gestacional al ingreso a control, fue enpromedio 12 semanas (min 4, max 20), en tan-to la edad gestacional al último control fue de38 semanas (32 - 41 semanas). El peso inicialde las adolescentes varió entre 37 Kg a 123 kg(Promedio 55 kg) y al término fluctuó entre 50a 130 kg (promedio 70 kg). La ganancia depeso varió entre 3 y 31 kg (promedio 15 kg). Amayor estado nutricional, mayor ganancia depeso: 12 kg en promedio para quienes termi-nan bajo peso y 18 kg para las obesas.

Conclusiones: Las madres obesas debenincrementar su peso no menos de 7,5 Kg y nomás de 10,5 Kg. Conocer el incrementoponderal durante el embarazo en las adoles-centes permitirá realizar la intervención mé-dica nutricional adecuada con el fin de noincorporar masa grasa adicional a su pesopregestacional.

38. RIESGO PERINATAL EN PRIMIGES-TAS PRECOCES

Castiglione M, Díaz E, Henríquez C, Lagos M,Ochoa M *, Mercado P.

*Departamento Ginecología y Obstetricia Facultad Medi-cina Universidad de Concepción. Servicio Ginecología yObstetricia Hospital Regional Concepción GuillermoGrant Benavente. (*)Internos Medicina

Introducción: La paciente adolescente esde alto riesgo, especialmente a menor edad.Las consecuencias del embarazo adolescentepueden dividirse en sociales y médicas (mater-nas y perinatales). Las patologías más frecuen-

temente asociadas son anemia, aborto, prema-turidad, infección urinaria y preeclampsia.

Por lo expuesto quisimos evaluar si existeun mayor riesgo materno y perinatal elprimigestas precoces.

Materiales y Métodos: Se realizó como es-tudio caso-control en base a revisión retros-pectiva de fichas de todas las primigestas pre-coces controladas en policlínico de alto riesgoobstétrico del HGGB entre Enero 2001 y Enero2002. Se utilizó como grupo control todas lasprimigestas entre 20-24 años que tuvieron suparto durante el mismo período de estudio. Seanalizó edad, residencia, estado civil, uso demétodos anticonceptivo, escolaridad, patolo-gía asociada, características del término departo. Se realizó prueba de chi cuadrado parael análisis estadístico.

Resultados: Número de pacientes casosn=66 y controles n=793. En nuestro grupo deestudio, la edad promedio fue 14,5 años (12-15 años); 81,8% provenían de área urbano y18,2% de área rural. Respecto al estado civil83,35% solteras, 16,6% convivientes y ningunapaciente en nuestra población era casada.El 95,4% de las pacientes no usaba métodosanticonceptivos al momento del embara-zo. No existen datos sobre deserción escolar.En la tabla se adjuntan los siguientes resulta-dos:

Casos Controles p

Cesárea 16 206 NSFórceps 1 14 NSApgar <7 a 5 min 1 19 NSPrematurez 9 76 <0.05Peso < 2500 g 10 53 <0.05Patología Asociada 46 391 <0.05

Conclusiones: Se observó que existeun mayor riesgo de prematurez, bajo peso alnacer y presencia de patología asociada al em-barazo en primigestas precoces (p < 0,05)con respecto al grupo control. No se encon-traron diferencias entre ambos grupos respec-to a cesárea, fórceps y apgar < 7 a los 5 mi-nutos.

34 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

39. RESOLUCION DEL PARTO SEGÚN ELESTADO NUTRICIONAL, EN ADO-LESCENTES EMBARAZADAS

Díaz A. M., Varas J.E., Als. Cuadra C. J, Ibáñez C.A.

Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología.Hospital del Salvador. Facultad de Medicina, Universidadde Chile

Introducción: El embarazo en adolescenteses considerado de alto riesgo en especial almomento de su resolución. La vía del partodepende de factores maternos, fetales y ovu-lares. El peso del recién nacido es señaladocomo una de las causales importantes de partodistócico. Existe una conocida relación entreestado nutricional y peso de recién nacido,patologías maternas y fetales.

Objetivos: Conocer la relación entre el es-tado nutricional y la vía del parto en adoles-centes embarazadas, controladas en el Serviciode Obstetricia y Ginecología del Hospital delSalvador.

Material y Método: Estudio descriptivo,retrospectivo, en 255 adolescentes emba-razadas, menores de 18 años, en control en launidad de Ginecología y Obstetricia del Hos-pital del Salvador. Se revisaron al azar 255fichas clínica de adolescentes que tuvieronsu parto el 2001. El análisis se realizó en unabase de datos Stata 6,0 Statistics/ Data Ana-lysis.

Resultados: El promedio de edad de laspacientes fue de 16 años (min 13, max 18años). La edad gestacional al término delembarazo fue en promedio 38 semanas (min33, max 41 semanas). El peso del recién nacidofue en promedio 3251 g. (min 1880, max 4470g). Al término del embarazo, el estadonutricional fue 25% (65) bajo peso, 36% (91)normal, 18% (46) sobrepeso y 21% (53) obesa.71% (180) tuvo parto normal, 17% (44) opera-ción cesárea y 12% (31) fórceps. Las obesastienen menos partos normales 19% (34) v/s38% (68) normopeso y 26% (47) enflaquecidas.Las obesas tienen mayor frecuencia de partos

Cesáreas 25% (11) y mayor frecuencia defórceps 26% (8).

Conclusiones: El estado nutricional es unimportante factor asociado a la vía del parto.La obesidad en la adolescencia debe ser con-trolada pre e intragestacional. Establecer pla-nes en salud con objetivos claros y planifica-dos considerando el estado nutricional de lasadolescentes es esencial si se pretende entreotros objetivos disminuir el riesgo perinatal,el parto cesárea e instrumentalizado.

40. RESULTADO PERINATAL EN ADO-LESCENTES. PRIMIPARAS V/S MUL-TIPARAS

Díaz A. M., Varas J. E., Als. Cabello C. R., Cata-lán M.D.

Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología.Hospital del Salvador. Facultad de Medicina, Universi-dad de Chile

Introducción. El embarazo en adolescen-tes es motivo de permanente preocupación.En nuestro país representa el 20% del total departos. Si bien parece mantenerse en los últi-mos años, preocupa el desplazamiento de estaproblemática hacia el grupo de menor edad,lo que lleva consigo la posibilidad de un nue-vo embarazo en esta etapa de la vida, con losriesgos inherentes del embarazo en la adoles-cencia.

Material y Método. Estudio descriptivoretrospectivo en 958 adolescentes, que tuvie-ron su parto en el Servicio de Obstetricia yGinecología del Hospital del Salvador, entreMayo del 2000 a Febrero 2001. Se analiza edadde las pacientes, edad gestacional al parto, tipode parto, patologías maternas y en el reciénnacido: peso, talla, test de apgar. Estas varia-bles fueron evaluadas y comparadas en ado-lescentes primiparas vs multiparas y analiza-das en una base de datos Stata 6.0.

Resultados: La edad promedio de las pa-cientes fue 17 años para las primiparas (min

35RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

13, max 19 años) y de 18 años para las multipa-ras (min 16, max 19 años). 88% de las adolescen-tes (836) eran primiparas, y 12% multiparas(108). La edad gestacional al parto en promediofue de 38 semanas para ambos grupos. Lasprimiparas tuvieron 72% de partos normales(605), 17% cesáreas (145), 10% fórceps (86). Lasmultiparas 82% partos normales (89), 14%cesáreas (15), 4% Fórceps (4). El peso de reciénnacido fue en promedio de 3242 + 539 g (min960, max 5000) sin diferencias significativasentre primiparas y multíparas, como tampocolas hubo en la talla y el test de apgar al minutoy a los 5 minutos.

Conclusiones: Las adolescentes multíparastienen menos partos operatorios que lasprimiparas, lo que puede atribuirse a que lasadolescentes con parto por cesárea en su primerembarazo, realizan un mejor control postnatal oa la realización de prueba de trabajo de partopost cesárea, con resultado exitoso. Esto ameritacontinuar con estudios prospectivos.

41. DIFERENCIAS DE GENERO QUE SEASOCIAN AL COMPORTAMIENTOSEXUAL EN JOVENES Y ADO-LESCENTES DE AMBOS SEXOS IN-VOLUCRADOS EN EL EMBARAZOADOLESCENTE

González E, Molina T, Caba F, Meneses R.

Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integraldel Adolescente, Facultad de Medicina, Universidad deChile. Santiago de Chile

Introducción: El propósito de este estudiofue explorar diferencias de género asociadasal comportamiento sexual en jóvenes y ado-lescentes varones y sus parejas adolescentesembarazadas.

Material y Método: El estudio incluyó a234 jóvenes y adolescentes varones y a susparejas, adolescentes embarazadas, solterasquienes controlaron primer embarazo enCemera. Se aplicó una encuesta especialmentediseñada, en forma separada a hombres y

mujeres cuando concurrieron por primera veza Cemera. Para efectos de esta presentación seseleccionaron variables tanto personales, fa-miliares y de comportamiento sexual y secomparan hombres y mujeres. La informaciónrecolectada se ingresó a una base de datospara su análisis. Se realizaron análisis uni ybivariado utilizándose el software EPI INFO6.0.

Resultados: Las mujeres en este estudio,son más jóvenes, tienen menor escolaridad, enmayor proporción no tenían actividad al mo-mento de ocurrir el embarazo que los varones(53,6% versus 9,4%). La mayor proporción deellas reportan que la causa por abandono esco-lar fue por desmotivación (57%) mientras quepara los varones lo fue motivos económicos(41,3%). También en mayor proporción ellasdependen económicamente de sus padres(40,8%) mientras que los varones reportan conmayor frecuencia ser independientes econó-micamente (43,8%). Las mujeres reportan conmayor frecuencia un solo pololo y una parejasexual e inician actividad sexual a menor edadque los varones. Indican, además, que sus pri-meras parejas sexuales son mayores que lasprimeras parejas sexuales de los varones. Fi-nalmente el sexo femenino reporta en mayorproporción que los varones como la principalmotivación para iniciar actividad sexual consu actual pareja, el amor. Todas las diferenciasson estadísticamente significativas.

No muestra diferencias entre hombres ymujeres las variables familiares como, filia-ción, con vive actualmente, número y ordendentro de los hermanos y la calidad de la rela-ción de pareja.

Conclusiones: Los resultados del presenteestudio permiten mostrar diferencias impor-tantes en variables personales como de com-portamiento sexual entre hombres y mujeresdel mismo nivel socioeconómico.

Entender las diferencias de género puedeaumentar la eficacia de los programas de inter-vención diseñados para reducir embarazo nodeseado y enfermedades de transmisiónsexual en adolescentes. Se necesita más inves-tigación para aumentar el conocimiento acercade las diferencias de género.

36 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

TEMA: ABUSO SEXUAL

42. ABUSO SEXUAL: EXPERIENCIA DE 2AÑOS EN UNA UNIDAD DE GINE-COLOGÍA INFANTIL

Pamela Oyarzún1, Pamela Torres

1Unidad de ginecología infantil, Hospital Roberto del Río,Santiago

Introducción: El abuso sexual constituyeuna de las formas más graves de agresión in-fantil. Su registro es dificultoso, así como tam-bién lo es el diagnóstico certero. Para lograr unmanejo apropiado de las víctimas, es impres-cindible que la red de apoyo a estos pacientes;servicio social, asistencia jurídica, y equipo desalud, trabajen en estrecha comunicación ycolaboración.

En el presente estudio se desea evaluar quees lo que ocurre con un grupo de pacientes enun servicio de salud cuando se plantea el diag-nóstico, ya sea como sospecha o como certezade abuso sexual.

Material y Método: De los registros de aten-ción diaria entre 1998 y 2000 de la unidad deginecología infantil del hospital Roberto del Río,se extraen 29 fichas de pacientes con diagnósticoo sospecha diagnóstica de abuso sexual (n=29),se completan los datos con los registros de saludmental. Se realiza un seguimiento del recorridode ellas por los diversos servicios del hospitalcomo consecuencia de esta consulta.

Se define como Abuso sexual confirmadoaquellos casos donde aparecen elementos queapoyan el diagnóstico ya sea en el examenfísico (Adams 4 ó 5) o en el relato de la víctima.También se incluye en esta categoría la confir-mación diagnóstica proveniente del equipo desalud mental, AS no confirmado la duda per-siste. Consulta directa es cuando el motivo deconsulta es AS o sospecha de AS, Adhesión alos controles se define como asistencia al me-nos a la primera citación ya sea a salud mentalo ginecología.

Resultado: La edad varía entre los 2 a 14años, con un promedio de 8,9 años. El examen

físico muestra que 15 pacientes tienen lesionesinespecíficas, 5 tienen lesiones sugerentes deabuso y 9 integran las clases 4 y 5 que sondiagnósticas de abuso sexual. Del total de pa-cientes, la confirmación de abuso es en 17. Alrelacionar el tipo de lesión con la confirmacióndel abuso vemos que de las 15 pacientes conlesiones inespecíficas (Adams 2), el abuso seconfirma en 8.

De las 5 niñas con lesiones sugerentes deabuso (Adams 3) la confirmación se da en 2,15de las 29 pacientes consultan en forma indirec-ta y de ellas 12 lo hacen por leucorrea. No haydiferencia en cuanto a la confirmación de AS sila paciente consulta en forma directa o no. Deltotal de pacientes 14 no regresan a control enginecología ni tampoco llegan a ser evaluadasen el servicio de salud mental, lo que repre-senta una pérdida de 48%, tampoco se dife-rencia la adhesión según si está o no confir-mado el AS.

Discusión: Esta revisión si bien abarca unnúmero reducido de pacientes, permite daruna mirada más real de lo que ocurre con laspacientes una vez que por sospecha de abusoingresan a uno de los sistemas de salud públi-cos de Santiago. La sospecha de abuso porparte del clínico lo hace altamente probable yel examen físico no es concluyente en un altoporcentaje de los casos, lo que no descarta eltrauma. De aquí la importancia de que en laformación médica se contemple la capacita-ción en lo que se refiere a examen y reconoci-miento de genitales normales y de elementosclínicos y emocionales que sugieran abusosexual.

Un porcentaje importante de pacientesconsulta por otras causas, entre ellas Leuco-rrea, que a su vez es uno de los motivos masfrecuentes de demanda de atención gineco-lógica en las niñas. Cada área debe generar supropia red, de acuerdo a las condiciones lo-cales.

Nuestro estudio evidencia claras falencias,por lo que lo tomamos como un llamado dealerta para ponernos como meta lograr unaadecuada red de pesquisa, seguimiento, diag-nóstico y manejo de estas pacientes. Nos pre-

37RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

ocupa que cuando se produce la sospecha deabuso sexual las pacientes con frecuencia sepierden en el camino de derivación. Cuandoefectivamente consultan, el diagnóstico defini-tivo de la existencia de este tipo de agresión esun camino engorroso que exige trabajo enequipo y una gran dedicación.

La respuesta a estas pacientes debe pasarpor un diagnóstico oportuno, apoyo emocio-nal y social adecuado y apoyo legal por perso-nal calificado.

43. EVALUACION PSICOLOGICA DE NI-ÑAS CON SOSPECHA MEDICA DEABUSO SEXUAL

Maida A.M., Del Río M.T., Molina M.E., GermainL., Romero P., Muñoz M.

Fundación de Prevención de Violencia Intrafamiliar, Uni-dad de Ginecología Infantil, Hospital Luis Calvo Macke-nna, Departamento de Pediatría Oriente, Universidad deChile

Introducción: Se realizó evaluación psico-lógica a 15 niñas en las que se encontró eviden-cia médica de sospecha de abuso sexual. Elobjetivo del trabajo fue evaluar el resultado delas entrevistas y las variables psicológicas ob-tenidas a través de ellas. Método: Se realizaronentrevistas semiestructuradas y pruebas psi-cológicas que incluyeron pruebas gráficas, testde autoconcepto, test de Roberto y Javiera yC.A.T. La evaluación incluyó entrevistas psi-cológicas y sociales a las figuras protectoras deestas niñas.

Resultados: La evalución comprendió unpromedio de 5,4 sesiones a cada niña y 4,7sesiones a la figura protectora. Se obtuvo rela-to de la situación abusiva, con identificacióndel agresor en 14 casos (93,3%). Se describie-ron indicadores conductuales y emocionales:erotización (35,7%), agresividad (33,3%), an-siedad (60%) y baja del rendimiento escolar(35,7%), atribuibles a la situación abusiva.

Conclusiones: Ante la sospecha médica deabuso sexual es necesario obtener un correlato

psicológico. Es fundamental entrenar a profe-sionales para realizar esta evaluación, puesaún con evidencias físicas, el proceso es com-plejo y demanda muchas horas de atención. Elcorrelato psicológico reveló manifestacionesde ansiedad, aparición de conductas erotiza-das y agresivas, y el decaimiento del rendi-miento escolar previo.

44. AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DEABUSO SEXUAL: Años 1996 - 2000

Romero F. P, Muñoz O. M, Martinez T. M.A,Maida. S. A. M, Del Río A. M.T., Molina P.M.E..,Germain P.L.

Unidad de Ginecología Infantil Hospital Luis CalvoMackenna. Programa de Microbiología. Facultad de Me-dicina U. Chile. Fundación de Prevención de ViolenciaIntrafamiliar (PREVIF) Hospital Luis Calvo Mackenna.Santiago Chile

Si bien es cierto en la mayoría de las niñasabusadas no se encuentran signos específicosde abuso sexual vale la pena hacer un esfuerzopara identificar algunos signos físicos y de la-boratorio que contribuyan a la evidencia mé-dico legal Con objeto de mostrar la evoluciónque al respecto ha sufrido nuestra unidad pre-sentamos dos casuísticas de pacientes evalua-das en diferentes etapas los años 1996 y 2000.En 1996 se evaluaron 28 pacientes. Edad pro-medio 7,5 años (2 – 13 años), mediana 8 años.El 42,8% consultó por vulvovaginitis, el 21,4%lo hizo por abuso sexual. El abusador fue iden-tificado en el 78,6% de los casos, siendo unfamiliar en 86,4%. El examen del himen fuenormal en 53,5%. En 25% se diagnosticó una.Enfermedad de Transmisión Sexual; N. Go-norrhoeae en 6 (21,4%) y Trichomonas vaginalisen 1 (3,5%). Durante 6 meses del 2000 – 2001 seevaluó a 27 pacientes. Edad promedio 8 años,mediana 7 años 1 mes. El 40,7% consultó porvulvovaginitis y el 48,1% por abuso sexual. Elabusador fue identificado en el 81% de loscasos; siendo familiar en 86,3%. El examen delhimen fue normal en 8(29,6%), en 13 (48,1%)presentó alteraciones consideradas significati-

38 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

vas de abuso sexual, como escotadura y o adel-gazamiento del borde himeneal. Se diagnosticóenfermedad de transmisión sexual en 14(51,8%). Gonorrea en 1 (3,7%), Trichomonas en 1(3,7%), Ureaplasma urealyticum en 6 (22,2%),Micoplasma hominis 2 (7,4%), Micoplasma hominisy Ureaplasma urealyticum en 4 (14,8%).

Conclusión: 1. A medida que los profesio-nales se capacitan pueden detectar alteracio-nes al examen de genitales. 2. Un adecuadoestudio microbiológico de las muestras de se-creción genital permite pesquisar gérmenesque no dan síntomas específicos y que tienenalto valor predictivo de abuso sexual.

45. SOSPECHAS DE ABUSO SEXUAL: ES-TUDIO Y CONFIRMACIÓN

P. Romero F., M. Muñoz O., M.A. Martinez, M.Maida A., M.T. del Río, M.E. Molina, L. Germain

Unidad de Ginecología Infantil Hospital Luis CalvoMackenna. Programa de Microbiología, Fac. Medicina, U.Chile. Fundación de Prevención de Violencia Intrafamiliar(PREVIF). Santiago – Chile

Dado que el abuso sexual es una situaciónsecreta entre el abusador y su víctima, éstas enmuchos casos no lo manifiestan abiertamentey son derivadas a las unidades de GinecologíaInfantil con diversos diagnósticos. Con el obje-to de conocer algunas características clínicas yde laboratorio de pacientes en que se sospechóabuso sexual y fue confirmado presentamosun grupo de pacientes que han sido estudia-das en la Unidad de Ginecología Infantil yFundación PREVIF de nuestro hospital. Resul-tados: Se estudió a 16 pacientes. Trece (81%)Tanner I. Edad promedio 7 años 8 meses (4años 8 meses – 14 años), mediana 7 años. Elmotivo de consulta fue vulvovaginitis en 8(50%), vulvovaginitis recurrente en una, mas-turbación compulsiva en 2, dolor vulvar yequimosis del muslo 1, síntomas urinarios conurocultivo negativo en 1, pubertad precoz en1, verrugas genitales 1 y úlcera genital 1. Alexamen genital se encontró: Himen amplio en

2; adelgazado en 3; amplio y adelgazado en 3;adelgazado con escotadura en 2; edematoso 1;normal en 5 (31%), condilomas en introito ylabios menores 1, lesiones ulceradas en vulvae introito en 1 paciente. Se realizó cultivo paramicoplasmas urogenitales en 13 pacientes(81,2%). Se obtuvo Ureaplasma urealyticum en 5(38,4%), Mycoplasma hominis en 1 (7,6%), U.urealyticum y M. hominis en 3(23%), Neisseriagonorrhoeae en 1, Trichomonas vaginalis en 2,virus papiloma humano 1, virus herpes 1. Através de la evaluación sicológica se logróidentificar el abusador en 15 casos, siendo esteun familiar en el 100% de los casos y el padreen 7 (43%).

Conclusiones: 1. El abuso sexual es undiagnóstico complejo que requiere entrena-miento especializado de los profesionales queabordan el problema. 2. Ante una sospechaclínica es fundamental obtener pruebas de la-boratorio que avalen el diagnóstico. 3. La pre-sencia de E.T.S. obliga a sospechar abusosexual. 4. Es fundamental que una vez estable-cida la sospecha las pacientes sean atendidaspor un equipo multidisciplinario de saludmental que sea capaz de obtener la confirma-ción o el descarte de la sospecha.

TEMA: MISCELANEAS

46. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍS-TICAS DE ADOLESCENTES ATENDI-DOS(AS) EN LA UNIDAD PSICOSO-CIAL DE CEMERA ENTRE 1990-2001

González P., Leyton C., Bardi L., González E.,Molina T., Hoch V.

CEMERA, Santiago, CHILE

Introducción y Objetivo: Describir las ca-racterísticas demográficas y diagnósticos deSalud Mental de los(as) adolescentes atendi-dos en la Unidad Psicosocial de CEMERA en-tre 1990-2001. Material y método: Estudio des-criptivo, no controlado. Se revisaron todas lasfichas de los(as) adolescentes atendidos(as)

39RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

entre 1990-2001 en la Unidad Psicosocial. Secompletó una pauta elaborada en la unidad. Seusaron criterios diagnósticos basados en la cla-sificación CIAP2 para Salud Mental.

Resultados: Se revisó un total de 904 fichascorrespondientes al período 1990-2001. Un91,9% mujeres y 8,1% hombres. En cuanto alugar de residencia, un 91,3% vivía en áreaurbana y 5,9% en zona rural. Un 94% eranestudiantes, 3,7% trabajaban y 1,4 dueñas decasa. Un 53,1% vivía con ambos padres. En un19,6% de los casos hubo consumo de sustan-cias. En el 72% había actividad sexual, con62,1% edad de inicio entre 14-16 años y 73,7%tenían pareja única. En 28,9% la causa de deri-vación fue para evaluación de Salud mental y26,2% por embarazo. El diagnóstico principalfue: 25,5% embarazo adolescente, 19,4% depre-sión, 14,3 estrés agudo (trastorno adaptativo),10.9% disfunción familiar. Como segundodiagnóstico: 30.2% disfunción familiar, 16% dedepresión, 12,4 trastorno de personalidad y10.5% problemas relacionados con violencia(se incluye el abuso sexual). En 43% se realizópsicoterapia, 39,9% solamente evaluación11,3% psicoterapia y farmacoterapia.

Discusión y conclusiones: se discutirán loshallazgos en base a la literatura existente sobreel tema, ya que por ser un centro con énfasis ensalud sexual y reproductiva, existen diferen-cias en las patologías, edad y sexo de la pobla-ción atendida. apellidos: González Mons

47. CARACTERISTICAS DE ADOLES-CENTES QUE INGRESAN A UN CEN-TRO DE MEDICINA REPRODUCTIVASEGÚN ÁREA DE INGRESO

Molina T.; Meneses R.; González E.; Caba F.; Jara G.

Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integraldel Adolescente. (CEMERA). Facultad de Medicina. U. deChile. Santiago de Chile

Introducción: El objetivo de este trabajofue determinar las características de las ado-lescentes que ingresaron a Cemera durante el

período Junio 1999 a Diciembre 2001, relacio-nándolo con el área por el cual ingresaron aeste Centro.

Método: En este estudio se analizó la infor-mación recopilada por CEMERA, durante elperíodo Junio de 1999 a Diciembre 2001, lainformación fue recogida desde la “hoja deingreso” aplicada a las adolescentes que ingre-saron a CEMERA; esta información consignapreguntas personales (edad, sexo y nivel deescolaridad) y preguntas relativas a la referen-cia, área de ingreso y previsión a la cual seencuentran afiliadas. Limpiados los datos ob-tenidos, se digitaron computacionalmente,para su posterior análisis con software STATA7.0.

Resultados: Del total de adolescentes refe-ridas por otra adolescente y por el colegio, enmayor porcentaje ingresaron a área deanticoncepción (94% y 78,8% respectivamen-te), mientras que del total que llegaron porotras fuentes (iniciativa propia, otra institu-ción, profesionales de la salud), en menor por-centaje ingresaron por esta área (42,9%, 51,5%,46,9% respectivamente), diferenciaestadísticamente significativa (p=0.00). Res-pecto a la edad y la escolaridad, los adolescen-tes que ingresaron al área de anticoncepción,son mayores (media=16,5 años) y presentanmayor escolaridad (media=10,8 años de estu-dio), diferencia estadísticamente significativapara ambas (p=0.00). En relación a la previ-sión, los adolescentes que pagan la consultamediante aporte, en mayor porcentaje (89,3%),ingresaron a anticoncepción mientras que losque su forma de pago fue Fonasa o Isapres, enmayor porcentaje ingresaron a otra área(72,2%), diferencia estadísticamente significa-tiva (p= 0,00).

Conclusiones: Del total de adolescentesque ingresaron a CEMERA durante el períodoJunio de 1999 a Diciembre de 2001, el 78,9% lohicieron al área de anticoncepción. Del total deadolescentes referidas por otra adolescente ypor el colegio, en mayor porcentaje ingresarona área de anticoncepción (94% y 78,8% respec-tivamente), mientras que del total que llegaronpor otras fuentes, en menor porcentaje ingre-

40 RESUMENES IV CONGRESO CHILENO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTO-JUVENIL

saron por esta área. Esto nos lleva a pensarque, la comunicación en el ámbito de la sexua-lidad es más explícita entre adolescentes consus pares y profesores que con otras fuentes.

48. FACTORES QUE SE ASOCIAN ALABANDONO DE METODO ANTI-CONCEPTIVO EN USUARIAS ADO-LESCENTES. Proyecto EDID 99/007

González E, Molina T, Caba F, Meneses R.Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integraldel Adolescente, Facultad de Medicina, Universidad deChile. Santiago de Chile

Introducción: El propósito del presente es-tudio fue explorar los factores que se asocianal abandono de método anticonceptivo enusuarias adolescentes.

Material y Método: Se realizó un análisisde un estudio de seguimiento a un grupo deadolescentes que iniciaron uso de método an-ticonceptivo en Cemera entre los años 1990 y1998 para observar algunos factores que indi-caran la causa de abandono de método anti-conceptivo. Durante este período 591 adoles-centes, solteras y sin antecedente de embara-zo previo y en forma confidencial, iniciaronuso de método anticonceptivo oral. En 1999se observó que 258 (43,7%) habían abandona-do el control desconociéndose los motivos. Seplanificó localizar y entrevistar a lo menos al50% de ellas. A todas ellas se les aplicó uncuestionario con 44 preguntas abiertas que secentraron en explorar variables personales,familiares, de relación de pareja como tam-bién su percepción acerca de las dificultadesy ventajas del método usado. También se ex-ploró la comunicación familiar acerca del uso

del método. La información recolectada fueingresada a una base de datos para su análisisdescriptivo utilizándose el software EPIINFO 6.0.

Resultados: Se aplicó entrevista a 138 ado-lescentes. De éstas 114 (82,6%) habían abando-nado el uso del método indicado. De éstas 74abandonaron el método después de 6 meses deuso y 40 lo hicieron antes de 6 meses de uso. Delas variables en estudio se observó que:

Comunicación con los padres. El 52,9% delas adolescentes reportan que sus padres o fa-miliares no supieron acerca del uso de méto-do, mientras que 19,6% reportó que sólo lamadre supo, un 12,3% supieron ambos padres,un 3,6% otros familiares y un 11,6% indica quesus padres supieron cuando quedaron emba-razadas.

Dificultades del uso del método. El 51,4%indica ninguna dificultad, un 18,8% reportacomo dificultad el mantener su uso en secreto,un 15,2% indica diversas molestias físicas, un14% menciona el olvido.

Ventajas del uso del método. El 66,9% indi-có que es más seguro, un 11% es de fácil uso,un 8,8% no ve ninguna ventaja y un 13,2% nosabe.

Razones para abandono del método: Un20.2% lo abandonó al terminar relación depareja, un 14,9% por deseo de embarazo, un10.5% porque fueron descubiertas por sus pa-dres y las presionaron para dejarlo, un 8,8% nosabe explicar claramente por qué, un 22% porcefaleas, alza de peso, náuseas o molestias físi-cas diversas, un 7% por embarazo, un 1,8%por enfermedad. El restante 14,8% está direc-tamente relacionado con el secreto en que ellasmantenían esta situación el frente a sus padres(6,1% por incompatibilidad de horario, porviaje un 3,5%, olvido 2,6%, no tenía dineropara pagar la consulta 2,6%).