tema 6 de aud

Upload: jarkcitoo-alonso-rodriguez-de-la-cruz

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tema 6 de Aud

    1/4

    1 OBJETIVO

    Identifcar los elementos que integran el inorme, comúnmente llamadodictamen, que resulta de un examen de los estados fnancieros practicado porcontador público independiente de acuerdo con las norma de auditoriageneralmente aceptadas.

    6.3 ELEMEN!" #$E L! INE%&'N

    '( )'&'$L'

    La primera *o+a del cuaderno del dictamen, *ace una alusin gen-rica altraba+o realiado, debe )ontener la siguiente inormacin.

     /. "e elabora en papel membretado de la frma de contadores públicos o delproesional responsable que realio el examen.

    0. En la parte central de la *o+a se *ar1 reerencia expresa que el cuadernocontiene un dictamen, el nombre de la empresa o entidad a la que se practic

    el examen, la ec*a 2 el periodo a que se refere el dictamen.

    3. lugar 2 ec*a de emisin del dictamen.

    ( EL 4I)'MEN

    4E"IN''&I!

    %eneralmente se dirige a los accionistas o a quien contrata el ser5icio delauditor.

     &E"EN')I!N

    7asta el a8o /9:3 el IM), *ab;a 5enido recomendando dos tipos depresentaciones< uno con p1rraos de alcance 2 opinin, 2 otro de un solop1rrao. ' estos se les llamo dictamen tradicional.

    En el a8o /99/ entra en 5igor una nue5a normati5idad que de+o sin eecto lasse8aladas anteriormente. En el bolet;n=>/> 4ictamen del 'uditor, de lacomisin e Normas 2 rocedimientos de 'uditoria del I.M.).. "e presentanotras recomendaciones de texto de dictamen.

    ?I&M'

    4ebe aparecer el nombre 2 la frma del contador público para mantener laresponsabilidad proesional de quien suscribe el dictamen. ambi-n puederedactarse el dictamen utili1ndola primera persona plural @*emos examinado,etc.(

  • 8/17/2019 Tema 6 de Aud

    2/4

    ?E)7' 4EL 4I)'MEN

    La ec*a del dictamen debe ser la misma en que el auditor conclu2a el traba+ode auditoria de estados fnancieros. En caso de suceder un e5ento conposterioridad a la terminacin puede recurrir a las dos siguientes opciones< @/(utiliar la ec*a de terminacin 2 la ec*a o las ec*as del e5ento sucedido, @0(

    cambiar la ec*a del dictamen a la del e5ento subsecuente.

    )( E"'4!" ?IN'N)IE&!"

    El auditor se reerir1 al balance general 2 a los estados de resultados, de5ariaciones en el capital contable 2 de cambios en la situacin fnanciera. Enciertos casos es posible que el auditor solo emita un dictamen del balancegeneral.

    4( N!'" ' L!" E"'4!" ?IN'N)IE&!"

    %eneralmente por limitaciones practicas despacio, la ma2or parte de las 5ecesno se puede presentar en el cuerpo de los estados fnancieros toda lainormacin necesaria para una re5elacin sufcienteA por tal moti5o, lasentidades acostumbran ampliar su inormacin mediante notas a los estadosfnancieros.

    El auditor deber1 comprobar que las notas inclu2en toda aquella inormacinb1sica que por moti5os pr1cticos no se puede presentar en el cuerpo de losestados fnancieros 2 que se considera indispensable para que exista unare5elacin sufciente.

    6.3 E"'4!" ?IN'N)IE&!" '$4I'4!" B N! '$4I'4!"

    "on aquellos que *an pasado por un proceso de re5isin 2 5erifcacin de lainormacinA este examen es e+ecutado por contadores públicosindependientes quienes fnalmente expresan una opinin acerca de laraonabilidad de la situacin fnanciera, resultados de operacin 2 Cu+o deondos que la empresa presenta en sus estados fnancieros de un e+ercicio enparticular.

    Los estados fnancieros auditados 2 no auditados contienen los mismos tiposde inormacin fnanciera. $n auditor examina los datos fnancieros de laempresa 2 los m-todos de inormacin para determinar la exactitud 2 elcumplimiento de los principios de contabilidad generalmente aceptados. "i

    -stos cumplen con los est1ndares aceptables, el auditor ad+unta un inorme alrespecto a los estados fnancieros de la empresa. Los estados fnancieros noauditados carecen de esta prueba 2 certifcacin. Las empresas utilian losestados fnancieros no auditados para los inormes internos, e5itando el gastode auditor;as innecesarias.

    6.6 N!'" 4E L!" E"'4!" ?IN'N)IE&!"

  • 8/17/2019 Tema 6 de Aud

    3/4

  • 8/17/2019 Tema 6 de Aud

    4/4

    D 4ictamen con abstencin de opinin< "e da cuando el 'uditor se encuentrarestringido por parte de la empresa a in5estigar ciertos aspectos que podr;ana2udar a resol5er los incon5enientes o irregularidades que *a2a podido notaren el resultado del alance. 'l no tener acceso a los detalles importantes delas transacciones, el auditor debe optar por una decisin imparcial.