tema 6: circuitos elÉctricos y electrÓnicos. · 2 days ago · prueba a entrar en la opción de...

8
TEMA 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. Esta semana empezamos con el tema correspondiente a la electricidad, que empieza en la página 142 del libro de texto (Tema 7 del libro). Utilizaremos el libro y el simulador de circuitos Crocodile clips. Os adjunto en la tarea una versión gratuita, un poco antigua, pero que os debería funcionar bien en cualquier ordenador con S.O. Windows. La primera tarea consiste en instalar el simulador en vuestro ordenador y comprobar que sabéis usar los comandos básicos. Para ello podéis seguir los siguientes pasos: INSTALAR EL PROGRAMA 1.- Descargar el archivo Crocodile Clips v3.5.rar 2.- Ir a la carpeta donde lo hayáis descargado (por defecto suele ser la carpeta llamada Descargas) y copiar el archivo descargado (Crocodile Clips v3.5.rar) en el escritorio, en documentos o en una carpeta vuestra donde lo vayáis a tener. 3.- Ahora vamos a descomprimirlo. Para ello nos situamos sobre el archivo, hacemos click en el botón derecho del ratón y elegimos “Extraer aquí” Se creará una carpeta con el nombre Crocodile Clips v3.5 donde tendréis todos los archivos. INICIAR EL PROGRAMA: Entramos en la carpeta Crocodile Clips v3.5 y damos doble click en CROCCLIP, que tiene el icono de un cocodrilo. Saldrá esta pantalla:

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. · 2 days ago · Prueba a entrar en la opción de los interruptores sencillos y comprueba que obtienes dos formas de poner los interruptores,

TEMA 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.

Esta semana empezamos con el tema correspondiente a la electricidad, que empieza

en la página 142 del libro de texto (Tema 7 del libro).

Utilizaremos el libro y el simulador de circuitos Crocodile clips. Os adjunto en la tarea

una versión gratuita, un poco antigua, pero que os debería funcionar bien en cualquier

ordenador con S.O. Windows.

La primera tarea consiste en instalar el simulador en vuestro ordenador y comprobar

que sabéis usar los comandos básicos. Para ello podéis seguir los siguientes pasos:

➢ INSTALAR EL PROGRAMA

1.- Descargar el archivo Crocodile Clips v3.5.rar

2.- Ir a la carpeta donde lo hayáis descargado (por defecto suele ser la carpeta llamada

Descargas) y copiar el archivo descargado (Crocodile Clips v3.5.rar) en el escritorio, en

documentos o en una carpeta vuestra donde lo vayáis a tener.

3.- Ahora vamos a descomprimirlo. Para ello nos situamos sobre el archivo, hacemos

click en el botón derecho del ratón y elegimos “Extraer aquí”

Se creará una carpeta con el nombre Crocodile Clips v3.5 donde tendréis todos los

archivos.

➢ INICIAR EL PROGRAMA:

Entramos en la carpeta Crocodile Clips v3.5 y damos doble click en CROCCLIP, que

tiene el icono de un cocodrilo.

Saldrá esta pantalla:

Page 2: TEMA 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. · 2 days ago · Prueba a entrar en la opción de los interruptores sencillos y comprueba que obtienes dos formas de poner los interruptores,

Nosotros normalmente trabajaremos con Symbols, pues en esta opción aparece la simbología

propia de los circuitos electrónicos.

La opción Pictures nos lleva a una pantalla que usa unos elementos con su aspecto real:

Page 3: TEMA 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. · 2 days ago · Prueba a entrar en la opción de los interruptores sencillos y comprueba que obtienes dos formas de poner los interruptores,

➢ MANEJO BÁSICO DEL PROGRAMA:

En la barra superior de la pantalla principal (opción Symbols) aparecen los tipos de

componentes que podemos usar. Si nos situamos (sin pinchar) sobre cada dibujo

aparece en inglés el nombre de cada tipo de componente.

Por ejemplo, en la imagen siguiente podéis ver cómo al colocarme sobre los

interruptores aparece switches:

(De todas formas no hace falta utilizar los nombres, pues los símbolos se corresponden

con la simbología de los circuitos eléctricos que podéis consultar en la página 145 de

vuestro libro)

Page 4: TEMA 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. · 2 days ago · Prueba a entrar en la opción de los interruptores sencillos y comprueba que obtienes dos formas de poner los interruptores,

Pulsando sobre cada tipo de componente aparecen los distintos componentes que puedo usar.

Por ejemplo, pulsando en la opción del interruptor (segundo cuadradito junto al cocodrilo)

aparecen los siguientes tipos:

Que se corresponden, por orden, con:

INTERRUPTORES SENCILLOS:

PULSADORES NORMALMENTE ABIERTOS

PULSADORES NORMALMENTE CERRADOS

Los tres siguientes son CONMUTADORES

Y los otros dos RELÉS

Page 5: TEMA 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. · 2 days ago · Prueba a entrar en la opción de los interruptores sencillos y comprueba que obtienes dos formas de poner los interruptores,

La flechita del final sirve para volver al menú anterior:

Prueba a entrar en la opción de los interruptores sencillos y comprueba que obtienes dos

formas de poner los interruptores, en horizontal y en vertical:

En todos los componentes tendremos distintas posibilidades de orientación del componente.

Por ejemplo, las bombillas podré ponerlas de dos formas:

Y los leds tendrán hasta cuatro formas de colocarlos:

Ahora prueba a dibujar un circuito sencillo con una bombilla, una pila y un interruptor,

después lo guardaremos:

El mío tiene esta forma:

Y comprueba que si pulsas el interruptor se enciende la bombilla:

Pero el tuyo puede tener otra forma distinta, siempre que

coloques los tres elementos unidos por cables.

RECUERDA: Un circuito no es más que un camino cerrado

por el que pueden circular los electrones.

El orden de los componentes da igual, solo tiene que ser un

camino CERRADO.

Page 6: TEMA 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. · 2 days ago · Prueba a entrar en la opción de los interruptores sencillos y comprueba que obtienes dos formas de poner los interruptores,

Ahora vamos a probar a guardar nuestro circuito y volver a abrirlo:

➢ GUARDAR ARCHIVOS

Para guardar un archivo pulsamos en la opción “File” en la esquina izquierda de la barra

superior de herramientas (junto al dibujo de la cabeza del cocodrilo)

Se abre un menú desplegable con las siguientes opciones:

Selecciona la opción “Save as…”, que no es más que “guardar como…” y te aparecerán las

siguientes opciones:

Page 7: TEMA 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. · 2 days ago · Prueba a entrar en la opción de los interruptores sencillos y comprueba que obtienes dos formas de poner los interruptores,

En la parte de “Guardar en “ aparece un desplegable en el que puedes seleccionar la carpeta

en la que quieres guardar el archivo de crocodile clips.

Y as

Y el nombre del archivo lo cambias en la ventana “Nombre”. Por defecto sale Design1, pero te

sugiero que lo cambies porque, si no le dices lo contrario, siempre lo guardará con este

nombre y te machacará el archivo que tengas ya guardado.

CUIDADO: El tipo no tienes que cambiarlo. Los archivos con extensión .ckt son los que

reconoce el crocodile clips y así tu ordenador sabe con qué programa tiene que abrirlo.

Yo voy a guardarlo en el escritorio con el nombre “Circuito1”:

Page 8: TEMA 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. · 2 days ago · Prueba a entrar en la opción de los interruptores sencillos y comprueba que obtienes dos formas de poner los interruptores,

Una vez que lo he guardado la primera vez ya solo tengo que darle a File/Save y guardará los

últimos cambios en el archivo que acabamos de crear:

➢ ABRIR ARCHIVOS

Para abrir un archivo con el crocodile clips solo hay que darle doble click al archivo y se abrirá

directamente con el programa.

Si no se abre comprueba que no has quitado la extensión .ckt del archivo. Si la has quitado no

tienes más que volver a escribirla (no olvides el punto).

La segunda parte consiste en leer las páginas 144 y 145 del libro y hacer las actividades que

se indican más abajo:

Deben quedar claro los siguientes conceptos del libro:

- Qué es un circuito eléctrico.

- Qué es la corriente eléctrica

- Elementos de un circuito eléctrico: generadores y receptores

Hay que conocer los 8 elementos que aparecen en esta página: nombre, símbolo y uso.

IMPORTANTE: un circuito eléctrico está formado por un generador, un elemento de control y

un receptor

• Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno: Página 144, Número 1 y 2

• Realiza la siguiente actividad en el crocodile: Página 145, números 3 y 4