tema 4: sistema osteomuscular

13
TEMA 4: SISTEMA OSTEO- MUSCULAR Objetivos: - Identificar las principales estructuras anatómicas. - Enumerar y comentar sus funciones. - Conocer la patología básica del sistema osteo-muscular. -Seleccionar la postura más adecuada del paciente en cada situación. - Realizar las diversas técnicas de movilización de pacientes de manera segura.

Upload: bioada3

Post on 22-Jun-2015

1.670 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

TEMA 4: SISTEMA OSTEO-MUSCULAR

Objetivos:- Identificar las principales estructuras anatómicas.- Enumerar y comentar sus funciones.- Conocer la patología básica del sistema osteo-muscular.-Seleccionar la postura más adecuada del paciente en cada situación.- Realizar las diversas técnicas de movilización de pacientes de manera segura.

Page 2: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

INTRODUCCIÓN El sistema esquelético-muscular permite la movilidad

al cuerpo por la acción conjunta de los huesos, que

sirven de sostén al cuerpo y de unos elementos

contráctiles, los músculos, que aportan el movimiento

junto a las articulaciones.

1. SISTEMA ÓSEO: tipos de HUESOS

El esqueleto humano tiene unos 206 huesos formados

por tejido óseo.

No hay un número fijo porque hay una serie de

huesos inconstantes llamados SESAMOIDEOS.

Page 3: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

POR SU FORMA 1. HUESOS LARGOS Predomina la longitud sobre la anchura. Ej: húmero.

2. HUESOS CORTOS No predomina ninguna de las tres dimensiones. Tienen un aspecto cúbico. Más o menos irregulares. Ej: huesos carpianos o de la muñeca.

3.HUESOS PLANOS Dos dimensiones son más o menos iguales y la tercera

es más pequeña. Ej: esternón.

4.HUESOS IRREGULARES Tres dimensiones son diferentes. Ej: vértebras o huesos de la columna vertebral.

Page 4: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

HUESOS LARGOS EPÍFISIS o EXTREMOS DEL HUESO: Los pequeños espacios del hueso esponjoso que forman

las epífisis están llenos de médula ósea roja.• DIÁFISIS o CUERPO: Es un tubo hueco constituido por hueso compacto y

duro.• METÁFISIS: Porción que une la diáfisis con las epífisis.• CARTÍLAGO ARTICULAR: Capa fina de cartílago que recubre las epífisis.• PERIOSTIO: Membrana externa que recubre la superficie del hueso.• ENDOSTIO: Membrana fibrosa que recubre la cavidad medular.

Page 5: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

2. Estructura microscópica del hueso Está formado por TEJIDO ÓSEO de diferentes aspectos

y texturas según su localización. CAPA EXTERNA: o Es dura y densa, y se denomina TEJIDO ÓSEO DENSO

O COMPACTO.o Este tejido forma la diáfisis de los huesos largos y

aparece como una masa sólida continua.• El hueso poroso de las epífisis de los huesos largos es

el TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO y contiene muchos espacios que pueden estar rellenos de médula.

• En Huesos Cortos e irregulares, la capa de tejido óseo compacto es fina y abunda el tejido óseo esponjoso.

Page 6: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

En los huesos del cráneo, dos láminas de tejido compacto

fino recubren una de tejido esponjoso.

El hueso está en continua remodelación, formado por un

45% de sales minerales (fosfato y carbonato cálcico), un

25% de agua y un 30% de materia orgánica (proteínas).

DIVISIÓN DEL ESQUELETO

Tiene dos divisiones: esqueleto axial y esqueleto

apendicular.

Los huesos del eje o centro forman el esqueleto axial.

Los huesos de las extremidades superiores e inferiores

forman en esqueleto apendicular

Page 7: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

ESQUELETO AXIAL Y APENDICULARESQUELETO

AXIAL HUESOS DE LA CABEZA:

Cráneo y cara HUESOS DE LA

COLUMNA:

Vértebras HUESOS DEL TÓRAX:

Costillas y esternón Hioides

ESQUELETO APENDICULAR

Extremidades superiores: Cintura escapular, brazo, antebrazo y mano.

Extremidades inferiores: Cintura pelviana, muslo, pierna, pie.

Page 8: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

FUNCIONES DE LOS HUESOS Movimiento del cuerpo junto con el sistema muscular,

formando el aparato locomotor.

Soporte o sostén del cuerpo.

Protección de los órganos internos.

Almacenamiento, ya que constituyen la reserva de

calcio.

Hematopoyesis o formación de las células sanguíneas

en la médula ósea.

Page 9: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

SISTEMA ARTICULAR ARTICULACIÓN: Es el punto de contacto entre dos

huesos, manteniéndolos juntos y al mismo tiempo

permitiendo el movimiento entre ellos.

Se clasifican en 3 TIPOS según el grado de

movimiento:

SINARTROSIS( SIN MOVIMIENTO)

ANFIARTROSIS(SEMIMÓVILES)

DIARTROSIS( LIBRE)

Page 10: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

SINARTROSISHay tejido conjuntivo fibroso

entre los huesos articulares que los mantiene unidos.

Se conocen como suturas.Ejemplo: las articulaciones de los

huesos del cráneo.

Page 11: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

ANFIARTROSISPermiten movimientos según un

solo eje.Los huesos se unen por un

cartílago.Ejemplo: la unión de las costillas

con el esternón o el de los cuerpos intervertebrales.

Page 12: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

DIARTROSISPermiten el movimiento usando 1, 2

o 3 ejes.Son las de movimiento libre que

tienen los siguientes elementos:1. Cartílago articular: de tipo hialino

y recubre los extremos articulares de los huesos.

2. Cápsula articular: tejido fibroso que encierra los extremos de los huesos y los mantiene unidos

Page 13: Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR

3. LIGAMENTOS: de tejido fibroso fuerte, que unen los huesos con más firmeza. Pueden ser intraarticulares o extraarticulares.

4. MEMBRANA SINOVIAL: Recubre la superficie interna de la cápsula sinovial y segrega un líquido lubricante o sinovial que facilita un movimiento con menos fricción.

5. CAVIDAD ARTICULAR: Espacio comprendido entre las superficies articulares de los huesos, limitado por la membrana y lleno de líquido sinovial.

6. MENISCOS Y RODETES: Elementos fibrocartilaginosos que aumentan la superficie de contacto entre las articulaciones y amortiguan la fuerzas de compresión que se producen en las caras articulares.