tema 4. la configuración armó · pdf filearmonia la palabra armonía...

24
DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15 Jossie Arenal Pretto Página 1 TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓNICA Los acordes mayores y menores. Conocimiento de las bases de la tonalidad. Las funciones tonales. La modulación. El cifrado armónico. Procedimientos. Práctica de la escritura armónica. Percepción, identificación y transcripción de los acordes mayores y menores. Reconocimiento y transcripción de cadencias tonales sencillas. Transcripción de esquemas armónicos sencillos de obras escuchadas. ARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación simultánea de sonidos diferentes tomando como base el acorde. La palabra armonía viene del latín harmonĭa, que quiere decir ajustamiento, combinación. La armonía es una arte-ciencia, basada en la física que busca una clasificación de acordes e intervalos, buscando formas de combinarlos para producir distintas sensaciones: reposo, tranquilidad, pena, nostalgia ó tensión, desesperación, ira, excitación. Hay una armonía para cada grupo de sentimientos; armonía consonante y disonante, respectivamente. Se diferencia de la melodía debido a que la melodía es horizontal, sucede a través del tiempo, mientras que la armonía es vertical, la confluencia de notas en un solo tiempo, concepto conocido como acorde. Pero a la vez están muy unidas entre sí, ya que si diversas melodías suenan simultáneamente se entra en la armonía. Es por esto que primero se estudia la armonía y luego de la misma se comprende la melodía. También hay una tercera disciplina: el contrapunto,que podría considerarse como un punto intermedio entre la melodía y la armonía, ya que usa mas de una voz (como la armonía) pero su enfoque es hacia el crecimiento en el tiempo, es decir horizontal, como la melodía. La Armonía es la parte de la música que trata de todo lo referente a la simultaneidad de los sonidos. Es decir: la asociación de varios sonidos musicales simultáneos para la formación de acordes y su disposición en sucesiones naturales y ordenadas.

Upload: lamanh

Post on 12-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 1

TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓNICA

Los acordes mayores y menores.

Conocimiento de las bases de la tonalidad. Las funciones tonales. La modulación.

El cifrado armónico.

Procedimientos. Práctica de la escritura armónica. Percepción, identificación y

transcripción de los acordes mayores y menores.

Reconocimiento y transcripción de cadencias tonales sencillas. Transcripción de

esquemas armónicos sencillos de obras escuchadas.

ARMONIA

La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación

simultánea de sonidos diferentes tomando como base el acorde.

La palabra armonía viene del latín harmonĭa, que quiere decir ajustamiento,

combinación.

La armonía es una arte-ciencia, basada en la física que busca una clasificación de

acordes e intervalos, buscando formas de combinarlos para producir distintas

sensaciones: reposo, tranquilidad, pena, nostalgia ó tensión, desesperación, ira,

excitación. Hay una armonía para cada grupo de sentimientos; armonía consonante y

disonante, respectivamente.

Se diferencia de la melodía debido a que la melodía es horizontal, sucede a través del

tiempo, mientras que la armonía es vertical, la confluencia de notas en un solo tiempo,

concepto conocido como acorde. Pero a la vez están muy unidas entre sí, ya que si

diversas melodías suenan simultáneamente se entra en la armonía. Es por esto que

primero se estudia la armonía y luego de la misma se comprende la melodía. También

hay una tercera disciplina: el contrapunto,que podría considerarse como un punto

intermedio entre la melodía y la armonía, ya que usa mas de una voz (como la armonía)

pero su enfoque es hacia el crecimiento en el tiempo, es decir horizontal, como la

melodía.

La Armonía es la parte de la música que trata de todo lo referente a la simultaneidad de

los sonidos.

Es decir: la asociación de varios sonidos musicales simultáneos para la formación de

acordes y su disposición en sucesiones naturales y ordenadas.

Page 2: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 2

Intervalo: Es la unidad básica de la Armonía. Término que describe la distancia entre

dos sonidos. Cuando dos sonidos suenan a la vez, la distancia entre ellos es un intervalo

armónico, si se oyen uno tras otro, la distancia es un intervalo melódico.

Los intervalos armónicos pueden ser consonantes o disonantes.

o Los consonantes (suaves, estáticos, suena estable y completo) pueden

ser perfectos (4ª, 5ª y 8º J) o imperfectos (3ª y 6ª M y m).

o Los disonantes (violentos, dinámicos, suena inestable y pide una

resolución en un intervalo consonante) pueden ser absolutas (2ª y 7ª M y

m) o condicionales (intervalos A o D que pueden armonizarse en un

intervalo consonante).

o También existen las semiconsonancias (tienen un carácter especial) (4ª

A o 5ª D).

Acorde: Superposición de tres o más sonidos que forman entre ellos intervalos y cuya

emisión sonora se produce simultáneamente. / Combinación de dos o más intervalos que

suenan simultáneamente. / Es una entidad sonora a la cual la armonía concede

personalidad propia y que distingue con nombres particulares, según los intervalos

armónicos con que está constituido.

Acorde perfecto o Triada: Acorde básico de la práctica común, grupo de tres sonidos

simultáneos distintos, que se forma con la combinación de dos intervalos armónicos de

tercera.

La triada se designa con los mismos nombres y números romanos que su fundamental.

El origen del acorde se encuentra en el fenómeno físico-armónico.

Las triadas mayores y menores son acordes consonantes porque solo contienen

intervalos consonantes,

las triadas aumentadas y disminuidas son acordes disonantes, ya que solo tienen

intervalos disonantes.

Triada Mayor: 3ª M y 5ª J

Triada menor: 3ª m y 5ª J

Triada Aumentada: 3ª M y 5ª A

Triada Disminuida: 3ª m y 5ª D

Fenómeno físico-armónico: Es el conjunto sonoro formado por un sonido

fundamental. Tiene ese sonido fundamental o primer armónico de la serie (sonido que

se percibe con mayor intensidad) y segundo armónico, tercero,… (sonidos que se

escuchan con menor intensidad o que son absorbidos por el principal). De los seis

primeros armónicos de la escala, excluyendo las duplicaciones en octavas deriva la

consonancia del acorde perfecto mayor. / Es el elemento generador del acorde. Es el

resultado obtenido de la vibración libre de una cuerda entre dos apoyos rígidos. El

Page 3: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 3

número y la distribución de los armónicos que forman una nota es lo que le da su color

peculiar o timbre. Orden en que aparecen las distancias que separan a dos armónicos:

8ª J, 5ª J, 4ª J, 3ª M, 3ª m, 2as y semitono

Escalas: De ellas se extraen los sonidos que forman el intervalo. La base de la música

tonal son

las escalas diatónicas, subserie de siete notas de la escala cromática de doce

sonidos, todas las notas posibles de uso común consideradas en conjunto.

La escala cromática está formada por una sucesión de semitonos, el intervalo

más pequeño en la música occidental. Las escalas diatónicas pueden

ser mayores o menores.

Diferencia entre la Armonía y el Contrapunto:

En la Armonía el protagonista principal es el acorde, la sucesión de los acordes

son el resultado ocasional del movimiento melódico de las voces. La estructura

de la Armonía es vertical.

En el Contrapunto es a la inversa, el principal protagonista es el movimiento

melódico de las voces, su movimiento melódico es el resultado ocasional de la

sucesión de las simultaneidades sonoras. Su estructura es horizontal.

Concepciones de la Armonía: La clásica, tiene en cuenta la existencia real de los

acordes pero considera que la sucesión de ellos debe estar regida por leyes de

encadenamiento y resolución.

Jean Philippe Rameau: Publicó en 1792 su Traité de l`harmonie, en el cual dio un

enfoque amplio a una serie de cuestiones relacionadas con el tema. Fue el primer autor

que justificó la práctica armónica explicándola con una teoría coherente.

Arnold Schoemberg: Publicó en 1922 la versión definitiva de su Harmonielehre, que

había sido editada por primera vez en 1911. Schoemberg puede definir la tonalidad

como nunca se había hecho anteriormente.

ESTADO DE LOS ACORDES: Lo determina el bajo o nota más grave, puede ser

cualquiera de las notas constitutivas del acorde.

-Cuando un acorde tiene su fundamental como nota más grave se dice que está

en estado fundamental.

-Con su tercera como nota más grave se dice que está en está en primera inversión.

-Con su quinta como nota más grave, en segunda inversión.

Posiciones de los acordes:

Cuando todas las voces superiores están tan juntas como es posible, el acorde

está en posición cerrada.

Page 4: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 4

De otra manera, está en posición abierta.

En una triada en posición cerrada las tres voces superiores se hallan dentro del ámbito

de una octava. En posición abierta hay una separación de más de una octava entre el

soprano y el tenor.

Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo, indicando él o los más característicos.

Función tonal: Cada grado de la escala tiene su parte en el esquema de la tonalidad.

Función del acorde: La relación del acorde con la escala, es también la situación del

acorde en la tonalidad. El grado de la escala identifica la función del acorde.

La tonalidad tiene 7 grados, cuyos nombres son :

I (Tónica)

II (Supertónica)

III (Mediante)

Page 5: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 5

IV (Subdominante)

V (Dominante)

VI (Superdominante, aunque es más efectivo a efectos estructurales la

denominación de Submediante)

VII Sensible (Mayor) - Subtónica (menor)

Page 6: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 6

http://foros.cristalab.com/principios-de-armonia-musical.-t82723/ (PÁGINA PARA

ESCUCHAR LOS ACORDES)

ACORDE DE SEPTIMA DE DOMINANTE. Tétradas.

Si añadimos una tercera a cualquier triada obtendremos un acorde de séptima. Damos

este nombre debido al intervalo de séptima que se forma con relación a la fundamental

Lo mismo que una triada mas el séptimo grado de la escala. Acordes de cuatro notas, se

clasifican en:

Acorde Mayor con séptima Mayor: ( XMaj7, donde X es la tónica del acorde ) T - 3M -

5J - 7M

Acorde Mayor con séptima menor: ( X7 ) T - 3M - 5J - 7m

Acorde menor con séptima menor: ( Xmin7 ) T - 3m - 5J - 7m

Acorde semidisminuido: ( X7/5- ó XØ) T - 3m - 5dim - 7m

Acorde disminuido: ( Xdim ó Xº) T - 3m - 5dim - 7m

Page 7: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 7

http://www.4shared.com/mp3/91RltxbY/tetradas.html#

Estos son los arpegios de estos cinco acordes. El orden Cmaj7, C7, Cm7, CØ, Cº. (C es

igual a Do en notación americana)

http://www.4shared.com/mp3/91RltxbY/tetradas.html

Podemos formar acordes de séptima sobre cada uno de los grados de las escalas

mayores y menores. Para identificarlos, analizamos la triada y el intervalo de séptima

que forman el acorde.

A continuación pueden ver la estructura y ejemplos de los acordes de séptima más

comunes:

http://www.teoria.com/referencia/num/7ma.php

Séptima de dominante: triada mayor, 7ma

menor

Séptima mayor: triada mayor, 7ma

mayor

Page 8: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 8

Séptima menor: triada menor, 7ma

menor

Séptima disminuida: triada disminuida, 7ma

disminuida

Séptima de sensible o semidisminuida: triada disminuida, 7ma

menor

Acordes suspendidos

Suspendido: Un acorde suspendido no tiene tercera, por lo que no es ni menor ni Mayor.

La tercera se puede suspender hacia la cuarta justa o hacia la segunda Mayor.

o Suspendido en segunda: (Se escriben acompañados del sufijo sus2) T - 2M - 5J.

o Suspendido en cuarta: (Se escriben acompañados del sufijo sus4) T - 4J - 5J.

http://www.4shared.com/mp3/uLUNVsiP/sus.html

Page 9: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 9

Grados tonales de la escala: Son la tónica, dominante y subdominante, puesto que son

los pilares de la tonalidad u para cualquier tonalidad estos grados se conservan

invariables en ambos modos.

Grados modales: Son la mediante y la submediante, ya que tienen poco efecto sobre la

tonalidad pero determinan el modo. Son diferentes en el modo mayor y menor.

Supertónica: Funciona con frecuencia como dominante de la dominante.

Armónicamente tiende a ser absorbida por el acorde de subdominante. Puede incluirse

en la lista de grados tonales, tiene rasgos característicos tanto de dominante como de

subdominante.

Sensible: Es el indicador de la tónica mediante su tendencia melódica, no funciona por

sí solo como generador de armonía, sino que es absorbido por el acorde de dominante.

La progresión de la sensible a la tónica se puede describir melódicamente como VII-I y

armónicamente como V-I.

Estructura tonal: Consiste principalmente en armonías cuyas fundamentales son

grados tonales y los acordes sobre los grados modales se utilizan para obtener variedad.

Función de dominante: Es el elemento armónico de más fuerza en la música tonal. La

sucesión dominante-tónica determina el tono con mucha más decisión que el acorde de

tónica solo.

Cadencia auténtica o perfecta: Es el uso de la armonía de dominante delante de la

tónica al final de una frase.

Page 10: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 10

Page 11: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 11

Page 12: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 12

Page 13: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 13

Page 14: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 14

Registros: Significa cuatro notas en cada acorde y cuatro partes melódicas diferentes.

Para determinar las cuatro pares, se sigue la convención de nombrarlas según las cuatro

voces del canto, soprano (do 3 - la 4), contralto (fa 2 - re 4), tenor (do 2 - la 3) y bajo (fa

1 - re 3).

CIFRADO:

Los cifrados son sistemas para codificar los acordes, sus características y sus relaciones.

Entre los sistemas más conocidos figuran el cifrado de grados , el cifrado americano y el

cifrado latino. Otros posibles son el cifrado barroco, con números árabes que indican la

interválica a contar desde el bajo (ver partituras de Bach, Corelli, Vivaldi, etc.) y el

cifrado funcional que utiliza letras (T, S, D,…) para indicar las funciones de los acordes

(ver de la Motte, “Armonía”).

http://musica.fakiro.com/diccionario/cifrado_files/droppedImage.jpg

■ CIFRADO AMERICANO: Sistema de cifrado habitual en la música de jazz y en

músicas comerciales, basado en emplear 7 letras mayúsculas, desde la A a la G, que

coinciden con el nombre de las notas en el sistema anglosajón. Cada una de ellas indica

un acorde mayor.

Para indicar que la nota sobre la que se construye el acorde es sostenido o bemol se

añaden estos signos (“#” o “b”) a la letra mayúscula correspondiente. Ej.: C# = Do #.

(ver nota en alteración).

■ El cifrado americano siempre se coloca sobre el pentagrama de la melodía.

■ El cifrado es independiente de la armadura y de las alteraciones de la melodía. Es

decir, que las alteraciones propias de la tonalidad y las de la melodía no afectan para

nada a las letras escritas para el cifrado.

■ Cifrados más comunes.

• m o min, va unido a una letra mayúscula y significa acorde menor

• +, va unido a una letra mayúscula y significa acorde aumentado

Page 15: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 15

• º, va unido a una letra mayúscula y significa acorde disminuido, a veces 5ª

disminuida e incluso acorde de SÉPTIMA DISMINUIDA.

• M7 o Maj7,indica una 7ª mayor añadida.

• sus 4 indica una 4ª en vez de una 3ª.

• 7 significa una 7ª menor añadida.

• 9 significa 7ª menor y 9ª mayor añadidas.

• Las alteraciones delante de los números arábigos modifican estas reglas.

• Todos los acordes se sobreentienden en estado fundamental, es decir, con la

fundamental del acorde en la nota más grave,

mientras no se indique lo contrario.

• Una letra después de una barra inclinada (ej. C/E) indica que esa nota es el bajo.

Ejemplos con la letra C:

■ CIFRADO DE GRADOS: Tipo de cifrado que utiliza los números romanos para

indicar el grado analizado, números arábigos para indicar el estado (fundamental o

invertido) en que se encuentra cada grado y algunos signos adicionales para

determinados acordes específicos. Naturalmente, existen diferentes variedades de este

tipo de cifrado. Nosotros explicamos aquí el utilizado en todas las publicaciones del

IEM:

• Números romanos: I, II, III, IV, V, VI, VII

• Números árabes: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

• Signos: #, b, +, m, M, º

■ Los números (romanos y árabes) pueden estar entre PARÉNTESIS o TACHADOS.

Page 16: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 16

■ También es posible que un número romano lleve un cerito o un signo + como

superíndice, que le anteceda un b o un #, o que se encuentre dentro de un círculo.

Una alteración entre paréntesis indica su caracter opcional.

■ CIFRADO LATINO: Es una variante del cifrado americano que indica los acorde con

los nombres de notas del solfeo.

Cifrado americano: A B C D E F G

Cifrado latino: La Si Do Re Mi Fa Sol

El resto de números y letras es equivalente al cifrado americano. Ej: Si7 = B7; Lam9 =

Am9

■ CÍRCULO: Dado que el sistema de cifrado de grados que utilizamos se basa en los

acordes diatónicos con respecto a una tonalidad o modo, es necesario indicar al

principio de la estructura armónica el modo mayor o menor de las obras del sistema

tonal colocando una “M” o una “m” dentro de un círculo. Análogamente, puede

indicarse también la escala modal en contextos modales.

En el transcurso de la obra, un número romano dentro de un círculo indica una

regionalización. El número romano, en ese caso, establece la relación del nuevo centro

tonal con la tonalidad de la obra.

Page 17: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 17

Page 18: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 18

Page 19: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 19

Page 20: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 20

Page 21: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 21

Page 22: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 22

CADENCIAS

1.DEFINICIÓN

La palabra cadencia procede del latín cadere, que significa caer.

Una cadencia es un punto de reposo en el discurso musical. Son equivalentes a los

signos de puntuación del texto y están constituidas por grupos de acordes o fórmulas

armónicas que se pueden considerar como palabras musicales.

La funciones de las cadencias son las siguientes.

– Se utilizan para delimitar las frases, partes y secciones en una obra musical.

_Marcan los puntos de respiración de la música.

– Establecen o confirman la tonalidad.

2.CLASIFICACIÓN

2.1 Cadencias Conclusivas (reposan en la Tónica):

Cadencia Auténtica Perfecta: es un reposo en la Tónica viniendo de la Dominante. En

esta cadencia los dos acordes se encuentran en estado fundamental.

http://www.noteflight.com/scores/view/2e0cf0bf27f51c5fdb413e1100bb6c2e2dcae26

3

Cadencia Auténtica Imperfecta: es un reposo en la Tónica viniendo también de la

Dominante, pero en este caso uno de los acordes o los dos estarán invertidos.

Page 23: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 23

http://www.noteflight.com/scores/view/8ff0e520578fbe09437ad326007eb07f681292

40

Cadencia Plagal: es un reposo en la Tónica viniendo del IV grado, estando los dos

acordes en estado fundamental. En el modo mayor es frecuente el uso del VI

grado alterado descendentemente que aparece como tercera del acorde de

Subdominante.

http://www.noteflight.com/scores/view/f53ec1c2534f0bc843fcf27eac44c798cbdfc6ab

Aunque la fórmula más común de la cadencia es la que acabamos de ver, existen otras

variantes. Otras formas de la cadencia plagal son aquellas en las que se termina en la

Tónica viniendo del VI o del II grado. También es muy frecuente que, en el modo

menor, se termine en el acorde de Tónica con la 3ª mayor (tercera de picardía).

http://www.noteflight.com/scores/view/a70b722d3656fcfa1f435d4c77f6c23b08cc2c7d

2.2 Cadencias Suspensivas (no reposan en la Tónica):

Cadencia Rota o Interrumpida: esta cadencia se caracteriza por la aparición de un

acorde diferente al de Tónica, después de haberse escuchado el acorde de Dominante.

Generalmente, este acorde es el de VI grado del tono, aunque también pueden ser el II o

IV grados.

Page 24: TEMA 4. LA CONFIGURACIÓN ARMÓ · PDF fileARMONIA La palabra Armonía procede del griego y significa ajuste o unión. / Combinación ... Cifrado: Expresa intervalos a partir del bajo,

DEPARTAMENTO DE MÚSICA L.P.M. CURSO 14-15

Jossie Arenal Pretto Página 24

http://www.noteflight.com/scores/view/c0a72ea3430199b52ee1f8f839be7d6e817dd6

3f

Semicadencia de Dominante: es un reposo sobre el acorde de Dominante, pudiendo

venir de cualquier otro grado.

http://www.noteflight.com/scores/view/04684cb24187e202f49644f01e769fd57c41ae

44

Semicadencia de Subdominante: es un reposo sobre el acorde de Subdominante,

pudiendo venir de cualquier otro grado.

http://www.noteflight.com/scores/view/af3714f92a2f7226c6e7a60af5cfabd578e6aabd