tema 2: tierra

22
Mesa Redonda Regional sobre el Programa Mundial del Censo Agropecuario 2020 (CAM 2020) Montevideo, Uruguay 12-16 Diciembre 2016 Veronica Boero Estadístico Regional FAORLC [email protected] Tema 2: Tierra Sesión Técnica 5

Upload: fao

Post on 08-Jan-2017

48 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2: Tierra

Mesa Redonda Regional sobre el Programa Mundial del Censo Agropecuario 2020 (CAM 2020) Montevideo, Uruguay12-16 Diciembre 2016

Veronica BoeroEstadístico [email protected]

Tema 2: TierraSesión Técnica 5

Page 2: Tema 2: Tierra

2

ContenidoAntecedentesImportancia del temaÍtems: tipos, períodos de referencia, importancia del ítem, conceptos y características especiales

Experiencia de países

Page 3: Tema 2: Tierra

3

AntecedentesEn el Tema 2, el cambio más importante

con respecto a los programas anteriores es la clasificación de uso de la tierra que fue modificada para armonizarla con el Marco General del Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental (SEEA).

La utilización de la tierra a nivel de parcela es un ítem nuevo de este Tema.

El Tema comprende 4 ítems a nivel de explotación y 7 ítems a nivel de parcela.

De ellos, tres ítems son esenciales y uno es además ítem de marco.

Page 4: Tema 2: Tierra

Importancia del TemaEl área operada por las explotaciones es un

elemento fundamental en los análisis del censo.Los distintos tipos de utilización actual del suelo

definen la estructura de la agricultura en un país.La estructura de tenencia de la tierra es crucial en

cualquier análisis agregado.El grado de parcelamiento de la tierra da

elementos para la toma de decisiones a nivel agrícola y rural.

Page 5: Tema 2: Tierra

5

ÍtemsEl Tema 2 comprende los siguientes ítems:

Para las explotaciones:

1.Área total de la explotación.2.Área de la explotación de acuerdo a clases de utilización de tierras.3.Área de la explotación de acuerdo a tipos de tenencia de la tierra.4.Presencia de degradación del suelo.

Para cada parcela:

1.Ubicación2.Área3.Utilización de tierras4.Tenencia5.Términos de arrendamiento6.Uso de cultivos migratorios7.Número de años desde el desbroce.

Page 6: Tema 2: Tierra

Ítem 0201: Área total de la explotación

Tipo: Ítem esencial y de marco.

Período de referencia: día de referencia del censo

Concepto: El área total de la explotación es la superficie de todas las tierras que componen la explotación agropecuaria. Incluye toda la tierra operada por la explotación independientemente de título o forma legal.

Advertencia: la tierra de propiedad del productor y arrendada a otros no debe incluirse. Por el contrario, el área arrendada DE otros con fines de producción agrícola debe ser incluida en el área de la explotación.

Page 7: Tema 2: Tierra

Ítem 0201: Área total de la explotación cont. ¿Existen explotaciones sin tierra? Sí. Aun con un área insignificante o nula de tierra puede haber actividad agropecuaria, por ej.: explotaciones que no teniendo tierra para la producción agrícola, alimentan su ganado en tierras comunales.La tierra de la explotación puede consistir de una o más parcelas. Las parcelas pueden estar ubicadas en áreas o unidades administrativas separadas siempre que sean parte de la misma unidad económica de producción y compartan los mismos medios de producción.

Page 8: Tema 2: Tierra

Ítem 0201: Área total de la explotación cont.

¿Qué tierras deben incluirse?

•Tierra con cultivos, praderas y pasturas.•Tierra agrícola no utilizada•Bosques y otras tierras boscosas•Cuerpos de agua•Tierra ocupada por patios y construcciones agrícolas•Tierra donde la explotación solo tiene derechos sobre los productos de los árboles que crecen en ella.

Page 9: Tema 2: Tierra

Ítem 0202: Área de la explotación de acuerdo a las clases de utilización de tierras

Tipo: ítem esencial.Período de referencia: año de referencia del censo.

Concepto: Es la partición del área total reportada en el ítem anterior (es decir la existente al día de referencia del censo) de acuerdo con su utilización durante el año de referencia del censo.

Nota: “Utilización de la tierra” debe distinguirse de “cobertura del suelo”.

Page 10: Tema 2: Tierra

Tierra con cultivos temporalesTierra con praderas y pasturas temporalesTierra temporalmente en barbecho

Bosques y otras tierras boscosas

Área utilizada para acuicultura

Otras tierras.

Tierras con construcciones agrícolas y traspatios

Tierras con praderas y pasturas permanentes

Clases de utilización de la tierra

Tier

ra d

e cu

ltivo

Tier

ra A

gric

ola

Tier

ra u

tiliza

da p

ara

la a

gric

ultu

ra

Tier

ra

Arab

le

Otras tierras

Tierra con cultivos permanentes

Page 11: Tema 2: Tierra

Principales clases de utilización de la tierra: Conceptos principales

Tierra con cultivos temporales: Tierras utilizadas para cultivos con ciclo de crecimiento menores a un año.

Tierra con praderas y pasturas temporales: Tierra cultivada temporalmente (menos de 5 años) con forraje herbáceo para corte o pastoreo.

Tierra temporalmente en barbecho: Tierra arable en reposo prolongado (más de un año) antes de una nueva siembra.

Tierra con cultivos permanentes: Tierra con cultivos que no deben ser replantados por varios años.

Tierra con praderas y pasturas permanentes: Tierra usada permanentemente (5 años o más) para forraje herbáceo cultivado o natural.

Tierras con construcciones agrícolas y traspatios: superficies ocupadas con construcciones operativas de la agricultura (galpones, silos, establos, patios, etc.)

Page 12: Tema 2: Tierra

Ítem 0203: Área de la explotación de acuerdo con tipos de tenencia de la tierra

Tipo: ítem esencialPeríodo de referencia: día de referencia del censoConcepto: Es la partición del área total de la explotación de acuerdo con regímenes específicos de tenencia de la tierra. La tenencia de la tierra se refiere a los acuerdos o derechos bajo los cuales el productor opera la tierra de la explotación.

Page 13: Tema 2: Tierra

13

Regímenes de tenencia

Tomada en arrendamiento: La tierra es arrendada o alquilada por la explotación a otras personas generalmente por tiempo limitado. Los acuerdos de arrendamiento pueden tomar diferentes formas: cuantía acordada de dinero o producto, porcentaje de la producción o a cambio de servicios. Se puede también otorgar tierra a título gratuito.

Otros tipos (tales como ocupación sin título o formas transitorias de tenecia, etc.)

Propiedad legal o posesión análoga a la propiedad legal:•El productor (o los miembros de su hogar) posee título de propiedad.• La tierra se tiene bajo condiciones que permiten su utilización como si fuera de propiedad legal del productor (o de los miembros de su hogar).•La tierra se tiene bajo una forma tradicional o tribal, legalmente reconocida por el Estado.

Propiedad no legal o posesión análoga a la propiedad no legal:

•El productor (o los miembros de su hogar) han tenido la tierra sin interrupción por un largo plazo sin ninguna forma de propiedad legal, título, arrendamiento a largo plazo ni pago de alquiler.•La tierra es utilizada bajo un sistema en el cual una fracción de tierra de propiedad comunal o tribal se recibe y posee a título gratuito siempre y cuando sea cultivada por el directo interesado o por el hogar pro no puede ser vendida ni hipotecada..•El productor utiliza tierras del Estado sin ningún derecho legal.•La tierra es operada bajo una forma tradicional o tribal que no es reconocida por el Estado y fuera del marco legal.

Page 14: Tema 2: Tierra

Ítem 0204: Ubicación (para cada parcela)Tipo: ítem adicional

Período de referencia: día de referencia del censo.

Concepto de parcela: Parcela es un área de tierra bajo un único tipo de tenencia, completamente rodeada por otras tierras, agua, caminos, bosques u otros elementos que no forman parte de la explotación o que forman parte de ella bajo una forma de tenencia diferente. Una parcela puede consistir de uno o más campos o lotes adyacentes.

Concepto de campo: Campo es una porción de tierra en una parcela separada por líneas de demarcación fácilmente reconocibles.

Concepto de lote: Es una parte de un campo o un campo en el cual crece una especie determinada de cultivo o una mezcla determinada de cultivos.

Page 15: Tema 2: Tierra

15

Parcela dividida en lotes y campos

Page 16: Tema 2: Tierra

Ítems 0205, 0206, 0207, 0208: Área, uso y tenencia de la tierra (para cada parcela)

Tipo: ítems adicionalesÍtems 0205 y 0207: los mismos conceptos y definiciones anteriores Ítem 0206 Uso de la tierra: ítem nuevo (similar a ítem 0202 a nivel de explotación)

Ítem 0208: Condiciones del arrendamiento (para cada parcela arrendada):•Por una cantidad acordada de dinero o producto•Por una parte del producto•A cambio de servicios•Bajo otras condiciones de arrendamiento.

Page 17: Tema 2: Tierra

Ítem 0209: Utilización de agricultura migratoria (para cada parcela)Tipo: ítem adicionalPeríodo de referencia: año de referencia del censo.Concepto de agricultura migratoria (o corta y quema): Es una práctica agrícola en la cual un terreno se cultiva durante varios años y después se abandona por un plazo suficiente para que recobre su fertilidad por medio del crecimiento vegetativo natural antes de volverlo a cultivar.Advertencia: Se recogen datos sobre si la parcela ha sido o no cultivada usando métodos de cultivo migratorio durante el año de referencia del censo.

Page 18: Tema 2: Tierra

Ítem 0210: Número de años desde el desbroce (para cada parcela)

Tipo: ítem adicionalPeríodo de referencia: día de referencia del censo.Propósito: el objetivo de este ítem es comprender mejor la extensión de los desbroces recientes.Clases sugeridas: • En el último año• Entre 1-3 años atrás• 4 o más años atrás.

Page 19: Tema 2: Tierra

Ítem 0211: Presencia de degradación de suelos: tipo y grado (para la explotación)Tipo: ítem adicional

Período de referencia: día de referencia del censo.

Concepto de degradación del suelo: Se refiere a la declinación de la calidad del suelo debido a procesos naturales o, más comúnmente, al uso impropio por parte del ser humano.

Objetivo: Obtener la percepción general del productor sobre el grado de la degradación del suelo en su explotación y sus efectos en la producción agropecuaria.

Categorías sugeridas de tipo de degradación de suelos:

Categorías sugeridas para los grados:

•Erosión•Degradación química•Degradación física

•Ninguna•Leve•Moderada•Severa

Page 20: Tema 2: Tierra

Experiencia de países Todos los países recogen información de los ítems de este tema. Sin embargo en lo

que refiere al uso de la tierra, dos prácticas principales se han observado:

◦ 1. Preguntar al informante acerca de las categorías de uso en la explotación;

◦ 2. Recomponer las categorías de uso de la tierra a partir de las respuestas

obtenidas en otras preguntas el cuestionario.

Ambos métodos tienen ventajas e inconvenientes:

◦ Recoger información directamente del productor (u otro informante) permite

checar las respuestas dadas en otras partes el cuestionario referidas a: área de

cultivos, praderas y pasturas, etc. Por otra parte sobrecarga el cuestionario

volviendo a preguntar datos que pueden ser obtenidos de otras respuestas.

◦ Recomponer a partir de las respuestas a otras preguntas aliviana el cuestionario

pero no permite chequeos de información.

Page 21: Tema 2: Tierra

Experiencia de países cont.Uruguay 2011 (los usos del suelo fueron preguntados específicamente): En la Sección 2 el cuestionario recogió información sobre el área

total de la explotación y las formas de tenencia el día de referencia del censo.

La Sección 3 estaba dedicada a recoger información sobre las diferentes categorías de uso de la tierra categoría por categoría para: cultivos temporarios, cultivos permanentes, praderas y pasturas temporarias y pasturas permanentes.

La Sección 4 es una tabla que resume los diferentes tipos de uso de la tierra. Las categorías de: pasturas permanentes, tierra con construcciones, tierras con bosques y otras áreas aparecen por primera vez en el cuestionario en esta sección.

La información sobre presencia de degradación de suelos no fue recogida.

Page 22: Tema 2: Tierra

Muchas gracias