tema 2. la guerra de la indepeeral. la constitución de 1812. 16

Upload: palomischiara

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Tema 2. La Guerra de La Indepeeral. La Constitucin de 1812. 16

    1/1

    LLAAGGUUEERRRRAADDEELLAAIINNDDEEPPEENNDDEENNCCIIAAYYLLOOSSCCOOMMIIEENNZZOOSSDDEELLAARREEVVOOLLUUCCIINNLLIIBBEERRAALL..LLAACCOONNSSTTIITTUUCCIINNDDEE11881122..

    16

    HISTOR

    IADEESPAA

    GLOSARIO.

    Afrancesados:Intelectuales, funcionarios y alta nobleza que en la guerra de laIndependencia apoyaron a Jos I, pensando que su actitud reformista y pronuevo rgimen sera positiva para Espaa. Una vez acabada la guerra, sonperseguidos por Fernando VII y muchos se exilian a Francia.

    Constitucin: Ley de leyes, suprema y fundamental en la que se basa unEstado de Derecho y que obliga a todos, siendo el origen de todas las demsleyes, reglamentos y normas. Es el punto bsico de los sistemas democrticos.

    Criollos: Descendientes de espaoles que vivan en las colonias americanas.Controlaban el comercio y la agricultura, pero no ejercan el poder poltico, yaque ste lo desempeaban autoridades impuestas por la metrpoli.

    Guerrillas: Es aquella prctica en la que un bando es tan inferior al otro que

    utiliza el conocimiento del terreno y el apoyo de la poblacin local para infligirleal ejrcito enemigo ataques por sorpresa. Las guerrillas estn compuestas porun nmero escaso de participantes. En Espaa comenzaron con la guerra de laIndependencia.

    Inquisicin: Tribunal eclesistico trado a Espaa por los Reyes Catlicos quereprimi la hereja y los dems delitos contra la fe cristiana. Debido al papel dela religin en el Antiguo Rgimen su competencia abarcaba todas las facetas dela vida cotidiana, usndose para combatir la modernidad en las ideas o lascostumbres y ejerciendo un rgido control sobre la cultura. Fue suprimida enEspaa mediante un decreto de las Cortes de Cdiz en 1813, reapareciendo enlos periodos absolutistas de Fernando VII, desapareciendo definitivamente en1834 con la regencia de Mara Cristina.

    Juntas:

    rganos de poder revolucionario surgidos por iniciativa popular a partirde las abdicaciones de Bayona y del levantamiento de mayo de 1808. Tuvieroncomo objetivos organizar la defensa armada frente al ejrcito invasor y asumirel poder al no reconocer la legitimidad del nuevo monarca francs. Hicieron valersu autoridad frente al aparato administrativo de la Monarqua: el Consejo deCastilla, las audiencias provinciales, etc., instituciones todas ellasdesprestigiadas por su colaboracionismo.

    Ley slica:Las leyes slicas, recopilacin de leyes consuetudinarias de losfrancos salios de la alta Edad Media, contemplaban una disposicin que exclua

    a las hijas de la herencia de las tierras de la familia. La Ley Slica espaola, deFelipe V (auto acordado de 1713), derogaba las reglas sucesorias de lasPartidas y antepona el derecho de todos los varones del linaje real a heredar el

    trono al derecho de las mujeres.

    Liberalismo: Sistema social y poltico adoptado tras la cada del AntiguoRgimen, basado en la igualdad jurdica de sus miembros y en la creencia deque la diferenciacin social dependa nicamente de las aptitudes individuales.En realidad deriv en una jerarquizacin social apoyada en la desigualcapacidad econmica de las personas, es decir, en la sociedad de clases.