tema 2 iva 2ª parte 2014-15

22
Titulación: GRADO EN GESTIÓN TURÍSTICA- 2º curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL – Tema 2_IVA – Curso2014-15 TEMA 2. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (2ª parte) 2.1. Conceptos básicos y estructura general del impuesto. Obligaciones formales el IVA. 2.2. Régimen general (I). 2.3. Régimen general (II): Régimen especial de agencias de viajes 2.4. Régimen simplificado en el sector turístico. 2.5. Obligaciones formales el IVA y otros regímenes especiales. Supuestos prácticos 2.4. Régimen simplificado. 2.4.1. Características generales del régimen simplificado. Este régimen es aplicable sólo a determinadas actividades económicas, definidas por su código del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). En el sector turístico son las que se muestran en la Tabla 1. El régimen simplificado de IVA es forzoso salvo renuncia (para las actividades anteriores), siempre y cuando cumplan las empresas las condiciones siguientes: Sólo personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas (comunidad de bienes). Importe neto de la cifra de negocios < 450.000 €. Volumen de compras (excluido el inmovilizado) < 300.000 €. No superen el número de empleados indicados en la tabla siguiente para cada actividad económica (Tabla 1). Tabla 1. Orden HAP 2222/2014, por la que se desarrollan para el año 2015 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido. IAE Actividad Económica Nº empleados (máx.) 671.4 Restaurantes de dos tenedores 10 671.5 Restaurantes de un tenedor 10 672.1, 2 y 3 Cafeterías 8 673.1 Cafés y bares de categoría especial 8 673.2 Otros cafés y bares 8 676 Servicios de chocolaterías, heladerías y horchaterías 3 IAE Actividad Económica Nº empleados (máx.) 681 Servicio de hospedaje en hoteles y moteles de una o dos estrellas 10 682 Servicio de hospedaje en hostales y pensiones 8 683 Servicio de hospedaje en fondas y casas de huéspedes 8 26

Upload: javier-escudero

Post on 25-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

fiscal

TRANSCRIPT

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    TEMA 2. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AADIDO (2 parte)

    2.1. Conceptos bsicos y estructura general del impuesto. Obligaciones formales el IVA. 2.2. Rgimen general (I). 2.3. Rgimen general (II): Rgimen especial de agencias de viajes 2.4. Rgimen simplificado en el sector turstico. 2.5. Obligaciones formales el IVA y otros regmenes especiales. Supuestos prcticos

    2.4. Rgimen simplificado.

    2.4.1. Caractersticas generales del rgimen simplificado. Este rgimen es aplicable slo a determinadas actividades econmicas, definidas por su cdigo del

    Impuesto de Actividades Econmicas (IAE). En el sector turstico son las que se muestran en la

    Tabla 1.

    El rgimen simplificado de IVA es forzoso salvo renuncia (para las actividades anteriores), siempre

    y cuando cumplan las empresas las condiciones siguientes:

    Slo personas fsicas o entidades en rgimen de atribucin de rentas (comunidad de bienes).

    Importe neto de la cifra de negocios < 450.000 .

    Volumen de compras (excluido el inmovilizado) < 300.000 .

    No superen el nmero de empleados indicados en la tabla siguiente para cada actividad

    econmica (Tabla 1).

    Tabla 1. Orden HAP 2222/2014, por la que se desarrollan para el ao 2015 el mtodo de estimacin objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas y el rgimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Aadido.

    IAE Actividad Econmica N empleados (mx.)

    671.4 Restaurantes de dos tenedores 10

    671.5 Restaurantes de un tenedor 10

    672.1, 2 y 3 Cafeteras 8

    673.1 Cafs y bares de categora especial 8

    673.2 Otros cafs y bares 8

    676 Servicios de chocolateras, heladeras y horchateras 3

    IAE Actividad Econmica N empleados (mx.)

    681 Servicio de hospedaje en hoteles y moteles de una o

    dos estrellas

    10

    682 Servicio de hospedaje en hostales y pensiones 8

    683 Servicio de hospedaje en fondas y casas de

    huspedes

    8

    26

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    2.4.2. Gestin del IVA en el Rgimen Simplificado

    En el Rgimen Simplificado se realizan declaraciones trimestrales que mayoritariamente sern ingresos a cuenta.

    (NO liquidaciones de IVA calculadas como IVA devengado IVA deducible).

    Estas declaraciones trimestrales slo sern negativas si el sujeto pasivo decide deducirse el

    IVA soportado en la compra de inmovilizado de ese trimestre.

    Se deben presentar del 1 al 20 de abril julio y octubre.

    En el Rgimen Simplificado la liquidacin del IVA propiamente dicha se realiza slo al final de ejercicio, siendo su fecha de presentacindel 1 al 30 de enero del siguiente ejercicio.

    Tributar en el Rgimen Simplificado de IVA obliga a tributar en el IRPF en el rgimen de

    Estimacin Objetiva y viceversa. Se utilizarn tablas de mdulos similares en la Estimacin

    Objetiva del IRPF (Tema 4).

    2.4.2.1. Declaracin trimestral (modelo 303):

    Se desarrollan en los siguientes pasos:

    1) Clculo del ingreso a cuenta trimestral: ser la misma cantidad para los 3 trimestres.

    2) Clculo del IVA deducible por compra de inmovilizado (activo fijo) en ese trimestre.

    Si hay compra de inmovilizado el empresario puede optar por deducirse el IVA soportado de

    dicha compra en el trimestre en que lo adquiere, o bien en la liquidacin final.

    3) Clculo de la declaracin trimestral a ingresar o compensar: slo podr salir a compensar si

    ha habido compra de inmovilizado y optamos por deducirla en ese trimestre, o si hay

    cantidades a compensar de trimestres anteriores.

    1) Clculo del ingreso a cuenta trimestral:

    Ingresos a cuenta = %actividad x Cuota devengada por operaciones corrientes (segn tablas de mdulos con los datos del 1 de enero (o del ao anterior)

    El porcentaje que se aplica a la Cuota devengada por operaciones corrientes vara en funcin

    de la actividad, que viene determinada por el cdigo del IAE de la misma (Tabla 2).

    27

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Tabla 2. Orden HAP 2222/2014, por la que se desarrollan para el ao 2015 el mtodo de estimacin objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas y el rgimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Aadido.

    IAE Actividad Econmica % de la Cuota devengada para el clculo del ingreso a

    cuenta 671.4 Restaurantes de dos tenedores 4%

    671.5 Restaurantes de un tenedor 6%

    672.1, 2 y 3 Cafeteras 4%

    673.1 Cafs y bares de categora especial 2%

    673.2 Otros cafs y bares 2%

    676 Servicios de chocolateras, heladeras y horchateras 6%

    681 Servicio de hospedaje en hoteles y moteles de una o

    dos estrellas

    6%

    682 Servicio de hospedaje en hostales y pensiones 6%

    683 Servicio de hospedaje en fondas y casas de

    huspedes

    9%

    El clculo de la Cuota devengada por operaciones corrientes, para calcular los ingresos a cuenta trimestrales, se realiza sumando las cuantas correspondientes a una serie de ndices o mdulos de la tabla correspondiente a la actividad que cada final de ao se publica en el BOE

    con efectos en el ejercicio siguiente.

    Dichas cuantas se calculan multiplicando el nmero de unidades de cada mdulo, correspondientes al 1 de enero de cada ao (o del ao anterior), por la Cuota devengada anual por unidad asignada al mismo, emplendose dos decimales si el resultado no es un

    nmero entero. (Ver Tabla 3).

    Tabla 3. Mdulos del Rgimen Simplificado de IVA para 2.015. (HAP 2222/2014)

    Actividad: Servicio de hospedaje en hoteles y moteles de una o dos estrellas. Epgrafe IAE: 681

    Mdulo Definicin Unidad Cuota devengada anual por unidad en Euros

    1 2 3

    Personal empleado Nmero de plazas Importe total de las comisiones por loteras

    Persona Plaza Euro

    2.604,09 53,14 0,21

    Cuota mnima por operaciones corrientes: 20% de la cuota devengada por operaciones corrientes (1)

    NOTA: La cuota resultante de la aplicacin de los signos, ndices o mdulos anteriores incluye, en su caso, la derivada de la comercializacin de loteras, siempre que esta actividad se desarrolle con carcter accesorio (2) a la principal

    (1) Este dato se utiliza slo en la liquidacin final del ltimo trimestre. (2) Se considerar accesoria a la actividad principal aquella cuyo volumen de ingresos no supere el 40% del volumen correspondiente a la actividad principal.

    28

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Para cuantificar el nmero de unidades de los distintos mdulos deben tenerse en cuenta las siguientes reglas:

    a) Personal empleado:

    El personal empleado comprender tanto el no asalariado (el empresario) como el asalariado.

    El empresario se computar como una persona empleada (1.800 horas), salvo que pueda

    acreditar una dedicacin inferior por causas objetivas (pluralidad de actividades, jubilacin,

    incapacidad). En estos supuestos se computar 0,25 personas/ao por la actividad de

    direccin y organizacin de la actividad, y en general, las inherentes a la titularidad de la

    misma, salvo que pueda acreditar una dedicacin inferior.

    En el primer ao de actividad se tendr en cuenta el nmero de personas empleadas al

    inicio de la misma.

    Personal asalariado:

    Se computar como una persona asalariada la que trabaje en la actividad el nmero de

    horas anuales fijadas en su convenio colectivo, o, en su defecto, 1.800 horas al ao, con

    contrato laboral y afiliacin al rgimen de la Seguridad Social. En caso de que el nmero de

    horas sea inferior o superior, se estimar como cuanta de la persona asalariada la

    proporcin existente entre el n de horas efectivamente trabajadas en el ao y 1.800.

    Ejemplo: Si ha trabajado 1.000 horas, se considerar: 1.000 / 1.800 = 0,56 personas.

    Los menores de 19 aos o con contrato de aprendizaje computarn al 60%.

    Ejemplos: o Un trabajador de 18 aos, con contrato de prcticas, computar como 0,6 personas si est

    a jornada completa (1.800 horas/ao).

    o Un trabajador de 18 aos con contrato de prcticas que haya trabajado 500 horas

    computar como: 0,6 x 500 / 1.800 = 0,17 personas.

    b) Mesas: La unidad de mesa se entender referida a la susceptible de ser ocupada por cuatro personas. Por

    ejemplo: una mesa de 6 sera 1,5 unidades.

    Ejemplo: Un bar o cafetera tiene 3 mesas de 6 personas, 4 de 2 personas y 7 de 4 personas.

    Lo ms sencillo es contar la capacidad del local, es decir, el nmero total de personas, y dividir entre 4:

    N mesas equivalentes = (3 x 6 + 4 x 2 + 7 x 4) / 4 = 13,5 mesas equivalentes.

    29

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    c) Plazas: Nmero de unidades de capacidad de alojamiento del establecimiento.

    d) Longitud de la barra: Se entender por barra el mostrador donde se sirven y apoyan bebidas y alimentos solicitados por

    los clientes. Se expresar en metros con 2 decimales, midindose por el lado del pblico sin incluir

    la zona de camareros.

    e) Mquinas: Las mquinas slo computan si son propiedad del empresario. Mquinas tipo A: aquellas de mero pasatiempo o recreo, que se limitan a conceder al usuario un

    tiempo de uso o juego a cambio del precio de la partida, sin conceder premios en metlico.

    Mquinas tipo B: aquellas que a cambio del precio de la partida ofrecen un tiempo de juego, y

    eventualmente, un premio en metlico

    Ejemplo 13 Rgimen simplificado: clculo cuota devengada anual, ingresos a cuenta y declaracin trimestral (ver pasos de la declaracin trimestral pg. 27):

    Un hotel de 1* con 35 plazas en el que han trabajado en el 2.014 el empresario, un trabajador a jornada

    completa, otro con un contrato de 1.200 horas al ao, y otro en prcticas a media jornada.

    El hotel ha vendido loteras en el ejercicio 2.014 que le han supuesto comisiones por valor de 3.000 .

    a) Calcular la cuota devengada por operaciones corrientes que se utilizar en el clculo de los ingresos

    a cuenta trimestrales de 2.015.

    b) Calcular el ingreso a cuenta trimestral, y las tres declaraciones trimestrales suponiendo que no hay

    compras de inmovilizado en todo el 2.015, e indicar los plazos de presentacin de las declaraciones.

    c) Calcular las tres declaraciones trimestrales en el caso de que en el mes de mayo de 2.015 se

    adquiriese una cmara frigorfica por valor de 5.000 (+ IVA) y el hotel decidiera deducirse el IVA en

    el trimestre en que ha sido adquirido.

    Solucin:

    N empleados 2014: 1 (empresario) + 1 (jornada completa) + 1.200/1.800 (contrato 1.200 h) + 0,6 x 0,5 (en

    prcticas media jornada)= 2,97 personas.

    a) Cuota devengada por operaciones corrientesdatos2014= 2,97 x 2.604,09 + 35 x 53,14 + 0,21 x 3.000 = 7.734,15 + 1.859,9 + 630 = 10.224,05

    b) Ingreso a cuenta trimestral = 0,06 x Cuota devengada por operaciones corrientes (% en Tabla 2) Ingreso a cuenta trimestral = 0,06 x 10.224,05= 613,44

    Las tres declaraciones trimestrales de 2.015 sern iguales por no haber IVA soportado deducible por compra

    de inmovilizados. Las cantidades trimestrales a ingresar y los plazos de presentacin de las declaraciones

    sern:

    Declaracin del trimestre 1: 613,44 a ingresar del 1 al 20 de abril de 2.015.

    Declaracin del trimestre 2: 613,44 a ingresar del 1 al 20 de julio de 2.015.

    Declaracin del trimestre 3: 613,44 a ingresar del 1 al 20 de octubre de 2.015.

    30

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    c) Ingreso a cuenta del trimestral: 613,4 . IVA soportado deducible en el 2 trimestre de 2.015 = 0,21 x 5.000 = 1.050 (Cmara frigorfica comprada

    en mayo de 2.015)

    Declaracin del 1er trimestre 2.015: Ingreso a cuenta = 613,44 a ingresar del 1 al 20 de abril de 2.015.

    Declaracin del 2 trimestre 2.015: 613,44 1.050 = - 436,56 declaracin a presentar del 1 al 20 de julio de 2.015, resultado a compensar en el 3er trimestre.

    Declaracin 3er trimestre 2.015: Ingreso a cuenta: 613,44 436,56 = 176,88 a ingresar del 1 al 20 de octubre de 2.015.

    2.4.2.2. Liquidacin final (modelo 303).

    La presentacin de la liquidacin final se realiza los 30 primeros das de enero de siguiente

    ejercicio.

    El clculo de la liquidacin final del IVA en el rgimen simplificado se realiza en cuatro pasos:

    1) Clculo de la Cuota Derivada del Rgimen Simplificado

    2) Restar las declaraciones trimestrales que hayan sido positivas.

    3) Restar el IVA de las compras de inmovilizados (en su caso).

    4) Restar las cuotas negativas pendientes de compensar de periodos anteriores (si las hubiera y no hubiesen sido ya restadas en trimestres anteriores).

    1) Cuota derivada del rgimen simplificado

    La cuota derivada del rgimen simplificado se calcular por dos mtodos y se elegir el

    resultado mayor de ambos.

    Mtodo 1:

    Cuota anual derivada R.S (1) =Cuota devengada o.c. IVA deducible o.c. 1%Cuota devengada o.c.

    Mtodo 2:

    Cuota anual derivada R.S (2)= Cuota mnima

    31

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Mtodo 1:

    Clculo de la cuota devengada por operaciones corrientes (o.c.)

    Segn las tablas de mdulos, igual que se ha hecho para el clculo de los ingresos a cuenta,

    pero con los datos definitivos del ao para el que se realiza la liquidacin.

    - IVA deducible: IVAs soportados deducibles por operaciones corrientes (no de inmovilizados).

    - 1% Cuota devengada por operaciones corrientes (la calculada con los datos definitivos de este ao): en concepto de cuotas soportadas de difcil justificacin.

    Mtodo 2: Cuota anual derivada R.S (2)= Cuota mnima

    Se calcula utilizando el porcentaje que indica la tabla del rgimen simplificado de cada actividad.

    Tabla de Mdulos del Rgimen Simplificado de IVA para 2.015 (HAP 2222/2015)

    Actividad: Servicio de hospedaje en hoteles y moteles de una o dos estrellas. Epgrafe IAE: 681

    Mdulo Definicin Unidad Cuota devengada anual por unidad ()

    1 2 3

    Personal empleado Nmero de plazas Importe total de las comisiones por loteras

    Persona Plaza Euro

    2.604,09 53,14 0,21

    Cuota mnima por operaciones corrientes: 20% de la cuota devengada por operaciones corrientes

    NOTA: La cuota resultante de la aplicacin de los signos, ndices o mdulos anteriores incluye, en su caso, la derivada de la comercializacin de loteras, siempre que esta actividad se desarrolle con carcter accesorio a la principal

    Una vez calculada por ambos mtodos se elige como Cuota anual derivada del rgimen simplificado la cantidad mayor del mtodo (1) y (2).

    2) Cuota anual derivada del rgimen simplificado - ingresos a cuenta realizados en el ejerc.

    Una vez elegida la CDRS mayor se le restan los ingresos a cuenta que se hayan realizado a lo

    largo del ao, es decir, slo los que hayan resultado positivos.

    3) IVA adquisicin de activos fijos (inmovilizados)

    Al resultado del aptdo. 2) se restar el IVA soportado en la compra de inmovilizados, siempre que

    no se haya restado ya en las declaraciones trimestrales.

    4) Restar las cuotas negativas pendientes de compensar:

    En caso de que queden pendientes de compensar cuotas negativas de periodos anteriores se

    restarn para el clculo del resultado final de la liquidacin.

    La liquidacin final puede resultar positiva o negativa, en este ltimo caso puede optarse por solicitar la devolucin o dejar a compensar en el primer trimestre del ao siguiente.

    32

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Resumen

    Rgimen simplificado de IVA

    Es obligatorio salvo renuncia para determinadas actividades del sector turstico que

    cumplan las condiciones indicadas en la normativa del IVA. (aptdo. 2.4.1.)

    NO se hacen liquidaciones con datos trimestrales, se hacen 3 declaraciones con datos

    del ao anterior, que sern ingresos a cuenta iguales si no hay IVA deducible por

    compras de inmovilizado en el trimestre.

    Los ingresos a cuenta trimestrales se calcularn como un % a partir de los mdulos de

    la tabla correspondiente al cdigo IAE de la actividad (aptdo. 2.4.2.1.), menos el IVA del

    inmovilizado adquirido en ese trimestre, en su caso.

    En el ltimo trimestre se hace la liquidacin final, calculada como se indica en el aptdo.

    2.4.2.2., y se restan los resultados positivos de las declaraciones trimestrales

    ingresados en HP en los trimestres anteriores.

    Esquema de gestin del Rgimen simplificado de IVA

    a) 3 Declaraciones trimestrales 1 al 20 de abril, julio y octubre

    %actividad x Cuota devengada o.c. (segn tablas de mdulos con datos ao anterior)

    b) Liquidacin final 1 al 30 de enero. Pasos:

    1) Cuota anual derivada del RS:

    La > de 1) 2)

    1) Cuota devengada o.c. (Cdoc) IVA deducible 1%Cdoc

    2) Cuota mnima (% Cdoc segn tablas)

    2) Cuota anual derivada del RS declaraciones trimestrales +

    3) IVA s/ compras inmovilizado

    4) Cuotas negativas pendientes de compensar de trimestres anteriores

    Tambin puede ser en las

    declaraciones trimestrales

    Con datos del ao que se liquida

    33

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Ejemplo 13 (pg. 30) Continuacin Liquidacin Final:

    Un hotel de 1* (IAE: 681) con 35 plazas en el que han trabajado en el 2.014 el empresario, un

    trabajador a jornada completa, otro con un contrato de 1.200 horas al ao, y otro en prcticas a

    media jornada.

    El hotel ha vendido loteras en el ejercicio 2.014 que le han supuesto comisiones por valor de 3.000

    .

    Para la liquidacin final consideraremos la hiptesis del apartado c): En el mes de mayo de 2.015 se adquiri una cmara frigorfica por valor de 5.000 (+ IVA) y el hotel decide deducirse el IVA en

    el trimestre en que ha sido adquirido.

    Realizar la liquidacin final de este hotel, si en el ejercicio 2.015:

    el IVA deducible por operaciones corrientes ha sido de 5.420

    ha adquirido en noviembre de 2.015 mobiliario para el hotel que ha costado 15.000

    Las comisiones por venta de loteras han sido de 2.700 en el ao 2.015.

    Ha contratado en abril de 2.015 a un nuevo trabajador de 18 aos que ha trabajado 500 horas en 2.015.

    Solucin de pg.30:

    Declaracin del 1er trimestre 2015: 613,44

    Declaracin del 2 trimestre 2015: 613,44 1.050 = - 436,56 a compensar en el 3er trimestre,

    declaracin a presentar del 1 al 20 de julio.

    Declaracin 3er trimestre 2015: 613,44 436,56 = 176,88 a ingresar del 1 al 20 de octubre.

    Solucin Liquidacin final:

    1) Clculo de la Cuota anual derivada del rgimen simplificado: Mtodo 1:

    Cuota anual deriv. R.S (1) =Cuota devengada o.c. IVA deducible o.c. 1%Cuota devengada o.c.

    Si han cambiado el nmero de unidades de los mdulos de la tabla de clculo (n empleados, n

    plazas o comisiones por loteras) se debe volver a calcular la cuota devengada anual con los datos

    definitivos del ejercicio 2.015.

    Se puede volver a calcular completa, o bien sumar o restar, slo aquellos parmetros que hayan

    aumentado o disminuido, respectivamente (optamos por esta segunda opcin que es ms rpida):

    Han disminuido las loteras en 300 : 300 x 0,21 = 63 menos.

    Han aumentado los empleados en 0,6 x 500/1.800 = 0,17 empleados ms:

    0,17 x 2.604,09 = 442,7 ms.

    34

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Cuota devengada anual (para la liquidacin final)= 10.224,05 (pag.47) - 63 + 442,7 = 10.603,75

    IVA deducible por operaciones corrientes: 5.420

    1% cuota devengada o.c. = 106,04

    Cuota anual derivada RS (1) = 10.603,75 5.420 106,04 = 5.077,71 Mtodo 2:

    Cuota derivada R.S (2)= Cuota mnima

    Esta cuota mnima es del 20% de la Cuota devengada anual (datos 2.015) segn la tabla del

    Rgimen simplificado de IVA del cdigo IAE 681:

    Cuota derivada RS (2)= 20% Cuota devengada anual = 20% x 10.603,75 = 2.120,75

    Se elegir la mayor de las dos CDRS 1) o 2) anteriores => Cuota derivada RS (1) = 5.077,72

    2) - Ingresos a cuenta (positivos): 613,44 + 176,88 = 790,32

    Cuota derivada del rgimen simplificado - Ingresos a cuenta = 5.077,71 790,32 = 4.287,4

    3) - IVA deducible por compra de inmovilizado (noviembre) = 0,21 x 15.000 = 3.150

    Resultado= 4.287,4 3.150= 1.137,4

    4) Restar las cuotas negativas pendientes de compensar: NO quedan cuotas pendientes de compensar de trimestres anteriores porque la cuota negativa del 2 trimestre se rest en el 3er

    trimestre.

    Por tanto: Resultado de la liquidacin final: 1.137,4 a ingresar del 1 al 30 de enero de 2.016.

    35

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Ejemplo 14. Rgimen simplificado.

    Hotel de 2* con tres empleados, incluido el empresario, (todo el ao a jornada completa) y 60

    plazas en 2.014. No vende loteras. No ha variado su personal y plazas desde ao anterior. El IVA

    soportado anual por operaciones corrientes del ao 2.015 ha sido 7.000 . Ha adquirido mobiliario

    en junio de 2.015 por valor de 800 +IVA y decide deducirse el IVA del mismo en la liquidacin

    final. Tributa en el IVA por el rgimen simplificado.

    a) Calcular las declaraciones trimestrales de 2.015.

    b) Realizar la liquidacin final de IVA del 2.015.

    a) Ingresos a cuenta trimestrales: 6% Cuota devengada anual (con datos del ao anterior).

    Cuota devengada anual: 3 x 2.604,09 + 60 x 53,14 = 7.812,27 + 3.188,4= 11.000,67

    Ingresos a cuenta: 6% Cuota devengada anual= 0,06 x 11.000,67= 660,04 . Los tres ingresos a cuenta son iguales, porque el IVA de inmovilizado adquirido en junio decide

    deducrselo en la liquidacin final.

    b) Liquidacin final 1) Clculo de la Cuota derivada del rgimen simplificado:

    Mtodo 1: Cuota devengada anual = 11.000,67 (coincide con la de los ingresos a cuenta porque no han

    variado los datos de personal ni de plazas, y no ha vendido lotera; sino, habra que

    recalcularla).

    IVA deducible por operaciones corrientes: 7.000

    1% cuota devengada anual = 110,01

    Cuota derivada RS (1) = 11.000,67 7.000 110,01 = 3.890,66 . Mtodo 2:

    Cuota derivada RS (2)= 20% Cuota devengada anual = 20% x 11.000,67= 2.200,13 Se elegir la mayor de las dos cantidades 1) o 2) anteriores => Cuota derivada RS(1) = 3.890,66

    2) Ingresos a cuenta: 3 x 660,04 = 1.980,12

    Cuota derivada del rgimen simplificado - Ingresos a cuenta = 3.890,66 1.980,12 = 1.910,54

    3) IVA deducible por compra de inmovilizado = 0,21 x 800 = 168

    4) Cuotas pendientes de compensar: No hay cuotas negativas pendientes de compensar.

    Resultado de la liquidacin = 1.910,54 168= 1.742,54 (a ingresar del 1 al 30 de enero de 2.016)

    36

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    2.5. Obligaciones formales en la gestin de IVA y otros regmenes.

    2.5.1. Requisitos formales de las facturas (comunes a cualquier rgimen):

    Una factura es el documento expedido por el profesional o empresario que presta un servicio, a cargo de su cliente, que acredita jurdicamente la compraventa de bienes o la

    prestacin de servicio. Debe formalizarse siempre por escrito, ya sea en papel o en formato

    electrnico.

    Slo debe haber un original, del que pueden expedirse duplicados, en ese caso se debe

    especificar en el documento que es copia.

    La factura puede ser sustituida por un ticket en las siguientes circunstancias cuando el

    importe de la operacin no exceda de 3.000 (IVA incluido).

    Se podr emitir ticket, entre otros:

    En ventas al por menor cuando el destinatario sea el consumidor final.

    Servicio de hostelera y restauracin.

    Transporte de personas y sus equipajes.

    Aparcamiento de vehculos.

    Utilizacin de autopistas de peaje.

    Los que autorice especficamente el Departamento de Gestin Tributaria.

    Contenido de las facturas: Identificacin de las PARTES

    Nombre, apellidos, razn o denominacin social completa del emisor y del destinatario.

    NIF, CIF, o documento equivalente.

    Domicilio de ambas partes

    Identificacin del documento: Nmero (correlativo) y, en su caso, serie (varios

    establecimientos, operaciones de distinta naturaleza, facturas rectificativas). Ejemplo:

    01/2015, 02/2015,

    Fecha de expedicin.

    Fecha de realizacin de las operaciones (si es distinta a la de expedicin: hasta un mes para

    expedir factura).

    Identificacin de la OPERACIN

    Descripcin: consignacin de todos los datos necesarios para determinar la base

    imponible (precio unitario, unidades, descuentos).

    Base imponible de IVA.

    37

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Tipo impositivo de IVA (21%, 10%, 4%).

    Cuota tributaria de IVA.

    Retencin (21%). Si quien factura es un profesional. Si est en Estimacin objetiva de

    IRPF (mdulos) (1%).

    Cantidad total de la factura.

    Identificacin de la OPERACIN otros datos.

    Referencias de los documentos de compra (albarn, presupuesto, contrato).

    Medios y forma de pago (tarjeta de crdito, transferencia bancaria, efectivo o metlico,

    etc.)

    PLAZO de emisin: desde el momento en que se efecte la operacin, si el destinatario es una

    empresa o profesional, tendremos 1 mes para expedir la factura.

    Ejemplo factura hotel:

    (1) Habitacin doble

    (2) Alojamiento y desayuno

    EMISORNombre y apellidos o denominacin socialNIF / CIFDomicilio completo

    DESTINATARIONombre y apellidos o denominacin social

    NIF / CIFDomicilio completo

    Fecha 18 de febrero de 2015N factura 25/2015

    CONCEPTO: 5 noches en DB1 en rgimen AD2

    Base Imponible 500,00 IVA 10% 10% 50,00

    TOTAL FACTURA 550,00

    Inscrita en el Registro Mercantil de Valencia, Tomo x,Libro x, pagina V-xx

    38

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    2.5.3. Obligaciones formales del IVA en el rgimen simplificado.

    Alta en el censo de IVA en la Agencia Estatal Tributaria.

    Libro registro de facturas recibidas. Conservar facturas recibidas para deducirse el IVA soportado.

    Conservar justificantes de los mdulos aplicados.

    NO tienen obligacin de emitir factura, salvo que: o El cliente as lo exija.

    o El cliente sea una Administracin Pblica.

    o En caso de emitirla se debe conservar copia de las facturas emitidas.

    Modelos a utilizar en el Rgimen Simplificado de IVA:

    o Mod.303: Declaraciones trimestrales (1er, 2 y 3er trimestre) y liquidacin final o Mod.390 : Declaracin resumen anual de IVA (30 primeros das de enero)

    2.5.4. OTROS REGIMENES ESPECIALES DEL IVA: Rgimen especial de Recargo de equivalencia.

    El objetivo de este rgimen es simplificar el cumplimiento de obligaciones formales para los

    comerciantes minoristas.

    mbito de aplicacin: Este rgimen se aplicar con carcter obligatorio a los comerciantes minoristas que sean

    personas fsicas o entidades en rgimen de atribucin de rentas del IRPF (siempre que sus

    miembros sean personas fsicas) y que comercialicen al por menor productos de cualquier

    naturaleza que no estn excluidos de este rgimen.

    Se consideran comerciantes minoristas aqullos que destinan ms del 80% de sus ventas

    totales al consumidor final.

    Gestin: El proveedor del comerciante le repercutir el IVA y adems el recargo de equivalencia.

    El importe del recargo repercutido al minorista ser:

    El 5,2% con carcter general, es decir, en las ventas de bienes en las que resulte

    aplicable el IVA del 21%,

    El 1,4 % en las ventas de bienes a los que resulte aplicable el tipo del 10% del IVA.

    El 0,5% en las ventas de bienes a los que se aplique el tipo del 4%

    39

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Los comerciantes minoristas repercutirn la cuota del IVA en las ventas a los clientes, pero

    NO el recargo de equivalencia.

    Ejemplo 15 Rgimen Recargo de equivalencia: Un comerciante de una tienda de regalos compra

    artculos a un proveedor por un total de 10.000 (+21% IVA), correspondiendo un recargo de

    equivalencia del 5,2 %. Vender dichos artculos por un total de 22.000 (+ 21 % IVA).

    Solucin:

    El comerciante pagar a su proveedor: 10.000 + 0,21 x 10.000 + 0,052 x 10.000 = 12.620 .

    Y cobrar a sus clientes: 22.000 + 0,21 x 22.000 = 26.620

    Obligaciones formales: A cambio de este recargo el minorista no est obligado a efectuar declaraciones de IVA con la Hacienda Pblica y las obligaciones formales se reducen considerablemente, ya que a efectos

    del IVA, no tienen obligacin de emitir factura de las ventas, salvo que se lo exija el cliente por ser empresario para poder deducirse dicho IVA (o excepto que el comerciante tribute en

    Estimacin Directa en el IRPF).

    40

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Test Tema 2- IVA - Gestin Fiscal 2015

    Indicar si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas.

    1. La gestin del IVA en las agencias de viajes:

    a) Aquellas agencias de viajes propiedad de una persona fsica, y que cumplan determinados lmites de

    ventas y compras, pueden acogerse al rgimen simplificado.

    b) Las operaciones de intermediacin en las agencias de viajes tributan siempre a travs del rgimen

    general.

    c) Todas las operaciones de venta de viajes organizados tributarn en el rgimen especial de agencias.

    2. La gestin del IVA en las empresas hoteleras:

    a) El IVA devengado en los hoteles acogidos al rgimen general es el 21% de las comisiones que

    pagan a las agencias que intermedian en sus reservas.

    b) El IVA devengado de los hoteles acogidos al rgimen general es el IVA repercutido a los clientes en

    la prestacin del servicio de alojamiento y restauracin, en su caso.

    c) No todos los hoteles pueden acogerse al rgimen general, aquellos que cumplan determinados

    requisitos deben obligatoriamente tributar por el rgimen simplificado.

    3. Los tipos de gravamen de IVA para los siguientes bienes y servicios son:

    a) El 21% para los billetes de tren, avin y autobuses.

    b) El 10% para las comisiones que las agencias de viajes cobran a sus proveedores por la labor de

    intermediacin.

    c) El 10% para el servicio de alojamiento y restauracin para todas las categoras de hoteles y

    restaurantes.

    4. En la agencia de viajes Viajes Algemes S.L., propiedad de Juan Sanz, sern IVAs soportados deducibles

    en la liquidacin de IVA en el rgimen general los siguientes:

    a) El IVA soportado en la compra de un automvil a nombre de Juan Sanz.

    b) El IVA soportado de los servicios que forman parte de los viajes organizados por la agencia de viajes.

    c) El IVA de la electricidad, telfono y alquiler del local donde tiene la sede la agencia de viajes.

    5. Para una empresa del sector turstico acogida al rgimen general de IVA:

    a) Se realizan tres ingresos a cuenta y una liquidacin final.

    b) Se realizan cuatro declaraciones trimestrales a partir de los IVAs correspondientes a cada trimestre.

    c) Segn la actividad de la empresa puede ser correcta la a) la b).

    6. Sobre el Rgimen Especial de Agencias de Viajes de IVA:

    a) El IVA devengado de las operaciones acogidas al rgimen especial de agencias de viajes es el IVA

    del margen bruto que se aade a los costes de los viajes organizados.

    b) El IVA devengado de las operaciones acogidas al rgimen especial de agencias de viajes es el IVA

    repercutido a los clientes en las ventas de los viajes organizados.

    41

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    c) El IVA soportado de todos los gastos de la agencia de viajes es un IVA deducible, y se restar al IVA

    devengado para realizar la liquidacin trimestral.

    7. Sobre el Rgimen Simplificado del IVA:

    a) Hay cuatro liquidaciones trimestrales en las que se resta el total de IVA deducible del total de IVA

    devengado de ese trimestre.

    b) Hay siempre tres ingresos a cuenta trimestrales y una liquidacin final.

    c) El IVA soportado por la compra de inmovilizado se restar siempre en la liquidacin final,

    independientemente de su fecha de compra.

    8. Sobre el Rgimen General del IVA:

    a) En este Rgimen el empresario debe ingresar el total del IVA repercutido a los clientes, ya que es un

    mero intermediario entre el cliente final y la Hacienda Pblica.

    b) El empresario ingresar la cuota devengada ese trimestre segn los mdulos que correspondan a su

    IAE segn la Orden de mdulos publicada anualmente.

    c) El empresario debe calcular trimestralmente la diferencia entre el IVA devengado y el IVA soportado

    deducible e ingresar la diferencia si es positiva en la Hacienda Pblica.

    9. Sobre las obligaciones formales en el IVA:

    a) Todas las empresas del sector turstico tienen la obligacin de expedir facturas.

    b) En el rgimen de equivalencia el comerciante debe emitir factura a todos sus clientes.

    c) Las empresas de organizacin de eventos no tienen obligacin de expedir factura si el cliente no lo

    pide, en el caso de acogerse al rgimen simplificado.

    10. Un restaurante, acogido al rgimen general de IVA, cobra el 3 de marzo de 2015 dos mens por un

    importe total de 20 (IVA incluido):

    a) La base imponible del IVA devengado es 18,18 .

    b) La base imponible del IVA devengado es 20 .

    c) El IVA devengado es 1,82

    11. Una agencia de viajes minorista que slo se dedica a la intermediacin turstica ha realizado un total de

    ventas (IVA incluido) en el primer trimestre de 2.015 de 100.000 , 40.000 en venta de billetes de avin

    y el resto en venta de viajes organizados por agencias mayoristas. La comisin ofrecida por las

    compaas areas es del 5% sobre las ventas IVA incluido, mientras que la ofrecida por las mayoristas

    por la venta de sus viajes organizados es del 10% de las ventas IVA incluido.

    Ambas comisiones tienen el IVA de la comisin incluida. El IVA devengado por la agencia de viajes

    minorista para ese primer trimestre ser:

    a) 6.611,57

    b) 1.388,43

    c) 1.680

    42

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Supuesto 2.6. Rgimen simplificado de IVA

    D. Ramn Martnez ejerce la actividad de Hostelera, siendo propietario de un hotel de 2 estrellas

    en la Costa del Sol. Epgrafe de IAE 681.

    Desde que comenz la actividad est acogido al rgimen simplificado del IVA. Es un hotel

    con 80 plazas, y en cuanto al personal empleado en el negocio en 2014, trabajaban el titular y 2

    empleados a tiempo completo durante todo el ao, un trabajador de 17 aos 900 horas desde el 1

    de febrero a media jornada, con contrato de aprendizaje, y dos trabajadores desde el 1 de julio

    hasta el 30 de septiembre, que han trabajado 520 horas cada uno. En el 2015 mantiene la misma

    estructura de plantilla, excepto por la contratacin de un nuevo trabajador en prcticas de marzo a

    diciembre (1.500 horas).

    Otros datos a tener en cuenta:

    El 1 de junio de 2015 adquiere un horno elctrico por 1.500 (+IVA), y el 13 de octubre repone

    mobiliario por valor de 1.250 (+IVA). El contribuyente se deduce el IVA de los activos fijos

    anteriores en la liquidacin del trimestre en que han sido adquiridos.

    Al finalizar el ao 2.015 el importe total de IVA soportado deducible en operaciones corrientes

    asciende a 9.873 .

    a) Calcular la declaracin trimestral de los tres primeros trimestres de 2.015 y rellenar el modelo

    303 para cada trimestre.

    b) Determinar la cuota anual derivada del rgimen simplificado para 2.015.

    c) Determinar la declaracin liquidacin final del cuarto trimestre de 2.015 y rellenar el modelo 303

    correspondiente. Realizar los clculos por escrito antes de rellenar el modelo.

    d) Indicar los plazos de presentacin de cada trimestre.

    Tabla 3. Mdulos del Rgimen Simplificado de IVA para 2.015 (HAP 2222/2014)

    Actividad: Servicio de hospedaje en hoteles y moteles de una o dos estrellas. Epgrafe IAE: 681

    Mdulo Definicin Unidad Cuota devengada anual por unidad en Euros

    1 2 3

    Personal empleado Nmero de plazas Importe total de las comisiones por loteras

    Persona Plaza Euro

    2.604,09 53,14 0,21

    Cuota mnima por operaciones corrientes: 20% de la cuota devengada por operaciones corrientes

    NOTA: La cuota resultante de la aplicacin de los signos, ndices o mdulos anteriores incluye, en su caso, la derivada de la comercializacin de loteras, siempre que esta actividad se desarrolle con carcter accesorio* a la principal

    (*) Se considerar accesoria a la actividad principal aquella cuyo volumen de ingresos no supere el 40% del volumen correspondiente a la actividad principal.

    43

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Supuesto 2.7. Rgimen Simplificado de IVA. Juan Garca es propietario de un caf. Epgrafe de IAE 673.1.

    Desde que comenz la actividad est acogido al rgimen simplificado del IVA. Se dedica a tiempo

    completo a la actividad. En el ejercicio 2014, trabajaban l, un empleado a tiempo completo durante todo el

    ao, y un trabajador de 20 aos slo los fines de semana (computando 600 horas en todo el 2013). En 2.015,

    adems de los anteriores, contrat a dos camareros de 18 aos con contrato de prcticas desde el 1 de julio

    hasta el 30 de septiembre, que han trabajado 550 horas cada uno.

    Desde el ao de apertura dispone de:

    6 mesas de 4 personas, 4 de dos personas y 2 de seis personas.

    la longitud de la barra, excluyendo la zona de camareros es de 6,25 metros.

    la potencia contratada con la compaa elctrica es de 42 Kw.

    una mquina tipo A y otra tipo B. Slo la tipo A es de su propiedad.

    un billar y una mquina de juego de dardos.

    Por primera vez, en el mes de julio del ejercicio 2015 inicia la venta de lotera, habiendo obtenido al

    final de 2.015 unas comisiones de 2.800 .

    El 1 de septiembre de 2015 adquiere un cafetera por 3.800 , y el 20 de noviembre repone mobiliario

    por valor de 5.000 . El contribuyente se deduce el IVA de los activos fijos anteriores en la liquidacin del

    trimestre en que han sido adquiridos.

    Al finalizar el ao 2.015 el total de IVA soportado deducible en operaciones corrientes asciende a 2.327 .

    1.-Calcular la declaracin trimestral de los tres primeros trimestres de 2015, e indicar si es a ingresar o

    compensar y los plazos de cada declaracin.

    2.-Determinar la cuota anual derivada del rgimen simplificado de 2015.

    3.-Determinar la declaracin liquidacin final del cuarto trimestre de 2015.

    4.-Rellenar los modelos correspondientes de la declaracin.

    Tabla de Mdulos del Rgimen Simplificado del IVA Actividad: Cafs y bares de categora especial. Epgrafe IAE: 673.1. (HAP 2222/2014)

    Mdulo Definicin Unidades Cuota devengada anual por unidad () 1 Personal empleado Persona 3.294,97 2 Potencia elctrica Kw contratado 69,09 3 Mesas Mesa 60,23 4 Longitud de barra Metro 77,95 5 Mquinas tipo A Mquinas tipo A 221,43 6 Mquinas tipo B Mquinas tipo B 655,45 7 Importe total de las

    comisiones por loteras Euro 0,21

    Cuota mnima por operaciones corrientes: 6% de la cuota devengada por operaciones corrientes NOTA: La cuota resultante de la aplicacin de signos, ndices o mdulos anteriores incluye, en su caso, la derivada de

    mquinas de recreo tales como billar, futboln, dardos, etc, as como de los expositores de cintas, vdeos, compact-disc,

    expendedores de bolas, etc, mquinas de juegos infantiles, mquinas reproductoras de compact-disc y vdeos

    musicales, loteras y el servicio de uso de telfono, siempre que se realicen con carcter accesorio a la actividad

    principal.

    44

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    NOTA: Las mquinas slo computan si son propiedad del empresario.

    Mquinas tipo A: aquellas de mero pasatiempo o recreo, que se limitan a conceder al usuario un tiempo de uso o juego a

    cambio del precio de la partida, sin conceder premios en metlico.

    Mquinas tipo B: aquellas que a cambio del precio de la partida ofrecen un tiempo de juego, y eventualmente, un premio

    en metlico

    Supuesto 2.8. Rgimen Simplificado de IVA.

    Mara Gracia es propietaria de una cafetera. Epgrafe de IAE 673.1. Desde que comenz la

    actividad est acogida al rgimen simplificado del IVA. Se dedica a tiempo completo a la actividad.

    Datos 2.014:

    Empleados: trabajaban ella, 2 empleados a tiempo completo durante todo el ao, y un trabajador de 19 aos slo los fines de semana (computando 500 horas en todo el 2014).

    Comisiones por venta de loteras: 3.000 . 8 mesas de 4 personas, 6 de dos personas y 2 de seis personas. la longitud de la barra, excluyendo la zona de camareros es de 5,5 metros. la potencia contratada con la compaa elctrica es de 50 Kw. Dos mquinas de su propiedad, una tipo A y otra tipo B. un billar y un futboln.

    Datos 2.015:

    Empleados: adems de los anteriores contrat a dos camareros, uno de 20 aos con contrato de prcticas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, que ha trabajado 400 horas, y otro de 23 aos (con contrato normal) que ha trabajado 1.200 horas.

    Comisiones por venta de loteras: 1.800 . No hay variacin de unidades en el resto de los mdulos (mesas, longitud de barra, potencia

    contratada y mquinas de juego)

    Por otra parte el 1 de marzo de 2015 adquiere un frigorfico por 6.000 , y el 15 de junio repone

    mobiliario por valor de 25.000 . El contribuyente se deduce el IVA de los activos fijos anteriores en

    la liquidacin del trimestre en que han sido adquiridos.

    Al finalizar el ao 2.015 el total de IVA soportado deducible en operaciones corrientes asciende a

    5.270 .

    1.- Realizar las declaraciones trimestrales de los tres primeros trimestres de 2015, indicando cules

    resultan ingresos a cuenta y cules a compensar para el trimestre siguiente.

    2.- Determinar la declaracin liquidacin final del cuarto trimestre de 2015.

    3.- Rellenar los modelos correspondientes de cada declaracin, e indicar los plazos de

    presentacin de las mismas.

    45

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    Prctica 2. Tema 2 IVA. Rgimen general y especial de aavv (2, 3 o 5 de marzo segn grupo)

    2.015

    Prctica individual CON APUNTES para realizar ntegramente en el aula. Tiempo mximo de realizacin en el aula: 2 horas. Se puede consultar durante la clase a compaeros y a la profesora.

    Se deben haber realizado, antes de asistir a la prctica, los ejercicios de los ejemplos 5 al 11, y los supuestos 2.1, 2.2 y 2.3 del Tema 2 (1 parte). Las soluciones de todos ellos excepto los 2.1 y 2.2 estn en poliformat.

    Cada alumno debe disponer en el aula el da de la prctica de este enunciado (en papel o va electrnica) y 4 copias EN PAPEL sin rellenar del modelo 303 (slo la 1 y 3 pginas). (Los modelos de IVA se encuentran el Poliformat/Recursos/Tema 2/Modelos de IVA) El incumplimiento del punto anterior supondr la expulsin de la prctica y computar como no asistencia a la misma.

    Habr control de asistencia. La no asistencia impedir presentarse al ejercicio evaluable 1 y al 1er parcial.

    Enunciado:

    Una agencia de viajes minorista, bajo la forma de sociedad de responsabilidad limitada, ha

    facturado en el ltimo trimestre del ejercicio 2015 los siguientes servicios:

    a) Intermediacin en la venta de billetes de diferentes medios de transporte, siendo el total de ventas 32.400 + IVA. Las comisiones relativas a los servicios de intermediacin de medios de transporte son del 6% sobre las ventas sin IVA. Dicho porcentaje de comisin lleva el IVA de la comisin incluido.

    b) Intermediacin en la reserva de plazas hoteleras, siendo el total de las reservas 45.360 (IVA incluido). Las comisiones relativas a las reservas hoteleras son del 12% sobre el valor de las reservas sin IVA. Dicho porcentaje de comisin no lleva el IVA de la comisin incluido.

    c) Intermediacin en la venta de viajes organizados por mayoristas: 120.000 (IVA incluido). Las comisiones generadas por la venta de viajes de mayoristas son del 15% sobre el PVP (IVA incluido) de dichos viajes. Dicho porcentaje de comisin lleva el IVA de la comisin incluido. La agencia opta por el rgimen general en la venta de viajes organizados por mayoristas.

    d) Venta de viajes organizados por ella misma y vendidos en nombre propio a un precio global de 70.140 (IVA incluido). El total de los costes directos de los viajes organizados por la propia agencia ascienden a 61.880 (IVA incluido).

    Por otra parte la suma de los IVA soportados deducibles por gastos en suministros, compra de

    existencias y servicios varios, de este ltimo trimestre es de 2.496 , de los cuales 2.160 han

    46

  • Titulacin: GRADO EN GESTIN TURSTICA- 2 curso - ASIGNATURA: GESTION FISCAL Tema 2_IVA Curso2014-15

    sido soportados por gastos y compras que tributan al tipo general del 21%, y el resto al tipo

    reducido del 10%.

    En noviembre de 2015 la agencia compr mobiliario por valor de 16.500 (+IVA), siendo ste el

    nico inmovilizado adquirido en el ejercicio econmico.

    El volumen total de operaciones del ejercicio anterior ha sido de 400.000 .

    A partir de los datos anteriores:

    1) Calcular la cuota de IVA devengado del rgimen general (Intermediacin) del 4 trimestre y su base imponible.

    2) Calcular la cuota de IVA devengado del rgimen especial (organizacin de viajes) del 4 trimestre y su base imponible.

    3) Completar la Tabla 1 que se muestra a continuacin, a partir de los datos de los tres primeros trimestres que constan en dicha tabla, los datos del 4 trimestre del enunciado y los resultados

    del IVA devengado calculados en los apartados 1) y 2) de la prctica.

    Tabla 1: TABLA datos trimestrales de IVA devengado e IVA deducible 1er TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3erTRIMESTRE 4 TRIMESTRE

    (completar)

    IVA DEDUCIBLE

    BI IVA deducible operaciones corrientes 10.200 12.100 13.500

    IVA deducible operaciones corrientes 1.200 2.200 2.200

    BI IVA deducible bienes inversin - 5.000 -

    IVA deducible bienes inversin (Completar) - -

    IVA DEVENGADO

    BI IVA devengado 6.250 12.000 20.000

    IVA devengado (Completar)

    4) Completar la Tabla 2 que se muestra a continuacin, a partir de los datos de la Tabla 1. En la Tabla 2 de las liquidaciones trimestrales se debe hacer constar si los resultados de cada

    liquidacin son a ingresar, compensar o a devolver, escribiendo tras la cantidad I, C D.

    Tabla 2: TABLA Liquidaciones trimestrales de IVA

    Trimestre liquidacin

    IVA devengado

    IVA deducible

    Cantidad a Ingresar / Compensar prox.trim./ Devolver

    Plazo presentacin

    5) Rellenar los modelos 303 para los cuatro trimestres (slo pginas 1 y 3 para cada trimestre)

    47

    2.4. Rgimen simplificado.Ejemplo 13 (pg. 30) Continuacin Liquidacin Final:2.5.3. Obligaciones formales del IVA en el rgimen simplificado. Modelos a utilizar en el Rgimen Simplificado de IVA:o Mod.303: Declaraciones trimestrales (1er, 2 y 3er trimestre) y liquidacin final