tema 2: bases biológicas de la conducta y el pensamiento 1.- ¿qué entendemos cuando decimos que...

20
TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia existe entre cromosoma y gen? 3.- ¿Cómo se llaman las células nerviosas? 4.- ¿Qué son los neurotransmisores? 5.- ¿Conoces alguna estructura del cerebro? 6.- ¿Qué es un hemisferio cerebral?

Upload: edelmira-lucena

Post on 23-Jan-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado?2.- ¿Qué diferencia existe entre cromosoma y gen?3.- ¿Cómo se llaman las células nerviosas?4.- ¿Qué son los neurotransmisores?5.- ¿Conoces alguna estructura del cerebro?6.- ¿Qué es un hemisferio cerebral?7.- ¿Por qué se dice que la hipófisis es la “glándula maestra” del sistema endocrino?

Page 2: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

GENÉTICA S.N. S. ENDOCRINO

Rasgos Neuronas

Alteraciones Cromosómicas

Trastornos

Neurotransmisores

SNC/SNP

Glándulas de Secreción interna

Vierten hormonas

Hipófisis/Hipotálamo

Personalidad

Inteligencia

investigación

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el Pensamiento

Page 3: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

LA GENÉTICA

GENÉTICA: Es la ciencia que estudia la transmisión de los caracteres biológicos hereditarios de una generación o otra. Autor: Gregor Mendel.

GENES: responsables de la herencia.

Caracteres iguales o distintos (dominante/recesivo)

Genotipo: carga del individuo / Fenotipo: rasgos que se manifiestan.

CROMOSOMAS (cuerpos coloreados): cadenas de moléculas que contienen ADN.

Ser humano los genes se distribuyen en 23 parejas de cromosomas.

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

frag

me

nto

s

Page 4: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

X Y X X

Ojos marrones

1.75m. alturaOjos verdes

1.65m. altura

LAS LEYES DE MENDEL

Page 5: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

ERRORES EN LA COPIA:

•Cuantitativos: falta o exceso de un cromosoma

Monosomías : Síndrome de Turner (X): infantilismo

Trisomías:

(XXY): caracteres secundarios de la mujer en detrimento de los del hombre.

Del par 21: Sindrome de Down

•Cualitativos: un cromosoma o gen está colocado donde no corresponde

deleciones: cromosoma 5: Síndrome del maullido de gato

Traslocaciones

DEBATE: ¿Qué configuran los rasgos y la personalidad: la herencia o el ambiente?

LA GENÉTICA

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

Page 6: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

LAS NEURONAS

NEUROGLIAS: andamios

NEURONAS: transmiten el impulso nervioso a través de la SINAPSIS.

Cuerpo

Prolongaciones:

Axón: más alargada, como el brazo

Dendritas: como los dedos de la mano

No hay contactos entre las neuronas.

El impulso es de naturaleza eléctrica pero para que se produzcan son necesarios los NEUROTRANSMISORES.

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

Page 7: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

LOS NEUROTRANSMISORES

Son enzimas almacenadas en unas vesículas que se sitúan al final del axón y que al ser liberadas provocan la excitación de los receptores de las dendritas de la siguiente neurona.

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

ACETILCOLINANOREPINEFRINA,NORADRENALINA

ADRENALINADOPAMINA ENDORFINA GABA

Responsable de la contracción de losmúsculos

Alzheimer

Actúan en situacionesde emergencia

Depresión

Coordinación demovimientos y atención

TDA-HParkinson

Inhibidor del dolor Inhibidor

AnsiedadEpilepsia

Glutamato(memoria)

Serotonina(bienestar emocional)

Page 8: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

EL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL PERIFÉRICO

MÉDULA ESPINAL

EL ENCÉFALO

SOMÁTICO

AUTÓNOMO

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el Pensamiento

Page 9: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el Pensamiento

ENCÉFALO-CEREBRO

Page 10: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

MEDULA ESPINAL

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

TIENE UNA DOBLE FUNCIÓN:

•Coordina los actos reflejos más simples como flexionar la pierna

•Intermediaria entre el cerebro y las distintas partes del cuerpo

Page 11: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

TRONCO CEREBRAL

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

ES EL ENLACE ENTRE LA MÉDULA Y EL CEREBRO

BULBO RAQUÍDEO:

controla la respiración y el ritmo cardíaco

Page 12: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

CEREBELO

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

FUNCIÓN:

•Coordinación de movimientos y equilibrio

•Interviene en la memoria y el aprendizaje

Page 13: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

DIENCÉFALO

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

ENTRE LOS DOS HEMISFERIOS CEREBRALES. COMPUESTO POR:

Hipófisis regula la actividad endocrina del organismo junto con el Epitálamo, Glándula Pineal (Epífisis)

Tálamo: recibe información sensorial (menos el olfato) y la envía a la corteza cerebral

Hipotálamo: control del sistema endocrino, conductas relacionadas con la supervivencia de la especie (agresión, alimentación, huida, sueño y apareamiento)

Sistema Límbico: estructuras interconectadas: Hipocampo, Amígdala: Está implicado en la conducta emocional, motivación y parece que en la memoria.

Page 14: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

CEREBRO

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

Córtex o Corteza cerebral: cuerpos de las neuronas (sustancia gris) y los axones (sustancia blanca)

Una gran hendidura que divide al cerebro en dos hemisferios:

•el derecho: habilidad artística, percepción espacial e imaginación.

CUERPO CALLOSO

•el izquierdo: habilidades lingüísticas, numéricas y lógicas

La corteza de los hemisferios se dividen: Frontal (funciones motoras, área de Broca), Occipital (sensorial), Parietal y Temporal

Homúnculo de Penfield

Plasticidad cerebral

Page 15: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

CUERPO CALLOSO

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

ES LA COMISURA MÁS GRANDE DEL ENCÉFALO:

•Está formada por axones mielinizados (materia blanca)

•Conecta los dos hemisferios del cerebro. Si no funciona: cada hemisferio recibe y almacena la información por separada y no las relaciona. (Síndrome de Sperry)

Page 16: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

EL SISTEMA NERVIOSOPERIFÉRICO

SOMÁTICO AUTÓNOMO

NERVIOS SENSORIALES/NEURONAS AFERENTES

NERVIOS MOTORES/NEURONAS EFERENTES

SIMPÁTICO (activa)

PARASIMPATICO(Inhibe)

Se relaciona con las acciones voluntarias

Se encarga de los actos INvoluntarios

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el Pensamiento

Page 17: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA ENDOCRINO: Conjunto de glándulas que segregan hormonas.

HORMONAS: sustancias químicas capaces de alterar la forma de las respuestas orgánicas.

HIPÓFISIS: Glándula principal que regula el funcionamiento de las demás glándulas. Depende del Hipotálamo.

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

Page 18: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

Autopsias, operaciones, experimentación con animales.

- EEG: actividad eléctrica

- ANGIOGRAFÍA CEREBRAL: radiografía de los vasos sanguíneos

- ESCÁNER (TAC): imagen tridimensional

- TEP/RESONANCIA MAGNÉTICA

INVESTIGACIÓN

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

Page 19: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

CORTEZA

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

EVOLUCIÓN

SISTEMA LÍMBICO: Estructuras cerebrales en forma de doble anillo situadas bajo la corteza. Gestionan las respuestas a estímulos emocionales.

HIPOCAMPO: transfiere datos desde la MCP a la MLP

AMÍGDALA CEREBRAL: activa las respuestas emocionales y en los procesos de M-A. VIA SECUNDARIA: Secuestro emocional.

SISTEMA O FORMACIÓN RETICULAR (SAR): SARA: Regulan el grado de conciencia o vigilancia del cerebro para responder a la estimulación.

Page 20: TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento 1.- ¿Qué entendemos cuando decimos que algo está genéticamente determinado? 2.- ¿Qué diferencia

AUTONOMO

TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento

ORGANO SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO

Digestivo Inhibe estimula

Vejiga Relaja contrae

Corazón Acelera inhibe

Bronquios Dilata Cierra

G. Sudoríparas Estimula Inhibe

Músculos erectores vello Endereza Ninguna

Iris Midriasis Miosis