tema 1 la empresa

24
Pág.: 7 Unidad 1 LA EMPRESA La visión de la empresa y del empresario ha ido evolucionando a través del tiempo. Hoy en día predomina la posición sobre la responsabilidad social de la empresa. El pensamiento sobre empresa y empresario ha sido prolífico y relevante. En esta primera Unidad te ofrecemos un recorrido por las distintas visiones o teorías que se han elaborado sobre ambos conceptos, en la certeza de que ampliarán nuestra percepción sobre este importante agente económico. También haremos una breve descripción de los subsistemas que integran la organización empresarial, que nos servirá como prólogo de muchos de los temas que se desarrollan posteriormente. Además, profundizaremos en las distintas formas jurídicas que la empresa adopta, distinguiendo inicialmente entre empresario individual y social. Asimismo, haremos hincapié en las diferencias más significativas que observan las distintas sociedades mercantiles. 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2. CONCEPTO Y TEORÍAS SOBRE LA EMPRESA 3. EL EMPRESARIO 4. FUNCIONES DE LA EMPRESA 5. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA 6. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS 7. FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS 7.1. El empresario individual 7.2. La sociedad colectiva 7.3. La sociedad comanditaria 7.4. La sociedad anónima 7.5. La sociedad de responsabilidad limitada 7.6. Las sociedades laborales 7.7. Las sociedades cooperativas 8. LA CREACIÓN DE VALOR COMO OBJETIVO EMPRESARIAL 9. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA 10. EL ENTORNODE LA EMPRESA: ENTORNO ESPECÍFICO Y ENTORNO GENERAL CUADRO RESUMEN

Upload: arcadio-nseng-ovono

Post on 16-Aug-2015

12 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: tema 1 la empresa

Pág.: 7

Unidad 1 LA EMPRESA

La visión de la empresa y del empresario ha ido evolucionando a través del tiempo. Hoy en día predomina la posición sobre la responsabilidad social de la empresa. El pensamiento sobre empresa y empresario ha sido prolífico y relevante. En esta primera Unidad te ofrecemos un recorrido por las distintas visiones o teorías que se han elaborado sobre ambos conceptos, en la certeza de que ampliarán nuestra percepción sobre este importante agente económico. También haremos una breve descripción de los subsistemas que integran la organización empresarial, que nos servirá como prólogo de muchos de los temas que se desarrollan posteriormente. Además, profundizaremos en las distintas formas jurídicas que la empresa adopta, distinguiendo inicialmente entre empresario individual y social. Asimismo, haremos hincapié en las diferencias más significativas que observan las distintas sociedades mercantiles.

1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

2. CONCEPTO Y TEORÍAS SOBRE LA EMPRESA

3. EL EMPRESARIO 4. FUNCIONES DE LA EMPRESA 5. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA 6. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS 7. FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS

7.1. El empresario individual 7.2. La sociedad colectiva 7.3. La sociedad comanditaria 7.4. La sociedad anónima 7.5. La sociedad de responsabilidad limitada 7.6. Las sociedades laborales 7.7. Las sociedades cooperativas

8. LA CREACIÓN DE VALOR COMO OBJETIVO EMPRESARIAL

9. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

10. EL ENTORNODE LA EMPRESA: ENTORNO ESPECÍFICO Y ENTORNO GENERAL

CUADRO RESUMEN

Page 2: tema 1 la empresa

Pág.: 8

1. INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Sabemos que una parte muy significativa de la actividad económica tiene lugar en el seno de la empresa. La definíamos en el curso anterior como uno de los agentes básicos que utiliza el sistema económico para decidir qué producir, cómo hacerlo y para quién hacerlo. La empresa es, originalmente, un mecanismo de asignación de recursos que produce bienes y servicios para otras empresas, para los ciudadanos como consumidores y para la propia Administración del Estado. Además, sabemos que la toma de decisiones viene condicionada por el sistema económico en el que desarrolla su actividad. Recordemos brevemente que los sistemas económicos más significativos son:

• Sistema de libre mercado. Propiedad privada de los medios de producción. Libertad de contratación. La búsqueda de la máxima eficiencia es el objetivo primordial. Todas las empresas se someten a la competencia, toman sus propias decisiones. El Estado no interviene, salvo para marcar las reglas de juego.

• Sistemas de economía mixta. La propiedad privada se combina con una importante participación del Estado. El Estado, además de corregir los fallos del mercado y establecer las reglas de juego, actúa también como agente productivo.

• Sistema de economía centralizada. Propiedad estatal de los medios de producción. Todas las empresas se encuentran sometidas a la autoridad del Estado, y este interviene en todas sus decisiones. Las empresas tienen como objetivo cumplir el plan previsto por las autoridades estatales.

2. CONCEPTO Y TEORÍAS SOBRE LA EMPRESA A medida que han evolucionado los sistemas económicos, la dimensión, la estructura y los objetivos de las empresas también lo han hecho. Al calor de esa evolución los economistas han elaborado teorías que trataban de explicar el funcionamiento de este agente económico. De todas ellas hemos elegido las más representativas.

Actividad 1. Imagina una empresa en los siguientes sistemas económicos: capitalismo mixto de mercado (con

intervención del Estado) y comunismo (de economía planificada) ¿Cómo incide el sistema económico en el funcionamiento de la empresa?

Nuestro país y la mayoría de las economías de nuestro entorno participan de un sistema mixto, que será el punto de referencia para nuestras consideraciones posteriores.

Teorías sobre la empresa

Teoría neoclásica Teoría de la agencia Teoría de los costes de transacción Visión actual: la empresa como sistema

Page 3: tema 1 la empresa

Pág.: 9

Teoría neoclásica Las primeras formulaciones sobre la empresa se realizaron a mediados del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. Más que una teoría sobre la empresa es un desarrollo de la concepción tradicional del mercado, en el que la empresa, como agente económico dentro del sistema capitalista, actúa de manera inducida. Para conseguir estos bienes y servicios es necesario desarrollar un proceso productivo, que requerirá diversos factores (naturaleza, trabajo y capital) a los cuales se les aplicará una determinada tecnología.

De manera esquemática la actividad empresarial la presentábamos

ya en el curso anterior de la siguiente forma:

Básicamente, cualquier proceso de producción consta de tres elementos:

a) El aprovisionamiento de los factores productivos o INPUTS: comprende todo lo que la empresa debe disponer para poder participar en la producción. Por ejemplo, en el caso de una panadería, los factores o inputs serían las materias primas como la harina y el azúcar, los trabajadores y el capital invertido en los hornos, el edificio y la maquinaria (recursos naturales, trabajo y capital).

b) Transformación o tecnología: el nivel de tecnología permite la introducción de nuevos avances en los sistemas productivos. Estos avances permiten mejorar la proporción de los factores utilizados para obtener una determinada cantidad de producto.

c) Los bienes y servicios (outputs): es el resultado final y objetivo último del proceso de producción.

Para la teoría neoclásica la empresa es considerada como unidad económica de producción y, por tanto, su actuación consiste en la transformación de los factores de producción en bienes o servicios finales

Aprovisionamiento de los factores de producción

(INPUTS) Obtención y distribución de los bienes y servicios

(OUTPUTS)

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Materias primas, energía, mano de obra, maquinaria, vehículos, edificios, etc.

Conocimiento, innovaciones y mejoras de los medios y métodos de producción

Bienes y servicios ofrecidos

Proceso de transformacióntecnología

Los economistas neoclásicos consideraban la empresa como un mecanismo que se encuentra entre el mercado de bienes iniciales y el mercado de bienes finales y, por tanto, su actuación consiste en la transformación de los factores de producción en bienes o servicios finales con el fin de satisfacer las necesidades de los individuos

Taller de soldadura

Page 4: tema 1 la empresa

Pág.: 10

A medida que las relaciones económicas se hacen más complejas, muchas de las empresas que operan en los mercados comienzan a separar la propiedad del control y la gestión de la misma. Ello implica que el propietario (principal) necesita contratar a unos directivos (agentes) para que gestionen la empresa en su nombre y de acuerdo con sus intereses.

Teoría de la agencia Esta teoría concibe la empresa como un conjunto de relaciones contractuales que se realizan dentro de ella. Existen dos tipos de contratos muy diferenciados: el contrato entre los propietarios de los factores y los contratos de las transacciones que se efectúan en el mercado.

Teoría de los costes de transacción El primer economista que llamó la atención sobre estos costes fue Ronald Coase (1910), premio Nóbel de Economía en 1991, quien los denominó costes de transacción.

Cuando se profundizó en las relaciones empresa-mercado se observó que existen unos costes asociados al intercambio de bienes, además del precio del propio bien. Esos costes son numerosos y tienen que ver con:

• La adquisición de información sobre los bienes que se desea intercambiar.

• La negociación de los bienes que se quieren intercambiar. • La repetición de actuaciones hasta la adquisición de los

bienes.

Visión actual: la empresa como sistema La visión neoclásica de la empresa ha sido el punto de partida de reflexiones posteriores que han contribuido a completar nuestra visión de la realidad empresarial. Gracias a ellas estamos en disposición de comprender que para realizar su función, además de los inputs y el proceso de transformación, la empresa necesita otros elementos.

Esta teoría concibe la empresa como un conjunto de relaciones de agencia. La relación de agencia es un contrato en el cual una ó más personas (a quienes se denomina principal) recurren al servicio de otras u otras (el agente) para que cumpla una tarea en su nombre, lo que implica delegar alguna autoridad.

Actividad 2. ¿Cuál es el hecho desencadenante que estimula a los economistas a enunciar la teoría de la agencia? Actividad 3. Define la teoría de los costes de transacción.

La teoría de la agencia analiza la empresa como un conjunto de relaciones contractuales: con los empleados, clientes, proveedores, entidades financieras, etc.

Según este economista la empresa tiene su justificación cuando sus costes de asignación de los recursos son menores que los de utilizar el mecanismo del mercado.

La teoría de los costes de transacción justifica la existencia de las empresas cuando los costes originados por su actividad son menores que los que se generarían a través del mercado. Si los costes del mercado son menores la creación de una empresa no tendría sentido.

Page 5: tema 1 la empresa

Pág.: 11

De manera esquemática, los elementos integrantes de una empresa son los siguientes:

Estos elementos no están aislados, sino en continua interrelación con el entorno (mercado, sistema económico, entorno político, etc.), lo cual estimula un proceso continuo de fijación de objetivos, organización de los factores y gestión de los elementos humanos, técnicos y financieros.

Esta manera de enfocar la realidad empresarial se vincula a la teoría general de sistemas. Dicha visión ha sido utilizada por las ciencias físicas, biológicas y sociales. Facilita la unificación de muchos campos del conocimiento, siendo la base para el entendimiento entre los distintos campos de la ciencia.

De la anterior definición se desprenden las consideraciones siguientes:

• La empresa está compuesta de un conjunto de subsistemas o partes de la empresa interrelacionados entre sí que realizan distintas funciones.

• La empresa es un todo superior a la suma de sus partes (sinergia).

• La empresa es un sistema abierto, es decir, que influye en el entorno y a su vez recibe influencias de él. Cualquier influencia sobre uno de sus elementos o subsistemas repercute sobre los demás y sobre el conjunto del sistema.

• La empresa necesita una organización. Mediante la división del trabajo y la coordinación de los distintos subsistemas o unidades organizativas se intentan alcanzar los objetivos.

• Los objetivos: son las guías que permiten a la empresa orientar sus acciones: objetivos económicos, sociales y medioambientales.

La empresa como sistema la podemos definir como un todo reconocible, integrado por varios subsistemas organizados, para el cumplimiento de unos objetivos que cambian a medida que lo hace el entorno

Elementos o componentes de la

empresa

Factores Humanos

Factores Materiales Organización

Entorno

Objetivos

Los administradores o directivos y los empleados

Capital físico: edificio, maquinaria, vehículos, ordenadores, etc.

Capital financiero: la tesorería de la empresa

Coordinación de todos los factores integrantes

Todos los factores externos que condicionan la actividad de la empresa

Guías que orientan las acciones empresariales

Actividad 4. Define y explica los supuestos básicos sobre los que se asienta la teoría que concibe la empresa como un sistema. Actividad 5. Indica a qué factores pertenecen los siguientes elementos de la empresa: Los ordenadores; el dinero depositado en el banco; los empleados y los directivos; el local comercial; los clientes y los proveedores; el reglamento interno de la empresa y la situación económica del País.

Page 6: tema 1 la empresa

Pág.: 12

3. EL EMPRESARIO En general, es bastante frecuente confundir el término empresario y el de empresa y muchos de los análisis mezclan ambos conceptos. Es por ello que le dedicaremos unas líneas a establecer la distinción. Desde el punto de vista económico, a principios del siglo XIX se consideraba que el empresario era el capitalista, propietario del negocio, que lo dirigía personalmente y soportaba el riesgo de la actividad. A medida que fue transcurriendo el tiempo las empresas fueron haciéndose más complejas y el anterior concepto de empresario comenzó a no responder a la realidad. Las empresas adoptaban formas de sociedad en las que los propietarios del capital se iban desligando de los órganos que las dirigían. Teorías sobre el empresario Veamos los enfoques más significativos de referentes a la figura del empresario: - Teoría del empresario innovador de Shumpeter (1883-1950).

Su preocupación sobre el cambio económico y la incidencia de la innovación le lleva a afirmar que para que se produzca el cambio es necesario que exista una élite empresarial que aplique las nuevas ideas tanto en el aspecto técnico como organizativo.

El proceso de cambio schumpateriano comprende varias fases:

• En la fase de invención se crearían nuevas tecnologías y nuevos productos.

• En la segunda fase las innovaciones se aplicarían a los procesos productivos. Los empresarios innovadores obtendrían una situación de monopolio temporal que les permitiría la acumulación de beneficios extraordinarios.

• En la última, el proceso de imitación de otros empresarios acaba por diluir el proceso y se vuelve a una situación de equilibrio.

- Teoría del empresario riesgo de Knight (1895-1973).

Este autor relaciona la obtención de los beneficios empresariales con la toma de decisiones para eliminar o reducir la incertidumbre. Desde su punto de vista existe un problema económico no sólo porque los medios sean escasos, sino también porque el mundo es incierto y la vida consiste en tomar decisiones cuyo resultado se desea óptimo, pero puede quebrarse de forma inesperada.

- Teoría del poder compensador de Galbraith (1908).

Este célebre economista, al analizar el universo de las grandes corporaciones multinacionales, opina que éstas no pueden ser dirigidas actualmente por una sola persona, sino que se necesita una multitud de técnicos (juristas, economistas, profesionales, etc.) a los que denomina tecnoestructura empresarial que, sin embargo, no suelen ser los propietarios del capital social de la empresa.

Hoy en día, debido a la complejidad de las empresas, la figura del empresario está desligada a la del propietario. El empresario es el que gestiona la empresa, es decir, es quien coordina y dirige la sociedad.

J.A. Schumpeter

F.H. Knight

F.H. Knight

Page 7: tema 1 la empresa

Pág.: 13

- Visión actual del empresario.

Desde el punto de vista legal, el empresario es la persona que se dedica, de forma profesional y en su propio nombre, a realizar actividades dirigidas a la producción de bienes y servicios para el mercado. Sin embargo, desde el punto de vista económico la definición es un poco más complicada. La definición no debía ser cerrada, sino, por el contrario, lo suficientemente abierta como para permitir que en ella se integren los distintos tipos de empresarios. En ese sentido, deberíamos afirmar que las funciones que se han imputado tradicionalmente al empresario han sido:

a) Riesgo e incertidumbre b) Planificación e innovación c) Coordinación, administración y control d) Supervisión de la empresa

Entendemos por empresario a la persona que es administrador de la entidad, asume el riesgo, y gestiona la misma, tomando decisiones para situarla de la mejor manera posible en el mercado. Deberá desarrollar las siguientes funciones:

En la pequeña y mediana empresa, es frecuente que el propietario de la empresa coincida con el titular. 4. FUNCIONES DE LA EMPRESA Al definir la empresa como sistema, vimos cómo todos los elementos integrantes están interrelacionados entre sí. Pues bien, además, estos elementos deben estar ligados según las distintas funciones o subsistemas que desempeñen. La empresa cumple unas funciones fundamentales para el funcionamiento del sistema económico, entre ellas destacamos las siguientes:

- Genera riqueza mediante la producción de bienes y servicios, creando empleo y desarrollando el sistema económico.

- Coordina, dirige y controla el proceso de producción. - Reduce los costes de transacción generados por el mercado.

En general, las funciones o subsistemas de la empresa, los podemos recoger mediante el siguiente esquema:

Funciones del empresario

Planificar; organizar; motivar; decidir; coordinar; informar; presupuestar.

Actividad 6. ¿Cuál es la diferencia entre empresario y capitalista? Justifica la afirmación de Schumpeter de que “el empresario innovador es el motor del sistema económico”.

F.H. Knight “empresario-riesgo”

J.A. Schumpeter “empresario-innovador”

J.K. Galbraith “empresario-tecnoestructura”

Visión actual

Teorías sobre el empresario

Page 8: tema 1 la empresa

Pág.: 14

5. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA La empresa debe tomar decisiones que afecten a los distintos procesos que en ella se desencadenan. Pero también es indudable que, con anterioridad, ha debido establecer metas o fines que la obliguen a reflexionar sobre lo que quiere ser dentro del sector al que se incorpora. Exactamente lo mismo que hacemos cada uno de nosotros cuando planeamos nuestra propia vida. Si pedimos racionalidad en los comportamientos empresariales, las metas que se establezcan deben ser coherentes con el análisis de los factores internos y el marco externo. Esas metas son planes a largo plazo ligadas, de alguna manera, a la “propia filosofía empresarial”. Pero, además, la gestión en el ámbito empresarial necesita de unas guías más concretas, cuantificables, específicas sobre las que entretejer el acontecer diario. Son los objetivos. Características de los objetivos Los objetivos así definidos deben tener las siguientes características básicas:

• Coherentes y consecuentes con los recursos que dispone la empresa.

• Cuantificables y realistas. • Conocidos y desplegados por toda la organización, en el

sentido de que todos los subsistemas de la empresa deben participar en la consecución de los mismos.

Tipos de objetivos Podemos plantear distintas clasificaciones de objetivos pero siempre deberán estar todos interrelacionados.

Los objetivos podemos definirlos como las guías que permiten a la empresa orientar sus acciones y comprobar si van en la dirección adecuada. Permiten, además, medir el grado en que la empresa se acerca a lo que pretendía.

Función de Aprovisionamiento La empresa necesita materias primas y otros elementos para llevar a cabo sus procesos productivos.

Función de Producción Comprende el conjunto de actividades mediante las cuales la empresa elabora el bien o servicio objeto de su actividad.

Función de Marketing Identifica los deseos y necesidades de los consumidores, además de vender. La empresa necesita un sistema de marketing integral que le permita situarse en el mercado.

Función Financiera Para adquirir la maquinaria, las materias primas, etc., la empresa necesita recursos financieros, que pueden ser propios o ajenos. La obtención de recursos deberá ser planificada.

Función de Recursos Humanos El funcionamiento de una empresa depende fundamentalmente de las personas que trabajan en ella. La formas de selección y relación entre ellas son importantes.

Función de Organización Los diferentes subsistemas deben actuar de manera coordinada. Para ello es necesario recoger información, marcar objetivos, organizar los distintos recursos para llevar los planes a la práctica.

FUNCIONES O SUBSISTEMAS

DE LA EMPRESA

EMPRESA (SISTEMA ABIERTO)

Actividad 7. ¿Cuáles son las funciones principales de la empresa?

Page 9: tema 1 la empresa

Pág.: 15

Los objetivos estratégicos: son los que se plantean a largo plazo y buscan acercar la empresa a la posición ideal en el mercado.

obliga a realizar a la empresa

Aumentar la cuota de mercado

Liderazgo de costes Diferenciación de los

productos Segmentación del

mercado, etc.

como por ejemplo:

Los objetivos tácticos: son más a corto plazo y buscan acciones concretas que vayan situando a la empresa en posición para alcanzar los objetivos estratégicos.

Disminuir el precio de venta puede ser un objetivo táctico para aumentar la cuota de mercado.

Campaña promocional, etc.

Una estrategia competitiva: la búsqueda de una posición favorable en un sector a través de los objetivos estratégicos

a) Si atendemos a la naturaleza de los mismos:

• Económicos: tratan de medir la eficiencia de la empresa. Algunos los detallamos brevemente por la importancia que tienen en el desarrollo del temario. - De rentabilidad. Mide la relación entre beneficio y la

inversión realizada (o los fondos empleados). - De crecimiento. Mide el grado de presencia en el mercado. - De productividad. Establece la relación entre lo producido

y el coste. - Financieros. Concretan los niveles de endeudamiento de

la empresa. • Sociales: son los relacionados con los aspectos sociales de

la empresa. Relaciones sociales, salud laboral, etc. • Medioambientales: son los relacionados con la incidencia

medioambiental de la empresa. Emisiones de gases, consumo energético, etc.

b) Si tenemos en cuenta el plazo de cumplimiento:

• Objetivos estratégicos. Se deben cumplir en el largo plazo. Buscan acercar a la empresa a una posición de mercado óptima.

• Objetivos tácticos. Se deben cumplir en el corto plazo. Buscan propósitos concretos que vayan marcando el camino por el que debe transitar la empresa.

6. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS Según las características en que nos fijemos, las empresas se pueden clasificar de distintas formas:

a)

Al no existir un criterio único que clasifique la dimensión o el tamaño de las empresas, se utilizan los siguientes indicadores: el volumen de ventas, el tamaño del capital y el número de trabajadores.

Antes de formular objetivos específicos la empresa debe evaluar los factores internos y externos que inciden en la realidad empresarial, para, a continuación, plantear objetivos generales que den respuesta a esos factores.

Los objetivos de la empresa no pueden establecerse de una sola vez ni son invariables en el tiempo. Tanto la definición como su formulación dependen de los factores internos y externos de la empresa.

Según su tamaño o dimensión

Pequeñas Medianas Grandes

PYMES (pequeñas y medianas empresas)

Multinacionales

Actividad 8. Clasifica los objetivos de la empresa según su naturaleza y ejemplifícalos.

Page 10: tema 1 la empresa

Pág.: 16

b)

Sin embargo, esta clasificación es demasiado amplia para poder realizar análisis específicos sobre la actividad. La empresa, para diseñar su estrategia competitiva, deberá conocer con detalle todas las características internas y externas del sector y subsector específico en el que se desarrolla su actividad.

c)

d)

e)

Actividad 9. Clasifica según la dimensión y el sector económico al que pertenece las siguientes empresas: RENAULT y TELEFÓNICA. Actividad 10. Clasifica según el tipo de mercado, la titularidad o la propiedad del capital y la forma jurídica, las siguientes empresas: ENDESA (el estado tiene una participación del 2,95%), y COCACOLA S.A. Actividad 11. Observa un pequeño negocio cerca de tu vivienda y clasifícalo según los cinco criterios estudiados.

Según su forma jurídica

Individual (persona física)

Social (persona jurídica)

Responsabilidad Ilimitada

Responsabilidad Mixta

Responsabilidad Limitada

− Sociedades Colectivas

− Sociedades Comanditarias

− Sociedades Anónimas − Sociedades de Responsabilidad Limitada − Sociedades Anónimas Laborales − Sociedades de Responsabilidad Limitada

Laboral − Cooperativas

Según la propiedad o titularidad del capital

Empresas Privadas (el capital pertenece a particulares) Empresas Públicas (el capital es del Estado y constituyen el sector público) Empresas Mixtas (parte del capital es privado y parte público)

El sector está compuesto por el conjunto de empresas que desarrollan la misma actividad económica, elaborando bienes o servicios bien definidos o una línea de ellos afines

El análisis del sector nos proporcionará la percepción del grado de competitividad con el que se va a encontrar la empresa. Por ejemplo, las estrategias empresariales del subsector energético son muy diferentes al químico.

Según el tipo de mercado

Competencia perfecta (muchos compradores y muchos vendedores que comercian con un bien homogéneo)

Competencia monopolista (muchos compradores y muchos vendedores, pero aunque los productos son similares, éstos están diferenciados por la marca, etc.)

Oligopolio (existen pocas empresas que fabrican el mismo bien) Monopolio (hay sólo una empresa que opera en el mercado)

Según el sector económico en el que desarrollan su

actividad

• El sector primario o agrario agrupa todas aquellas actividades relacionadas con la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca y actividades forestales y de pasto).

• El sector secundario o industrial comprende todas las actividades de transformación de materias primas en productos manufacturados (industria, construcción, minería y sector energético).

• El sector terciario o de servicios está integrado por la parte de la economía que se dedica a los servicios de todo tipo (educación, sanidad, turismo, transporte, seguridad, comercio, etc.).

Page 11: tema 1 la empresa

Pág.: 17

7. FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA El primer paso que se debe dar al crear una empresa, es decidir si quien va a ostentar la titularidad de la misma va a ser una persona física (empresario individual) o una persona jurídica (sociedad mercantil). En este último caso, se tendrá que optar por aquel tipo de sociedad que se considere más conveniente para cumplir el fin o el objetivo de dicha empresa. El ordenamiento jurídico regula las diversas formas para organizar las empresas de la siguiente manera:

7.1. El empresario individual

Las características más importantes del empresario individual son:

1. Responsabilidad ilimitada (responde con todo su patrimonio personal de las deudas generadas en su actividad).

2. Los beneficios obtenidos por la actividad tributan a través del IRPF.

3. El empresario dirige personalmente su gestión por lo que ostenta el control total de la actividad.

4. Exige muy pocos trámites para iniciar la actividad y son más asequibles que en otras formas jurídicas. No se adquiere personalidad jurídica.

5. Es una forma empresarial adecuada para las microempresas.

7.2. La sociedad colectiva

Las características principales de la sociedad colectiva son:

1. Responsabilidad ilimitada de los socios: personal, subsidiaria y solidaria. · Personal: responden de las deudas sociales con su

patrimonio personal. · Subsidiaria: los acreedores primero han de ir contra el

patrimonio de la sociedad y una vez agotado éste, los socios responden con su patrimonio personal.

· Solidaria: cada socio puede llegar a responder del total de la deuda, es decir, el acreedor se podrá dirigir al socio que

El empresario individual es aquella persona física que, contando con la capacidad legal necesaria (mayoría de edad, libre disposición de bienes, etc.), ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional.

Sociedad colectiva es aquella en la que todos sus socios, actúan bajo un nombre común o razón social, aportan capital y trabajo o sólo este último, en los términos en que se hayan comprometido, para conseguir el fin social marcado y responden de forma subsidiaria, personal, solidaria e ilimitadamente de las obligaciones contraídas por la sociedad.

En la elección de una u otra forma jurídica se deben valorar diversos factores, entre otros: el número de socios que van a constituirla, la responsabilidad de las deudas frente a terceros, el capital social, la simplicidad de los trámites de constitución, el tipo de actividad a ejercer, las obligaciones fiscales, los trámites legales que son necesarios para su constitución, etc.

Page 12: tema 1 la empresa

Pág.: 18

quiera y exigirle a éste la totalidad de la deuda (no sólo la parte proporcional).

2. Número mínimo de socios: dos. 3. Capital. No existe un mínimo. 4. Denominación social: está compuesto por el nombre de

todos los socios o de alguno/s de ellos seguida de las palabras Y Compañía (Y Cía).

5. Trámites jurídicos:

7.3. La sociedad comanditaria: simple y por acciones La sociedad comanditaria se puede considerar como una evolución de la sociedad colectiva, aunque hoy en día ambas son formas jurídicas poco frecuentes debido a la responsabilidad ilimitada de los socios colectivos.

Sus principales características son las siguientes:

1. Es una sociedad personalista y capitalista. Tiene socios colectivos (personalista) y comanditarios (capitalistas).

2. Responsabilidad. • Socios colectivos: responden ilimitadamente de las deudas

de la sociedad. Estos socios son los Administradores de la Sociedad.

• Socios comanditarios: su responsabilidad está limitada a la cuantía de sus aportaciones. Sólo aportan participaciones de capital (en dinero o especie) y están al margen de la gestión de la empresa.

3. Número mínimo de socios. • Sociedad comanditaria simple: dos (uno colectivo y otro

comanditario).

¿Qué es la certificación negativa de denominación? Para que un notario pueda autorizar la escritura de constitución de una sociedad, cualquiera que sea su forma, es preciso que se le presente una certificación expedida por el Registro Mercantil Central, en la que se acredita que no ésta ya registrada la denominación elegida para la sociedad que se quiere constituir.

¿Qué es el Registro Mercantil? Es un organismo del Ministerio de Justicia que cumple la misión de ser un instrumento de publicidad legal, donde se recoge información relativa a la constitución de empresas y a otros actos jurídicos relevantes que las normas mercantiles determinan.

En el momento de inscribirse las sociedades en el Registro Mercantil, éstas adquieren personalidad jurídica.

¿Qué es la Escritura Pública? La Escritura Pública refleja el pacto social en una escritura notarial, es decir, refleja el contrato que da vida a la sociedad y deberá recoger:

Nombre, apellidos y domicilio de los socios; razón social; nombre, apellidos y domicilio de los socios a quienes se encomiende la gestión y el uso de la firma; domicilio de la sociedad, etc.

La sociedad comanditaria es una sociedad mercantil que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que aportan capital y trabajo, responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital aportado.

· Certificación negativa de denominación. · Escritura pública. · Inscripción en el Registro Mercantil.

Estos trámites son válidos para las demás sociedades con personalidad jurídica

Puede ser de dos tipos: Sociedad Comanditaria Simple y la Sociedad Comanditaria por acciones. La diferencia entre estas dos sociedades radica en que, en la primera, el capital de la sociedad proviene de las aportaciones personales y directas de los socios mientras que, en la segunda, el capital está dividido en acciones (partes alícuotas del capital).

Page 13: tema 1 la empresa

Pág.: 19

• Sociedad comanditaria por acciones: tres (al menos un socio colectivo).

4. Capital. • Sociedad comanditaria simple: no existe un mínimo. • Sociedad comanditaria por acciones: el mínimo es de

60.101,21 €, y que deberá estar totalmente suscrito y desembolsado, al menos, un 25%.

5. Denominación social. • Sociedad comanditaria simple: nombre de todos o de

algún socio colectivo seguido de “y Compañía” y “Sociedad en Comandita”.

• Sociedad comanditaria por acciones: cualquier denominación elegida seguida de “Sociedad en Comandita por acciones”.

6. Trámites jurídicos. Certificación negativa de denominación, escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.

7.4. La sociedad anónima (S.A.)

Veamos sus principales características:

1. Es una sociedad capitalista y abierta, pues cualquier persona puede ser socio, sin más requisito que la adquisición de acciones.

2. Responsabilidad de los socios: limitada a su aportación. 3. Número mínimo de socios: uno. En este caso, la sociedad

adquiere condición de sociedad anónima unipersonal (S.A.U.). 4. Capital social: no puede ser inferior a 60.101,21 € y está

dividido en acciones (partes alícuotas en que se divide el capital de la S.A.) que son libremente transmisibles. La acciones pueden ser nominativas (acciones que asignan expresamente el nombre del titular) o bien al portador (el dueño es la persona que las posea). El capital deberá estar íntegramente suscrito y desembolsado al menos el 25%.

5. Denominación o razón social. Puede adoptar cualquier nombre acompañada de la expresión Sociedad Anónima (S.A.) o en su caso S.A.U.

6. Trámites jurídicos: certificación negativa de denominación, escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.

La sociedad anónima es una sociedad mercantil constituida por uno o más socios, que en su conjunto aportan un capital (en dinero o especie) no inferior a 60.101,21 € dividido en acciones (partes alícuotas del capital). Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.

Actividad 12. D. Juan Martínez, Dña. Rosa Zianum y D. Pablo Olmedo desean iniciar una actividad mercantil y no saben si formar una sociedad colectiva o comanditaria. D. Pablo, a su vez, expresa el deseo de no ser administrador de la empresa. Asesórale qué sociedad mercantil deberán crear indicando sus características más importantes.

Page 14: tema 1 la empresa

Pág.: 20

Los órganos sociales: La S.A. tiene dos órganos fundamentales que se encargan del cumplimiento de sus fines, de su funcionamiento y, en su caso de su liquidación. Éstos son: • Junta General de Accionistas: está constituida por los

accionistas, que toman por mayoría absoluta las decisiones de la empresa.

• Consejo de Administración: se encarga de la administración, gestión y representación de la sociedad. Son los gestores encargados de la organización y dirección de la empresa y representan a la sociedad.

Algunos conceptos importantes relativos a las acciones

La acción es una parte alícuota del capital, es decir, son partes iguales e indivisibles del capital social de las sociedades anónimas.

• Valor nominal (VN): es el valor que se otorga a cada acción en su respectivo título o anotación en cuenta.

• Valor efectivo (VE): es el valor de mercado de una acción. Su

mayor o menor cotización dependerá de la oferta y de la demanda.

- Si el Valor nominal > Valor efectivo ⇒ Cotización bajo la par - Si el Valor nominal < Valor efectivo ⇒ Cotización sobre la par - Si el Valor nominal = Valor efectivo ⇒ Cotización a la par

Derechos sociales que otorga la acción:

• Derecho a percibir dividendos activos: es la parte del beneficio que se distribuye a los accionistas.

• Derecho preferente de suscripción: una de las maneras de financiarse las empresas es mediante la emisión de nuevas acciones, es decir, realizando una ampliación de capital. Ante una ampliación de capital este derecho otorga a los accionistas la facultad de adquirir la parte proporcional que le corresponda de las nuevas acciones. De esta manera, si ejercita este derecho, al comprar su parte proporcional, seguirá teniendo el mismo control o la misma participación en la sociedad.

• Derecho a voto en la Junta General de accionistas. • Derecho de información. • Derecho a impugnar acuerdos sociales. • Derecho a participar en el patrimonio resultante de la

liquidación: si la sociedad desaparece, una vez satisfechas las deudas, el valor de los bienes y derechos restantes se repartirá entre los accionistas.

accionesdeNúmeroSocialCapitalNominalValor =

La Junta General de Accionistas acuerda, cada año, qué parte del beneficio va a distribuir a los accionistas (dividendo activo) y qué otra parte se queda en la empresa (reservas) como fuente de financiación.

Actividad 13. Indica cuatro características de las sociedades anónimas (S.A.).

Page 15: tema 1 la empresa

Pág.: 21

7.5. La sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L. o S.L.) Esta sociedad es la más utilizada por la pequeña y mediana empresa (PYMES).

Las características principales de la sociedad limitada son:

1. Responsabilidad de los socios: limitada a su aportación. 2. Número mínimo de socios: uno. En el caso de un único

socio se constituirá como sociedad de responsabilidad limitada unipersonal (S.L.U.).

3. El capital no puede ser inferior a 3.005,06 € y está dividido en participaciones (alícuotas) que no son libremente transmisibles. La transmisión de las participaciones sociales no puede realizarse libremente a personas extrañas a la sociedad, debiéndose contar para ello con el consentimiento de la sociedad, que se expresara mediante acuerdo de la Junta General. A diferencia de las S.A., el capital deberá estar íntegramente suscrito y totalmente desembolsado.

4. Denominación (razón social): puede adoptar cualquier nombre acompañado de la expresión Sociedad Limitada (S.L. o S.R.L.).

5. Trámites jurídicos: certificación negativa de denominación, escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.

Las participaciones. El capital social de una sociedad limitada está dividido en partes alícuotas (iguales, acumulables e indivisibles) llamadas participaciones. En ningún caso pueden denominarse acciones. La transmisión de las participaciones en vida será libre si es entre socios, padres e hijos, etc., en el resto de los casos, la transmisión estará sometida a las limitaciones que fijen los estatutos o en su defecto a la Ley.

PRINCIPALES DIFERENCIAS Y ANALOGÍAS ENTRE ACCIONES Y PARTICIPACIONES A C C I O N E S (S.A.) P A R T I C I P A C I O N E S (S.L.)

Acumulables e indivisibles (alícuotas) Acumulables e indivisibles (alícuotas) Al portador: libremente transmisibles Nominativas: libremente transmisibles, salvo pacto estatutario

No son títulos valores En principio no son libremente transmisibles

Suscritas al 100% y desembolsadas al menos en un 25% Suscritas y desembolsadas al 100%

La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad mercantil que puede ser constituida con uno o más socios, que aportan en conjunto un capital mínimo de 3.005,06 €, dividido en participaciones sociales iguales, acumulables e indivisibles. Los socios no responden personalmente de las deudas de la sociedad

Actividad 14. Una persona te pide asesoramiento para constituir una sociedad anónima. Indícale de manera breve los requisitos más importantes que deberá cumplir. Actividad 15. Una S.A. tiene constituido un capital de 200.000 €, repartido en 10.000 acciones. Actualmente estas acciones cotizan en Bolsa a 37 €. Se pide:

a) Indica el valor nominal (VN) y el valor efectivo (VE) de la acción. b) ¿Qué derechos tendrán los poseedores de las acciones?

Actividad 16. Un socio de una S.A. compra todas las acciones de la empresa. ¿Qué condición adquirirá esta sociedad?

Page 16: tema 1 la empresa

Pág.: 22

Los órganos sociales.

• Junta General de Socios: constituye el máximo órgano de expresión de la voluntad colectiva, en el que están representados todos los socios.

• Los Administradores: se encargan de la administración, gestión y representación de la sociedad.

7.6. Las sociedades laborales (S.A.L. y S.L.L.)

Pueden ser de dos tipos:

Sociedades Anónimas Laborales (S.A.L.) y Sociedades Limitadas Laborales (S.L.L.). En ambas, la mayoría del capital (al menos el 51%) pertenece a los trabajadores fijos con jornada completa. Estas sociedades deben cumplir unos requisitos especiales de constitución. Sus principales características son las siguientes:

1. En la S.A.L. su importe, dividido en acciones nominativas, será al menos 60.101,21 €, suscrito en su totalidad y desembolsado al menos el 25%. En la S.L.L. el capital social mínimo es de 3.005,06 € y está dividido en participaciones suscritas y desembolsadas en su totalidad.

2. El número de socios no puede ser inferior a tres y ningún socio puede poseer acciones que representan más del 1/3 del importe del capital salvo en el caso de que se trate de Entidades Públicas.

3. Trámites jurídicos: certificación negativa de denominación, escritura pública; inscripción en el Registro de Sociedades Anónimas Laborales de la Comunidad Autónoma correspondiente e inscripción en el Registro Mercantil.

4. El resto de las características de la S.A.L. y la S.L.L. son similares a las estudiadas en las sociedades anónimas y limitadas respectivamente.

La sociedad laboral es una sociedad mercantil en la que la mayoría del capital social pertenece a los trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos en forma personal y directa, con una relación laboral por tiempo indefinido

La Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) es un nuevo tipo dentro de las sociedades limitadas. Está especialmente pensada para emprendedores y autónomos que quieran expandir o consolidar su actividad.

Veamos algunas de sus características: 1. El capital mínimo no varía respecto al de Sociedad Limitada y se ha establecido en 3.012 euros pero el

máximo es de 120.202 euros. 2. El número de socios máximo que puede haber es de cinco, no hay mínimo. El modo de denominación de

la sociedad está formada por los dos apellidos y el nombre de uno de los socios fundadores. 3. Es obligatorio que los administradores de la Sociedad (que pueden ser uno o varios) sean socios de la

SLNE. 4. Tramitación: uno de los avances más positivos de la ley es la posibilidad de tramitación telemática (a

través de certificados digitales) de la constitución de la sociedad lo que permite un sensible ahorro de costes, viajes y trámites.

Page 17: tema 1 la empresa

Pág.: 23

7.7. Las sociedades cooperativas (Sdad. Coop.) Las dos clases de cooperativas más representativas son las cooperativas de primer grado y cooperativas de segundo grado. En las de primer grado, los socios han de ser personas físicas o jurídicas como, por ejemplo, las cooperativas de trabajo asociado, de consumidores y usuarios, de viviendas, agrarias, de seguros, de enseñanza de crédito, etc., mientras que las de segundo grado, se constituyen, en general, por dos cooperativas (cooperativas de cooperativas). Las características principales de la sociedad cooperativa son:

1. Es una sociedad abierta pues existe libre adhesión y baja voluntaria de los socios.

2. La responsabilidad del socio por las deudas sociales estará limitada a las aportaciones al capital social que hubiera suscrito, estén o no desembolsadas en su totalidad.

3. Su capital es variable (aumenta con las aportaciones de los nuevos socios y disminuye con la salida) y se representa en títulos nominativos no libremente negociables.

4. Estructura y gestión democrática. 5. Número de socios: las cooperativas de primer grado

deberán estar integradas, como mínimo, por tres socios mientras que las de segundo grado estarán constituidas por, al menos, dos cooperativas.

6. Denominación social: nombre acompañado de Sociedad Cooperativa o bien S. Coop.

7. Trámites jurídicos: certificación negativa de denominación (emitido por el registro de cooperativas), escritura pública; inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas.

Órganos sociales:

• Asamblea General: es el órgano soberano de la cooperativa; en él se forma la voluntad de la sociedad mediante el voto de los socios.

• Consejo Rector: es el órgano colegiado de gobierno al que corresponde la alta gestión.

• Interventores: es el órgano que fiscaliza la cooperativa, siendo su cometido principal el censurar las cuentas anuales. Los interventores deben ser elegidos entre los socios cooperativistas.

La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, con capital variable, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático

Actividad 17. Cuatro amigos desean iniciar un negocio y para ello deciden constituir una sociedad laboral para beneficiarse de ciertas ventajas fiscales. Indícales los requisitos que deberán cumplir. Actividad 18. ¿Se puede crear una Sociedad Limitada Laboral Unipersonal? ¿Por qué? Actividad 19. Indica tres diferencias entre la sociedad anónima (S.A.) y la sociedad limitada (S.L.).

Cooperativa Agrícola. Tarragona. España

Page 18: tema 1 la empresa

Pág.: 24

8. LA CREACIÓN DE VALOR COMO OBJETIVO

EMPRESARIAL Entre el abanico de objetivos empresariales hay uno que tiene particular importancia y que en ocasiones se enuncia como el más importante de todos: la maximización del valor para el accionista o socio. Su formulación remite a los postulados tradicionales de la empresa.

• El objetivo de la empresa es lograr la máxima eficiencia • La sociedad percibe que esta se alcanza cuando el precio

que se paga por conseguir ser socio de la misma (comprar la acción de esa empresa en el mercado de valores) es máximo.

• La conclusión parece clara: los directivos o gestores de las empresas deben trabajar para que ese valor sea el máximo.

Desde el lado práctico:

• Algunas prácticas empresariales se han deslizado hacia la irresponsabilidad más absoluta en la estrategia empresarial, tratando de ganar valor de mercado en los títulos (acciones) de la compañía.

• Otras, yendo más lejos, han realizado procedimientos contables “poco ortodoxos”, ocultando información a los accionistas, para ganar valor de mercado.

Estas prácticas remiten, de nuevo, a los aspectos teóricos enunciados por la teoría de la agencia. Los directivos pueden operar en beneficio propio, máxime si sus retribuciones se ligan al valor de mercado de los títulos de la empresa.

Formas

Jurídicas

Principales características

Responsabilidad Número mínimo de Socios Capital y otros

Empresa individual ilimitada 1 No hay mínimo

Sociedad colectiva

Ilimitada (personal, solidaria y subsidiaria)

2 No hay mínimo Totalmente desembolsado Denominación: nombre/s de socio/s colectivo/s y Cía.

Sociedad en Comanditaria simple y por

acciones

Socios colectivos: Ilimitada:

Socios comanditarios: limitada:

Simple: 2 (1 socio de cada tipo) Por acciones: 3 (al menos 1 socio

colectivo)

No hay mínimo en la simple y en la comanditaria por acciones 60.101,21 €.

Denominación: nombre/s de socio/s colectivo/s y “en comandita” o bien “en comandita por acciones”

Sociedad Anónima (S.A.) Limitada 1 (SAU)

Mínimo 60.101,21 €. Dividido en acciones. Libre transmisibilidad Totalmente suscrito y desembolsado al menos en un 25%. Denominación: Nombre y S.A.

Sociedad Limitada (S.L.) Limitada 1 (SLU)

Mínimo 3.005,06 €. Dividido en participaciones. No tienen libre transmisibilidad. Totalmente suscrito y desembolsado. Denominación: Nombre y S.L.

Sociedad Laboral

(S.A.L. y S.L.L) Limitada 3

Al menos el 51% del capital será de socios trabajadores. Límite por socio: 1/3 del capital. SAL: 60.101,21 €. SLL: 3.005,06 €.

Sociedad Cooperativa Limitada

Primer grado: 3 personas físicas o jurídicas

Segundo grado: 2 cooperativas

El mínimo fijado en los estatutos. Libre adhesión y baja de los socios: sociedad abierta. Capital variable. Denominación: nombre y “Sdad. Cooperativa”

Cuadro resumen

El logro del objetivo de la creación de valor plantea, sin duda, numerosos interrogantes que no pueden ser analizados en un curso introductorio y que los dividimos en dos planos: el de la práctica empresarial y el puramente teórico.

Después de las aportaciones de las distintas teorías sobre la empresa, podríamos preguntarnos ¿debe ser la eficiencia económica un valor incuestionable en la concepción de la empresa?

Page 19: tema 1 la empresa

Pág.: 25

9. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Las preocupaciones por las implicaciones que tenían las prácticas empresariales fue un tema de debate en los ámbitos económicos durante la década de los setenta, pero fueron olvidados durante bastante tiempo. La imparable globalización y sus consecuencias, así como los escándalos financieros ligados a prácticas financieras irregulares, reabrieron la polémica. Los estudiosos de la economía y los principales organismos plantearon de nuevo la responsabilidad de las empresas ante la sociedad.

La responsabilidad social: el balance social Han sido muchas las causas que han obligado a redimensionar el ámbito de responsabilidades empresariales.

• Las nuevas inquietudes y expectativas de los ciudadanos, consumidores, poderes públicos e inversores en el contexto de la mundialización y el cambio industrial a gran escala.

• Los criterios sociales influyen cada vez más en las decisiones de inversión de las personas o las instituciones tanto en calidad de consumidores como de inversores.

• La preocupación cada vez mayor sobre el deterioro medioambiental provocado por la actividad económica.

• La transparencia de las actividades empresariales propiciada por los medios de comunicación y las modernas tecnologías de información y comunicación.

La empresa del siglo pasado debía explicar a los accionistas, clientes y empleados sus criterios de actuación, sus prácticas. La actual empresa es mucho más compleja, por eso los criterios deben hacerse explícitos también a los proveedores, a las asociaciones ecologistas, a los medios de comunicación, al Estado, etc.; en definitiva, a todos los miembros de la colectividad en la que se inserta la empresa.

En esa línea de preocupación, en el transcurso del Foro Económico Mundial de Davos (1999), el Secretario general de la ONU, Kofi Annan, pidió a los directivos de las grandes corporaciones empresariales que implantaran, en sus prácticas comerciales, una serie de principios que tenían que ver con los derechos humanos, el trabajo y el entorno.

Accionistas

EMPRESA TRADICIONAL

Empleados Clientes

Proveedores

Empleados

Accionistas

Ecologistas

Estado Medios

Comunidad

Clientes

EMPRESA

ACTUAL

La responsabilidad social de la empresa (RSE) la podemos definir como la integración voluntaria, por las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con los partícipes sociales

Ser socialmente responsable no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo «más» en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores.

Page 20: tema 1 la empresa

Pág.: 26

Los ámbitos de responsabilidad social En la línea de los documentos antes mencionados (Global Compact, Libro Verde de la Comisión) los ámbitos de Responsabilidad social de la empresa podrían dividirse en dos:

1. La dimensión interna. Dentro de la empresa, las prácticas responsables en lo social afectan en primer lugar a los trabajadores y se refieren a cuestiones como la inversión en recursos humanos, la salud y la seguridad, y la gestión del cambio.

2. La dimensión externa. En un mundo caracterizado por las inversiones multinacionales y las cadenas de producción planetarias, la responsabilidad social de las empresas debe sobrepasar el ámbito interno, extendiéndose hasta las comunidades locales e incluye, además de los trabajadores y accionistas, un amplio abanico de interlocutores: socios comerciales y proveedores, consumidores, autoridades públicas y ONG defensoras de los intereses de las comunidades locales y el medio ambiente.

La responsabilidad social de la empresa está implementándose, sobre todo, en las grandes empresas y multinacionales, aunque el documento aboga por la aceptación de las pequeñas y medianas empresas PYMES. En nuestra economía son significativas las aportaciones por algunas empresas de primer orden. A continuación, citamos como ejemplo a la empresa INDITEX (Zara) que fue la primera en suscribir el programa Global Compact de las Naciones Unidas.

LA GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN INDITEX

Datos de partida: Inditex crean en el año 2001 el departamento de Responsabilidad Social Corporativa, cuya actividad se centra en las áreas de responsabilidad social y medioambiental. Pocos meses después se creó el Código de Conducta interno. Este Código se proyecta sobre los siguientes ámbitos: • Empleados. Se establece la prohibición de emplear a personas que no contasen con la edad legal de

trabajar. Se prohibió toda discriminación por razón de raza, discapacidad, sexo, religión, edad o nacionalidad. Se garantizaron los derechos individuales y colectivos en materia de salario, condiciones de trabajo y sindicación.

• Socios. Inditex aseguró que todos sus socios de negocio cumplían los requisitos anteriores. • Proveedores. Los fabricantes y talleres externos a Inditex están obligados a cumplir las condiciones

antes expuestas, poniendo especial énfasis en las políticas retributivas y de contratación, salud, trabajadores menores de edad y medioambiente. Así mismo se comprometen a permitir a Inditex, o a terceros autorizados, realizar cualquier comprobación para verificar su cumplimiento.

• Sociedad. Inditex se compromete a colaborar con las comunidades locales, nacionales e internacionales en las que tienen su negocio.

Actividad 20. Explica qué es la responsabilidad social de la empresa. Actividad 21. Indica algunas causas que justifican la Responsabilidad Social de las empresas. Actividad 22. Explica alguna forma de cumplir con la Responsabilidad Social de la empresa respecto de sus proveedores.

Residuos industriales Las empresas, como parte integrante de la sociedad, cada vez tienen más preocupación social implantando en sus estrategias los principios de la responsabilidad social: los derechos humanos, derechos de los trabajadores y respeto con el entorno.

Page 21: tema 1 la empresa

Pág.: 27

10. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: ENTORNO ESPECÍFICO Y ENTORNO GENERAL

Las empresas no se encuentran aisladas de lo que sucede a su alrededor. Existe un conjunto de factores exteriores que va a poder influenciarlas en mayor o menor medida. Puede ocurrir, por ejemplo que:

- Los clientes de una empresa cambian de gustos o de formas de comprar y dejan de adquirir sus productos.

- Otras veces los proveedores suben los precios, lo que implica mayores costes.

- Los competidores pueden iniciar una guerra de precios en la que la empresa se vea perjudicada.

- La situación de la economía de las familias puede entrar en crisis y contraer las cantidades que se demandan.

- El Estado puede disminuir los impuestos que pagan las empresas y favorecer las disponibilidades de las mismas.

El entorno específico o próximo

Son los factores que más directamente inciden en la actividad de la empresa. Entre ellos especificamos los siguientes:

Especial atención merece la actuación del Estado respecto de la empresa que podría venir resumida de la siguiente forma:

La empresa está influida por el entorno general y su entorno próximo o específico. • La estabilidad política del país o su nivel de desarrollo influyen de manera genérica sobre las empresas y

constituyen el entorno general. • Los plazos de pago de los proveedores, afectan de manera particular a cada empresa y forman su

entorno próximo o específico.

Papel del Estado en la Economía

- Protección de los bienes y derechos como la propiedad privada; los contratos; el funcionamiento de las sociedades; etc.

- Establece el marco legal para regular el funcionamiento de la economía de mercado: la defensa de la competencia; la reglamentación de las actividades financieras; el salario mínimo; etc.

- Producir bienes y servicios de interés público: educación; defensa; transporte ferroviario; etc.

- Corregir fallos del mercado: protección al consumidor; comportamiento de las empresas; etc.

- Estabilizar la economía: suavizar fluctuaciones cíclicas de la actividad económica. - Redistribuir la renta: corregir desequilibrios en la distribución de la renta.

El medio económico y social es fundamental para entender la vida y supervivencia de la empresa.

a) Los clientes. Los compradores de los bienes o servicios que produce la empresa b) Los proveedores y suministradores. Proporcionan las materias primas y

suministros diversos. c) Los competidores. Las empresas que están presentes en el mercado con los mismos

productos. d) Los grupos de presión. Entidades relacionadas con la empresa y que intentan influir

en ella (organizaciones de consumidores, grupos homogéneos). e) El Estado o Administraciones Públicas. Regula el funcionamiento de la empresa y

grava su producción con impuestos y tasas. f) Las entidades financieras. Facilitan préstamos y créditos para poder financiar

inversiones.

El entorno específico o próximo de la empresa

Page 22: tema 1 la empresa

Pág.: 28

El entorno general

Está constituido por los factores relacionados con el sistema socio-económico como los factores políticos, los tecnológicos, etc. Desarrollando esquemáticamente estos factores, tendremos: Las dimensiones del entorno Las relaciones entre empresa y entorno son muy diversas. Los estudios teóricos las suelen clasificar atendiendo a las dimensiones relevantes que describen los estados del entorno. Esos elementos o dimensiones vienen planteados en los siguientes binomios:

• Complejidad o simplicidad • Dinamismo o estabilidad • Determinismo o margen de libertad

De acuerdo con estas propuestas clasificamos los entornos de la siguiente manera:

a) Complejos. La complejidad sugiere que hay multitud de aspectos o factores de influencia (consumidores, clientes, etc.) que no pueden ser definidos adecuadamente. Una situación extrema sería la de incertidumbre, en la cual no se conoce completamente la probabilidad de que ocurra un determinado evento.

a. Los factores económicos. · El nivel de desarrollo (red de comunicaciones, aeropuertos, capacidad adquisitiva de los

consumidores, etc.). · La disponibilidad de materias primas. · La disponibilidad de mano de obra adecuada (formación). · El tipo de mercado (libre competencia, monopolio, etc.). · El nivel de impuestos. · La legislación en determinadas áreas (derechos de los trabajadores, etc.).

b. Los factores políticos. · Las tendencias ideológicas del gobierno. · La estabilidad política del país. · Las políticas adoptadas por otros países (exportación de los bienes o servicios e

importación de materias primas, etc.). · La educación.

c. Los factores tecnológicos. · El nivel de tecnología. · La investigación, desarrollo e innovación. La formación profesional. · Creación de parques tecnológicos en los que es posible el desarrollo de actividades de

producción e investigación en un entorno asequible y rico en recursos.

d. Los factores sociales. · Las creencias religiosas. · El sistema educativo. · Los sistemas de organización de la producción. · La actitud frente al gasto y al ahorro (sociedades consumistas).

El entorno general de la empresa

Actividad 23. Enumera cinco factores del entorno específico o próximo y otros cinco factores del entorno general que consideres que más directamente inciden en la actividad de la empresa.

Page 23: tema 1 la empresa

Pág.: 29

b) Dinámicos. Sabemos que los cambios son necesarios para la supervivencia de la empresa, pero puede ocurrir que las condiciones en las que se desenvuelve cambian con intensidad. Se habla entonces de entornos dinámicos. Los cambios se pueden producir en los gustos de los consumidores, en la tecnología, en las condiciones sociales, etc.

c) Deterministas. Esta dimensión se la puede considerar como las restricciones (o fuerzas coercitivas) que reducen los márgenes de libertad de acción de la empresa. Por ejemplo, la intensidad de la competencia global obliga a muchas empresas a adoptar medidas que no eran necesarias cuando la competencia percibida era sólo nacional o regional.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) Y LECTURA

1. Explica por qué se dice que la empresa es el eje de toda actividad económica. 2. Define la empresa y explica la función que realiza dentro del sistema económico. 3. Explica la diferencia entre entorno general y el entorno específico. 4. Clasifica las empresas según la propiedad del capital y el sector al que pertenecen. Pon ejemplos. 5. Explique el significado de valor efectivo y valor nominal de una acción. 6. Explica los elementos que forman la empresa. 7. Un solo empresario quiere constituir una empresa de servicios: una agencia de viajes. El capital que quiere aportar de entrada no es muy grande y el mercado que quiere alcanzar, según su infraestructura, tampoco. ¿Qué tipo de empresa le aconsejarías? Explica todas las opciones que tiene. 8. ¿Cuáles son los órganos sociales de la sociedad anónima? ¿Y de la sociedad de responsabilidad limitada?

LA EMPRESA (SISTEMA)

Entorno general

Entorno específico

Toma de decisiones

Visión y teorías sobre la empresa

La figura del empresario

Elección de la forma jurídica

Persona física

Persona jurídica

• Económicos • Sociales • Medio ambientales

Funciones: • Organización • Financiera • Aprovisionamiento y

producción • Comercial • Recursos humanos

Para la consecución de objetivos

Responsabilidad social de la empresa

- Sociedad colectiva - Sociedad comanditaria - Sociedad Anónima - Sociedad Limitada - Sociedades Laborales - Sociedades

C i

- Empresario individual

CUADRO RESUMEN

Page 24: tema 1 la empresa

Pág.: 30

Lectura. ENTREVISTA: ROLAND BERGER Presidente de Roland Berger Consultants

“España tiene problemas estructurales” Carmen Sánchez-Silva. 24/08/2008. El País. A sus 71 años, Roland Berger (Berlín, 1937), presidente de la consultora estratégica que lleva su nombre y asesor de políticos de la talla de Angela Merkel o Gerhard Schroeder, ha visto ya unas cuantas crisis económicas. Pero, a su juicio, la que atravesamos ahora es diferente al resto porque "el poder económico mundial está cambiando de manos". El presidente de Roland Berger Strategy Consultants, que factura 550 millones de euros con las 33 oficinas de que dispone en 23 países, piensa que en 2030 los estados de la OCDE, que actualmente tienen en sus manos casi el 60% del PIB mundial, pasarán a tener el 40%; en tanto que los emergentes acapararán el 60% de la riqueza internacional. China se convertirá en el mayor poder económico del globo, superando a Estados Unidos. Mientras esta situación llega, el deterioro económico se agudiza. Pregunta. ¿Cuánto cree que va a durar esta crisis? Respuesta. Por lo menos hasta 2010 o 2011 porque se trata de una doble crisis. Por un lado, es una crisis cíclica tras muchos años de elevado crecimiento. Y ésta se ha visto reforzada por la crisis del sector financiero, por todos sus excesos y porque no ha tenido en cuenta el riesgo. De hecho, este sector todavía no ha reflejado su situación más crítica. Y, por otro lado, es una crisis estructural que se debe al cambio gradual del poder económico. El crecimiento ha pasado de los países europeos tradicionales, Estados Unidos y Japón, hacia los países emergentes que necesitan grandes utilizaciones de recursos y no ha habido capacidad suficiente para darles respuesta; por eso los precios de las materias primas han subido desbocadamente. Y ahora son países como China, India, Brasil y Rusia quienes tienen los recursos para ser invertidos en Occidente. Este cambio del poder llevará un tiempo de ajuste para poder salir de la crisis. P. ¿Cuáles serán las economías más afectadas? R. La economía americana es la más afectada y también la que está haciendo más rápido los deberes, tomando las medidas precisas para salir antes de la crisis. Estados Unidos ya ha demostrado en épocas anteriores que es capaz de superar las recesiones. En cuanto a la economía europea, realmente está protegida. P. Pero dentro de Europa existen diferencias... R. Sí. Algunos países están más afectados por la recesión que otros y les va a costar más salir de ella. Italia, España, Grecia e Irlanda están entre ellos. P. ¿Por qué la situación española es más complicada y qué medidas se pueden tomar para corregirla? R. Porque la economía española depende demasiado del sector inmobiliario y el declive de éste es mucho más pronunciado que en otros países. La construcción representa un 18% del PIB, mientras que en Alemania o Francia apenas supone el 4% o 5% y en Estados Unidos el 6%. El sector pesa mucho más que en el resto de los países y la recesión inmobiliaria hará que la economía sufra mucho más. Los precios de los inmuebles están cayendo por la falta de demanda y no se edifican nuevos. Como la construcción necesita mucha mano de obra, la carencia de demanda creará desempleo y éste una reducción del consumo. P. ¿Y qué se puede hacer? R. Se deben poner en marcha programas de reestructuración profundos. De reducción de costes, cambios en los balances... Es insostenible que el coste de la mano de obra aumente entre un 3% y un 5% como en los últimos años mientras la productividad no crece. Hay que aumentar la productividad. Y no sólo con medidas puestas en marcha por las empresas; tiene que intervenir el Gobierno. Hacen falta grandes reformas en el mundo laboral, en la productividad y el empleo. Me gustaría ver en dos o tres años crecimientos cero en los costes laborales y un aumento de la productividad. Es vital para la economía española. Además, el Gobierno debe invertir para crear innovación y también infraestructuras. Éstas podrían solucionar en parte el excedente de mano de obra que está dejando el sector constructor. Y, en tercer lugar, se debe invertir más en educación, en el desarrollo de talento. P. ¿Y cree que el Gobierno de Rodríguez Zapatero va en esa dirección o en la contraria? R. El Gobierno está dividido. Tiene dos líneas de pensamiento. La que defiende Pedro Solbes, que se basa en seguir las dinámicas del mercado y ajustarse. Y la otra, la que sostiene el propio presidente, es la de introducir medidas sociales. La situación de España es dura, por eso me gustaría que ganasen los puntos de vista de Solbes. Tenemos que apretarnos el cinturón y tomar medidas estructurales. P. Es pesimista... R. Pesimista no, realista. La España corporativa lo ha hecho muy bien y está en una buena situación porque tiene empresas muy potentes, como Telefónica, Santander, BBVA, Repsol, Ferrovial, ACS, Acciona, Inditex, Mango, Iberdrola... con una importante presencia internacional y excelentemente gestionadas, que pueden sobrevivir a la crisis sin problemas. Soy un poco pesimista con la macroeconomía. P. ¿Puede salir Europa reforzada de la crisis? ¿Cómo? R. Sí si sus gobiernos invierten más en educación, reducen la burocracia y trabajan en aumentar la eficiencia, reduciendo los costes laborales para ser competitivos. Además, hace falta que Europa contribuya al desarrollo de los países emergentes que necesitan productos, innovación y estrategias, en lo que Europa es especialista. Así saldrá favorecida de la crisis, puesto que los países emergentes también tendrán un aumento de costes laborales con su crecimiento. Las empresas y los gobiernos deberían favorecer sectores como el de la biotecnología, el de sistemas de información y conocimiento, nuevas tecnologías..., actividades en las que Europa es puntera, para diferenciarse así de los países emergentes. -

Roland Berger

9. Explica los derechos sociales que posee el propietario de una acción. 10. Después de una ampliación de capital en una sociedad anónima laboral, el capital en manos de los socios trabajadores se ha reducido al 50% del total. ¿Puede seguir la sociedad con la misma forma jurídica? ¿Por qué?