tema 03 – riego

22
Mesa Redonda Regional Programa Mundial del Censo Agropecuario 2020 (CAM 2020) Montevideo, Uruguay, 12 - 16 Diciembre 2016 Veronica Boero Estadístico Regional FAORLC [email protected] Tema 3 – Riego Sesión Técnica 6 1

Upload: fao

Post on 08-Jan-2017

55 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 03 – Riego

1

Mesa Redonda Regional Programa Mundial del Censo Agropecuario 2020 (CAM 2020) Montevideo, Uruguay, 12 - 16 Diciembre 2016

Veronica BoeroEstadístico [email protected]

Tema 3 – RiegoSesión Técnica 6

Page 2: Tema 03 – Riego

2

Contenido• Antecedentes• Importancia del tema• Concepto de riego• Ítems: tipos, períodos de referencia, importancia

del ítem, conceptos y características especiales • Experiencia de países

Page 3: Tema 03 – Riego

AntecedentesEn el Tema 3 aparecen dos ítems nuevos:

◦ Ítem 0302: área efectivamente regada: con riego total o parcialmente controlado.

◦ Ítem 0309 : área equipada para riego en condiciones de uso: riego total o parcialmente controlado.

El Tema 3 tiene solo un ítem de marco: uso del riego en la explotación: riego total o parcialmente controlado.

El tema comprende 10 ítems todos ellos a nivel de explotación.

Page 4: Tema 03 – Riego

Importancia del Tema Los datos sobre riego cruzados con uso de la tierra

son importantes para analizar el manejo de la explotación así como las prácticas agrícolas.

Es también importante para mejorar la comprensión de las prácticas de cultivo y de las limitantes para incrementar la productividad agrícola.

El riego tiene importantes consecuencias en aspectos medio ambientales de la producción agrícola referidos, por ejemplo a: fuentes, tipo y calidad del agua; drenaje y uso de aguas residuales.

El riego también entraña importantes aspectos financieros: pago por el riego, necesidades de inversión, etc.

Page 5: Tema 03 – Riego

Concepto de riegoRiego refiere a la provisión deliberada de agua

a la tierra diferente a la lluvia para mejorar la producción de las pasturas o de los cultivos.

El riego generalmente implica la existencia de infraestructuras y equipos tales como: canales de riego, bombas, aspersores o sistema de provisión de agua localizados.

También comprende el riego manual de plantas.

La inundación descontrolada de tierras por desborde de ríos o arroyos NO es considerada riego.

Page 6: Tema 03 – Riego

6

ÍtemsTema 3: Riego, comprende los siguientes ítems:

0301: Uso de riego en la explotación: riego total o parcialmente controlado;

0302: Área de tierra efectivamente regada: riego total o parcialmente controlado;

0303: Área de tierra efectivamente regada de acuerdo a categorías de uso: riego total o parcialmente controlado (para la explotación);

0304: Área de tierra efectivamente regada de acuerdo a método de riego: riego total o parcialmente controlado (para la explotación);

0305: Área de cultivos efectivamente regados para cada tipo de cultivo: riego total o parcialmente controlado (para la explotación);

0306: Fuentes de agua para riego: riego totalmente controlado (para la explotación);

0307: Forma de pago del agua de riego: riego total o parcialmente controlado (para la explotación);

0308: Uso de otros tipos de riego: riego parcialmente controlado (para la explotación);

0309: Área equipada para riego en condiciones de uso: riego total o parcialmente controlado;

0310: Presencia de equipos de drenaje (para la explotación).

• 1506: Cultivo de arroz, riego y regímenes de agua (explicdos en Tema 15)

Page 7: Tema 03 – Riego

Ítem 0301: Uso de riego en la explotación: riego total o parcialmente controlado

Tipo: Ítem de marco.Período de referencia: año de referencia del censo.Precisión: Este ítem se recomienda para su inclusión en el módulo principal cuando se utiliza el enfoque modular a fin de proveer un marco muestral para encuestas relacionadas al tema.

Page 8: Tema 03 – Riego

Ítem 0302: Área de tierra efectivamente regada: riego total o parcialmente controlado

Tipo: Ítem esencial.Período de referencia: año de referencia del censo.Concepto: Este ítem refiere al área física de tierra regada, no al área total de cultivos regados. Por tanto, si la misma área fue cultivada, regada y cosechada dos veces en el año, debería contarse solo una vez.

Page 9: Tema 03 – Riego

Ítem 0303: Área de tierra efectivamente regada de acuerdo a categorías de uso: riego total o parcialmente controlado (para la explotación)Período de referencia: año de referencia del censo.

Tipo: Ítem adicional.Concepto: Como en el caso anterior, este ítem refiere al área física regada, no al área total de cultivos regados. Por lo tanto, la tierra regada para cultivos sucesivos en diferentes estaciones dentro del año de referencia debe contarse solo una vez.Categorías de uso de la tierra:

•Tierra con cultivos permanentes•Tierra con cultivos temporarios:

oCultivo a riego simpleoCultivo a riego múltiple

Tierra con praderas y pastizales temporales Tierra con praderas y pastizales permanentes

Page 10: Tema 03 – Riego

Ítem 0304: Área de tierra efectivamente regada de acuerdo a método de riego: riego total o parcialmente controlado (para la explotación)

Tipo: Ítem adicional.Período de referencia: año de referencia del censo.Concepto: Este ítem incluye solo áreas regadas por métodos de riego totalmente controlados.Métodos: • Riego de superficie• Aspersores• Riego localizado

La definición e imágenes de cada método se brindan en las siguientes diapositivas.

Page 11: Tema 03 – Riego

11

Métodos de riego

Riego de superficie:Sistema para cubrir total o parcialmente la tierra con agua con fines de riego. Incluye diversos tipos tales como riego por surcos, franja fronteriza y riego por inundación.

Riego por inundación Riego por surcos

Page 12: Tema 03 – Riego

12

Métodos de riego cont.Aspersores: El riego por aspersión consiste en una

red de tuberías a través de las cuales el agua se mueve bajo presión antes de ser liberada en los cultivos a través de aspersores.

Page 13: Tema 03 – Riego

13

Métodos de riego (cont.)Riego localizado: Este es un sistema donde el agua es distribuida a baja presión a través de una red de tuberias con un patrón predeterminado y aplicada con una pequeña descarga en cada planta.

Page 14: Tema 03 – Riego

Ítem 0305: Área de cultivos efectivamente regados para cada tipo de cultivo: riego total o parcialmente

controlado (para la explotación) Tipo: Ítem adicional.Período de referencia: año de referencia del censo.Concepto: Este ítem incluye solo áreas regadas con método de riego totalmente controlado. Refiere al área de cultivos regados en contraposición al área regada e los ítems previos.Precisión: Para los cultivos temporales, este ítem refiere a la parte del área cosechada regada en algún momento durante el año de referencia. Para los cultivos permanentes, alude a la parte del área con cultivos permanentes al día de la entrevista que fue irrigada en algún momento durante el año de referencia.

Page 15: Tema 03 – Riego

15

Ítem 0306: Fuentes de agua para riego: riego totalmente controlado (para la explotación)

Tipo: Ítem adicional.Período de referencia: año de referencia del censo.Concepto: Este ítem incluye solo áreas regadas por métodos de control total del riego. Refiere a si el agua usada para riego provino de una o varias de las siguientes fuentes:

•Agua de superficie (por ej. arroyos, ríos, estanques, lagos, etc.);•Subterranea: agua almacenada bajo tierra en acuíferos, normalmente bombeada desde pozos;•Una mezcla de aguas superficiales y subterráneas;

•Suministro de agua municipal: fuente de agua accesible para al menos dos explotaciones tomada de la red de tubería pública de distribución;•Aguas servidas tratadas: agua sin valor inmediato para el fin para el cual fue usada o producida debido a su calidad. •Otras

Page 16: Tema 03 – Riego

Ítem 0307: Forma de pago del agua de riego: riego total o parcialmente controlado (para la explotación)

Tipo: Ítem adicional.Período de referencia: año de referencia del censo.Concepto : Este ítem refiere a si se pagó por el agua de riego utilizada en la explotación. Comprende las siguientes categorías:

No se pagó por el agua; Se pagó por el agua:

• Tasa basada en el área regada;• Tasa basada en el volumen de agua;• Otra forma (por ej. basada en ambas área y volumen)

Page 17: Tema 03 – Riego

17

Ítem 0308: Uso de otros tipos de riego: riego parcialmente controlado (para la explotación)

Tipo: Ítem adicional.

Período de referencia: Los datos sobre riego parcialmente controlado son usualmente recogidos para el año de referencia del censo, pero los datos pueden estar distorsionados por condiciones climáticas inusuales.

Concepto: Las actividades de riego parcialmente controlado cubren los siguientes métodos específicos:

Humedales y fondos de valles interiores: tierras bajas expuestas a inundaciones estacionales utilizadas para el cultivo cuando están cubiertas de agua. Pueden haberse construido estructuras de control de las aguas (canales) para ayudarse en la siembra de cultivo, en cuyo caso pertenece a la categoría de riego con control parcial.

Cultivo de decrecida hace referencia a las superficies a lo largo de las orillas de los ríos y de las masas de agua donde se cultiva utilizando el agua de las decrecidas. Se pueden haber construido estructuras para retener el agua en exceso, en cuyo caso pertenece a la categoría de riego con control parcial.

Riego por derivación de crecidas es un método de riego al azar que utiliza las decrecidas del cauce seco de los ríos (uadi). Hay dos tipos de riegos por derivación de crecidas: a) la decrecida se almacena en el fondo del lecho y luego se esparce a través de los uadi en los que se ha sembrado el cultivo; b) la decrecida se desvía del río estacional hacia los campos de contención adyacentes para la aplicación directa.

Page 18: Tema 03 – Riego

Ítem 0309: Área equipada para riego en condiciones de uso: riego total o parcialmente controlado

Tipo: Ítem adicional.Período de referencia: Día de referencia del censo.Concepto: Este ítem refiere a la existencia de infraestructura y equipos para aplicar agua a los cultivos que están en condiciones de uso.Precisión 1: El riego manual usando baldes o latas no es cubierto por este ítem.Precisión 2: El equipamiento no tiene porqué haber sido usado en el año de referencia. El ítem solo refiere a su existencia en condiciones de ser usado.

Page 19: Tema 03 – Riego

Ítem 0310: Presencia de equipamiento de drenaje (para la explotación)Tipo: Ítem adicional.Período de referencia: Día de referencia del censo.Concepto: Drenaje significa la remoción artificial de agua excedente (tanto superficial como subterránea ) de la superficie de la tierra por medio de conductos superficiales o sub-superficiales, para mejorar la producción agrícola. La presencia de equipos de drenaje significa que el equipo está en la explotación el día de referencia del censo.Precisión: El manejo del agua en el cultivo de decrecida (ítem 0308) se considera riego con control parcial, no drenaje.

Page 20: Tema 03 – Riego

Experiencia de paísesPerú 2012:Para cada cultivo sembrado en cada parcela regada el cuestionario consideraba los siguientes métodos de riego pre-codificados:

1 – Gravedad;

2 – Aspersión;

3 – Localizado;

4 – Recesión de inundaciones.

Había una sección especial (Sección VI) sobre riego:

Fuentes de agua para riego; Número de pozos (si los hay); Calidad del agua utilizada para riego; Tipo de canales y cunetas para riego; Pertenencia a una asociación de regantes; Origen de los derechos de uso del agua para riego (licencia, permiso, autorización especial, otra)

Page 21: Tema 03 – Riego

21

Experiencia de paísesArgentina - Censo Nacional Agropecuario 2008La sección VI del cuestionario del censo está dedicada a la prácticas culturales incluyendo las siguientes ítems sobre riego.9.1. Superficie sistematizada: tipo de sistematización (parcial,

completa, total) y superficie9.1.1. Del total de la superficie sistematizada para riego, indique por causas la superficie no utilizada (por salinización/alcalinización,otras causas)9.1.2. En caso de tener derecho a riego (definitivo, eventual, otros derechos)

9.2. Superficie efectivamente regada. CultivosIndique la superficie regada por método de riego: gravitacional, aspersión y localizado (goteo, microaspersión, otros).

9.3. Fuentes de agua: superficial (canal o acequia, toma directa), subterránea

9.4. Si para la distribución interna de agua de riego la EAP dispone de acequias impermeabilizadas, tuberías o cañerías para riego

9.5. Cantidad de pozos en funcionamiento por fuente de energía: combustible, electricidad, surgente, otros (total y en funcionamiento)

Page 22: Tema 03 – Riego

Muchas gracias.