tejiendo el canasto de la vida

Upload: bibiana-rodriguez-mendez

Post on 15-Oct-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEJIENDO EL CANASTO DE LA VIDA; un ttulo bastante coloquial en un documento con ilustraciones muy expresivas de una cultura ancestral y costumbrista. La propuesta metodolgica tejiendo el canasto de la vida es un magnifico documento preparado para fortalecer el desarrollo de los pueblos indgenas de Colombia mediante la construccin de planes integrales de vida. Ledo el documento que conserva un enfoque normativo, reflexiono en torno a que a veces en un acto discriminatorio y arrogante algunas personas que se hacen llamar civilizados estigmatizan al indgena calificndolo de INDIO pues bien; sorprendmonos, pues a este grupo de nuestra sociedad lo ampara la constitucin por considerarlo de gran vulnerabilidad permitindoles as gozar de muchos privilegios que no tenemos los llamados civilizados. Como grupo social, los indgenas son muy organizados. El citado documento deja entrever un gran apoyo en materia de desarrollo comunitario para ellos; sin embargo, se observa tambin y lo vemos a diario como le son vulnerados sus derechos tomando el gobierno nacional decisiones que no tienen en cuenta al indgena desde su cosmovisin como muestra ancestral de nuestra descendencia prevaleciendo ms bien intereses polticos y administrativos antes que sus derechos.Pienso que la diferencia entre los modelos de desarrollo indgenas con los no indgenas es tambin la misma razn del porque los primeros son considerados ambientalmente sustentables ya que los planes de vida de los pueblos indgenas estn demarcados por una estrecha relacin del individuo con el medio ambiente pues el indgena aun cuando reclamara, si as fuese, y teniendo derecho a las tendencias de desarrollo ms modernistas, ellos nunca dejaran de lado que es la madre naturaleza quien les provee; por lo tanto se observa que son respetuosos de ella y estn en sinergia con la misma por ms que alcancen un alto nivel de vida.Por otra parte pienso que la educacin y la cultura juegan un papel muy importante en los proyectos de vida de etnodesarrollo puesto que un plan de vida adems de recoger el diagnostico de necesidades debe considerar tambin las vivencias, las subjetividades, las posturas frente al prsente y las expectativas frente al futuro; en tal sentido, se marca una gran diferencia en lo que es un plan de desarrollo de una comunidad metropolitana en relacin con el plan de desarrollo de un comunidad indgena.MANUEL VILLAMIL

Basado en: http://www.vicepresidencia.gov.co/Programas/Documents/Tejiendo-el-canasto-de-la-vida.pdf