tejidos vegetales

32
EQUIPO 11: Tejidos vegetales: Meristemático, Epidérmico, Vascular y Fundamental.

Upload: jessica-landeros

Post on 13-Jun-2015

12.869 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tejidos vegetales

EQUIPO 11: Tejidos vegetales: Meristemático,

Epidérmico, Vascular y Fundamental.

Page 2: Tejidos vegetales

Tipos de tejidos

₪Tejido meristemático o embrionario₪Tejido epidérmico₪Tejido vascular₪Tejido fundamental

Page 3: Tejidos vegetales

Los tejidos vegetales se clasifican fundamentalmente como sigue:

a) Tejido meristemático o embrionario.

b) Tejido permanente.

Page 4: Tejidos vegetales

a) Tejido meristemático o embrionario

� Interviene en el crecimiento de los vegetales.

� Sus células tienen forma cúbica con un núcleo, un protoplasma denso metabólicamente activo, con pocas o ninguna vacuola.

� Pared celular delgada.� Se localizan en zonas de

crecimiento como la punta de la raíz.

Page 5: Tejidos vegetales

Los tejidos meristemáticos, según su ubicación, se dividen en:

Tejidos meristemáticos

Meristemáticos apicales

Se ubican en la punta de las ramas y raíces.

Meristemáticos laterales

Se ubican en forma paralela, sobre todo en raíces y tallos; ocasionalmente se

presentan en las hojas.

Meristemáticos intercalarios

Se encuentran intercalados entre

tejidos ya diferenciados, y

permiten un crecimiento acelerado

de frutos y hojas.

Page 6: Tejidos vegetales

b) Tejido permanente

� En estos tejidos las células incrementan su tamaño hasta llegar a un tamaño ideal.

� Se especializan para originar los tejidos de las plantas en estado adulto donde desempeñan funciones particulares.

Page 7: Tejidos vegetales

Según las células que los integran, los tejidos vegetales se clasifican en:

a) Tejidos simples (parénquima, colénquima y esclerénquima).

b) Tejidos complejos (tejido epidérmico, tejido vascular y tejido fundamental).

Page 8: Tejidos vegetales

a) TEJIDO SIMPLE

o Son meristemáticos o de formación que dan origen a todos los tejidos de las plantas.

Tejido simple

Meristemáticos primarios

Puntas de las raíces Puntas de los tallos Axilas de las ramas y hojas

Meristemáticos secundarios

Tallos de los vegetales leñosos

(aumentan el grosor de la planta)

ParénquimaColénquima

Esclerénquima

Page 9: Tejidos vegetales
Page 10: Tejidos vegetales

Parénquima

‡ Células ovaladas y paredes celulares delgadas.

‡ Realizan funciones como la fotosíntesis, almacenamiento de agua, nutrientes y pigmentos.

‡ Dan origen a nuevos tallos, raíces u otras paredes de la planta.

Page 11: Tejidos vegetales

Colénquima

• Formada por células alargadas.• Sus paredes son desigualmente

engrosadas.• Su función es la de brindar sostén a

los órganos de crecimiento, proporcionando resistencia y flexibilidad.

Page 12: Tejidos vegetales

Esclerenquima

El esclerénquima es un tejido de sostén de algunas plantas formado por célulasmuertas a la madurez, cuyas paredes secundarias están engrosadas por lo que son muy gruesas y duras.

Page 13: Tejidos vegetales

b) TEJIDO COMPLEJO

También son llamados compuestos. Integradas por células interrelacionadas

con la finalidad de mantener en contacto las paredes separadas de la planta.

Tejido complejo

Tejido epidérmico

Tejido Vascular

Tejido fundamental

Page 14: Tejidos vegetales

Tejido epidérmico

⁞ Cubre la parte externa de la planta, o en su caso separa los tejidos en su interior.

⁞ La piel (epidermis) contiene una sustancia cerosa llamada cutina que da origen a la cutícula.

⁞ Esta capa protege a la planta de ser invadida por microorganismos patógenos y contra la desecación.

Page 15: Tejidos vegetales

Estomas• Los estomas están compuestos

por dos células llamadas estomáticas que se encargan de la salida del oxígeno y la entrada del bióxido de carbono en las plantas.

• Se localizan en la epidermis de las hojas y son abundantes en el envés.

• Este tejido (epidérmico) forma una barrera de protección entre la planta y el medio.

Page 16: Tejidos vegetales
Page 17: Tejidos vegetales

Tejido vascular

Está presente en las plantas superiores. Está formado por el xilema y el floema.

Page 18: Tejidos vegetales

Tejido vascular

Page 19: Tejidos vegetales
Page 20: Tejidos vegetales
Page 21: Tejidos vegetales
Page 22: Tejidos vegetales
Page 23: Tejidos vegetales
Page 24: Tejidos vegetales
Page 25: Tejidos vegetales

Tejido fundamental

Son los parénquimas o tejidos parenquimáticos. Tienen diversas funciones: realizar la fotosíntesis (parénquima clorofílico), almacenar sustancias como almidón, grasas, etc. (parénquima de reserva), acumular agua (parénquima acuífero) o aire (parénquima aerífero).

Page 26: Tejidos vegetales

• No participa en la formación de la epidermis.

• De los vasos liberianos y los vasos leñosos forman las heces vasculares

• Este tejido sirve como relleno entre los órganos de las plantas.

• Puede estar formado por parénquima,

colénquima y esclerénquima.

Page 27: Tejidos vegetales

Vegetal

Page 28: Tejidos vegetales

De acuerdo con la diferenciación funcional, se pueden distinguir cuatro tipos de tejido fundamental o parénquima:

Parénquima clorofílico• Se encuentra en las partes verdes del vegetal. En las hojas

está limitado en ambas caras por una epidermis. La diferenciación anatómica de este parénquima está en correspondencia con las funciones principales de la hoja.

• Es rico en cloroplastos y está situado en células cilíndricas

dispuestas perpendicularmente a la superficie y recibe, a causa de su aspecto al dar un corte transversal a la hoja, el nombre de parénquima en empalizada.

• Sus células están separadas por espacios intercelulares y a

continuación hacia la cara inferior de la hoja se dispone otra estructura mas pobre en clorofila, el parénquima esponjoso o lagunoso.

• Sus espacios intercelulares son en general más amplios y están en comunicación con los estomas, siempre abundantes en la cara inferior de la hoja.

Page 29: Tejidos vegetales

Parénquima reservante

• Carece de cloroplastos y tiene como función almacenar sustancias alimenticias que serán utilizadas más tarde por el vegetal, por ejemplo, almidones, lípidos azúcares y otros principios activos.

• Este parénquima tiene grandes espacios intercelulares y es abundante en los rizomas, tubérculos, bulbos y tallos aéreos.

Page 30: Tejidos vegetales

Parénquima aerífero• Es característico de las plantas que viven en lugares

acuáticos y semiacuáticos. • Está formado por células de forma irregular, con grandes

espacios intercelulares que facilitan el intercambio de gases en los órganos sumergidos de dichas plantas.

• Los espacios intercelulares están en comunicación con el

aire atmosférico por medio de estomas situados en las hojas y tallos emergidos o flotantes.

Page 31: Tejidos vegetales
Page 32: Tejidos vegetales

Parénquima acuífero• Es característico de las plantas que

viven en lugares secos como los cactus. Este tejido tiene funciones de almacenar líquido durante los períodos de lluvia y reservarlos para tiempos de sequías.