tefilá (la oración judía)

18
Tefilá (La Oración Judía) Introducción La Tefilá - oración- es el lazo que une a Elohim con su pueblo Israel. La persona que se dirige directamente a Elohim se eleva y se acerca a Él. Este acontecimiento es recíproco: Nuestro Elohim se acerca a todo aquel que aspira a ascender a Él. De este acercamiento mutuo nace el contacto y se opera perfectamente el apego del hombre con el Creador. La Tefilá tiene el valor de los korbanot (sacrificios). Por ser queéstos sólo se realizaban en el Gran Templo de Jerusalem (Bet Hamikdash)y no está permitido llevarlos a cabo en otro lugar, los Sabiosestablecieron su reemplazo por la Tefilá, como dice el versículo en Hoshea 14,3: "Reemplazaremos los sacrificios por nuestros labios". La Tefilá de Shajarit corresponde al "Korban Tamid" (sacrificio permanente) de la mañana. La Tefilá de Minjá corresponde al "KorbanTamid" de la tarde. La Tefilá de Arvit corresponde al holocausto de los sobrantes de los sacrificios diurnos, llevado a cabo por la noche. La Tefilá de Musaf que se recita en Shabat y días festivos (Yom Tov), es relativa al "Korban Musaf" (sacrificio adicional) que, en honor al evento, se ofrecía en el Templo en dichos días. Horarios de Tefilá y Keriat Shemá Los judíos tenemos el deber de rezar tres veces al día (excepto en Shabat y festividades, que se agrega una oración) por la mañana, tarde y noche y debemos decir el Shemá dos veces por día, a la mañana y a la noche. La Tefilá matutina, Shajarit, puede rezarse desde el amanecer (según el Gaón de Vilna) o desde la salida del Sol (según el "Maguen Abraham").En un principio sería mejor que se rece desde la salida del Sol, pero si lo rezó desde el amanecer lo hizo Bediavad y no tiene que rezar devuelta. El Talmud establece que su tiempo es durante el primer tercio del día y que es Majloket (discusión) desde cuando. Tefilá Minjá, vespertina, puede decirse desde media hora después del mediodía [ver Comienzo del Horario de Minjá Guedolá] y hay tiempo hasta trece minutos y medio después de la puesta del sol [ver Puesta del Sol,pag XX]. La Tefilá de la noche, Arbit, se extiende desde la salida de la estrellas [pag XX] hasta el amanecer [pag XX]. Según la tradición sefaradí, en presencia de un minián (quorum de

Upload: leo87chris

Post on 24-Nov-2015

471 views

Category:

Documents


23 download

TRANSCRIPT

  • Tefil (La Oracin Juda)

    Introduccin La Tefil - oracin- es el lazo que une a Elohim con su pueblo Israel. La persona que se dirige directamente a Elohim se eleva y se acerca a l. Este acontecimiento es recproco: Nuestro Elohim se acerca a todo aquel que aspira a ascender a l. De este acercamiento mutuo nace el contacto y se opera perfectamente el apego del hombre con el Creador.

    La Tefil tiene el valor de los korbanot (sacrificios). Por ser questos slo se realizaban en el Gran Templo de Jerusalem (Bet Hamikdash)y no est permitido llevarlos a cabo en otro lugar, los Sabiosestablecieron su reemplazo por la Tefil, como dice el versculo en Hoshea 14,3: "Reemplazaremos los sacrificios por nuestros labios".

    La Tefil de Shajarit corresponde al "Korban Tamid" (sacrificio permanente) de la maana. La Tefil de Minj corresponde al "KorbanTamid" de la tarde. La Tefil de Arvit corresponde al holocausto de los sobrantes de los sacrificios diurnos, llevado a cabo por la noche. La Tefil de Musaf que se recita en Shabat y das festivos (Yom Tov), es relativa al "Korban Musaf" (sacrificio adicional) que, en honor al evento, se ofreca en el Templo en dichos das. Horarios de Tefil y Keriat Shem Los judos tenemos el deber de rezar tres veces al da (excepto en Shabat y festividades, que se agrega una oracin) por la maana, tarde y noche y debemos decir el Shem dos veces por da, a la maana y a la noche.

    La Tefil matutina, Shajarit, puede rezarse desde el amanecer (segn el Gan de Vilna) o desde la salida del Sol (segn el "Maguen Abraham").En un principio sera mejor que se rece desde la salida del Sol, pero si lo rez desde el amanecer lo hizo Bediavad y no tiene que rezar devuelta. El Talmud establece que su tiempo es durante el primer tercio del da y que es Majloket (discusin) desde cuando.

    Tefil Minj, vespertina, puede decirse desde media hora despus del medioda [ver Comienzo del Horario de Minj Guedol] y hay tiempo hasta trece minutos y medio despus de la puesta del sol [ver Puesta del Sol,pag XX].

    La Tefil de la noche, Arbit, se extiende desde la salida de la estrellas [pag XX] hasta el amanecer [pag XX]. Segn la tradicin sefarad, en presencia de un minin (quorum de

  • diez hombres mayores de trece aos) puede rezarse desde una hora y cuarto antes de la puestadel Sol.

    Musaf, la Tefila agregada en Shabat y fiestas debe rezarse hasta la sptima hora del da.

    El horario de Keriat Shem de la maana es desde el amanecer hasta tres horas luego de la salida del Sol. Quien por algn percance reza despusde las cuatro horas, no pronuncia el nombre de ELOHIM en las bendicionesd e Kriat Shem [ver Horario de Fin de Kriat Shem con Brajot, pag XX].

    El de la noche, Arbit, se extiende desde la salida de la estrellas [pagXX] hasta la medianoche, y Bediavad hasta el amanecer [pag XX].

    Estos horarios corresponden a "Shaot Zemaniot" (horas de tiempo),siendo cada una la doceaba parte del tiempo en que el Sol ilumina a laTierra, que se toma desde la salida del Sol hasta su puesta ("YalkutYosef"). Estructura de las Tefilot (Jol) SHAJARIT:

    1. Oraciones preliminares: Korbanot (del principio hasta Hod Kadish Al Israel. 2. Oraciones preparatorias: Zemirot (cnticos desde Hod hastaYshtabaj) - Jatz

    Kadish. 3. Parte central: Kriat Shem y Amid (Kriat Shem ubirjotea, Amid,Jazar,

    Tajanun, Kriat Hator - Jatz Kadish. 4. Oraciones posteriores: Ashr, Lamnatzeaj (salmo 20), Ub letzin -Kadish

    Titkabal - Tefil leDavid (salmo 86), Bet Yaakov, Shir Hamaalot(salmo 124), Salmo del da - Kadish Ieh Shelam - Pitum haketoret -Kadish Al Israel - Alenu leshabeaj. MINJA: 1. Korbanot 2. Ashre - Jatz Kadish. 3. Parte central: Amid y Jazar. 4. Tajann - Kadish Titkabal 5. Lamnatzeaj (salmo 67) - Kadish Ieh Shelam- Alenu Leshabeaj.

  • ARBIT:

    1. Versculos de Tehilim (salmos) iniciales [Hashem tzebaot imanu] -Jatz Kadish - Veh Rajum, Barej.

    2. Parte central: Kriat Shem - Jatz Kadish - Amid, Yeh Shem -Kadish Titkabal. Shir Lamaalot (salmo 121) - Kadish Ieh Shelam - Alenu Leshabeaj.

    CONCEPTOS GENERALES EL NOMBRE DE ELOHIM Al pronunciar el nombre de ELOHIMes debido concentrarse y comprenderfrente a Quien estamos y a Quien nos dirigimos. Como dice el pasuk:"Sabe frente a Quien estas de pie: frente al Rey de reyes, el Santo,Bendito sea". Al comenzar la Amid decimos: "Adon, abre mis labios ymi boca dir Tu alabanza", ya que si entenderamos realmente Quien es Elohim, no tendramos ni la fuerza ni el atrevimiento siquiera para abrirla boca frente Suyo.

    Al pronunciar "Ado-nay" es correcto entender y pensar que Hashem estuvo, est y estar, es eterno y atemporal, el Dueo y Amo de toda la creacin. Al decir "E-lohenu" se debe saber que es nuestro Bendito Sea, que es Todopoderoso, nada le es imposible y es el Dueo y la fuente de todos los poderes.

    Por eso, al rezar o recitar bendiciones, debe entenderse el significado, atender a lo que se dice, de forma respetuosa y no hacer otra actividad en ese momento.

    Est prohibido pronunciar en vano el nombre de ELOHIM, tanto en hebreo como en cualquier idioma. Amn "Amn" es una de las palabras hebreas ms ampliamente conocidas y empleadas en el vocabulario litrgico.

    "Amn" tiene dos significados: uno presente y otro futuro. El primero quiere decir "es verdad", y de esta raz deriva la palabra "EMET" (verdad). Este es el "Amn" ms comn, el que pronunciamos luego de las Berajot,de la Amid, del Kidush, etc. El otro significado es: "Que as sea" simbolizado por los siglas hebreas de AMEN que forman las iniciales de "E-l Melej Neemn", "ELOHIM esel Rey en quien confiamos" para or nuestras splicas.

  • Este es el Amn que respondemos en el Kadish y al final de todos losruegos (Sea la voluntad del Eterno, etc.) y splicas a ELOHIM. Berajot - Bendiciones Existen tres clases de bendiciones: 1) de ELOHIM hacia Sus criaturas,traducida en crecimiento, florecimiento, incremento de la prospridad;2) de la que ELOHIMes objeto por parte de Sus criaturas; 3) las que los hombres intercambian entre s. Todo goce, fenmeno natural, acontecimiento relevante, toda ocasin decumplir una mitzv, una buena accin, es ptimo para agradecer a El Santo Bendito SeaEntre las bendiciones que dirigimos hacia Ds, se distinguen tres categoras: 1) Birjot Mitzv: recitadas previo cumplimiento de los preceptos. 2) Birjot Hoda: expresan alabanzas, gratitud, pedidos. 3) Birjot Hannenim: Nuestros Sabios establecieron que para tenerprovecho de los placeres de este mundo y los beneficios que ELOHIM nosconcede, es necesario expresar nuestro reconocimiento y agradecimientoal Creador, por medio de las Berajot (Bendiciones). Estas deben ser recitadas con concentracin y comprendiendo susignificado. En el caso de escuchar una Beraj (bendicin) se debe responder despusque fue pronunciado el nombre de ELOHIM (Ado-nay): "Baruj Hu Ubaruj Shem"(Bendito El y Bendito Su nombre), y al finalizar la bendicininmediatamente decir "Amn". En lugar de recitar la Beraj se puede cumplir con la obligacinescuchndola atentamente de otra persona y respondindo Amn sininterrupcin (ni siquiera "Baruj Hu uBaruj Shemo"). Esto es posiblesiempre y cuando tanto el que pronuncia la bendicin tenga tambinintensin de hacernos cumplir con nuestra obligacin y el que oye desalir de Job.

    En caso de empezar una bendicin y notar es innecesaria sin sentido(beraja levetala) y slo dijo "Baruj At Ado-nay" concluye diciendo"Lamedeni Jukeja" (enseame Tu Ley), completando de esta forma elversculo de Tehilim, ya que tratndose de estudio de Tor puedepronunciarse el nombre de ELOHIM.

    Si dijo " Baruj At Ado-nay E-lohe... (sin decir "nu")" y se percatdel error, concluye como el pasuk, de la siguiente manera: "IsraelAbinu meolam vead olam". Si continu o ya recito la bendicin sin sentido se dice de inmediato"Baruj Shem Kevod Maljut Leolam Vaed" (Bendito Su Santo Nombre...) Tefilot Rezo de la maana - Tefilat Shajrit (A la maana cuando se levanta)

  • MODE ANI Al despertar por la maana, agradecemos a Ds, Sustento de lo existentey Dueo de la creacin, por habernos levantado nuevamente con vida. Mode ani lefaneja melej jai vekaiam sehejezarta, bi nishmati, bejemla,raba emunatej. En castellano: Doy gracias ante ti oh rey viviente y existente que me haz devuelto elalma con piedad, inmensa es tu fidelidad. NETILAT YADAIM El lavado ritual de manos por la maana fue institudo por nuestrossabios por varios motivos (higiene, purificacin y preparacin para elservicio divino). Netilat Yadaim se realiza tomando un recipiente conla mano derecha, se lo llena de agua, se lo pasa a la mano izquierda yse lo vierte sobre la derecha; luego se hace el proceso inverso,realizando esta secuencia tres veces. Eleva las manos y, antes desecarse, bendice: Baruj ata Ado-nay Elo-henu melej haolam, asher kideshanu bemitzvutavvetsivanu al nefilat iadaim. En castellano: Bendito seas oh eterno EL BENDITO Rey del mundo, que nos has santificado contus mandamientos y nos recomendaste el lavado de las manos. ASHER IATZAR Al salir del bao (en todo momento del da) hace Netilat Yadaim (sinbendecir) y, tras secarse las manos, si en el bao hizo susnecesidades, bendice: Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam asher yatzar et hadam bejojmaubar bo nekavim nekavim, jalulim jalulim, galui veiada lifne jisekevodeja sheim isatem ejad mehem o im ipateaj ejad mehem yefsharlehitkaiem afilu shaa ejat, baruj ata adonay rofe jol basar umaflilaasot. En castellano: Bendito seas tu Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que creaste hombrecon la ciencia y formaste en l orificios y Le dotaste de rganos,revelado y sabido est frente a Ti que estas sentado en Tu gloriosotrono, Adon que todos esos rganos y las funciones que les hasasignado son necesarios para nuestra existencia pues si se cierra unode ellos o se abre no es posible sobrevivir ni siquiera una hora,bendito seas tu oh Eterno que sanas a toda criatura y otras maravillas.

  • BIRCOT HASHAJAR Nuestros Sabios instituyeron la recitacin de las siguientesbendiciones por la maana, en las cuales le agradecemos a ELOHIM elhabernos brindado todas nuestras necesidades fsicas y espiritualespara vivir con dignidad, las que se manifiestan -en su mayora- por lamaana. ADON OLAM El Adn Olam se dice todas las maana para alabar a ELOHIM: Adon olam, asher malaj, beterem kol ietzir nibr; leet nas bejeftzokol, azai melej shem nikra. Veajarei kijlot akol, levad imloj nor. Veh haia veu hove, veu ih betifar. Veh ejad vein sheni leamshilo leajbira. Veh rishon veh ajaron, lejol jomer ulejol tzura. Beli reshit beli tajlit, vel aoz veamisr. Beli erej beli dimion beli shinui utmur. Beli jivur beli pirud, gadol koaj ugvur. Veh E-l vejai goali, vetzur jebl beiom tzar. Veh nisi umanos li, menat kos beiom ekr. Veh rofe veu marp, veh tzof veh ezrah. Veijadoafkid ruji beet ishan veaira. Veim ruji gueviati, Ado-nay li velo ir. Bemikdash taguel nafsh meshijenu ishlaj meher. Veaz nashir bebet kodsh amn amn shem nor. En castellano: El Adon del Mundo rein antes que ningn ser existiese. Cuando todo existi segn Su voluntad, entonces Se proclam Rey. Y cuando todo se concluya, l permanecer. l exista, existe y existir siempre con gloria. l es Uno sin segundo; nadie se le puede comparar. l es el primero y sin fin con relacin a toda materia y formas existentes. Sin principios y sin fin; Suya es la fuerza y toda la potencia. Sin proporcin alguna con Su valor ni equiparacin; no hay nada que pueda igualrsele. Sin unin y sin dispersin; es la potencia y el Poder Supremo. El Eterno es mi EL BENDITO y mi Redentor, y mi amparo en las horas de tribulacin. l es mi estandarte, mi refugio, la porcin de mi cliz de salvacin cuando Le equivoco. l es mdico y cura, l protege y ayuda. En Su mano deposito mi espritu, cuando duermo y cuando despierto. Y con mi alma y mi cuerpo el Eterno estar conmigo; no temo a nada. Con Su Santuario se regocijar mi alma; a nuestro Ungido enviar pronto. Y entonces cantaremos en la Casa de Su Santuario: Amen as sea el nombre del

  • Temeroso. Elo-hay neshama shenatata bi tehora hi, ata berata ata ietzarta atanefajta bi veata meshamr bekirb, veata atid litela mimeni uleajzirabi leatid labo kol zemn shehanesham bekirb mod an lefaneja Ado-nayElo-hay veelo-hei abotai ribn kol hamaasim, adon kol aneshamot, barujat Ado-nay hamajazir neshamot lifgarim metim. EL ELOHIM mo! El alma que t has puesto en mi es pura, t la has creado, t la has formado, t me la diste y t la conservars dentro de m, t la acogers en mi muerte y me la devolvers para mi vida futura.

    Todo el tiempo que esta alma este en mi confesar ante ti oh eterno mi EL BENDITO y EL BENDITO de mis padres, soberano de todas las cosas, dueo de todaslas almas, gobernador de todas las criaturas, bendito seas tu que devuelves la almas a los cuerpos muertos. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam, anotn lasejv bin leabjnben iom ubn laila. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que das al gallola inteligencia para distinguir entre el da y la noche. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam pokeaj ibrim. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que devuelves la vista a los ciegos. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam matir asurim. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que liberas a lospresos. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam zokef kefufim. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que llegues a los que estn doblegados. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam malbish arumim. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que das vestido a los que estn desnudos. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam hanotn laiaef koaj. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que das fuerza alos cansados. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam rok haaretz al hamaim. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que has extendidola tierra sobre las aguas.

  • Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam amejn mitzaad gaber. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que encaminas lospasos del hombre. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam sheas li kol tzork. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que provees todasmis necesidades. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam ozer Israel bigbur. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que infundes fuerza a Israel. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam oter Israel betifar. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que coronas degloria a Israel. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam shel asani goi. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que no me has hecho idlatra. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam shel asani abed. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que no me hashecho esclavo. Baruj at Ado-nay Elo-henu melej haolam (los hombres dicen shelasani isha. (las mujeres dicen sheasani kirtzon. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, (el hombre diceque no me has hecho mujer. (la mujer dice que me hiciste como Tuvoluntad. Baruj ata Ado-nay Elo-henu melej haolam amabl, jebl shen meenutnum meafapay. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del mundo, que quitas elsueo de mis ojos, la somnolencia de mis ojos. BIRCOT HATORA As como al cumplir con la mayora de los preceptos bendecimospreviamente, antes del estudio de Tor, cuyo precepto es el msvalorado por el Todopoderoso, bendecimos a ELOHIM por habernos legado estasagrada ley. Despus de las bendiciones se recita los pesukim(versculos) siguientes para inmediatamente cumplir con el precepto. Vehaarev na Ado-nay Elo-henu et dibr torateja befinu ubefifiot amejabet Israel veniie anajnu vetzetzaenu vetzeetza tzetzaenu kulanu iodshemeja velomd torateja lishm. Baruj at Ado-nay hamelamed Tor leam Israel.

  • En Castellano Haz, te rogamos; Eterno, EL BENDITO nuestro, agradables Tus palabras a nuestra boca y en las bocas de Tu pueblo Israel; y que seamos nosotrosy nuestros descendientes y los descendientes de nuestros descendientes, todos conocedores de Tu nombre y estudios de Tu Ley por lo que ella vale. Bendito seas, oh Eterno, que has enseado Tu ley a tu pueblo Israel. Baruj at Ado-nay, Elo-henu melej haolam, asher bajar banu mikol haamimvenatn lanu et Torat, baruj At Ado-nay, notn haTor. En Castellano: Bendito seas T EL BENDITO Rey del universo que nos escogiste de entre todoslos pueblos y nos concediste la tora bendito seas T Eterno que nosdiste la Tor. Bircat Cohanim Vaidaber Ado-nay el mosh lemor: daber el Aharon veel banav lemor: kotebarej et ben Israel amor laem iebarejej Ado-nay veishmereja iaerAdo-nay panav eleja vijuneka isa Ado-nay panav eleja veiasem lejshalom. Vesam et shem al ben Israel vaan abarejem. En Castellano: Y EL BENDITO Le habl a Moiss diciendo: Habla ante Aarn y ante sus hijos,diciendo: As bendecirs a los hijos de Israel, dicindoles: Que EL BENDITOos bendiga y os proteja, Que EL BENDITO haga brillar Su rostro frente avosotros y os otorgue Su gracia; Que EL BENDITO eleve Su rostro haciavosotros y os d paz. Y ellos pondrn mi nombre sobre los hijos deIsrael y yo los bendecir. Hasta aqui, Bircot Hashajar (Bendiciones matutinas) Antes de empezar a hacer Shajrit, se envuelve el Talet y se coloca losTefiln. Colocacion de Talit Antes de vestir el talit se lo toma extendindolo (figura 1) y sepronuncia la bendicin: BARUJ ATA ADO-NAI, E-LO-HENU MELEJ HAOLAM, ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAVVETZIVANU LEHITATEF BETZITZIT. Bendito Tu, Eterno, nuestro ELOHIM, Rey del Universo, Quien nos santificocon Sus preceptos y nos ordeno envolvernos en los tztitit. Se cubre la cabeza toma el extremo derecho del talit y se lo pasa porsobre el hombro izquierdo, a continuacin se arroja el extremoizquierdo del talit sobre el mismo hombro permaneciendo en estaposicin durante el tiempo que tarda un hombre en recorrer 4 amot(codos) (aprox. 5 segunds) Luego se lo acomoda en la espalda, dejandodos puntas en el frente y dos atrs, de manera que uno est rodeado porla mitzv.

  • Colocacin de Tefilin Se coloca el tefilin shel yad (del brazo) sobre el biceps de la brazodbil (contrario al que realiza trabajos: escribir, cortar, etc),levemente inclinado hacia el corazn, antes de ajustar la retzu(correa) se dice la bendicin. Hay que tener en cuenta que estabendicin recae tambin en el tefilin shel rosh (de la cabeza), por lotanto debe cuidarse de no interrumpir ni hablar hasta que no termine decolocarse ambos tefilin. BARUJ ATA ADO-NAY E-LO-HENU MELEJ HAOLAM ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAVVETZIVANU LEANIAJ TEFILIN Bendito T, Eterno, ELOHIMnuestro, Soberano del Universo, Quien nossantific con sus preceptos y nos orden colocarnos Tefilin. coloca la retza (correa) sobre el antebrazo, y contina dando desdeall siete vueltas, hasta llegar a la mueca. Sostiene la correa con lamano (para que no se suelte del brazo) y se coloca la tefil shel rosh(de la cabeza) en la parte delantera de la cabeza, aproximadamentehasta donde comienza a crecer el cabello (no sobre la frente!), justoen el centro de la misma. El nudo de la tefil de la cabeza debe estarms arriba del hueso de la nuca. Las retzuot (correas) pendern deambas partes del cuello, sobre el frente. Slo si interrumpi o hablentre la bendicin y la colocacin del tefilin shel rosh, mientras nohaya sido por necesidad del Tefiln, dice la siguiente bendicin: BARUJ ATA ADO-NAY E-LO-HENU MELEJ HAOLAM ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAVVETZIVANU AL MITZVAT TEFILIN Bendito T, Eterno, ELOHIMnuestro, Soberano del Universo, Quien nossantific con sus preceptos y nos orden lo referente al precepto deTefilin. Concluye rodeando la correa del tefilin shel yad (de la mano) sobre eldedo mayor, primero dando una vuelta el el hueso medio de la falange,luego dos vueltas en el hueso de la falange que esta unida a la palma ,de modo que forme la letra Shin, finaliza rodeando la correa sobre lapalma. Mientras coloca la retza sobre el dedo medio recita losiguiente: VEERASTIJ LI LE OLAM VEERASTIJ LI BETZEDEK UBMISHPAT UBJESEDUBRRAJAMIM. VEERASTIJ LI BEEMUNA VEYADAAT ET ADO-NAY. Te desposar conmigo para siempre. Te desposar conmigo con rectitud yjusticia, con amor y compasin. Te desposar conmigo con fidelidad yconocers a El Santo Bendito Sea Tefilat Shajrit Se dice primero desde "Vatitpalel Jan" hasta "Lamnatzeaj BinguinotMizmor Shir" inclusive. A partir de Baruj Sheamar, ya no se puedeinterrumpir la Tefil hablando.

  • Baruj Sheamar De pie, se acostumbra tomar los tzitzit delanteros del talit Baruj sheamar vehaia haolam, baruj hu. Baruj omer veose, baruj gozerumekaiem. Baruj ose bereshit, baruj merajemal aaretz. Baruj merajem alabriot, baruj meshalem sajar tov lireav. Baruj jai laad vekaiamlanetzaj, baruj pode umatzil. Baruj shemo, baruj ata Ado-nay Elo-henumelej haolam, ael ab arajaman amehulal bef am, meshubaj umfoarbilshon jasidav vaabadav uvshire David abdaj nealelaj Ado-nay Elo-henu,bishbajot ubizmirot, unegadelaj unshabejaj, unfaaraj venamlijaj,venazkir shimj malkenu Elo-henu iajid jai aolamim melej meshubajumefoar ad ad shem hagadol baruj At Ado-nay melej mehulalbatishbajot. En castellano: Bendito sea el Que hablo y fue creado el Mundo. Bendito l, Bendito elQue dice y hace. Bendito el Que decreta y realiza. Bendito el Autor dela Creacin. Bendito el Que se apiada de la Tierra. Bendito el que pagabuena recompensa a los que Le reverencian. Bendito el Todopoderoso vivoy existente para siempre. Bendito el Que rescata y salva. Bendito seasu nombre. Bendito seas, oh Eterno, EL BENDITO nuestro, Rey del Mundo. EL BENDITOPadre Piadoso, el Que es alabado en boca de Su pueblo, exaltado yglorificado por la lengua de Sus fieles y servidores. Y con loscnticos de David, Tu siervo, Te alabaremos, oh Eterno, EL BENDITO nuestro;con loores y con cnticos; y Te agradeceremos, Te elogiaremos y Teglorificaremos, y Te aclamaremos como Rey, y recordaremos siempre TuNombre, Rey Nuestro, EL BENDITO nuestro, nico y vivo eternamente; Reyexaltado y glorificado en Su Nombre Grande por toda la eternidad.Bendito seas, oh Eterno, Rey exaltado en loores. hasta aqu se dice de pie. Pesuk DeZimr Se dicen los mizmorim desde "Mizmor Le Toda" hasta "Az Iashir Mosh"inclusive. Si el Jazn ya est muy adelantado y no cree que va a llegara alcanzarlo para la Amid, puede saltearse algunos de los mizmorim,aunque debe tratar aunque sea de decir "Ashr", "Haleluk Halelinafshi", "Haleluk Halel et Hashem min hashamaim". Luego se dice "Kila Hashem Hameluja" e "Ishtabaj". Ishtabaj Ishtabaj Shimja laad Malkenu, haE-l hamelej hagadol vehakadosh,bashamim ubaaretz. Ki-Leja nahe A-do-nai E-lo-henu vE-lo-he abotenu,leolam vaed. Shir ushbaja, halel vezimra, oz umemshala, netzaj,guedula, guebura, tehila vetiferet, kedusha umaljut, berajot vehodao,leShimja hagadolvehakadosh, umeolam vead olam Ata E-l. Baruj AtaA-do-nai, melej gadol umehulal batishbajot. E-l hahodaot, adonhaniflaot, bore kol haneshamot, ribon kol hamaasim, habojer beshirazimra, melej, E-l, jai haolamim. Amen. En castellano:

  • Que Tu nombre sea alabado por la etrernidad, nuestro Rey, ELOHIM, Reygrande y santo en los cielos y sobre la tierra. Pues a Ti pertenecen,Eterno, nuestro ELOHIM y ELOHIM de nuestros padres, el canto y la alabanza,el himno y el cantico, el poderio y el dominio, el triunfo, la grandezay la fuerza, el Salmo y la magnificencia, la santidad y la realeza, lasbendiciones y las acciones de gracia, desde ahora hasta la eternidad.Bendito seas, Eterno, ELOHIM Rey, magnifico por las alabanzas, ELOHIM de laaccion de gracias, Se;or de las maravillas, que eliges los cantos delcantico, oh Rey, ELOHIM y Vida del universo. KRIAT SHEMA (Shema Israel) y Berajot Se dicen las primeras dos Berajot de Shem "Iotzer" y "Ahabat Olam". Los tres fundamentos del judasmo se encuentran implcitos en lalectura del Shem Israel, en sus tres prrafos: Shem, Vehai, Vayomer. Shem es una declaracin de la fe en un ELOHIMnico y Creador deluniverso, el amor que debemos manifestarle y el estudio de su Ley. En el segundo prrafo, Veahi, estn plasmados el concepto de lajusticia universal, la recompensa del que se encamina por el bien y elcastigo a quien practica el mal. Vayomer, el tercer y ltimo prrafo, recuerda el resto de los otrospreceptos que componen la prctica del judasmo. De acuerdo a la prescripcin bblica, la lectura del Shem Israel esuno de los 613 preceptos y se debe leer todos los das por la maana,hasta el primer cuarto del da, y por la noche, a partir de la salidade las estrellas. Shema Israel adonay elohenu adonay ejad en voz baja: Baruj shem kevod maljuto leolam vaed En castellano: Oye Israel, el Eterno es nuestro EL BENDITO el Eterno es uno en voz baja:Bendito sea el nombre de Su reino glorioso para la eternidad Vehavta et Ado-nay Elo-heja bejol levavej uvjol nafsheja uvjolmeodeja. Vehai hadevarim haele asher anoji meztavej haiom allevaveja, veshinantam levaneja vedivart bam beshivteja bebetejauveletej baderej uvshojbeja uvkumeja ukshartam leot al iadeja vehaiuletotafot ben eneja ujtavtam al mezuzot beteja uvishareja. Y amars al Eterno tu EL BENDITO con todo tu corazn, toda tu alma y toda tufuerza, grabars en tu corazn las palabras que te ordeno hoy, lasensearas a tus hijos y las meditars estando en tu hogar y andando portu camino, al acostarte y al levantarte, las atars por seal sobre tubrazo y por ornamento sobre tu frente; las escribirs en el acceso detu morada y en tus portales. Vehaia, im shamoa tishme el mitzvotay, asher Anoj, metzv etjem,hayom, leahaba et Ado-nai E-lo-hejem, ulovdo bejol lebabjem ubjolnafshejem. Venatat metar artzejem, beit, yor umalkosh, veasaftadeganeja, vetiroshej, veitzareja, venatati eseb besadej

  • libehemteja,vehajalt, vesabata, hishameru lajem, pen ifte lebabjem, vesartem,vaabadtem E-lo-him ajerim, veishtajavitem lahem. (en voz baja vejaraf Ado-nai lajem, veatzar et hashamaim, velo ih matar vehaadama lotitn et yebul, vaabadtem meher meal haaretz hatob, (hasta aqu envoz baja) asher Ado-nai notn lajem. Vesamtem et debarai ele, allebabjem veal nafshejem ukshartem otam leot al yedejem vehayu letotafotben enejem. Velimadtem otam et benejem, ledaber bam, beshibtej,bebeteja, ublejteja baderej, ubshojbeja, ubkumeja, ujtabtam al mezuzotbeteja, ubishareja. lemaan irb yemejem, vim benejem, al haadama, asher nishb Ado-nailaabotejem noten lahem, kim hashamaim, al haaretz. Y suceder, si cumplen diligentemente los mandamientos que hoy lesprescribo, amando al Eterno su EL BENDITO para servirle con todo su corazn ytoda su almal, que har llegar la lluvia en tu tierra a su tiempo, laprimera lluvia y la ltima, para que coseches tu trigo, tu mosto y tuaceite. Tambin dar hierba en sus campos para su ganado, y de lcomers y te saciars. Cuiden que su corazn no se descarrieapartndolos para servir a otros EL BENDITOes y postrarse ante ellos, porquesi ello ocurriere se encendera la ira del Eterno contra ustedes eimpedir que el cielo les traiga la lluvia y que la tierra les d sufruto, y van a perecer presto en la buena tierra que les dio el Eterno.Por lo tanto pondrn estas palabras en su corazn y su alma y lasatarn por seal en su mano y por frontales entre sus ojos. y lasensearn a sus hijos, hablando acerca de ellas cuando estn sentadosen vuestra casa, cuando anden por el camino, cuando se acuesten ycuando se levanten, y las escribirn sobre las jambas de las puertas desu casa y en sus portales, para que sus das se prolonguen y tambinlos das de sus hijos, en la tierra que Eterno jur dar a sus padres,como los das del cielo sobre la tierra. Vayomer Ado-nai, el Moshe lemor. Daber el ben Israel, veamartahalehem, veas lahem tzitzit al kanf bigdehem, ledorotam, venaten altzitzit hakanaf petil tejelet. Vehay lajem letzitzit, uritem ot,uzjartem et kol mitzvot Ado-nai, vaasitem otam, vel taturu ajarlebabjem, veajar enejem, asher atem zonim ajarehem. lemaan tizkervaasitem et kol mitzvotay, viytem kedoshim lE-lo-hejem. Ani Ado-naiE-lo-hejem, asher hotzeti etjem meeretz Mitzraim, lihyot lajemlE-lo-him. Ani Ado-nai E-lo-hejem. (Emet.) Ado-nai E-lo-hejem, Emet. Y le dijo el Eterno a Moiss: Dile a los hijos de Israel que se haganflecos en los bordes de sus mantos, por todas sus generaciones, y sepongan sobre los flecos del extremo un cordn celeste. Y los flecos lesservirn para recordar, al verlos, todos los mandamientos del Eternopara cumplirlos, Y no se desviarn de ellos, siguiendo a su corazn ysus ojos, caminos usuales de sus idolatras. Se acordarn as decumplir mis mandatos para ser santos ante su EL BENDITO. Yo, el Eterno, suEL BENDITO, que los libr de la tierra de Egipto para ser vuestro EL BENDITO. Yo,el Eterno, su EL BENDITO. As es.

  • AMIDA El ShemonEsr Amid es el rezo esencial que tenemos con ELOHIM en el cual Lo alabamos, Le solicitamos nuestros pedidos y Le agradecemos por lo que nos d. La Amid ha sido compuesta por los Hombres de la Gran Asamblea, siendo su origen el precepto bblico de que cada hombre y mujer debe rezarle al Elohim, para alabarlo, pedirle y agradecerle de acuerdo a sus criterios.

    Los Sabios han compuesto un texto bsico al cual cada uno puede incorporarle sus pedidos y agradecimientos especficos. Tambin los Sabios han institudo en lugar de de rezar una vez por da, hacerlo tres veces: por la maana, tarde y noche. La guemar Berajot discute si las tres tefilot son en recuerdo de nuestros tres Patriarcas (Abraham, Itzjak y Yaakob) o de los Korbanos (servicios) que se realizaban en el Gran Templo de Jerusalem (como qued la Halaj.

    La Amid no es como el resto de los textos previos y posteriores a ella, que consisten en la recitacin, lectura estudio de prrafos que estimulan el espritu; sino que la Amid es el rezo y conversacin con ELOHIM propiamente dicho. No es una recitacin, es un dilogo que mantenemos con El Santo Bendito Sea Esta oracin, compuesta de 19 bendiciones (slo en das de semana), sedivide en tres partes: las tres primeras bendiciones constituyen alabanzas a Elohim; las trece intermedias (slo en das de semana)conforman splicas y pedidos personales y para toda la comunidad y lastres ltimas bendiciones son de agradecimiento. La Amid se recita de pie, hacia Jerusalem (Oriente), con las piernas juntas. Se lee en voz baja, pronunciando cada palabra con concentracin y comprendiendo su significado. Slo hay que posternarse en cuatro oportunidades (en el texto de este Sidur estan subrayadas) inclinando el cuerpo y la cabeza al pronunciar "Baruj At"(Bendito Tu) "Modimanajnu Laj" (Reconocemos nosotros a Ti) segn el caso; el nombre de Adonay sebe decirse en pocisin erguida. No se interrumpe por ningn motivo la Amid ni se responde Amen, Baruj Hu uBaruj Shem o Kedush. En Las tefilot de Shajarit y Minj (y Musaf en Shabat y fiestas) en el Bet Hakneset (sinagoga), luego de la lectura individual, el Jazn(oficiante) repite la Amid en voz alta (Jazar, la cual fue fijada por nuestros Sabios a fin de que aquellos que no saben rezar puedan, escuchando la Jazar, satisfacer su deber. Durante la Jazar es correcto estar en silencio y prestando atencin (quien as hace se considera como si hubiera rezado dos veces) y se debe responder BarujHu Baruj Shemo (Bendito l y bendito Su nombre) y Amen en cada bendicin. En la Jazar de Shajarit, Minj y Musaf, entre la segunda y tercera bendicin, toda la congregacin recita la kedush, santificando el nombre de ELOHIM en conjunto -semejante a la santificacin que pronuncianlos angeles-, de pie y mirando hacia Jerusalem.

  • En la Jazar de Shajarit durante todos los das del ao y Musaf enfestividades se intercala "Bircat Cohanim" (Bendicin sacerdotal) en laque los cohanim (ver comentario Cohen, Levi e Israel en la pag. XX) recitan una bendicin de la Tor a la congregacin. Durante BircatCohanim, la congregacin permanece de pie con respeto y silencio,escuchando la bendicin. No est permitido hablar siquiera decir un pasuk (versculo bblico) en ese momento. Es bueno responder "Baruj HuuBaruj Shem"(Bendito l y Bendito Su Nombre) luego de que los cohanim pronuncien el nombre del BENDITO. Tambin es correcto decir Amen tras cada pasuk que recitan (pero no al Jazn). Bendiciones para cuando es llamado a la Tora Instituyeron nuestros Profetas que no pasen tres das sin que cadajudo estudie y profundice parte de la Tor, es por eso que seimplement la lectura de la misma los das sbados, lunes y jueves. Detal manera que nunca estemos tres das seguidos sin estudiar Tor. Fue Ezr Hasofer el Sabio que formaliz esta costumbre y fij que selean no menos de diez versculos entre tres personas que suben a laTeb (plpito de la sinagoga) para leer del Sefer Tor por lo menos tres versculos cada uno.

    La lectura de la Tor es un de las partes esenciales de la Tefil.Instituda por Mosh Rabenu y regulada definitivamente por EzrHasofer, es la fuente de la oracin y de los principios de accin parala vida cotidiana. Escuchar su lectura equivale a recibir el mensajedivino del Sinai, por lo cual es debido poner particular atencin y no distraerse en otros asuntos. Suben 3 personas (4 en Rosh Jodesh) a leer del Sefer Tor (olim). Parala primera "ali" (ascenso [al Sefer Tor, para su lectura]) se invitaa un cohen*, segundo a un lev* y tercero un israel*. Si no hay lev elmismo cohen que subi primero, lee tambin la segunda ali. Si no haycohanim, suben directamente tres israel. *Explicacionde Cohen, Levi e Israel Cohen, Lev e Israel son las tres clases en que se divide el PuebloJudo. Esta division corresponde principalmente a los roles y tareasrelativas al servicio divino realizadas hasta la destruccin del GranTemplo de Jerusalem. Los Cohanim (plural de Cohen) descienden de AharnHacohen -hermano de Mosh Rabenu- y se desempeaban como sacerdotes;los Levim (pl. Lev descienden de la Tribu de Lev y cumplan susfunciones en torno a lo religioso colaborando con los sacerdotes;Israel conforma el resto y la mayora del pueblo. Esta herencia setransmite de padres a hijos (es decir, uno es lo que el padre) y es atener en cuenta para ciertos casos detallados en la Ley Juda y con lareconstruccin del Gran Templo de Jerusalem con la llegada del Mashajvolvern a desarrollar sus funciones naturales. El Ol se fija en el Sefer Tor donde empieza la lectura de la ali,cubre el texto y dice en voz alta:

  • Barej et Ado-nay hamevoraj. La Congregacin responde: Baruj Ado-nay hamevoraj leolam vaed. El ol repite: Baruj Ado-nay hamevoraj leolam vaed. Y bendice: Baruj At Ado-nay, Elo-henu melej haolam, asher bajar banu mikol haamimvenatn lanu et Torat, baruj At Ado-nay, noten hator. Inmediatamente despus de la bendicin, fija la vista en el texto delSefer Tor y sigue atentamente la lectura del Baal Kor (quien lee laTor en voz alta) pronunciando cada palabra junto a l, en voz baja. Al conclur la lectura de la ali, bendice: Baruj ata Ado-nay Elo-henu melej haolam, asher natan lanu et Torattorat emet, vejay olam nat betojenu, baruj At Ado-nay, noten hator. el ltimo ol (o el oficiante) dice Jatz Kadish: Itgadal veitkadash Sheme raba. (amn) bealma di bera kirut veyamlijmaljut veyatzmaj purkan vikareb meshij. (amn). Bejayejon ubyomejon,ubjaye dejol bet Israel, baagal ubizmn karib, veimr amn (amn, yehShem...) Yeh Shem rab mebaraj lealam ulalm almay itbaraj veishtabajveitpaar veitromam veitnas, veitadar veital veitalal Shemeh deKudshBerij Hu. (amn) Leel min kol birjat, shirat tishbejat venejamat,daamirn bealma veimr amn (amn). Exaltado y santificado sea el gran Nombre de ELOHIM. En este universo deSu creacion que creo conforme Su voluntad. Llegue Su reino pronto,germine la salvacion y aproxime la llegada del Mashiaj (Mesias). envuestra vida, y en vuietsros dias, y en la vida de toda la Casa deIsrael, pronto y en tiempo cercano, y decid Amen. Bendito sea Su granNombre para siempre, por toda la eternidad. Sea bendito, loado,glorificado, exaltado, ensalzado, magnificado, enaltecido y alabado Susantisimo Nombre, por encima de todas las bendiciones, de los canticos,de las alabanzas y consuelos que puedan expresarse en el mundo, y decidamen. KADISH El Kadish (oracin ms sagrada para la revelacin de la Gloria Divina,que se manifestar con la pronta llegada del Mashaj) es un himno dealabanza a ELOHIMy expresa la esperanza juda en el prontorestablecimiento de Su reinado sobre la Tierra. Compuesto de las msbellas y profundas alabanzas y exaltaciones a Ds, no contiene ningunaalusin a los difuntos, no obstante se ha convertido en la msdestacada seal de reverencia por la memoria de nuestros seresqueridos. La santificacin del nombre de ELOHIMy la admisin de Suvoluntad en un momento de tristeza tienen sin duda una gran influenciasobre el deudo que lo recita y representa un homenaje incomparablehacia quien ya no esta con nosotros.

  • Compuesto en arameo, data de la poca del Segundo Templo de Jerusalem. Existen diferentes clases de Kadish: Jatz Kadish: corresponde los primeros tres prrafos comunes a todoslos Kadishim. Kadish de Barej: recitado por el Jazn (oficiante) como inicio y finde determinadas partes de la Tefil. Kadish Titkabal: recitado por el Jazn (oficiante) despus de laAmid. Kadish DeRabann: recitado por los fieles al finalizar un estudio olectura de algn prrafo del Midrash, Talmud, Zohar Kadish de Hu Atid: recitado al finalizar las oraciones del da deTish beAv, y despus de un sepelio, en los das que en la Tefil no sedice Tajann. Kadish Yatom (Yeh Shelam: recitado por los deudos, durante elperodo de duelo. Es recitado slo en presencia de un minin (quorum de diez hombresmayores de trece aos). No debe decirse sin que haya razn parahacerlo. Est prohibido pasar delante de quien est recitando Kadish.Al "onn" (persona enlutada antes del sepelio), no se lo cuenta para elminin para la recitacin del Kadish. Los fieles que estuvieren de piecuando se empez a decir Kadish, pueden tomar asiento slo antes delprimer Amn, en caso contrario debern permanecer de pie hasta queconcluya el Jatz Kadish. Cuando un fiel acompaa al Jazn (oficiante)en el Kadish, deber rezarlo en voz ms baja que el Jazn, y hacer delmismo cuando responda Amn. La congregacin debe escuchar el Kadish atentamente y responder cadaAmn y el prrafo iniciado por "Yeh Shem Rab..." hasta "...daamirnve'alma veimr Amn" fervientemente y comprendiendo el significado delas palabras. BIRCAT HAGOMEL Solo se dice en presencia de minin, diez hombres mayores de treceaos, y con un Sefer Tor. Dicen Bircat Hagamel aquellos que pasaronalguna de las siguientes situaciones: - al haber estado enfermo en cama y se han recuperado - al estar preso y ser liberado - al haber viajado y cruzado zonas deshabitadas por mas de 72 minutos Baruj At Ado-nai, E-lo-henu melej haoplam, hagomel lejayabim tobotsheguemalani kol tub. la congregacion responde: Amn, HaE-l sheguemaleja kol tub, Hu igmaleja kol tub Sela. l responde: Amn, ken ieh ratzon. En castellano: Bendito Tu, Eterno, ELOHIM nuestro, Rey del universo, quien otorga a losdeudores favores, que me dio todo lo bueno.

  • la congregacion responde: Amn, El Eterno, que te dio todo bueno, te de siempre lo bueno,eternamente. l responde: Amn, que as sea su voluntad.

    fuente:Interjudaica