técnica de jones

4
PROPUESTA DE ENSEÑANZAS PROPIAS DENOMINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: TÉCNICA DE JONES CATEGORÍA Curso de Postgrado (2 créditos) CENTRO RESPONSABLE: Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia DIRECTOR Nombre: José Manuel Fernández Rodríguez Categoría: Profesor Titular de la E. U. Enfermería y Fisioterapia. Dirección: Campus Tecnológico Fábrica de Armas. Avda. Carlos III, S/N Teléfono: (925)268800 Ext. 5821 PROFESORADO Nombre: Xavier Vericat Matamoros Categoría: D. U. en Fisioterapia. Dirección: Sant Pere de Ribes (Garraf). Barcelona Teléfono: 639.89.20.61 JUSTIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS La técnica de corrección espontánea por posicionamiento de L. H. Jones (Strain and Counterstrain) se incluye, dentro de la terapias manual, entre de las denominadas técnicas funcionales, es decir, aquellas que no pretenden actuar sobre el componente óseo de la disfunción somática, sino que intentan restaurar la actividad coordinada entre la estructura articular y la función de las partes blandas adyacentes. Como técnica funcional no pretende un cambio estructural importante sino una respuesta de los tejidos. Históricamente, la técnica SCS está basada, entre otros, en las ideas de Harold Hoover y Irwin Korr, y fue la primera de las que actualmente se conocen como Técnicas de Liberación por Posicionamiento. Fue definida por el propio Jones como “una maniobra posicional pasiva que sitúa al cuerpo en una posición de confort máximo, suprimiendo de este modo el dolor a través de la reducción o inhibición de la actividad de los propioceptores responsables de la disfunción”. Se basa en un abordaje indirecto, pasivo, no doloroso y no traumático de la disfunción somática, carente de riesgo en pacientes frágiles, pudiendo ser asociada a cualquier otra técnica. Incluye la participación activa del paciente para encontrar el punto doloroso y la posición de máximo confort. No requiere ningún equipamiento especial. Posee gran interés en el tratamiento de las patologías funcionales del aparato locomotor, especialmente de los casos agudos o en cualquier situación en la que la movilización resulte dolorosa. En los casos de patología orgánica constituye un complemento antiálgio y miorrelajante. El principio común a todas las técnicas de Liberación por Posicionamiento consiste en localizar la disfunción y normalizar su amplitud de movimiento llevando al tejido hacia la misma dirección y sentido de la restricción. En ningún caso se realiza un intento de ir contra la resistencia o contra la barrera tensional.

Upload: alejandra-soto-navarro

Post on 17-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jones

TRANSCRIPT

  • PROPUESTA DE ENSEANZAS PROPIAS

    DENOMINACIN DE LAS ENSEANZAS:

    TCNICA DE JONES CATEGORA

    Curso de Postgrado (2 crditos) CENTRO RESPONSABLE: Escuela Universitaria de Enfermera y Fisioterapia DIRECTOR

    Nombre: Jos Manuel Fernndez Rodrguez Categora: Profesor Titular de la E. U. Enfermera y Fisioterapia. Direccin: Campus Tecnolgico Fbrica de Armas. Avda. Carlos III, S/N Telfono: (925)268800 Ext. 5821

    PROFESORADO

    Nombre: Xavier Vericat Matamoros Categora: D. U. en Fisioterapia. Direccin: Sant Pere de Ribes (Garraf). Barcelona Telfono: 639.89.20.61

    JUSTIFICACIN DE LAS ENSEANZAS La tcnica de correccin espontnea por posicionamiento de L. H. Jones (Strain and Counterstrain) se incluye, dentro de la terapias manual, entre de las denominadas tcnicas funcionales, es decir, aquellas que no pretenden actuar sobre el componente seo de la disfuncin somtica, sino que intentan restaurar la actividad coordinada entre la estructura articular y la funcin de las partes blandas adyacentes. Como tcnica funcional no pretende un cambio estructural importante sino una respuesta de los tejidos. Histricamente, la tcnica SCS est basada, entre otros, en las ideas de Harold Hoover y Irwin Korr, y fue la primera de las que actualmente se conocen como Tcnicas de Liberacin por Posicionamiento. Fue definida por el propio Jones como una maniobra posicional pasiva que sita al cuerpo en una posicin de confort mximo, suprimiendo de este modo el dolor a travs de la reduccin o inhibicin de la actividad de los propioceptores responsables de la disfuncin. Se basa en un abordaje indirecto, pasivo, no doloroso y no traumtico de la disfuncin somtica, carente de riesgo en pacientes frgiles, pudiendo ser asociada a cualquier otra tcnica. Incluye la participacin activa del paciente para encontrar el punto doloroso y la posicin de mximo confort. No requiere ningn equipamiento especial. Posee gran inters en el tratamiento de las patologas funcionales del aparato locomotor, especialmente de los casos agudos o en cualquier situacin en la que la movilizacin resulte dolorosa. En los casos de patologa orgnica constituye un complemento antilgio y miorrelajante. El principio comn a todas las tcnicas de Liberacin por Posicionamiento consiste en localizar la disfuncin y normalizar su amplitud de movimiento llevando al tejido hacia la misma direccin y sentido de la restriccin. En ningn caso se realiza un intento de ir contra la resistencia o contra la barrera tensional.

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

  • En la tcnica SCS, la localizacin de la disfuncin se basa en la identificacin de los tender points, o puntos sensibles. Una de las originalidades de Jones fue identificar puntos tanto en la posterior del tronco (lo que ya era muy comn en otras terapias) como en la cara anterior y en las extremidades. En el presente curso se muestran cerca de 270 puntos. Otra aportacin original de la tcnica es la correlacin de cada uno de estos puntos con una disfuncin especfica. Es decir, existe una relacin directa entre la presencia de un punto sensible y una disfuncin somtica, que se manifestar a travs de una restriccin de movilidad en un sentido determinado. La liberacin se consigue mediante la colocacin de manera pasiva del sujeto en una determinada posicin, en la cual el terapeuta puede comprobar y controlar la disminucin o desaparicin de la tensin del punto sensible y en la que el sujeto no percibe dolor en el tender point, ni su dolor ni ninguna otra molestia. Es lo que se denomina posicin de confort. Esta posicin, en el SCS, se mantiene durante 90 segundos. Esta metodologa permite considerar al SCS como una tcnica de manipulacin indirecta, de suave ejecucin, sin contraindicaciones. Puede ser aplicada como mtodo nico de diagnstico o de tratamiento o conjuntamente con cualquier otro sistema de valoracin y terapia del sistema msculo-esqueltico (movilizacin, manipulacin, neuromuscular, miofascial, etc.) Su nula agresividad permite que pueda ser empleada en cualquier paciente, de cualquier edad y condicin. El nico inconveniente es que el sujeto no pueda ser situado en una posicin de confort. Por ello, si bien Jones propuso una posicin de liberacin para cada punto, en el curso se muestran los principios de liberacin y de razonamiento que el terapeuta puede emplear para idear o inventar cualquier posicin que responda a la idea de base y cumpla el objetivo. El propio Jones dejo abierto el camino a todas las propuestas posibles y de esta oferta han surgido las numerosas variantes que, a pesar de todo, siguen cumpliendo con sus ideas. Se trata de una tcnica de muy fcil aprendizaje y rpida aplicacin, aunque la mxima eficacia se consigue cuando la habilidad y experiencia del terapeuta permite localizar con facilidad y precisin los puntos sensibles y consigue situar al paciente en una posicin de confort de una manera rpida y sencilla. La mejor razn para confiar en la tcnica SCS es su eficacia clnica, con una respuesta inmediata sobre la sensibilidad del punto y sobre el rango de movilidad del sujeto. La originalidad del presente seminario se basa en proponer una metodolgica que facilite el conocimiento y la localizacin de los puntos (aunque, como es obvio, no llega a ahorrar el estudio por parte del terapeuta) y a la vez un razonamiento sencillo que simplifique la realizacin y la obtencin de un mximo beneficio en cada posicin de confort, teniendo tambin en cuenta los aspectos ergonmicos del terapeuta. El procedimiento de aprendizaje pasa por un detallado estudio terico-prctico en una regin del raquis que permita comprender los principios de base en la identificacin de los tender y en la aplicacin de la tcnica como tratamiento de la disfuncin, a la vez que comprobar los resultados de la misma. Una vez comprendida la metodologa, se presentan todos los puntos correspondiente en todas la regiones del sistema msculo-esqueltico.

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

  • Se har referencia a la una gran mayora de la bibliografa publicada en relacin a la SCS y se entrega una amplia documentacin para que el alumno que lo desee pueda iniciar un estudio de profundizacin en el conocimiento de la tcnica. La tcnica SCS se basa en cinco puntos de actuacin:

    1. Localizacin del punto doloroso (tender point) 2. Colocacin del paciente en una posicin de confort nica para cada punto doloroso (existen similitudes entre grupos de puntos y normas generales de actuacin). 3. Mantenimiento de la posicin entre 90 seg. 4. Retorno muy lento a la posicin inicial 5. Testar de nuevo el punto doloroso

    LUGAR DE REALIZACIN: Campus Tecnolgico Real Fbrica de Armas. UCLM. Toledo

    PERIODO PREVISTO:

    REALIZACIN: I Edicin: das 12, 13 y 14 de marzo de 2.010 PREINSCRIPCIN: hasta el 30 das antes de la celebracin del curso. MATRCULA: hasta el 15 das antes de la celebracin del

    curso. BONIFICACIONES Y EXENCIONES

    1 Plazas con bonificacin del 100 % para profesores y/o colaboradores de la UCLM

    PROGRAMA

    Horario: Viernes de 15 a 20 horas Sbado de de 09,00 a 14,00 horas y de 15 a 20 horas Domingo de 09 a 14 horas Contenidos

    Contenido Desarrollo histrico del mtodo: origen y

    antecedentes Conceptos actuales Bases Neurofisiolgicas de la tcnica. Caractersticas del tender point (punto doloroso) Acciones del vendaje neuromuscular Mecanismos de accin del Vendaje Neuromuscular Principios y procedimiento de la terapia Contraindicaciones Evidencias cientficas. Publicaciones de inters. Columna vertebral Columna cervical

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

    DiegoResaltado

  • Columna torcica y costillas Columna lumbar Pelvis y cadera Miembro inferior Rodilla Tobillo y pie Miembro superior Hombro Codo Mueca y mano

    11. AULAS E INFRAESTRUCTURAS NECESARIAS

    - 1 Sala de demostracin de fisioterapia - 1 Can Proyector multimedia.

    12. NMERO MINIMO DE PLAZAS: 25 alumnos 13. NMERO MXIMO DE PLAZAS: 26 alumnos 14. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE ADMISIN

    1.-Titulo de Diplomado en Fisioterapia. 2.-La admisin se realizar por riguroso orden de inscripcin.

    15. PRECIO DE LAS ENSEANZAS: 190,00 16.- BONIFICACIONES Y EXENCIONES:

    1 plaza para profesores de Fisioterapia de la UCLM 17. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Los contenidos del curso sern evaluados mediante la asistencia de, al menos, el 90% de las actividades lectivas.

    18. PREVISIN DETALLADA DE INGRESOS Y GASTOS PARA CADA EDICIN

    18.1. Previsin de ingresos:

    Matrcula: Nmero mnimo de estudiantes, 25 plazas. Matrcula: Nmero mximo de estudiantes, 26 plazas.