técnica de aislamiento

64
Aislamiento del Campo Operatorio Absoluto y Relativo Mayra Gabriela Ortìz

Upload: maga-zitro

Post on 19-Jun-2015

1.253 views

Category:

Science


0 download

DESCRIPTION

Técnica de Aislaamiento

TRANSCRIPT

  • 1. Mayra Gabriela Ortz

2. 2 OBJETIVOS 1. Reconocer la importancia del Aislamiento en Endodoncia 2. Identificar el instrumental requerido para el Aislamiento. 3. Describir las tcnicas operatorias. 4. Reconocer y solucionar las situaciones que requieren mtodos especiales para el aislamiento. 3. 3 DEFINICIN El Aislamiento es un procedimiento que consiste en separar el campo operatorio del resto de la cavidad oral. Fue introducido en 1863 por el Dr. Sanford Christie Barnum. 4. 4 Por qu aislamos? 5. 5 La no utilizacin del dique de goma puede transformar, en cualquier momento, un procedimiento de rutina en una emergencia medica de final impredecible Lasala, 1983 No somos responsables de los microorganismos que determinaron la lesin; pero s altamente responsables de los grmenes que inadvertidamente podamos llevar al campo operatorio 6. Asilamiento en Operatoria Dental Nos sirve para separar las piezas a tratar de el resto de estructuras de la cavidad oral. Existen 2 tipos bsicos: Aislamiento Relativo: rollos de algodn Asilamiento Absoluto: Con dique de goma 7. Aislamiento Relativo con rollos de Algodn Aislamiento Relativo Arcada Superior. En algunos procedimientos nos podemos permitir un aislamiento relativo o complementarlo con otros elementos como barreras gingivales y abrebocas. Aislamiento Relativo Arcada Inferior. Para la colocacin de los rollos de algodn podemos ayudarnos de aditamentos que los mantienen en su posicin como son los posicionadores de rollos de algodn. Consiste en la colocacin de rollos de algodn para separar los tejidos blandos y protegernos de los fluidos orales (saliva). 8. 8 VENTAJAS 1. Mantenimiento de la cadena antisptica -Streptococcus mutans -Lactobacillus -Cocos Gram (+) -Actinomyces sp -Actinobacillus -Peptoestreptococcus -Porphyromonas -Fusobacterium -Prevotella -Treponema -Staphylococcus -Enterococcus 9. 9 VENTAJAS 2. Proteccin de los tejidos blandos 10. 10 VENTAJAS 3.Mejor observacin del campo operatorio. 11. 11 VENTAJAS 4. Control de la humedad 12. 12 VENTAJAS 5. Mejora el manejo del paciente 13. 13 VENTAJAS 6. Prevencin contra accidentes indeseables Trquea Pulmn 14. 14 DESVENTAJAS (RIESGOS) 1. Limitacin de la respiracin 2. Provocacin de angustia 3. Epilepsia 4. Reacciones alrgicas 5. Aspiraciones 15. En la mayor parte de los procedimientos dentales, se debe realizar un aislamiento de los dientes para conseguir la ausencia de humedad en los tejidos dentarios y evitar que esta comprometa el tratamiento a realizar. 16. 16 MATERIALES 1. Dique de Goma 2. Perforador de dique 3. Clamps o grapas 4. Portaclamps 5. Arco portadique 6. Otros 17. 17 Dique de Goma Fabricado de ltex Colores y formas diferentes Estabilidad dimensional entre 6 y 9 meses 18. Los colores tradicionales en los que se feabrican los diques de goma son gris, beige claro, verde y azul, pero tambin se encuentran los colores azul claro, rosa y prpura. No deben guardarse cerca del calor, ya que se deteriora con ms rapidez y se vuelven quebradizos. Su tiempo de uso debe ser menor a los seis meses, a partir de la fecha de fabricacin. Dique de Goma 19. 19 Arco portadique Elemento que sostiene el dique en tensin. En forma de U o circular. Existen de metal (Young), de plstico RL ( Otsby) 20. 20 Perforador de dique Instrumento semejante a un alicate que produce un corte circular en el dique. Los orificios varan entre 0.5-2.5 mm de dimetro. Los diseos ms comunes son Ivory y Ainsworth. 21. 21 Clamps o grapasSon pequeos arcos de acero que terminan en dos aletas horizontales que ajustan la zona gingival del diente manteniendo el dique en su lugar. 22. 22 Tipos de grapas Recomendaciones: Molares: 200- 205 Pre molares: 206-207 Incisivos y caninos: 210- 212 Ivory 8 A = Molares 14 A = Molares 1 = Premolares 2 = Premolares inferiores 23. 23 Pinza portagrapas Instrumento destinado a ubicar y retirar los clamps del lugar de fijacin. Martin Ivory 24. 24 Posicin para empuar la pinza porta clamps: 25. 25 Elementos auxiliares Hilo dental Rollos de algodn Eyector de saliva Protector labial Pegamento de cianocrilato, protector gingival 26. 26 Procedimientos operatorios 27. 27 Maniobras previas 1. Eliminar la placa dental 2. Pasar hilo dental en zona interproximal 3. Lubricar los labios del pacientes 4. Anestesia 28. 28 Seleccin y prueba del clamp 29. 29 Ubicacin del forado del dique 30. 30 Colocacin del Dique 31. 31 Tcnica a un slo tiempo 32. 32 Tcnica a dos tiempos 33. 33 34. 34 Maniobras complementarias Sellado del dique con: 1.Cianocrilato 2.Protector gingival fotopolimerizable 3.Hilo dental 4.Cuas de madera 35. 35 CASOS ESPECIALES 36. 36 En dientes con prtesis Fija 37. 37 En pacientes con aparatos de ortodoncia 38. 15/07/2014 38 En dientes con prdida de estructura 39. Aislamiento Sector Anterior Seleccin del Caso Se superpone el dique con el arco sobre las superficies incisales a aislar para ubicar en donde realizar las perforaciones, para realizar una correcta ubicacin de las perforaciones se pueden hacer marcas sobre el dique de goma 40. Se realizan las perforaciones con el perforador de dique de goma Se pasa el dique de goma por la piezas dentarias ayudndonos de un segmento de hilo dental 41. Pasamos tanto por mesial como por distal el hilo dental Con una esptula pequea llevamos el hilo por cervical en la cara palatina y anudamos por vestibular para lograr la inversin del dique de goma 42. Se suelta el nudo y se retira el hilo de la parte distal del canino Ese extremo se coloca en mesial del incisivo lateral y se repita el procedimiento anterior por todas las piezas a aislar 43. Vista frontal La colocacin de un clamp obstaculizara la visibilidad adecuada del sector 44. Se puede realizar una correcta fijacin anudando con hilo dental los caninos 45. Tcnicas de Colocacin del Aislamiento Absoluto Siempre antes de realizar el aislamiento absoluto debemos de probar el clamp para constatar que es el adecuado para la pieza dentaria a tratar. Una vez realizada la verificacin se procede a realizar el aislamiento 46. Primero el Dique de Goma y luego el Clamp Se realiza las perforaciones respectivas; se lleva el dique puesto en el arco y con una mano se pasa la pieza dentaria por la perforacin respectiva con la otra mano se lleva el clamp a la pieza y se coloca en su posicin. 47. Una vez puesto en su posicin se pasan las dems piezas dentarias por la perforaciones respectivas 48. Ayudndonos del hilo dental logramos pasar adecuadamente el dique de goma por todas las piezas segn la tcnica descrita anteriormente. Fijamos el canino con hilo dental o con un Wet jet. 49. Wed jet 50. Primero el Clamp y luego el Dique de Goma Colocamos el clamp en la pieza dentaria y luego llevamos el dique y lo hacemos pasar a travs del clamp. 51. Pasamos el dique cuidadosamente ya que se puede romper si hacemos demasiada fuerza. 52. Completamos el pasado del dique y procedemos a pasar las dems piezas dentarias por las perforaciones respectivas hasta completar el asilamiento. 53. Ayudndonos del hilo dental logramos pasar adecuadamente el dique de goma por todas las piezas segn la tcnica descrita anteriormente. Fijamos el canino con hilo dental o con un Wet jet. 54. Clamp y Dique juntos Colocamos el clamp en la perforacin respectiva de la pieza donde va a ir el clamp y a travs del protaclamp llevamos todo a la boca y procedemos a colocarlo en la pieza dentaria 55. Una vez colocado en su posicin el dique de goma queda por encima de las aletas del clamp, es necesario pasarlo por debajo de este 56. Ayudndonos de una esptula pequea llevamos el dique de goma por debajo del clamp tanto por vestibular como por palatino. Una vez logrado esto procedemos a realizar el pasado del dique por las dems piezas dentarias a aislar. 57. Ayudndonos del hilo dental logramos pasar adecuadamente el dique de goma por todas las piezas segn la tcnica descrita anteriormente. Fijamos el canino con hilo dental o con un Wet jet. 58. Aislamiento Absoluto en Operatoria Aislamiento Absoluto en Endodoncia 59. Aislamiento en Sector Anterior Aislamiento Absoluto Incisivo Central Superior (clamps 210) 60. Aislamiento en Operatoria Dental Aislamiento Absoluto Sector Anterior Aislamiento Absoluto Sector Posterior 61. Aislamiento Absoluto y bloqueo con resina (barrera gingival) 62. 15/07/2014 63 CONCLUSIONES Dos palabras que deben quedar definitivamente unidas : ENDODONCIA = AISLAMIENTO ABSOLUTO Existen principios biolgicos y tcnicos que refieren que el aislamiento optimizamos el trabajo endodntico. Como toda tcnica requiere habilidad, Asumindola como protocolo de trabajo ya no ser un obstculo sino una necesidad imperiosa 63. 64