teaching

16
Teaching Activity Erika Soto Tabares

Upload: erika-soto

Post on 30-Jul-2015

482 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Teaching Activity

Erika Soto Tabares

Escogencia de conceptos•Los conceptos seleccionados para desarrollar esta actividad son los deportes. Son conceptos básicos que permiten ser desarrollados de diversas maneras.

•La teoría sobre la cual se desarrolla el contenido la encontramos en el documento de cómo dirigir procesos de aprendizaje activo por Elías Álvarez Bueno.

•Esta actividad se desarrolla para un nivel medio, ya que aunque el vocabulario puede ser básico, se realizaran actividades de mayor exigencia para reforzar el aprendizaje de los conceptos.

Planeación del temaPara la planeación del tema a desarrollar, primero se toman en cuenta los diferentes estilos de comunicación. Esto nos servirá como base para saber qué tipo de material debe de presentarse. El segundo punto será de acuerdo a las diversas personalidades e inteligencias de los estudiantes; en este punto debe tenerse claro cómo se van a presentar los conceptos a los estudiantes de modo que sus habilidades se potencialicen.

INICIO DE LA CLASE

Para iniciar la clase, se propone que los estudiantes adivinen las palabras. Se tomarán objetos reales al salón de clase y se le preguntará a los estudiantes si conocen para qué deporte se usa cada cosa. Para aumentar el interés, los estudiantes podrán tomar cada objeto y observarlo de cerca.

El siguiente paso es presentar videos a los estudiantes de cada deporte y su respectivo nombre. (Esto se hace para reforzar el trabajo de los estudiantes visuales y auditivos, ya que los visuales necesitan ver las cosas para grabarlas fácilmente en sus cabezas, y por otro lado los auditivos podrán relacionar los sonidos con los nombres)

Como tercer punto, se hará una actividad en la cual los estudiantes tendrán que levantarse de sus sillas y por grupos tendrán que hacer representaciones de cada deporte. La idea es que cada grupo saque de una bolsa un papel que contiene un deporte distinto, y prepare una representación que sus compañeros de grupo tendrán que adivinar. (Este ejercicio se realiza con el fin de trabajar sobre la forma de comunicación de los estudiantes kinestésicos, que grabarán mas fácilmente el vocabulario por medio del movimiento)

Tercer paso

Inteligencias y personalidadesEn cada salón de clase y de acuerdo a Álvarez Bueno, existen estudiantes con diferentes personalidades y que piensan de manera muy diferente al momento de solucionar una actividad. Sin embargo es muy complejo preparar para cada alumno una actividad distinta que vaya de acuerdo a su forma de trabajar, y por ello deben plantearse actividades que intenten cubrir parte de las habilidades de cada estudiante.

Cuarto pasoEl siguiente punto y para ejercitar las inteligencias y personalidades, los estudiantes tendrán que preparar la presentación de un noticiero deportivo, en el cual tendrán que trabajar utilizando los diferentes conceptos aprendidos en clase. La idea es que los estudiantes tomen roles de acuerdo a su forma de trabajar.

Aquellos estudiantes que poseen una personalidad sanguínea, con sus habilidades para contar historias, para crear escenarios podrán planear la manera como van a desarrollar cada noticia. Ellos también podrán planear como crear un escenario improvisado en el salón de clase. Su alegría y su optimismo serán factores de motivación para sus compañeros.

Los estudiantes coléricos con su habilidad para controlar, para resaltar las habilidades del trabajo en grupo podrán encargarse de controlar los pasos necesarios para llevar a cabo el trabajo del noticiero. De igual manera, los estudiantes coléricos podrán también generar debate sobre cual es el mejor material para presentar, o como presentarlo.

Los estudiantes melancólicos con sus habilidades de creación y su imaginación podrán trabajar, ellos podrán analizar cada punto de la actividad que van a realizar, aportarán sus ideas y analizarán toda la información.

Por ultimo, los estudiantes flemáticos con su practicidad y su manejo de las estructuras y los buenos hábitos podrán crear las estructuras sobre las cuales se va a desarrollar la actividad y harán que esta misma sea más práctica y sencilla de desarrollar.

Inteligencia para las relaciones Estudiante colérico

Inteligencia secuencial Estudiante flemático

Inteligencia integral Estudiante sanguíneo

Inteligencia experta Estudiante melancólico

Esta actividad no solo se diseña para los tipos de personalidades sino también para las inteligencias. En la tabla anterior podemos observar una relación de las inteligencias y personalidades, la cual se basa en la relación de las características de cada punto. Queriendo decir, por ejemplo, que las características de la persona con inteligencia secuencial, son similares a las características de un estudiante flemático.

Quinto pasoPara este paso se realizará una actividad en forma de evaluación, la idea es ver qué aprendieron los estudiantes en la clase. Para esto se les presentara una guía con las imágenes de los deportes, y ellos tendrán que escribir el nombre del deporte, luego se les presentarán videos de igual manera tendrán que escribir el nombre.

Actividad finalComo paso final se creará un debate en el cual los estudiantes tendrán que hablar de su deporte favorito y por qué lo es. Así mismo, después de la intervención de cada compañero, los estudiantes deberán presentar argumentos a favor o en contra del deporte escogido por cada persona.

FIN