te miento... me miento

2
Quizá deberíamos analizarlo desde un punto de vista neurológico. Las microexpresiones son fruto de la vía rápida emocional. El estímulo llega al tálamo y amígdala, y desde ahí al sistema nervioso central que desencadena respuestas fisiológicas y motoras (en nuestro caso expresión facial). Paralelamente el tálamo envía información a la corteza cerebral donde se da sentido al estímulo y se interpreta desde un plano racional. Pues bien, la vía emocional puede desencadenar una expresión facial, que décimas de segundo después, la vía racional reprime o controla. De ahí surge una microexpresión fugaz en el rostro que a veces se presenta completa y otras veces de manera sutil (sólo una parte de la expresión, cejas, boca, ….) Por otro lado, ¿qué es el pensamiento emocional y el racional? El emocional es asociativo, intuitivo, nos acerca a los que nos gusta, lo que creemos bueno para nosotros y nos aleja de lo que nos disgusta, lo que pensamos que es malo para nosotros. Es un mecanismo de supervivencia mamífero. El pensamiento racional lo conocemos mejor. Es un pensamiento lineal, lógico. Éste se desenvuelve valorando puntos positivos frente a puntos negativos, evalúa y toma la decisión en función de pros y contras. Una vez dicho esto, si nos vamos al caso que nos planteas. Desde mi punto de vista, si el paciente ama a su mujer desde la emoción (asociativo) y la razón (lógico) no creo que le surja ningún microgesto que indique su desamor. Por el contrario, si necesita amar a su mujer desde la razón, por necesidad de estabilidad, por miedo a la soledad, o por cualquier otro motivo, pero emocionalmente, asociativamente no la ama, no disfruta de su compañía, entonces sí aparecerán estos microgestos o microexpresiones faciales que durante décimas de segundo reflejen su

Upload: enriqueandreini

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Expresiones faciales

TRANSCRIPT

Page 1: Te Miento... Me Miento

Quizá deberíamos analizarlo desde un punto de vista neurológico. Las microexpresiones son fruto de la vía rápida emocional. El estímulo llega al tálamo y amígdala, y desde ahí al sistema nervioso central que desencadena respuestas fisiológicas y motoras (en nuestro caso expresión facial). Paralelamente el tálamo envía información a la corteza cerebral donde se da sentido al estímulo y se interpreta desde un plano racional. Pues bien, la vía emocional puede desencadenar una expresión facial, que décimas de segundo después, la vía racional reprime o controla. De ahí surge una microexpresión fugaz en el rostro que a veces se presenta completa y otras veces de manera sutil (sólo una parte de la expresión, cejas, boca, ….)

Por otro lado, ¿qué es el pensamiento emocional y el racional?

El emocional es asociativo, intuitivo, nos acerca a los que nos gusta, lo que creemos bueno para nosotros y nos aleja de lo que nos disgusta, lo que pensamos que es malo para nosotros. Es un mecanismo de supervivencia mamífero.

El pensamiento racional lo conocemos mejor. Es un pensamiento lineal, lógico. Éste se desenvuelve valorando puntos positivos frente a puntos negativos, evalúa y toma la decisión en función de pros y contras.

Una vez dicho esto, si nos vamos al caso que nos planteas. Desde mi punto de vista, si el paciente ama a su mujer desde la emoción (asociativo) y la razón (lógico) no creo que le surja ningún microgesto que indique su desamor.

Por el contrario, si necesita amar a su mujer desde la razón, por necesidad de estabilidad, por miedo a la soledad, o por cualquier otro motivo, pero emocionalmente, asociativamente no la ama, no disfruta de su compañía, entonces sí aparecerán estos microgestos o microexpresiones faciales que durante décimas de segundo reflejen su rechazo, aunque cuando la vía racional se ponga en funcionamiento corregirá su expresión haciendo desaparecer el microgesto. Un placer, Enrique. Espero haberte sido de utilidad y no dudes en enviarme todas tus experiencias en este sentido que tengas con tus pacientes. Rafael López