tdah

3
El TDAH se caracteriza por dificultades para mantener la atención, exceso de actividad e impulsividad. Se trata de niños dificultad para mantener la atención voluntaria frente a determinadas actividades tanto en el ámbito académico, como cotidiano. Las causas de este trastorno: Influencias hereditarias. Complicaciones durante el embarazo. Deficiencia química (sustancias químicas del cerebro). Estructuras de cerebro (áreas del cerebro). Los niños con síntomas de inatención pueden: Distraerse fácilmente, no percibir detalles, cambia de una actividad a otra. Aburrirse después de unos minutos, excepto si es una actividad placentera. Tener dificultad para concentrarse en organizar y completar una tarea. Con frecuencia se olvidan o pierden las cosas. Parecen no escuchar, sueñan despiertos, se confunden fácilmente y se mueven lentamente. Tienen dificultad para procesar información de forma rápida y precisa, presenta problemas para seguir instrucciones. Los niños con síntomas de hiperactividad pueden: Estar en constante movimiento, tocando o jugando con todo lo que está a la vista. Hablar sin parar. Tener problemas para sentarse y estar quietos durante las comidas, la escuela y cuando se les lee cuentos. Tener dificultad para realizar tareas o actividades que requieran tranquilidad. Los niños con síntomas de impulsividad pueden: Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. Hacer comentarios inapropiados y actuar sin medir consecuencias. Tienen dificultad para esperar su turno en los juegos o cosas que desean. Interrumpen con frecuencia las actividades de otros. Tratamiento farmacológico Síntomas Tratamiento Multimodal

Upload: jennynb72

Post on 18-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad

TRANSCRIPT

Page 1: TDAH

El TDAH se caracteriza por dificultades para mantener la atención, exceso de actividad e impulsividad. Se trata de niños dificultad para mantener la atención voluntaria frente a determinadas actividades tanto en el ámbito académico, como cotidiano.

Las causas de este trastorno: Influencias hereditarias. Complicaciones durante el embarazo. Deficiencia química (sustancias

químicas del cerebro). Estructuras de cerebro (áreas del

cerebro).

Los niños con síntomas de inatención pueden:

Distraerse fácilmente, no percibir detalles, cambia de una actividad a otra.

Aburrirse después de unos minutos, excepto

si es una actividad placentera. Tener dificultad para concentrarse en

organizar y completar una tarea. Con frecuencia se olvidan o pierden las

cosas. Parecen no escuchar, sueñan

despiertos, se confunden fácilmente y se mueven lentamente.

Tienen dificultad para procesar información de forma rápida y precisa,

presenta problemas para seguir instrucciones.

Los niños con síntomas de hiperactividad pueden:

Estar en constante movimiento, tocando o jugando con todo lo que está a la vista.

Hablar sin parar. Tener problemas para sentarse y estar

quietos durante las comidas, la escuela y cuando se les lee cuentos.

Tener dificultad para realizar tareas o actividades que requieran tranquilidad.

Los niños con

síntomas de impulsividad pueden: Precipita respuestas antes de haber

sido completadas las preguntas. Hacer comentarios inapropiados y

actuar sin medir consecuencias. Tienen dificultad para esperar su turno

en los juegos o cosas que desean. Interrumpen con frecuencia las

actividades de otros.

Tratamiento farmacológico Actúa directamente sobre el cerebro aliviando los síntomas del trastorno.

Tratamiento Psicológico Con terapia familiar e individual se ayuda a aliviar el estrés y además mejora el autocontrol, el autoestima y las habilidades sociales.

Tratamiento PsicopedagógicoLa práctica en el aula de programas de conducta y de aprendizaje, diseñados especialmente para niños con TDAH

El alumno con TDAH tiene problemas en diferentes tareas: como leer, escribir, memorizar, recordar, escuchar, hablar, deletrear, razonar, organizar la información y aprender las distintas materias.

Ejercicios para niños con TDAH

Síntomas

Tratamiento Multimodal

Dificultades en el Aprendizaje

Page 2: TDAH

Pedir al niño que coloree en una hoja en blanco sin dejar espacios en blanco,

luego ir aumentando el tamaño de la hoja.

El niño debe perforar una hoja con un punzón haciendo la

mayor cantidad de huecos posibles y lo más cercanos posibles.

Enseñarles pequeños trucos, como reglas mnemotecnias, claves, ritmos, códigos, etc.

Separar parejas y tríos, incluso grupos completos.

Siempre elevando la autoestima y

permitiendo que termine lo que ha empezado.

Actividades para niños con TDAH Realizar deportes como el karate Participar en los boy scouts Actuación

Estrategias para mejorar la Atención de tu hijo

Descubre dónde está el problemaEmpieza por observarle si es necesario, pregúntale el motivo de su falta de interés.

Sé precisoEs importante que des siempre a tu hijo datos sencillos y comprensibles y le pidas que pregunte aquello que no entienda.

Apuesta por la organización y la rutinaComenzar imponiéndolas tú, pero tendrás que ir enseñándole a que sea tu propio hijo quien las establezca para sí mismo.

Promueve la actividadAnímalo a afrontar las tareas de manera activa y que opte por actividades que requiera cierta atención.

Comprende sus límitesTodos tenemos una capacidad limitada de atender y concentrarnos. Enséñale a distinguir entre hacer una pausa y aplazar

las obligaciones.

Jenny Noblecilla B.

ASOCIACION EDUCATIVA CONOCIMIENTOCAPACIDAD Y SABIDURIA

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E

HIPERACTIVIDAD