tbls d cmbincin d almts

8
Tabl a de Comb inac ión de Alim ento s CONSULTAS: Tel: 4826-2420 Larrea 1044 9º "A" - Cap. Fed. [email protected] r Presentaci ón Dr. Raúl Flint El Método Para utilizar esta tabla tengan en cuenta que los alimentos que no tienen una buena combinación hay que separarlos por lo menos 3 horas (eso

Upload: claudio-cordova-becerra

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tabla

TRANSCRIPT

Tabla de Combinacin de Alimentos

CONSULTAS:Tel: 4826-2420Larrea 1044 9 "A" - Cap. [email protected]

Presentacin

Dr. Ral Flint

El Mtodo

Tabla de Combinacin de Alimentos

--- NOVEDAD ---ENDOMETRIOSIS

Enfermedades y Artculos

Libros y Artculos Publicados

Conferencias

Testimonios

Tus comentarios

Contacto

RECETARIO

DIETA QUINCENAL

Para utilizar esta tabla tengan en cuenta que los alimentos que no tienen una buena combinacin hay que separarlos por lo menos 3 horas (eso si la comida anterior fue bien combinada ,en caso contrario la digestin y salida del estmago puede durar mucho ms tiempo). Las frutas tardan menos en salir del estmago, con una hora ya es suficiente. Por lo que deben consumirse, mnimo 1 hora antes de las comidas, y mnimo 3 horas despus.

Hay alimentos que directamente deben erradicarse de la alimentacin humana, como por ejemplo los lcteos no maternos, alimentos "fabricados", refinados, dulces y golosinas, fiambres, cerdo y mariscos.

La tabla es de muy simple utilizacin: si quiero saber, por ejemplo si la carne combina con la verdura, me fijo en el grupoM de carnes, en la lista vertical y en el grupoG de verduras, en la parte superior, y en la interseccin me da como resultado combinacin buena.

Otro ejemplo: lentejas con arvejas. Es decir,grupo Kcongrupo Knos da el resultado de mala combinacin.

Grupo O: todos los lcteos no maternos: leche, queso, yogur, manteca, etc. deben excluirse de la dieta.PARA VER LA TABLA DE COMBINACION DE ALIMENTOS HACER CLICK:AQU

AFrutas cidas: pomelo, naranja, lima, tomates, ciruela, mandarina, kiwi, etc.

BFrutas semicidas: duraznos*, damascos*, frutillas*, cerezas, anan*, meln, sanda, mango, papaya, uva, pera, etc.

CFrutas neutras: manzanas

DFrutas desecadas: pasas de uva, dtiles,higos secos, orejones, etc.

EFrutos oleaginosos: aceitunas, almendras, avellanas, nueces, coco, man*,ssamo, palta*, etc.

FAjos, cebollas, apio, puerro, hinojo

GVerduras: acelga, espinaca, coliflor, lechuga, repollo*, brcoli, radicha, radicheta, escarola, berro, brotes de alfalfa, etc.

HHortalizas, berenjena, alcaucil*, calabaza, zapallo*, pepino, rbano, zanahoria,remolacha, chauchas* (sin pepitas*), aj, etc.

IFeculentos: papas*, batatas, mandioca, banana*,

JCereales: trigo, trigo morisco, arroz, cebada, centeno, maz, avena y sus respectivas harinas integrales.

KLegumbres y brotes de legumbres: lentejas, garbanzos, porotos*, soja, arvejas*, habas, chauchas* (con pepitas*), etc.

LHuevos.

MCarnes, pollo, pavo, chivito, cordero, pescado,etc.

NLimn.

OLcteos no humanos: leche, queso, yogur, manteca, etc. (deben excluirse)

PLcteos maternos.

* Nombres que tienen algunos de estos alimentos en otros lugares de habla hispana:

Alcaucil - alcachofaAnan - piaArvejas - guisantesBananas - pltanosChaucha - juda verdeDamascos - albaricoquesDuraznos - melocotnFrutillas - fresasMan - cacahuatePepitas - semillasPalta - aguacatePapas - patatasPorotos - alubiasRepollo - colZapallo - calabaza