tarea3.1º y 2º capileira

4
GUIÓN DE LA ENTREVISTA RADIO “PRIMER CICLO” emitiendo desde Capileira (Granada)

Upload: barrancodepoqueira

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guión entrevista

TRANSCRIPT

Page 1: tarea3.1º y 2º Capileira

GUIÓN

DE LA

ENTREVISTA

RADIO “PRIMER CICLO”

emitiendo desde Capileira (Granada)

Page 2: tarea3.1º y 2º Capileira

Radio “Primer Ciclo”, emitiendo en directo desde Capileira

para todos los seguidores del Proyecto Nuestros Pueblos. Hoy

dedicamos el programa a realizar una entrevista a los niños de

1º y 2º sobre su pueblo.

1. ¿Dónde está situada Capileira, Marta?

Está situada en la Alpujarra de Granada, en Andalucía, en la falda de Sierra

Nevada.

2. ¿Por qué nuestro pueblo se llama Capileira, Lidia?

Porque está situado en la cabecera o parte más alta del Barranco del rio

Poqueira.

3. ¿Cuáles son los pueblos más cercanos, Amaro?

Son Bubión y Pampaneira. Están muy cerca, a Bubión se puede ir andando

porque solo está a dos kilómetros de aquí.

4. ¿A qué altura está el pueblo, Ángel?

Estamos muy altos, a mil cuatrocientos treinta y seis metros sobre el mar.

Como estamos tan altos desde aquí se puede ver la playa y África.

5. ¿Cuántas fuentes hay, Roxi?

Hay más de 15, y en ellas se puede beber el agua que viene de la sierra que

está muy buena y muy fresquita.

6. ¿Por qué los tejados de las casas son planos, Alba Robles?

Porque como antiguamente no había carretera, costaba mucho trabajo traer

las tejas. ¿Y al ser tan planos no cae agua? No, porque por encima le

echan una tierra impermeable que se llama launa.

Page 3: tarea3.1º y 2º Capileira

7. ¿En qué trabajan los habitantes de Capileira, Ana?

Ahora no se cultiva el campo y casi todo el mundo se dedica a trabajar para

el turismo: haciendo casas, en los bares y restaurantes, en las tiendas de

artesanía, etc.

8. ¿Por qué viene el turismo a nuestro pueblo, Mónica?

A los turistas les encanta la naturaleza, andar por los caminos de la sierra,

ver la nieve y las cabras monteses, encender la chimenea, y descansar.

9. ¿Qué hay en el museo Pedro Antonio de Alarcón, Yvonne?

Es una casa antigua donde se pueden ver herramientas del campo y muebles

antiguos que llevaron allí los vecinos.

10. ¿Qué cosas ricas se pueden comer, Alba Zamora?

El plato alpujarreño que tiene patatas a lo pobre, longaniza, morcilla, huevo

frito y una loncha de jamón; las migas con tropezones; el jamón serrano.

También hay dulces como la torta de lata, que se llama así porque se hacía

en un recipiente de metal.

11. ¿Qué fiestas se celebran en nuestro pueblo, Lorena?

La mauraca cuando se recogen las castañas en el día de los santos; el chisco

de San Antón el 16 de Enero; y las fiestas de la Virgen de la Cabeza,que se

celebran en Abril y también en Agosto.

12. ¿Se celebra alguna romería, Carmen?

El cinco de Agosto se hace una misa en el Pico Mulhacén a la Virgen de las

Nieves, allí suben andando personas desde los pueblos cercanos.

Page 4: tarea3.1º y 2º Capileira

Como se acaba el tiempo de nuestro programa, todos los

capilurrios nos despedimos de vosotros hasta el próximo

martes.

Reportero: Oscar

Dirección: La seño Juani

Ayudante de dirección: el maestro Emilio

Asistencia técnica: el maestro Manolo.

Ôscar, presentador del programa, entrevista a Amaro