tarea no 1 informàtica glosario

7
UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Educación Licenciatura en Administración de Centros Educativos Informática y Educación Licenciado Gustavo Adolfo Paniagua Villacorta GLOSARIO SOBRE 15 TÉRMINOS TECNOLÓGICO-EDUCATIVOS Oscar Rolando Chicas Girón

Upload: oscar-chicas

Post on 14-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

esta es otra prueba

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Educación

Licenciatura en Administración de Centros Educativos

Informática y Educación

Licenciado Gustavo Adolfo Paniagua Villacorta

GLOSARIO SOBRE 15 TÉRMINOS TECNOLÓGICO-EDUCATIVOS

Oscar Rolando Chicas Girón

Carné No. 1016806

Fecha 01 de Junio del 2013

GLOSARIO

COMUNIDAD VIRTUAL: Grupo de personas que se comunican a distancia y comparten información, teniendo algún campo de interés común y una cierta conciencia de grupo. El entorno de comunicación al menos debe permitir comunicaciones entre dos personas cualquiera y también de uno a todos.

CONNOTACIÓN: son nuestras interpretaciones y valoraciones de una imagen o de una palabra. Las connotaciones no son iguales para todo el mundo en nuestras interpretaciones intervienen nuestros valores, pautas sociales, experiencias previas; que nos llevarán a establecer unas asociaciones y proyecciones particulares. Las connotaciones que realizamos de las palabras e imágenes pueden reforzar los mensajes que nos quieren transmitir o entrar en contradicción con ellos.

DENOTACIÓN: Se llama DENOTACIÓN lo que literalmente muestra una imagen o significa una palabra, es decir, lo que percibimos sin hacer valoraciones.

DIGITAL: Una información DIGITAL es la que viene representada mediante signos abstractos (números, letras, fonemas...) que no tienen ninguna similitud con la realidad que representan. Para interpretar la información digital hay que conocer los códigos que especifican el significado de los signos.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: La INTELIGENCIA ARTIFICIAL Es una rama de la Informática que pretende desarrollar programas en los que el ordenador desarrolle conductas típicas de los seres inteligentes.

KBYTES: El KILOBYTE  (Kbyte) Es una unidad que se utiliza para medir la memoria de los ordenadores y la capacidad de los discos. Se considera que equivale 1.000 bytes aunque su verdadero valor son 1.024 (2 elevado a 10) bytes.

LENGUAJE DE AUTOR: Los LENGUAJES DE AUTOR son lenguajes de programación de muy alto nivel dirigidos a facilitar la elaboración de programas informáticos a personas con pocos conocimientos informáticos. Generalmente utilizan unas pocas instrucciones cada una de las cuales resuelve una parte del programa (sistema de menús, diseño de las pantallas...) de manera que disminuyan el grado de libertad del programador.

MÁQUINAS AUTOMÁTICAS: Máquinas que trabajan sin necesitar la continua presencia y control de las personas. A través de un programa se indica a la máquina lo que queremos que haga. Ejemplos: las lavadoras automáticas, los ordenadores.

MEMORIA: En informática la MEMORIA es el lugar donde el ordenador almacena los programas y los datos que está utilizando. Los ordenadores sólo pueden procesar inmediatamente la información que tienen en su memoria. Por eso, cuando deseamos ejecutar un programa, hemos de cargarlo (almacenarlo) previamente en la memoria.

MICROPROCESADOR: Un microprocesador Es un chip programable, un circuito integrado electrónico que por sí solo constituye  la Unidad Central de un ordenador. Aun constituyendo el "cerebro" de un ordenador puede ser más pequeño que una caja de cerillas.

MULTIMEDIA: Se llaman MULTIMEDIA los equipos informáticos y los programas que pueden gestionar todo tipo de información audiovisual: textos, voz, dibujos, fotografías, vídeos, animaciones, música.

ORDENADORES PERSONALES: Los ORDENADORES PERSONALES son microordenadores de uso general que por sus altas prestaciones de trabajo, reducido volumen y bajo precio se han introducido en casi todas las empresas y en buena parte de las casas particulares. El primer ordenador personal fue el IBM-PC (1981) y poco después se comercializó también el MACINTOSH de la casa APPLE.

ORGANIZADORES PREVIOS. Conceptos, esquemas conceptuales y conocimientos generales que pueden facilitar a los estudiantes la comprensión y asimilación de nuevos conocimientos.

Por ello conviene introducirlos antes de iniciar un nuevo tema en clase.

PIXELS: Los PIXELS (picture cell) son los puntos en los que se puede considerar dividida la pantalla gráfica de un ordenador y que este puede tratar de manera individualizada. Cuantos más puntos pueda representar una pantalla mayor será la definición de los caracteres y gráficos que visualizados.

PROGRAMA MULTIMEDIA. Todo programa multimedia tiene los siguientes elementos:

- contenido (bases de datos)- entorno audiovisual- navegación: mapa/diagrama del programa + sistema de navegación- actividades: tipos, interacción, tutorización- otras funcionalidades: impresión, parámetros ajustables, informes.

Comentario: El glosario es una herramienta difundida en los ámbitos de estudio debido a que sus aplicaciones son tan amplias ya que permite al estudiante identificar más claramente los conceptos relacionados con los diferentes curso que se desarrollan en las aulas, esto es esencial ya que permite introducirse de una manera profesional en el contexto, permitiendo la comprensión del objeto de estudio de forma clara y concisa.