tarea no. 1 (estadística descriptiva)

Upload: steve-padilla

Post on 07-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estadistica

TRANSCRIPT

  • Universidad Mariano Glvez de Guatemala Estadstica I Ingeniera en Sistemas Catedrtico: Ing. Rudy Santisteban

    TAREA No. 1 (Estadstica Descriptiva) Primera parte (20 puntos) Parte terica: Responda a cada una de las preguntas que se le plantean a continuacin

    1. Describa con sus propias palabras la diferencia entre poblacin y muestra.

    2. Cul es la diferencia entre variables cualitativas y cuantitativas, de algunos ejemplos de cada una?

    3. Cul es la diferencia entre variable continua y variable discreta, de algunos ejemplos de cada una?

    4. Cul es la diferencia entre estadstica descriptiva y estadstica inferencial?

    5. Identifique cul de las siguientes variables son discretas y cuales son continuas.

    Segunda parte (80 puntos) Parte prctica: De cada uno de los siguientes problemas de aplicacin que se le plantean, dejar constancia del clculo y del criterio utilizado para su solucin.

    Problema 1 (30 puntos): En la tabla que sigue se recogen la muestra respecto a los pesos de los estudiantes varones de una carrera universitaria, la variable est medida en libras.

    138 164 150 132 144 125 149 157

    146 158 140 147 136 148 152 144

    168 126 138 176 163 199 154 165

    146 173 142 147 135 153 140 135

    161 145 135 142 150 156 145 128

    a) Construya una tabla de distribucin de frecuencias. b) Interprete los resultados de las variables (fi, Fi, hi(%), Hi(%)) del quinto rengln de la tabla de distribucin

    de frecuencias elaborada en el inciso a) c) Calcule las medidas de tendencia central. d) Calcule las medidas de dispersin. e) Calcule la asimetra e indique la direccin del sesgo, construya el bosquejo del sesgo de la curva. f) Calcule la agudez e indique su clasificacin, construya el bosquejo tomando en cuenta el sesgo calculado

    en el inciso anterior y la agudez.

    Problema 2 (15 puntos): Un estudio estadstico elaborado en algn lugar del pas contiene 100 datos, donde el valor ms grande es 315 y el valor ms pequeo es 56

    a) Cuntas clases debera de tener la tabla de frecuencias? b) Cal es el intervalo de clase? c) Construya los rangos para cada una de las clases halladas

  • Problema 3 (35 puntos): Un artculo publicado por una firma de prestigio en Estados Unidos, presenta los

    datos siguientes respecto al octanaje de la mezcla de combustible en una muestra de 82 gasolineras:

    88.5 87.7 83.4 86.7 87.5 91.5 88.6 100.3 96.5 93.3

    94.7 91.1 91.0 94.2 87.8 89.9 88.3 87.6 84.3 86.7

    84.3 86.7 88.2 90.8 88.3 98.8 94.2 92.7 93.2 91.0

    90.1 93.4 88.5 90.1 89.2 88.3 85.3 87.9 88.6 90.9

    89.0 96.1 93.3 91.8 92.3 90.4 90.1 93.0 88.7 89.9

    89.8 89.6 87.4 88.4 88.9 91.2 89.3 94.4 92.7 91.8

    91.6 90.4 91.1 92.6 89.8 90.6 91.1 90.4 89.3 89.7

    90.3 91.6 90.5 93.7 92.7 92.2 92.2 91.2 91.0 92.2

    90.0 90.7

    a) Complete la tabla de distribucin de frecuencias utilizando los siguientes rangos para cada clase

    Clase (octanos)

    Conteo Mi (octanos)

    Fi (gasolineras)

    Fi (gasolineras)

    hi% Hi%

    [83.4 85.9)

    [85.9 88.4)

    [88.4 90.9)

    [90.9 93.4)

    [93.4 95.9)

    [95.9 98.4)

    [98.4 100.9)

    b) Interprete los resultados de las variables (fi, Fi, hi(%), Hi(%)) del tercer rengln de la tabla de distribucin

    de frecuencias elaborada en el inciso a. c) Construya el histograma y el polgono de frecuencias d) Calcule las medidas de tendencia central e) Calcule las medidas de dispersin f) Calcule la asimetra e indique la direccin del sesgo, construya el bosquejo del sesgo de la curva. g) Calcule la agudez e indique su clasificacin, construya el bosquejo tomando en cuenta el sesgo calculado

    en el inciso anterior y la agudez.