tarea final 07_ah4_1_c_2011

5

Click here to load reader

Upload: javieraesteban

Post on 02-Jul-2015

233 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea final 07_ah4_1_c_2011

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Departamento de Diseño y Arquitectura

Área de Arquitectura

Análisis Histórico IV

[email protected]/[email protected]

1

GUIA DE TRABAJO FINAL No.07:

BLOG MEMORIA DESCRIPTIVA

proyecto arquitectónico

http://www.stardustxs.com/2008/02/23/tutorial-como-crear-un-blog-en-blogger/

COMPETENCIA: Que la/el estudiante, después de aplicar los conceptos estudiados y asimilados del quehacer arquitectónico para el análisis de una obra arquitectónica generada por ellas y ellos mismos, considerando los diversos componentes de esta: análisis compositivo, constructivo y funcional, integrado a condicionantes sociales, económicas y físico naturales, que inciden en una obra arquitectónica en un determinado contexto histórico, puedan comunicar sus experiencias e ideas a través de un blog.

INTRODUCCION: En el enlace web propuesto al inicio de esta tarea, el autor concluye, después de varias citas, lo que él considera un blog, y que a mi entender, es la definición más clara que he encontrado hasta el momento:

“Un blog, para empezar, es una sitio web donde encontraremos notas en orden cronológico invertido (las notas más nuevas aparecerán arriba). Básicamente escribir en un blog es como escribir notas en una especie de diario, y este diario puede tomar carácter de “diario personal” tanto como de información de uno o varios temas en particular; estos mismos se integran a la comunidad permitiendo, en la mayoría de los casos, que se comenten las notas publicadas; y su utilidad principal es difundir información, que a uno le interesa que el mundo la conozca, de una manera simple, rápida y sin necesidad de tener conocimientos técnicos.”

PROCEDIMIENTO:

CREACION DE UN BLOG: Utilizando la herramienta de publicación de blogs gratuita de GOOGLE denominada BLOGGER, se procederá a crear tu propio BLOG utilizando el TUTORIAL, para lo cual deberás ir al siguiente enlace:

http://www.stardustxs.com/2008/02/23/tutorial-como-crear-un-blog-en-blogger/

Este BLOG será la PUBLICACION de tu MEMORIA DESCRIPTIVA, la cual tiene como finalidad presentar la propuesta de diseño arquitectónico que se realizó en Taller Espacial. En tal sentido, esta primera etapa abordará sólo dos aspectos:

PLANTILLA. La Plantilla funcionará como PORTADA de la publicación o del blog, estilo MAGAZINE (REVISTA) VIRTUAL, por lo que al escoger el tipo, este representará el

Page 2: Tarea final 07_ah4_1_c_2011

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Departamento de Diseño y Arquitectura

Área de Arquitectura

Análisis Histórico IV

[email protected]/[email protected]

2

ESTILO del EDIFICIO que se está diseñando o bien los INTERESES, CONCEPTOS, PRINCIPIOS y/o IDEAS de Arquitectura del AUTOR del BLOG. Para descargar plantillas:

http://www.stardustxs.com/2008/02/26/100-plantillas-para-blogger-blogspot-templates-themes/

Elementos a incorporar en la PORTADA:

Imagen y/o imágenes de PLANTILLA(S).

Proponer un TITULO (o un NOMBRE) para el BLOG.

Indicar el NOMBRE COMPLETO de la autora o autor, mes y año de realización, lugar de publicación.

BIOGRAFIA DE LA AUTORA O DEL AUTOR: Fotografía de la autora o autor, con una BREVE BIOGRAFIA con un mínimo de 150 (ciento cincuenta) palabras y un máximo de 200 (doscientas) palabras.

ARTICULOS A PUBLICAR: En este segundo aspecto procederás a publicar las seis tareas que se han desarrollado durante toda la asignatura de Análisis Histórico IV, y que están íntimamente relacionadas con los aspectos que se abordan en una

MEMORIA DESCRIPTIVA de un Proyecto Arquitectónico: 1. ENSAYO “Arquitectura Moderna y Contemporánea”. El ensayo consiste en la

defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo.

2. REDACCION “MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA”. Tomando como referencia la información relacionada a las IDEAS INICIALES, CONCEPTOS, PRINCIPIOS de Arquitectura que sustentan “el proyecto moderno” y que fueron dados a conocer a través de cartas, manifiestos, tratados y congresos por Arquitectos, Movimientos, Asociaciones y Escuelas de arquitectura, se procedió a redactar un MANIFIESTO que contenga al menos CINCO POSTULADOS, CONCEPTOS, PRINCIPIOS, IDEAS sobre ARQUITECTURA del estudiante.

3. PANCARTA No.01 “Emplazamiento. Condicionantes del proyecto”: análisis de sitio, redes de servicio y edificaciones circundantes, y normativas.

4. DOCUMENTO “TIPOLOGIA: Arquitectura Deportiva Contemporánea”: En esta tarea se procedió a realizar un análisis y comprensión de obras de arquitectura deportiva contemporánea internacional, los “Estadios sedes mundiales de futbol Alemania 2006 y Sudáfrica 2010”, abordando los problemas espaciales y de volumetría, los aspectos técnico-estructurales y los funcionales-representativos.

5. PANCARTA No.02 “Análisis Arquitectónico: Espacial-Funcional”. Del listado de profesionales de la arquitectura y la ingeniería latinoamericanos relevantes en la época moderna (1945-1965), se procedió a escoger al menos tres arquitectos, y a través de sus obras más relevantes, se infirió y describió el proceso compositivo que utilizó, desde la génesis conceptual hasta el resultado formal, y luego se comparó con su PROPIO PROCESO COMPOSITIVO.

Page 3: Tarea final 07_ah4_1_c_2011

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Departamento de Diseño y Arquitectura

Área de Arquitectura

Análisis Histórico IV

[email protected]/[email protected]

6. PANCARTA No.03 “Análisis Arquitectónico: Técnico-Estructural”. Se procedió a explicar gráfica y textualmente las justificaciones para la selección del sistema estructural de su propuesta de diseño en Taller Espacial acuerdo a lo siguiente: justificación de la selección del sistema, definición sistema estructural, explicación del funcionamiento estructural, módulo estructural y los elementos constructivos que componen el sistema estructural; y también se abordó todo lo relativo a la selección de los materiales que conforman el sistema estructural y el sistema constructivo, justificando el porqué y las ventajas existentes: materiales empleados, proceso constructivo y planos constructivos (fundaciones, estructura de techo, elevación y/o sección estructural.

REQUERIMIENTOS DE ENTREGA:

Se realiza de forma individual.

El presente trabajo consistirá en la creación de un BLOG, cuya ruta o enlace web será subido a la plataforma antes de finalizar el lunes 25 de abril del 2011, hora: 23:55pm.

Pueden realizar consultas en el FORO establecido para ello hasta el viernes 15 de abril del 2011 hasta las 12:00 del mediodía.

El BLOG deberá trabajarse COMPOSITIVAMENTE hablando: o Unidad: Relación de las partes con el todo o Movimiento: Relación de las formas, textura y colores, distintas o asimétricas. o Ritmo: Secuencia de formas en tiempo y dimensión. o Escala: Dimensionamiento referido a algo o a la unidad seleccionada. o Simetría; Relación de dimensión y forma con respecto a un eje o foco. o Jerarquía; manifestación de dimensión referida a unidades determinadas o Proporción: Relación de escalas de las partes con el todo. o Color: manifestación cromática de los elementos a usar. o Textura: manifestación de sensibilidad apreciable de los elementos a usar o Equilibrio: Enlace entre los elementos de una composición

EVALUACION: Este trabajo tiene un valor de 40% de los 100 puntos de NOTA FINAL.

Page 4: Tarea final 07_ah4_1_c_2011

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Departamento de Diseño y Arquitectura

Área de Arquitectura

Análisis Histórico IV

[email protected]/[email protected]

RUBRICA Criterios a evaluar

Presentación

Biografía autora/autor del blog

Artículos

1. Presentación

CRITERIO 30 pts 20pts 10pts 05pts

Presentación, composición y estética

El formato de plantilla y el título del blog tienen

relación con el estilo del

edificio y/o el concepto de

arquitectura de la autora/del autor. Llama la

atención de la audencia.

Muy bien maqueteado.

El formato de plantilla y el título del blog tienen alguna

relación con el estilo del

edificio y/o el concepto de

arquitectura de la autora/del autor. Intenta

llamar la atención de la

audencia. Escasamente maqueteado.

El formato de plantilla y el título del blog tienen poca

relación con el estilo del

edificio y/o el concepto de

arquitectura de la autora/del autor. No llama

la atención de la audencia.

No está bien maqueteado.

El formato de plantilla y el título del blog no es

apropiado con el estilo del

edificio y/o el concepto de

arquitectura de la autora/del autor. No hay

consistencia ni

coherencia.

2. Biografía autora/autor del blog

CRITERIO 10 pts 07.50pts 05pts 02.50pts

Biografía autora/autor del blog

La información de la

autora/del autor se resuelve muy

creativamente y con

bastante originalidad

La información de la

autora/del autor se presenta con algo de

creatividad y con alguna

originalidad

La información de la

autora/del autor se resuelve poco

creativamente y con poca

originalidad

La información de la

autora/del autor no se resuelve creativamente y

no es original

3. Artículo “ENSAYO: Arquitectura Moderna y Contemporánea”

CRITERIO 10 pts 07.50pts 05pts 02.50pts

Artículo “ENSAYO: Arquitectura Moderna y Contemporánea”

Todas las ideas que se

presentan tienen relación

directa con el tema. Las ideas se presentan con

claridad y objetividad. Estas

no se repiten ni se

presentan lagunas. No utilizó el copiar y pegar

Casi todas las ideas que se

presentan tienen relación

directa con el tema y se presentan con bastante

claridad y objetividad. Estas

no se repiten ni se

presentan lagunas. Utilizó el copiar y pegar en una

sola ocasión

Una buena cantidad de las

ideas que se presentan

tienen relación con el tema. Estas deben

presentarse con mayor

claridad u objetividad.

Algunas ideas se repiten. El documento presenta

muy poca originalidad

Las ideas que se

presentan tienen poca o

ninguna relación con el tema, están pobremente

definidas, no son claras ni

se presentan con

objetividad. Muchasideas se repiten. El texto

prácticamente es un

copiado y pegado

4. Artículo “REDACCION: Mis principios de Arquitectura”

CRITERIO 10 pts 07.50pts 05pts 02.50pts

Artículo “REDACCION: Mis principios de

Arquitectura”

Se presentan cinco

postulados o más,

personales, coherentes, serios y con convicción

sobre el tema del trabajo.

Se presentan al menos

dos aportaciones originales y aplicables al

tema.

Se presentan entre cuatro

y tres postulados,

personales, coherentes, serios y con convicción

sobre el tema del trabajo.

Se presenta al menos una

aportación original y aplicable al tema.

Se presentan dos

postulados, personales,

coherentes, serios y con convicción sobre el tema

del trabajo. No se presenta

ninguna aportación original

y aplicable al tema.

Se presenta un postulado

sin coherencia y poco serio

sobre el tema del trabajo.

5. Artículo PANCARTA No.01 “Emplazamiento. Condicionantes del proyecto”

CRITERIO 10 pts 07.50pts 05pts 02.50pts

Artículo

PANCARTA No.01 “Emplazamiento. Condicionantes del proyecto”

Presenta un plano del

terreno indicando curvas

de nivel, pendientes, rutas

de escurrimiento, depresiones. Identifica el

tipo de suelo y sus

características y menciona

dos ventajas y dos desventajas

Presenta un plano del

terreno indicando sólo tres

de los cuatro elementos

anteriores. Identifica el tipo de suelo y algunas

características y menciona

una ventajas y una

desventajas

Presenta un plano del

terreno indicando sólo dos

o uno de los cuatro

elementos anteriores. Trata de identificar el tipo

de suelo, característica y

menciona una ventaja y/o

una desventaja

No presenta un plano del

terreno indicando curvas

de nivel, pendientes, rutas

de escurrimiento, depresiones. No acierta en

identificar el tipo de suelo y

no menciona ventajas ni

desventajas

6. Artículo DOCUMENTO “TIPOLOGIA: Arquitectura Deportiva Contemporánea”

CRITERIO 10 pts 07.50pts 05pts 02.50pts

Artículo DOCUMENTO “TIPOLOGIA:

Arquitectura Deportiva Contemporánea”

Se presentan aportaciones personales coherentes,

serias y con convicción

sobre el tema del trabajo.

Se presentan al menos doce aportaciones

originales y aplicables al

tema.

Se presentan aportaciones personales coherentes,

serias y con convicción

sobre el tema del trabajo.

Se presenta al menos nueve aportaciones

originales y aplicables al

tema.

Se presentan seis aportaciones originales y

aplicables al tema.

No se presentan aportaciones originales o

bien se presentan

aportaciones personales

sin coherencia y poco serias sobre el tema del

trabajo.

Page 5: Tarea final 07_ah4_1_c_2011

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Departamento de Diseño y Arquitectura

Área de Arquitectura

Análisis Histórico IV

[email protected]/[email protected]

RUBRICA Criterios a evaluar

Presentación

Biografía autora/autor del blog

Artículos

7. Artículo “PANCARTA No.02 Análisis Arquitectónico: Espacial-Funcional”

CRITERIO 10 pts 07.50pts 05pts 02.50pts

Artículo “PANCARTA No.02 Análisis

Arquitectónico: Espacial-Funcional”

Se presentan aportaciones personales coherentes,

serias y con convicción

sobre el tema del trabajo.

Se presentan al menos cuatro aportaciones y

justificaciones originales y

aplicables al tema.

Se presentan aportaciones personales coherentes,

serias y con convicción

sobre el tema del trabajo.

Se presenta al menos tres aportaciones originales y

aplicables al tema.

Se presentan dos aportaciones originales y

aplicables al tema.

No se presentan aportaciones originales o

bien se presentan

aportaciones personales

sin coherencia y poco serias sobre el tema del

trabajo.

8. Artículo “PANCARTA No.03 Análisis Arquitectónico: Técnico-Estructural”

CRITERIO 10 pts 07.50pts 05pts 02.50pts

Artículo “PANCARTA No.03 Análisis Arquitectónico: Técnico-Estructural”

Aborda adecuadamente

todos (siete) los aspectos

solicitados: Identifica el sistema estructural y el

módulo, explica

funcionamiento, elementos

constructivos.

Aborda la mayoría (seis o

cinco) de los aspectos

solicitados

Aborda algunos (cuatro o

tres) de los aspectos

solicitados

No aborda

adecuadamente los

aspectos solicitados o bien solo aborda pocos (dos,

uno o ninguno)

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________

SUBTOTAL

TOTAL