tarea 1 icm contreras marcelo asfasfas

Upload: miguel-esteban-urrutia-roman

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Tarea 1 ICM Contreras Marcelo asfasfas

    1/5

     Tarea nº 1.

     Teoría de sistemas. Teoría de agencias.

    02/12/2015

    Administración de Empresas.Claudio Rodríguez López

    Autor.Marcelo Contreras.

    1

  • 8/15/2019 Tarea 1 ICM Contreras Marcelo asfasfas

    2/5

    1.- Selección de empresa.

    Para la realización de este trabajo, seleccionaremos la empresa Tur Bus para unrespectivo análisis de esta bajo la visión de “teorías de sistemas.

    Tenemos, además, !ue se trata de una empresa en la cate"oría de un sistema abierto #viable$ #a !ue sus orí"enes se remontan a los a%os 1&'(, # se )a e*tendido con los a%osa todas las ciudades del país e incluso internacional.

    2

    +PTS$a realización del serviciocumpliendo re!uisitos #

    satisaciendo las necesidadeslos consumidores.

    /0PT$2P/T23S 4/S/+S$ los buses

    en sí, los computadores, labencina, ma!uinaria e*tra 5sist.

    de pa"o, etc6.2P/T2 7830+$ todo elpersonal, desde conductores

    )asta au*iliares.2P/T2 4/02/39+$

    inversores.

    P+93S+ :3T920S4+982/+0$

    os capitales ísicos son utilizadoscomo servicio, sin al"una

    manuacturación.0o obstante, es necesaria la

    capacitación del personal5conductores6.

    93T9+2/830T2/;0$3n base al sistema de lo"ística, duración #

    optimización de cada viaje, nivel desatisacción del consumidor 

  • 8/15/2019 Tarea 1 ICM Contreras Marcelo asfasfas

    3/5

    :e lo anterior, se implica la e*istencia de ne"uentropia, si"niica !ue la ener"ía no seutilizó a cabalidad en el proceso de inputs, sino !ue tambi

  • 8/15/2019 Tarea 1 ICM Contreras Marcelo asfasfas

    4/5

    1. /dentiicar la necesidad$ 3l consumidor reconoce, o conoce su necesidad$ viajar,transportarse= !ue es satisec)a por empresas de este rubro.

    ?. /normarse$ cuales # cuantas empresas son sus posibles alternativas.:ependiendo de la distancia a recorrer.

    A. 3valuación de alternativas$ Toma en cuenta$ la iabilidad de la empresa, el presti"iode esta, eval>a distancias, es decir, si es más conveniente tomar bus, avión, tren,

    etc.., tiempo empleado en el viaje en relación al apuro de este, relación precio calidad, etc.

    '. :ecisión de compra$ posterior # como consecuencia del análisis de sus posiblesalternativas, decide cual ad!uirir, decisión !ue pudo )aber sido "atillada por impulso, publicidad, lealtad, conveniencia , simplemente "usto, etcC

    D. omportamiento Post-ompra$ Saca conclusiones del servicio prestado por laempresa, eval>a de manera tanto subjetiva como objetiva, todas los criteriosimpuestos por nica de la empresa, lo !ue repercutirá en uturascondiciones de volver a ele"irlo o simplemente obviarlo.

    A.- 9elación de jeatura entre la presidente de la rep>blica # sus ministros de estado.

    3l presidente, en este caso, la presidente de la rep>blica es la jea de "obierno, es decir,le corresponde solventar el "obierno # la administración del estado, para lo cual cuentacon la colaboración directa e inmediata de los, o de sus, ministros de estado, los cualesson los encar"ados de conducir # administrar sus respectivos sectores, camposespecíicos de actividades en !ue deben ejercer sus unciones.

     3stos son contratados por la misma presidenta, ma#oritariamente de su conianza, por lo!ue se les otor"a una responsabilidad ma#or en las actividades dele"adas # decisionestomadas.

    a presidenta cumple el papel de “el principal # sus ministros serían los subordinados, omás bien sus “a"entes interrelacionados mediante un contrato.

    ual!uiera sea el problema de a"encia presente, una posible solución a parc)ar losprobables incumplimientos a sus deberes encomendados seria$

    /mponer objetivos especíicos en tiempos de cumplimiento, los cuales de manera deestímulo, sean remunerados o boniicados, o al contrario, al"una especie de multa alincumplimiento= todo en orma estrat

  • 8/15/2019 Tarea 1 ICM Contreras Marcelo asfasfas

    5/5

    “Los emprendedores, para posicionar sus empresas, deben aprender a delegar responsabilidades”… Iván Vera.

    “…! comprendimos "ue lo "ue deb#a generar valor era la $irma como %al, no noso%ros.&ab#a "ue generarle valor a la marca como nombre”  

     'lber%o (ana.

    La b)s"ueda de in%ernacionali*ación de su $irma + la ampliación de servicios.Con%ra%ar a diversas personas para adminis%rar de la meor $orma sus o$icinas en el mundo.

    5