talleres para promover el hábito de la lectura de la ... · ferias del libro nacional e...

1
Nadia Altamirano López Es Narradora oral y Lectora en voz alta; Promotora de Cultura Infantil en la plantilla de Alas y raíces Morelos; Trabaja con preescolares, escolares, adolescentes y jóvenes en el programa de Cultura Infantil de la Secretaría de Cultura de Morelos; su trabajo con la primera infancia es amplio: talleres, narraciones orales, espectáculos y capacitaciones. Además es Escritora de cuento infantil y actualmente beneficiaria del Programa de Estímulos y Desarrollo de la Creación Artística en Morelos PECDA 2015 – 2016 en literatura infantil; Promotora de Fomento y promoción a la lectura para jóvenes y niños; Docente en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, impartiendo la clase de Poesía y literatura. Mediadora de lectura. Voluntaria en el Hospital Infantil Federico Gómez y Siglo XXI del IMSS de la CDMX. Su trabajo también se ha realizado en Europa y Latinoamérica. Es Enfermera y participa en más quehaceres culturales y ciencias de la salud. Vianney Bustindui Diseñadora industrial, egresada de la UNAM, con experiencia en diseño sustentable. Ha realizado diversos proyectos involucrados con la infancia como diseño de playground y de talleres para incentivar la creatividad de los niños y fomentar la lectura. Imparte clases tanto en la Universidad Centro, como en la escuela EduMac. Desde 2001 es coordinadora de talleres en Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), además de desarrollar contenidos de talleres que imparte la Dirección General de Publicaciones del Conaculta en las ferias del libro a nivel nacional. Eva Janovitz Klapp Pedagoga, dedicada hace más de 33 años a la literatura infantil y juvenil, como coordinadora de proyectos de formación lectora; dirigiendo el área de promoción a la lectura , creando talleres de capacitación tanto para niños como para adultos. Diez años dedicada a la promoción de la lectura en el Fondo de Cultura Económica, tres año coordinando la elaboración de guías didácticas de la colección Barco de Vapor de la editorial SM, tres años coordinando la colección infantil de la Editorial Colofón, donde editó tres colecciones de libros para niños. Es conferencista, tallerista, ha sido jurado en diferentes concursos de literatura. Actualmente coordina el Programa para Primera Infancia del Programa Alas y Raíces de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura. Sandra Montes Nava Estudió Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y tiene estudios en Etnología. Desde el año 2000 ha impartido talleres para niños, jóvenes y adultos, así como talleres de acercamiento a la lectura para maestros y público interesado, en diversas ferias del libro nacional e internacional, así como tallerista de la Dirección General de Publicaciones, la Dirección General de Culturas Populares y para la Secretaría de Cultura del Gobierno del D.F. En 2010 impulsó la apertura del primer espacio diseñado para el fomento a la lectura en la primera infancia dentro de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ). Desde entonces coordina la programación y el desarrollo de actividades de dicho espacio. Desde 2012 ha promovido la apertura de espacios y el desarrollo de actividades para el fomento a la lectura en la primera infancia en ferias del libro nacionales. Lourdes Morán Cervantes Estudió comunicación para la educación en la UAM-Xochimilco y Antropología Teatral en la Casa del Lago de la UNAM, así como un posgrado en Semiología en la ENAH. De 1979 a 1989 trabajó como responsable de proyectos de partipación social con FAO, PNUD, UNICEF y Worldview International Foundation. A partir de 1989, la vida le puso en el camino a la narración y la promoción de la lectura. Desde entonces, ha podido combinar sus pasiones: la lectura, la escritura, la palabra, el contacto con la gente y la educación, a través de funciones, talleres, asesorías y cursos en ferias del libro, escuelas, librerías y diversas instituciones del sector público y privado Ha sido docente del taller de narración y literatura en la Universidad Pedagógica Nacional y ha participado en talleres y cursos de formación docente para la Secretaría de Educación Pública, la UNAM, la UAEM, la UPN y la BUAP. Ha sido docente del diplomado La literatura Infantil: una puerta a la Lectura, de la UNAM y de los diplomados de Estrategias Lectoras y Primera Infancia e Inclusión organizados por la Fundación Harp Helú y ha participado como ponente de los Encuentros de Bibliotecarios en FILIJ. Además de sus actividades como narradora y mediadora de lectura, colaboró en la Asociación por el Desarrollo Integral del Sordo, como asesora en el área de metodología educativa y se sigue preparando como intérprete-narradora en lengua de señas mexicana Ha trabajado en proyectos con Derechos Humanos y Naciones Unidas, siempre desde el ámbito de la literatura infantil y juvenil y acceso a la cultura escrita. Actualmente mantiene un taller permanente de narración oral, es asesora y consultora de IBBY México y de Leer nos Incluye a Todos IAP y sigue desarrollando actividades como mediadora de lectura, conferencista y tallerista. Marlen Reyes Gómez Comunicóloga con experiencia en coordinación de talleres, desarrollo de proyectos educativos e investigación, organización de eventos culturales, difusión e medio y producción radiofónica. Desde 1991colabora en Radio Educación como guionista, locutora y productora. Fue coordinadora de Promoción y Difusión en Alfaguara Infantil. En la asociación civil Efecto Creativo, coordinó y seleccionó la planilla de talleres infantiles. Desde 2011 es coordinadora de talleres en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), además de desarrollar contenidos de talleres que imparte la Dirección General de Publicaciones del Conaculta en las ferias del libro a nivel nacional. Mónica Sánchez Lozada Educadora, promotora de lectura y tallerista. Durante 9 años trabajó en la Dirección de Publicaciones del Conaculta viajando por toda la República Mexicana impartiendo talleres de fomento a la lectura para niños, jóvenes, maestros y padres de familia en Ferias del Libro, también ha impartido talleres en escuelas y cursos de verano, dio clases de artes plásticas a niños desde 4 hasta 15 años. Participo como lectora voluntaria, con niños de 45 días a 6 años con VIH positivo en Ser Humano A.C., y en el Centro de Desarrollo Infantil de la Comisión Nacional de Agua, participo dos veces en el Proceso de Preselección de Bibliotecas de Aula y Escolares del Programa Nacional de Lectura de la SEP. Ha tomado varios cursos, seminarios y diplomados relacionados con el fomento a la lectura, las artes plásticas y métodos educativos. Trabajo con maestras de preescolar a secundaria de escuelas particulares capacitándolas en comprensión lectora. Actualmente es parte del equipo del programa universitario Universo de letras de la UNAM. jurado La Secretaría de Cultura reconoce la creatividad y el trabajo de los seleccionados de la siguiente convocatoria: Talleres para promover el hábito de la lectura de la literatura infantil y juvenil Categoría Talleristas independientes: Carla Garza Monsiváis Con el taller Sentimos las alas Claudia Estela Quintero Pérez Con los talleres Del libro al teatro en un solo salto y Ármate de historias Claudia Irene Hernández Mendoza Con los talleres Estrelleros, Viajeros y Grandes luchadores David Baltazar Villavicencio Con el taller Títeres y cuentos de animales fantásticos Diana Angélica García García Con el taller Huellas Erika del Pilar Chong Coria Con el taller Palabreando en náhuatl Hugo Martínez Otero Con el taller Creando una novela gráfica Israel David Nieto Vital Con el taller Las cápsulas del tiempo Juan Carlos Lagarde Con los talleres Mapas estelares y Mapas de ciudad futuro Julieta Cano Mejía Con el taller Navegante del espacio Categoría Instituciones y/o asociaciones de fomento a la lectura: Ando imaginando literatura, arte y vida, A.C. Con el taller Encuentra tu estrella Tallerista: Rodrigo de Gardenia Asociación para leer, escuchar, escribir y recrear, A.C. Con el taller África en mi mapa Tallerista: Maribel Cuevas Pérez Consejo Puebla de Lectura, A.C. Con el taller Viajes de historias Tallerista: Mayeli Santamaría Santamaría PAIDEIA, A.C. Con el taller Bloguear la escritura del preparatoriano Tallerista: Daniel Peralta Guzmán Laura Hernández Reyes Con el taller Búsqueda del tesoro Leily Díazmacip Salazar Con el taller Notas y letras María Laura Zaldívar Neal Con el taller Una torre de animalitos Marlene Moreno Martínez Con el taller Libro de los Monicacos Obed González Moreno Con el taller Un mapa rumbo a lo desconocido Osfabel Diteos Rendón Con el taller Adivina, adivinador ¿quieres ser un buen lector? Rocío Berenice Mena Correa Con el taller Territorios de lunas libres y acupultura Sergio Hernández Carrillo Con el taller Los mapas de Alicia Teresa Margarita Barrios Con los talleres Cartas alemanas y Titereteando un cuento Valeria Santos Flores Con los talleres Esferas y botones y De meandros y botones Verónica Sandoval Con el taller Caracol en movimiento

Upload: others

Post on 21-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nadia Altamirano LópezEs Narradora oral y Lectora en voz alta; Promotora de Cultura Infantil en la plantilla de Alas y raíces Morelos; Trabaja con preescolares, escolares, adolescentes y jóvenes en el programa de Cultura Infantil de la Secretaría de Cultura de Morelos; su trabajo con la primera infancia es amplio: talleres, narraciones orales, espectáculos y capacitaciones. Además es Escritora de cuento infantil y actualmente beneficiaria del Programa de Estímulos y Desarrollo de la Creación Artística en Morelos PECDA 2015 – 2016 en literatura infantil; Promotora de Fomento y promoción a la lectura para jóvenes y niños; Docente en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, impartiendo la clase de Poesía y literatura. Mediadora de lectura. Voluntaria en el Hospital Infantil Federico Gómez y Siglo XXI del IMSS de la CDMX. Su trabajo también se ha realizado en Europa y Latinoamérica. Es Enfermera y participa en más quehaceres culturales y ciencias de la salud.

Vianney BustinduiDiseñadora industrial, egresada de la UNAM, con experiencia en diseño sustentable. Ha realizado diversos proyectos involucrados con la infancia como diseño de playground y de talleres para incentivar la creatividad de los niños y fomentar la lectura. Imparte clases tanto en la Universidad Centro, como en la escuela EduMac. Desde 2001 es coordinadora de talleres en Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), además de desarrollar contenidos de talleres que imparte la Dirección General de Publicaciones del Conaculta en las ferias del libro a nivel nacional.

Eva Janovitz Klapp Pedagoga, dedicada hace más de 33 años a la literatura infantil y juvenil, como coordinadora de proyectos de formación lectora; dirigiendo el área de promoción a la lectura , creando talleres de capacitación tanto para niños como para adultos.Diez años dedicada a la promoción de la lectura en el Fondo de Cultura Económica, tres año coordinando la elaboración de guías didácticas de la colección Barco de Vapor de la editorial SM, tres años coordinando la colección infantil de la Editorial Colofón, donde editó tres colecciones de libros para niños. Es conferencista, tallerista, ha sido jurado en diferentes concursos de literatura. Actualmente coordina el Programa para Primera Infancia del Programa Alas y Raíces de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura.

Sandra Montes NavaEstudió Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y tiene estudios en Etnología. Desde el año 2000 ha impartido talleres para niños, jóvenes y adultos, así como talleres de acercamiento a la lectura para maestros y público interesado, en diversas ferias del libro nacional e internacional, así como tallerista de la Dirección General de Publicaciones, la Dirección General de Culturas Populares y para la Secretaría de Cultura del Gobierno del D.F. En 2010 impulsó la apertura del primer espacio diseñado para el fomento a la lectura en la primera infancia dentro de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ). Desde entonces coordina la programación y el desarrollo de actividades de dicho espacio. Desde 2012 ha promovido la apertura de espacios y el desarrollo de actividades para el fomento a la lectura en la primera infancia en ferias del libro nacionales.

Lourdes Morán CervantesEstudió comunicación para la educación en la UAM-Xochimilco y Antropología Teatral en la Casa del Lago de la UNAM, así como un posgrado en Semiología en la ENAH. De 1979 a 1989 trabajó como responsable de proyectos de partipación social con FAO, PNUD, UNICEF y Worldview International Foundation. A partir de 1989, la vida le puso en el camino a la narración y la promoción de la lectura. Desde entonces, ha podido combinar sus pasiones: la lectura, la escritura, la palabra, el contacto con la gente y la educación, a través de funciones, talleres, asesorías y cursos en ferias del libro, escuelas, librerías y diversas instituciones del sector público y privado Ha sido docente del taller de narración y literatura en la Universidad Pedagógica Nacional y ha participado en talleres y cursos de formación docente para la Secretaría de Educación Pública, la UNAM, la UAEM, la UPN y la BUAP. Ha sido docente del diplomado La literatura Infantil: una puerta a la Lectura, de la UNAM y de los diplomados de Estrategias Lectoras y Primera Infancia e Inclusión organizados por la Fundación Harp Helú y ha participado como ponente de los Encuentros de Bibliotecarios en FILIJ. Además de sus actividades como narradora y mediadora de lectura, colaboró en la Asociación por el Desarrollo Integral del Sordo, como asesora en el área de metodología educativa y se sigue preparando como intérprete-narradora en lengua de señas mexicana Ha trabajado en proyectos con Derechos Humanos y Naciones Unidas, siempre desde el ámbito de la literatura infantil y juvenil y acceso a la cultura escrita. Actualmente mantiene un taller permanente de narración oral, es asesora y consultora de IBBY México y de Leer nos Incluye a Todos IAP y sigue desarrollando actividades como mediadora de lectura, conferencista y tallerista.

Marlen Reyes GómezComunicóloga con experiencia en coordinación de talleres, desarrollo de proyectos educativos e investigación, organización de eventos culturales, difusión e medio y producción radiofónica. Desde 1991colabora en Radio Educación como guionista, locutora y productora. Fue coordinadora de Promoción y Difusión en Alfaguara Infantil. En la asociación civil Efecto Creativo, coordinó y seleccionó la planilla de talleres infantiles. Desde 2011 es coordinadora de talleres en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), además de desarrollar contenidos de talleres que imparte la Dirección General de Publicaciones del Conaculta en las ferias del libro a nivel nacional.

Mónica Sánchez LozadaEducadora, promotora de lectura y tallerista. Durante 9 años trabajó en la Dirección de Publicaciones del Conaculta viajando por toda la República Mexicana impartiendo talleres de fomento a la lectura para niños, jóvenes, maestros y padres de familia en Ferias del Libro, también ha impartido talleres en escuelas y cursos de verano, dio clases de artes plásticas a niños desde 4 hasta 15 años. Participo como lectora voluntaria, con niños de 45 días a 6 años con VIH positivo en Ser Humano A.C., y en el Centro de Desarrollo Infantil de la Comisión Nacional de Agua, participo dos veces en el Proceso de Preselección de Bibliotecas de Aula y Escolares del Programa Nacional de Lectura de la SEP. Ha tomado varios cursos, seminarios y diplomados relacionados con el fomento a la lectura, las artes plásticas y métodos educativos. Trabajo con maestras de preescolar a secundaria de escuelas particulares capacitándolas en comprensión lectora. Actualmente es parte del equipo del programa universitario Universo de letras de la UNAM.

jura

doLa Secretaría de Cultura reconoce la creatividady el trabajo de los seleccionados de la siguiente convocatoria: Talleres para promover el hábito de la lecturade la literatura infantil y juvenil

Categoría Talleristas independientes:

Carla Garza MonsiváisCon el taller Sentimos las alasClaudia Estela Quintero PérezCon los talleres Del libro al teatro en un solo salto y Ármate de historiasClaudia Irene Hernández MendozaCon los talleres Estrelleros, Viajeros y Grandes luchadoresDavid Baltazar VillavicencioCon el taller Títeres y cuentos de animales fantásticosDiana Angélica García GarcíaCon el taller HuellasErika del Pilar Chong CoriaCon el taller Palabreando en náhuatlHugo Martínez OteroCon el taller Creando una novela gráficaIsrael David Nieto VitalCon el taller Las cápsulas del tiempoJuan Carlos LagardeCon los talleres Mapas estelares y Mapas de ciudad futuroJulieta Cano MejíaCon el taller Navegante del espacio

Categoría Instituciones y/o asociacionesde fomento a la lectura:

Ando imaginando literatura, arte y vida, A.C.Con el taller Encuentra tu estrellaTallerista: Rodrigo de Gardenia

Asociación para leer, escuchar, escribir y recrear, A.C. Con el taller África en mi mapaTallerista: Maribel Cuevas Pérez

Consejo Puebla de Lectura, A.C.Con el taller Viajes de historiasTallerista: Mayeli Santamaría Santamaría

PAIDEIA, A.C.Con el taller Bloguear la escritura del preparatorianoTallerista: Daniel Peralta Guzmán

Laura Hernández ReyesCon el taller Búsqueda del tesoroLeily Díazmacip SalazarCon el taller Notas y letrasMaría Laura Zaldívar NealCon el taller Una torre de animalitosMarlene Moreno MartínezCon el taller Libro de los MonicacosObed González MorenoCon el taller Un mapa rumbo a lo desconocidoOsfabel Diteos RendónCon el taller Adivina, adivinador ¿quieres ser un buen lector?Rocío Berenice Mena CorreaCon el taller Territorios de lunas libres y acupulturaSergio Hernández CarrilloCon el taller Los mapas de AliciaTeresa Margarita BarriosCon los talleres Cartas alemanas y Titereteando un cuentoValeria Santos FloresCon los talleres Esferas y botones y De meandros y botonesVerónica SandovalCon el taller Caracol en movimiento