taller preparcial 1

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS MACROECONOMIA II Taller Preparcial #1 2015-I 1. En una economía cerrada que está en equilibrio el gobierno central decide realizar una reforma tributaria para disminuir los gravámenes sobre la contratación laboral, con el fin de incentivar la misma. Por otro lado el director del Banco de la Republica decide incrementar el porcentaje de dinero que los bancos comerciales tienen prohibido por ley prestar, ello con el fin de estabilizar la variación de los precios que ha venido incrementándose en la economía en los últimos tres meses. Si las dos políticas son implementadas simultáneamente, ¿qué puede esperarse que ocurra con el tipo de interés y con el PIB de la economía? Explique i=____________________ Y=____________________ 2. Enuncie y explique cada uno de los supuestos del modelo de Déficit Gemelos 3. ¿Qué implicaciones tiene que la ley del precio único se cumpla para este modelo? 4. El presidente Estadounidense Barack Obama anunció el pasado mes de Febrero que ante las perspectivas de recuperación de su economía espera incrementar el recaudo tributario con el fin de llevar a cabo un aumento en el gasto público de la misma cuantía enfocado a la implementación y fortalecimiento de programas sociales. Si el presidente lleva a cabo este tipo de iniciativa, ¿qué podría esperarse que le ocurriera a las siguientes variables económicas de una pequeña economía abierta como la colombiana, a la luz del modelo de déficit gemelos? (AUMENTA, DISMINUYE O SE MANTIENE) S=_________________ I=________________ XN=_________________

Upload: christian-oliveros

Post on 15-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

taller preparcial macroeconomia

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Preparcial 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

MACROECONOMIA II

Taller Preparcial #1 2015-I

1. En una economía cerrada que está en equilibrio el gobierno central decide realizar una reforma tributaria para disminuir los gravámenes sobre la contratación laboral, con el fin de incentivar la misma. Por otro lado el director del Banco de la Republica decide incrementar el porcentaje de dinero que los bancos comerciales tienen prohibido por ley prestar, ello con el fin de estabilizar la variación de los precios que ha venido incrementándose en la economía en los últimos tres meses. Si las dos políticas son implementadas simultáneamente, ¿qué puede esperarse que ocurra con el tipo de interés y con el PIB de la economía? Explique

i=____________________ Y=____________________

2. Enuncie y explique cada uno de los supuestos del modelo de Déficit Gemelos

3. ¿Qué implicaciones tiene que la ley del precio único se cumpla para este modelo?

4. El presidente Estadounidense Barack Obama anunció el pasado mes de Febrero que ante las perspectivas de recuperación de su economía espera incrementar el recaudo tributario con el fin de llevar a cabo un aumento en el gasto público de la misma cuantía enfocado a la implementación y fortalecimiento de programas sociales. Si el presidente lleva a cabo este tipo de iniciativa, ¿qué podría esperarse que le ocurriera a las siguientes variables económicas de una pequeña economía abierta como la colombiana, a la luz del modelo de déficit gemelos? (AUMENTA, DISMINUYE O SE MANTIENE)

S=_________________ I=________________ XN=_________________

Realice una explicación de lo que le ocurriría a la pequeña economía abierta para que las variables anteriores se comporten de esa manera.

5. La Republica Independiente Granadina es una pequeña economía abierta, que ha tenido históricamente unas finanzas públicas bien llevadas y estables, pero en las más recientes elecciones presidenciales el candidato presidente con el fin de hacerse reelegir llevo a cabo una intensa campaña de inversión social financiada con un aumento desmedido del gasto publico ¿qué podría esperarse que le ocurriera a las siguientes variables económicas de la Republica Independiente Granadina, a la luz del modelo de déficit gemelos? (AUMENTA, DISMINUYE O SE MANTIENE)

S=_________________ I=________________ XN=_________________

Page 2: Taller Preparcial 1

Realice una explicación de lo que le ocurriría a la pequeña economía abierta para que las variables anteriores se comporten de esa manera.

6. El Banco Mundial publicó un estudio donde muestra la tendencia al alza de las tasas de ahorro público, que se ha producido luego de la crisis de 2008 en las principales economías del globo, si la tendencia continua sostenidamente ¿qué podría esperarse que le ocurriera a las siguientes variables económicas en un país como Perú, a la luz del modelo de déficit gemelos? (AUMENTA, DISMINUYE O SE MANTIENE)

S=_________________ I=________________ XN=_________________

Realice una explicación de lo que le ocurriría a la pequeña economía abierta para que las variables anteriores se comporten de esa manera.

7. Un estudio del Instituto Nacional de Estadística de La Republica Independiente Granadina muestra que ante el posible cese del conflicto nacional que esta republica ha mantenido durante medio siglo, en el último semestre el índice de confianza del consumidor ha tendido al aumento, de mantenerse esta tendencia ¿qué podría esperarse que le ocurriera a las siguientes variables económicas de La Republica Independiente Granadina, a la luz del modelo de déficit gemelos? (AUMENTA, DISMINUYE O SE MANTIENE)

S=_________________ I=________________ XN=_________________

Realice una explicación de lo que le ocurriría a la pequeña economía abierta para que las variables anteriores se comporten de esa manera.

8. Enuncié los supuestos del modelo Mundell-Fleming

9. Derive y explique el equilibrio en el mercado de bienes y servicios y en el mercado de saldos reales; para el modelo Mundell-Fleming.

10. Uno de los supuestos del modelo Mundell-Fleming es que se cumple la paridad descubierta de tasa de interés, es decir que la tasa de interés de la pequeña economíaabierta es igual a la tasa de interés de la gran economía. ( r=r*) ¿ cómo se garantiza que esta se cumpla y que implicaciones tiene para el modelo?

11. Explique bajo el modelo Mundell-Fleming, que ocurriría si la economía manejará un régimen con tipo de cambio flexible y que pasaría si el régimen cambiario fuera de tipo de cambio fijo, (¿que le ocurre al tipo de cambio nominal (E), a la balanza comercial, al PIB y a la tasa de interés?) en las siguientes situaciones:

Page 3: Taller Preparcial 1

Régimen de tipo de cambioflexible.

Régimen de tipo de cambiofijo.

El Ministerio de Industria y Comercio decide aumentar los aranceles de todos los productos alimenticios que se importan al país.El presidente de la Republica y el de Ministerio de Hacienda están tramitando una reforma tributaria estructural que gravará de manera más fuerte las utilidades de las empresas.El Banco central realiza una compra de bonos de deuda pública.

El gobierno central debe financiar las nuevas iniciativas de emprendimiento de las personas desmovilizadas.

PROEXPORT ahora denominado PROCOLOMBIA realizo una inversión estratégica en la promoción de exportaciones de productos provenientes de la región del Orinoco.El Banco de la Republica decide reducir el encaje bancario.

El Banco Central decidió realizar un incremento en su tasa de intervención debido a las alzas que había presentado la inflación en los últimos 4 meses, por otro lado el Ministerio de Industria y Comercio decidió realizar un incremento de los aranceles a las mercancías de Origen Chino de carácter no tecnológico.

12. Nombre y explique los componentes de la Balanza de Pagos.

Page 4: Taller Preparcial 1

13. Demuestre que el Balance en fondos prestables (S-I) es igual al balance en cuenta Corriente (CA).

14. ¿Cuándo en la teoría tras el modelo de crisis financiera internacional, se usa el termino de “Original sin” a que se está haciendo referencia?

15. Una crisis en la balanza de pagos está atada a la ocurrencia de dos fenómenos simultáneos, nómbrelos y explíquelos.

16. Existen dos tipos de economías emergentes, las que han logrado consolidar una cantidad considerable de reservas internacionales (RIN) y las que debido a múltiples factores poseen un monto relativamente inferior al promedio de estas reservas. Explique cuáles son las consecuencias de una crisis financiera internacional sobre cada tipo de economía emergente.

17. ¿Cuáles son las recomendaciones de política realizadas por Calvo, para evitar el riesgo o la profundidad de una crisis de balanza de pagos? Explique cada una de ellas.

18. Nombre y explique brevemente al menos 4 desventajas o costos de la inflación en una economía.

19. ¿Qué es la Tasa de sacrificio?

20. ¿Cuáles son los supuestos necesarios para el modelo de Inflación objetivo?

21. Según el moldeo de inflación objetivo ¿cómo determinan los precios las firmas Flexibles y como lo hacen las firmas rígidas, luego de ello como se supone que es la función que determina los precios de la economía? Explique lo que significa cada término.

22. ¿Cuáles son los pasos que debe seguir la autoridad monetaria que pretende llevar la tasa de sacrificio a niveles cercanos a cero, es decir cómo se debe implementar el modelo de inflación objetivo?

23. Explique qué ocurre si se da una devaluación en el mismo instante en que se adopta el modelo de inflación objetivo, si:

a) Si el número de firmas que fijan sus precios de forma rígida es mucho mayor en la economía.

b) Si el número de firmas que fijan sus precios de forma flexible es mucho mayor en la economía.

24. Partiendo de los supuestos del modelo transables y no transables (TNT) derive y explique el Modelo, para lograr explicar por qué tomar medidas que desincentivan el consumo pueden ser aplicadas cuando existe un déficit comercial.

25. En su país, se tiene un punto de consumo bajo el cual se tiene un superávit comercial. Se da una mejora en la producción de bienes transables, lo que permite producir un bien transables con menor cantidad de trabajo. Si el punto de consumo de la economía se mantiene, suponiendo

Page 5: Taller Preparcial 1

rendimientos crecientes, ¿qué se podría esperar que ocurriera con la tasa de cambio real y con la situación comercial?

26. A continuación se refieren una serie de ejercicios numéricos del modelo IS-LM y del modelo Mundell-Fleming. La parte teórica del moldeo IS-LM pueden estudiarla a través de la revisión del primer taller de la asignatura dado que este trato exclusivamente ese modelo.

A partir de los siguientes enunciados y teniendo en cuenta los modelos vistos en clase, halle la tasa de interés o tasa de cambio, según corresponda, y el nivel de producto que equilibran la economía correspondiente en tres mercados.

Tenga en cuenta que el tratamiento de las tasas de interés será el siguiente: las tasas van de 0% a 100%, y en la clase se dice que i esta entre 0 y 1. Por ende, por principio de proporcionalidad, cada 1% (un punto porcentual) corresponde a 0,01. Ahora bien, un punto básico (pb) se define como un 0,01%, por ejemplo: cuando el BR baja la tasa de referencia 25 pb es porque la bajo 0,25%. Por ende, 100 pb es un 1%, pero en términos de la ecuación, con i entre 0 y1, se escribe como 0,01.

Por último, recuerde que cuando le brindan información referente a variaciones en las variables dependiente e independiente de una función (como la de consumo, inversión, exportaciones netas o demanda de dinero), se le está indicando que con esa información debe hallar la pendiente (o término de sensibilidad) de la función. Una pendiente (m) de una función lineal está dada por: m= ∆Y/ ∆X, siendo Y la variable dependiente y X la independiente.

1. Debido a que estalla una guerra en Medio Oriente, Jordania decidió convertirse en una economía autárquica y corto todos sus intercambios comerciales con el extranjero, al igual que sus flujos de capitales. Se tiene la siguiente información:

El banco central informa que la oferta monetaria será de 520 unidades. El ministerio de Hacienda presupuesta un gasto de 60. Así mismo, se informa que el recaudo tributario financiara el 40% de lo que Ministerio de

Hacienda decida gastar. El grupo de estudios sobre inflación del banco central calcula un IPC de 0,2. El centro de estudios macroeconómicos de Jordania estimo a través de regresiones

econométricas que la semielasticidad de la demanda por dinero con respecto a ingreso es 10 y con respecto a la tasa de interés es 1000.

La sensibilidad de la inversión con respecto a la tasa de interés es 100. El centro de estadística de Jordania determino que por cada incremento del ingreso en 15,

aumentara el consumo en 1,5. El gremio de los empresarios ha determinado a través de un estudio que con las actuales

condiciones macroeconómicas del país y si la tasa de interés fuese 0 los empresarios invertirían un monto de 10 unidades.

El consumo que no depende del ingreso es 5.

Page 6: Taller Preparcial 1

a) Examine los efectos de una expansión del gasto en 200 unidades (asuma que el recaudo tributario permanece igual).

b) Examine los efectos de una expansión de la oferta monetaria de 50 unidades; sin tener en cuenta la expansión del gasto.

c) Describa, brevemente, lo que sucedió en esta economía. (Máximo 40 palabras).

2. Considere una economía cerrada y que se tiene la siguiente información:

El recaudo tributario es de 60. El banco central anuncia que la oferta monetaria es de 730. El ministerio de Hacienda y Crédito público afirma un gasto de 70. El Departamento Nacional de Estadística encuentra que el IPC es de 0,3. En un estudio se publica que la semielasticidad con respecto al ingreso es de 15 y que la

preferencia por la liquidez es de 1000. Una organización internacional de estudios económicos confirma que la inversión que no

depende de la tasa de interés es alrededor de 2. Además, se muestra que un incremento de la tasa de interés de 0,01, disminuirá en 0,1 la inversión.

El consumo de subsistencia es de 10 y la propensión marginal a consumir es de 0,7.

a) ¿Qué puede usted decir acerca de esta situación?

b) Considere una expansión de la oferta monetaria en 100. ¿Es acertada esta política para solucionar el problema de la economía?

c) Considere un aumento del gasto publico en 30, manteniendo constante el recaudo tributario. ¿Es acertada esta política para solucionar la situación de la economía?

d) ¿Cuál de las dos políticas fue mas efectiva?

3. Chile es una economía que a lo largo del tiempo ha mantenido buenas relaciones comerciales con sus vecinos y se tiene la siguiente información:

El recaudo tributario será de 100. La oferta monetaria determinada por el Banco Central es de 1000. El nivel de precios de la economía es 1. El ministerio de economía afirma que su gasto será de 150. La semielasticidad de la demanda de dinero al ingreso es de 1. Por otro lado, una caída de

la tasa de interés en 10% hace que la demanda de dinero aumente en 20. El FMI determina que, para este país, la inversión que no depende de la tasa de interés es

de 150. La FED anuncio una tasa de interés de 0,5 (tasa de interés mundial) y se tiene que, un

aumento de 0,3 en la tasa de interés hace que la inversión se reduzca en 30.

Page 7: Taller Preparcial 1

Según el BM, el consumo de subsistencia es de 5 y la propensión marginal a ahorrar de 0,2.

El ministerio de comercio exterior, en su último informe mostro los buenos resultados de sus políticas de promoción de exportaciones, dado que, las exportaciones que no dependen de la tasa de cambio se ubicaron en 30. Además, se encontró se que cuando la tasa de cambio varia en 1,5 las exportaciones netas lo hacen en 4,5.

a) Que le pasa a esta economía si, simultáneamente, la masa monetaria aumenta en un 20% y los impuestos aumentan en 10%. Explique brevemente.

b) Aplique las mismas políticas, asumiendo un sistema con tipo de cambio fijo. De ser necesario, proponga y aplique medidas para mantener el tipo de cambio fijado. Explique brevemente.

4. Las constantes privatizaciones llevadas a cabo por el gobierno argentino generan un rechazo internacional y se declara el embargo económico del país. Se puede considerar esta economía como cerrada. La información es la siguiente:

El consumo mínimo que garantiza que un individuo sobreviva de un periodo a otro es 1. Una disminución del ingreso disponible de 100 genera que el consumo disminuya en 50. La inversión que no depende de la tasa de interés es de 35. Además, una disminución en la

tasa de interés de 2% hace que la inversión aumente en 3. El gasto del gobierno es de 51 y será financiado únicamente con recaudo tributario.

La oferta monetaria es de 300 y el IPC es de 1. La semielasticidad de la demanda de dinero al ingreso es de 2. Por otro lado, una caída de

la tasa de interés en 6% hace que la demanda de dinero aumente en 60.

¿Qué sucede en esta economía si el gasto público y los impuestos ahora son 80? ¿Son acertadas estas políticas para mejorar la economía? Argumente su respuesta.

5. Somalilandia, a pesar de su reciente establecimiento como país independiente, ha sabido constituir buenas relaciones comerciales con sus vecinos. Después de un proceso de recolección de información se obtuvieron los siguientes datos:

El consumo que no depende del nivel de ingreso es 10. La inversión que no está determinada por la tasa de interés es 40. El gasto del gobierno fue de 120 unidades, según lo presupuestado. La oferta monetaria fue de 2500 (con un nivel de precios de 0,7). A través de una regresión econométrica se determinó que cuando el ingreso disponible de

los habitantes de Somalilandia aumenta en una unidad, su consumo aumenta en 0,75. El recaudo tributario fue de 85 y la tasa de interés mundial se encuentra en 0,3. Las exportaciones que no dependen de la tasa de cambio alcanzaron un monto de 100.

Cuando la tasa de cambio aumenta en 0,4 las exportaciones netas aumentan en 3,2. Se determinó que ante un incremento de 2,5 en la tasa de interés mundial, la demanda de

dinero se reduce en 437,5. Además, la semielasticidad respecto al ingreso fue de 3.

Page 8: Taller Preparcial 1

Un estudio del banco central de Somalilandia determino econométricamente que cuando la tasa de interés mundial aumenta en 200 puntos básicos la inversión cae en 0,7.

Asuma que el gobierno decide aumentar su inversión en escuelas y hospitales, aumentando el gasto público a 150. A su vez, dada la firma de un nuevo tratado comercial con el Congo, las cuotas a la importación de productos provenientes desde este país, aumentaron en un 20%, generando una caída de las exportaciones netas autónomas de 15%. Analice el efecto de estas políticas sobre la economía y específicamente sobre el tipo de cambio

6. El estado federal de Petonia, es físicamente inaccesible por cualquier medio de transporte y no tiene infraestructura para sostener relaciones comerciales con el exterior. De tal forma, esa economía podría considerarse cerrada. Se tiene la siguiente información:

Según el BM, el consumo de subsistencia es de 42 y la propensión marginal a ahorrar es de 0,4.

La oferta monetaria determinada por el Banco Federal es de 700. El nivel de precios en la economía es de 1,05. El centro de estadística del país estima econométricamente que un aumento de 20 en el

ingreso genera que la demanda de dinero aumente en 180. Además, se tiene una preferencia por liquidez de 990.

El ministerio de economía afirma que su gasto será de 432 y el recaudo fiscal para financiarlo será de 215.

El FMI determina que, para este país, la inversión que no depende de la tasa de interés es de 45 y que un incremento de 500 puntos básicos en la tasa de interés provoca que la inversión se reduzca en 2.

a) Examine los efectos de una disminución del gasto en 40 y de la determinación del Ministerio de Hacienda de ubicarse en equilibrio fiscal.

b) Describa brevemente, lo que sucedió en esta economía.