taller etica giovanni javier lopez villa

6
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES COMPONENTE FISH: ELECTIVA “Lo público y lo privado en la sociedad contemporánea” Docente: Salomón Rodríguez G. TALLER PRESENTADO POR: Giovanni Javier Lopez Villa CODIGO: 06102050 LECTURA: Ernesto Garzón Valdés. Lo íntimo, lo privado y lo público. Revista Claves de Razón Práctica, número 137, Madrid, España, noviembre 2003. http://inicio.ifai.org.mx/Publicaciones/cuadernillo6.pdf . ACTIVIDAD 1. Elabore un cuadro con las principales definiciones conceptuales de la lectura, y ofrezca una interpretación basada en citas textuales. (págs. 15- 20). Categoría Citas textuales Interpretación Lo intimo 1. “Consideraré que lo íntimo es, por lo pronto, el ámbito de los pensamientos de cada cual, de la formación de decisiones, de las dudas que escapan a una clara formulación, de lo reprimido,10 de lo aún no expresado y que quizás nunca lo será, no sólo porque no se desea expresarlo sino porque es inexpresable”(garzón, 2003, 16 ). La interpretación de cada una de la citas coinciden en que el sujeto tiene autonomía de su ser que en otras palabras es el consigo mismo su mente sus actos se centran en él. 2. "Hay muchos [...] que desean saber quién soy yo [...] los cuales, aunque hanme oído algo o han oído a otros de mí, no 1

Upload: giovannijavierlopezvilla

Post on 11-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de un taller de la materia Ética Profesional

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Etica Giovanni Javier Lopez Villa

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALESCOMPONENTE FISH: ELECTIVA “Lo público y lo privado en la sociedad contemporánea”Docente: Salomón Rodríguez G.

TALLER

PRESENTADO POR: Giovanni Javier Lopez VillaCODIGO: 06102050

LECTURA: Ernesto Garzón Valdés. Lo íntimo, lo privado y lo público. Revista Claves de Razón Práctica, número 137, Madrid, España, noviembre 2003. http://inicio.ifai.org.mx/Publicaciones/cuadernillo6.pdf.

ACTIVIDAD 1. Elabore un cuadro con las principales definiciones conceptuales de la lectura, y ofrezca una interpretación basada en citas textuales. (págs. 15-20).

Categoría Citas textuales Interpretación

Lo intimo

1. “Consideraré que lo íntimo es,por lo pronto, el ámbito de los pensamientosde cada cual, de la formaciónde decisiones, de las dudasque escapan a una clara formulación,de lo reprimido,10 de lo aúnno expresado y que quizás nunca loserá, no sólo porque no se deseaexpresarlo sino porque es inexpresable”(garzón, 2003, 16 ).

La interpretación de cada una de la citas coinciden en que el sujeto tiene autonomía de su ser que en otras palabras es el consigo mismo su mente sus actos se centran en él.

2. "Hay muchos [...] que deseansaber quién soy yo [...] los cuales,aunque hanme oído algo o hanoído a otros de mí, no puedenaplicar su oído a mi corazón,donde soy lo que soy. Quieren,sin duda, saber por confesiónmía lo que soy interiormente,allí donde ellos no pueden penetrarcon la vista, ni el oído, ni lamente"(agustin, 1956, 16)

Lo privado

1. “La privacidad es el ámbito donde pueden imperar exclusivamente los deseos y preferencias individuales.Es condición necesaria del ejerciciode la libertad individual”(garzón, 2003, 18 )

La interpretación de cada una de las citas coincide en que el sujeto elije el ámbito en el cual tiene autonomía y este seleccione los participantes de su ámbito.

2. "esfera personal reconocida"(garzón, 2003, 18 ).

1

Page 2: Taller Etica Giovanni Javier Lopez Villa

Lo público

1. “lo que caracterizaa lo público es la transparencia”(garzón, 2003, 19 ).

La interpretación de las citas se refiere a lo público como la expresión del ser en la sociedad y como este contrapone lo íntimo siendo parte fundamental de lo íntimo privado y público.

2. “Lo público está caracterizadopor la libre accesibilidad de loscomportamientos y decisiones delas personas en sociedad” (garzón, 2003, 19 ).

ACTIVIDAD 2. En la introducción (págs. 11,12 y 13), el autor plantea una serie de ejemplos para analizar la relación entre lo público-lo privado-lo íntimo. Analice uno de esos casos. Trate de establecer que sería lo privado, lo íntimo y lo público. Describa con sus propias palabras:

Caso – trascriba textualmente.

Lo íntimo Lo privado Lo público

“Un cazador sorprende desnuda a una diosa mientras se baña en una fuente del bosque. Ovidio nos cuenta su historia: "El mismo color deque suelen teñirse las nubes cuando reflejan los rayos del sol, el mismocolor que tiene la rosada Aurora, fue el que encubrió el rostro de la diosaal ser vista sin sus ropas; [...] le dijo en venganza estas palabras [...]: Yahora ve a contar por ahí que me has visto sin velos, si puedes".2 Por supuesto que no pudo: la diosaIndignada transformó al cazador en un ciervo que muere devorado por sus propios perros. Ovidio agrega: "Los comentarios son discordes: algunos piensan que la diosa fuemás cruel de lo necesario, mientras que otros la elogian y consideran que actuó de acuerdo con su estricta castidad; unos y otros aducen sus razones".3 La diosa se llama Diana y el cazador Acteón. FrancescoMazzola, el Parmigianino,

Los pensamientos del cazador mientras ve a una mujer bañándose desnuda.

La conversación que tuvieron ellos 2 y el comentario que ella le lanzo.

La orden que ella le dio dictaba que el exclamara lo que había visto y lo diera a conocer al público.

2

Page 3: Taller Etica Giovanni Javier Lopez Villa

decoró en el siglo XVI un salón del castillo de Fontanellato con escenas de esta leyenda”. (garzón, 2003, 12 ).

ACTIVIDAD 3. Con base en el caso de análisis responda lo siguiente: ¿Existe una delimitación absoluta entre lo íntimo, lo privado y lo público?, apóyese en los argumentos del autor. 200 palabras.Según el autor no existe delimitación entre lo íntimo lo privado y lo público ya que depende de características tanto culturales como sociales, además las características de cada uno de ellos difieren tanto de cantidad como de contexto lo que representa una difícil limitación ya que el individuo identifica cada uno de estos. En la lectura se habla de las características de cada uno de ellos refiriéndose a cada uno como un estado personal que son controlables tanto la intimo como lo privado, esto quiere decir que el sujeto es capaz de controlar a quien quiere compartir sus pensamientos lo que convertiría al contexto en un contexto dinámico en que el sujeto elije quien y cuantas personas perteneces a su círculo privado, en un contexto diferente por así decirlo único el contexto intimo representa la interacción sujeto a sujeto esto quiere decir uno con su mente que representa lo más íntimo del ser, por ultimo lo público representa la generalidad la liberación a un contexto con mucho sujetos interactuando con el ser que podría ser interpretado como como una revelación en contradicción a misterio como lo es lo íntimo.

ACTIVIDAD 4. Formule una pregunta o describa un problema al frente del fragmento de texto

Fragmento de la lectura Pregunta - problema¿Qué pasa con los pensamientos, con ese reducto último de la intimidad? ¿Podemos admitir la licitud moral de la Thought-police? Aquí parece que nos encontramos con una barrera infranqueable. Pero esto se debe quizás no tanto a la posible inmoralidad de muchos de esos pensamientos, de aquello que a Goethe le hacía decir:

"Todos tenemos en nuestra naturaleza algo que, si públicamente se manifestase, por fuerza habría de provocar desagrado", sino, porque muchas veces son expresiones de estados de ánimo o deseos fugaces cuya aparición no controlamos pero que luego reprimimos. Es en la intimidad donde forjamos nuestra identidad y las ideas o planes de acción que luego manifestamos en privado o en público si lo consideramos oportuno.

¿Es posible que la esencia del ser intimo pueda ser liberada en momentos de presión hacia el exterior y revele las caracterización es del ser?

"En la actualidad, la persona común no desea la privacy. Si es cornudo, se apresura a ir a la televisión para litigar con el propio partner infiel delante de millones de espectadores; si padece de una enfermedad terrible, desfila en público con carteles para sostener los derechos de sus compañeros de desventura, usa compulsivamente el micrófono [...] y hasta el arrepentimiento es una forma explícita de renuncia a custodiar secretos terribles. [...] Se infiere de ello [...] que la verdadera tarea a que deberán hacer frente las distintas autoridades (que en los diversos países están empeñadas en la defensa de la privacy) no será la de asegurarla a los que la solicitan (relativamente pocos sobre el total de la población), sino de hacer que sea considerada un bien precioso por parte de los que entusiastamente han renunciado a ella” (Garzón, 2003).

¿La libertad de expresión se encuentra manipulada ahora por agentes externos o somos nosotros quien es mentalmente nos apresamos?

Las reglas de la cortesía prohíben a veces la veracidad, el desvelamiento de nuestras intenciones y de nuestros intereses. No sólo en Oxford, como recuerda Thomas Nagel sino en prácticamente todas las sociedades occidentales cuando alguien le dice a otro "Tenemos que comer juntos algún día de estos", ello suele significar que nunca comerán juntos. Y quien, siguiendo

¿Es acaso que vivimos en una sociedad donde lo íntimo debe quedarse ahí y no expresarse? ¿No tenemos derecho a una expresión sincera del ser interior?

3

Page 4: Taller Etica Giovanni Javier Lopez Villa

reglas de cortesía, pregunta a otro cómo le va, no espera, desde luego, ni un informe veraz ni mucho menos completo. Lo primero podría ser inquietante; lo segundo, tedioso: "Es poco cortés llamar la atención sobre nuestros propios éxitos o expresar inseguridad personal, envidia, temor ante la muerte o sentimientos vehementes sobre personas presentes, excepto en un contexto de intimidad, en donde es posible tratar estos temas y explayarse al respecto"(Garzón, 2003).

ACTIVIDAD 5. Elabore un gráfico o un esquema que permita entender las diferencias y relaciones entre lo íntimo- lo privado y lo público.

4