taller de liderazgo

12
LOGO INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA. TEMA: ERRORES BASICOS EN LA DIRECCION LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO INTEGRANTES:

Upload: karla-alvarado

Post on 04-Jul-2015

420 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Liderazgo

LOGO INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA.

TEMA:• ERRORES BASICOS EN LA DIRECCION

• LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

INTEGRANTES:

Page 2: Taller de Liderazgo

ww

w.t

hem

eg

allery

.com

• Errores básicos en la dirección.

1 No tener objetivos claros:

2 Carecer de prioridades:

Actuar por acontecimientos nos lleva a vivir el cortísimo plazo, sin coordinar los objetivos individuales con los del conjunto del equipo y la falta de planificación nos lleva a no saber distinguir lo importante de lo urgente.

Hay que reconocer que es lo principal de nuestro trabajo para centrarse en él y ser capaz de pensar más allá de las presiones diarias.

Page 3: Taller de Liderazgo

ww

w.t

hem

eg

allery

.com

4 Ser el mejor “Hacedor”:

3 No medir los trabajos que se realizan:

Con un entorno tan complicado como el que vivimos, hay que tener a la organización orientada a la productividad, pero no sólo como una política de ajustes y reducción de costos, sino también como una política donde los trabajos y los trabajadores aporten valor añadido a la organización y que este aporte en valor se pueda medir para dar más y mejor a los mejores colaboradores

Hay que saber delegar y no quererlo hacer todo uno mismo. La delegación genera confianza y repercute positivamente en la motivación. Se impone un líder con un perfil que fomente la participación y con gran capacidad para el trabajo en equipo.

Page 4: Taller de Liderazgo

ww

w.t

hem

eg

allery

.com

5 Escasa sensibilidad hacia la problemática y desarrollo de sus colaboradores:

Entramos de lleno en las capacidades que genera la inteligencia emocional y lograr ser una persona cercana que escucha y estimula a sus colaboradores, influyendo en ellos para construir un equipo alineado con la estrategia de la compañía y orientado a la consecución de los objetivos.

6 Falta de afán por mejorar:

La aptitud es tan importante como la actitud a la hora de liderar un equipo. Hay que estar implicado y comprometido con la empresa y con nuestro equipo para conseguir los resultados

Page 5: Taller de Liderazgo

ww

w.t

hem

eg

allery

.com

7 No captar y/o aprovechar oportunidades:

8 Funcionar por autoridad jerárquica:

La única manera de sobrevivir es colaborar con nuestro equipo en la creación del “Océano Azul” para nuestra compañía, sacar nuestro espíritu emprendedor en favor de la compañía planteando escenarios con más perspectiva, donde quepan soluciones con un impacto positivo para la cuenta de resultados de la empresa.

Deberíamos desarrollar nuestras capacidad para lograr consenso en lugar de “tirar” de nuestra autoridad formal, porque haciéndolo así dejamos de hacernos seguir por personas convencidas y motivadas, dejamos de liderar al perder el carisma que nos hace empatizar con los demás.

Page 6: Taller de Liderazgo

ww

w.t

hem

eg

allery

.com

Liderazgo y trabajo en equipo.

¿Qué es un equipo?Un equipo es una unidad formada por dos o más personas con habilidades complementarias que se comprometen en un propósito común y fijan objetivos y expectativas de desempeño, de lo que se responsabilizan.

Importancia del trabajo en equipo.El trabajo en equipo es una labor que consiste en que los integrantes de un equipo entiendan y se comprometan con los objetivos del conjunto. El aumento en la aceptación cada vez mayor del uso de equipos sugiere muchas ventajas.

Page 7: Taller de Liderazgo

ww

w.t

hem

eg

allery

.com

VENTAJAS DESVENTAJAS

TRABAJO EN EQUIPO.

1.- los miembros del equipo evalúan a menudo lo que piensan unos y otros, por lo que el conjunto tiene probabilidades de evitar errores importantes.

2.- Los equipos pueden contribuir y de echo lo hacen bien al mejoramiento e innovación continuos.

Un problema común es que los integrantes.1.- se enfrenten a la presión de las normas y desempeño.2.- Algunos miembros del equipo podrían verse aislados por ser mucho más productivo .3.- El rechazo de la responsabilidad individual, conocida también como “ocio social”.

Page 8: Taller de Liderazgo

ww

w.t

hem

eg

allery

.com

Función de los líderes en la formación de equipos efectivos

Los líderes siguen desempeñando un papel importante, en lugar de dejar de actuar como conductores, aprensen a dirigir de nuevas maneras. Liderar a un equipo exige un cambio en la manera de pensar y en el comportamiento de quienes están acostumbrados a trabajar en organizaciones tradicionales, donde los administradores toman todas las decisiones. Las empresas que trabajan en esta modalidad de conjunto necesitan líderes conocedores del proceso de trabajo en equipo y que puedan atender las exigencias interpersonales de los equipos, estos deben reconocer sus diversas necesidades, por ejemplo: labores que representen retos y que les den la oportunidad de aplicar todos sus talentos, de progresar; que les brinden una sensación de seguridad y la ocasión de formar parte de un equipo; que les garanticen un ambiente de trabajo saludable y un liderazgo efectivo.

Sin un liderazgo de esta naturaleza, los equipos pierden rumbo, llegan demasiado lejos o no avanzan lo suficiente, se alejan del objetivo y permanecen bloqueados por conflictos interpersonales. Por tanto, los líderes desempeñan una función importante en la formación de buenos equipos.

Page 9: Taller de Liderazgo

ww

w.t

hem

eg

allery

.com

Funciones modular de un líder necesario para formar un equipo efectivo.

Grupo 1

Grupo2

Grupo3

*Destacar el reconocimiento del grupo y las recompensas.*Identificar y edificar con base en las fortalezas del conjunto.*Generar confianza y una norma de trabajo en equipo.

*Consolidar las capacidades del equipo para anticipar frente los cambios afectivos.*Conferir autoridad para realizar su labor con la menor interferencia.*Inspirar y motivar al equipo para que alcance niveles de desempeño elevados.

*Reconocer las necesidades individuales y de grupo y atenderlas.*Alentar y apoyar las decisiones de equipo.*Ofrecer a los equipos un trabajo que represente un desafío y los motive.  

Page 10: Taller de Liderazgo

ww

w.t

hem

eg

allery

.com

 5 beneficios para las organizaciones que recurren a estos equipos: 1.- Fomentar un sentido de mayor compromiso con el trabajo entre los integrantes2.- mejorar la calidad y efectividad3.- cuentan con empleados más satisfechos4.- tienen grados menores rotación y ausentismo5.- y facilitan un desarrollo de productos más acelerados.

Page 11: Taller de Liderazgo

ww

w.t

hem

eg

allery

.com

Un buen equipo posee un conjunto de normas

adecuando para el comportamiento de

todos sus integrantes.

Estas normas deben establecerse durante la fase de formación del equipo evaluarse y en

forma regular para asegurarse de que sigan

respaldando los objetivos generales del

equipo.

Normas Estructura de la tarea

Tamaño y composición del equipo.

 variables en la formación de equipos:

En el momento de la formación del equipo, es

importante que los integrantes conozcan las

tareas del conjunto, si son claras y si son

congruentes con la misión del equipo.

Un buen equipo debe contar desde el principio con el tamaño óptimo de

integrantes, con una adecuada mezcla de

habilidades, conocimientos y

experiencias, y con la diversidad necesaria para realizar la tarea en forma

efectiva.

Page 12: Taller de Liderazgo

LOGO