taller de finanzas para no financieros 2010 programa ejecutado por: econ. juan carlos sosa, ms

125
TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Upload: adolfo-montoya-moreno

Post on 25-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

2010

Programa Ejecutado por:

Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Page 2: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar en los participantes sus habilidades para analizar información financiera

Permitirá tomar decisiones de financiamiento e inversión,

Un manejo adecuado del crédito, de sus presupuestos y de su flujo de caja.

Page 3: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Autoevaluar su situación financiera Identificar las relaciones que se

producen en el proceso de satisfacción y jerarquización de sus necesidades

Identificar los gastos que se pueden eliminar y/o reducir

Mejorar la administración de su presupuesto familiar y de su negocio.

Hacer un flujo de caja y un estado de resultados de su negocio

Page 4: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿POR QUÉ HABLAR SOBRE FINANZAS?

Page 5: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿POR QUÉ HABLAR SOBRE FINANZAS?

Planificar para el futuro Conocer el valor del dinero

“Yo no trabajo por el dinero, el dinero trabaja por mi”

Page 6: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿POR QUÉ HABLAR SOBRE FINANZAS?

La riqueza no tiene que ver tanto con el nivel de ingresos, sino con el patrón de gastos.

Hasta personas con altos ingresos pueden fácilmente quebrar.

Page 7: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿POR QUÉ HABLAR SOBRE FINANZAS?

NUNCA NOS HABLARON

DE CONTROLAR NUESTRO DINERO

DE HACER UN PRESUPUESTO PERSONAL

DE HACER UN PLAN FINANCIERO

Page 8: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿POR QUÉ HABLAR SOBRE FINANZAS?

Tener hábitos financieros buenos

Tener un control de gastos

Planificar que hacer con el dinero

Page 9: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Debemos entender ciertos conceptos fundamentales

Ingreso liquido : Lo que usted gana mensualmente menos lo que pagamos como dividendo del préstamo adquirido sumado los gastos

Page 10: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Debemos entender ciertos conceptos fundamentales

Presupuesto para consumos básicos: Se refiere a aquellos gastos básicos que realizamos, como alimentación, vestuario, salud, educación, servicios básicos, etc.

Page 11: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Debemos entender ciertos conceptos fundamentales

Nivel Máximo de endeudamiento: Es el limite que uno tiene para endeudarse de acuerdo a su capacidad de pago, luego de cancelar sus consumos básicos

Page 12: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Debemos entender ciertos conceptos fundamentales

Ahorro: significa disponibilidad de dinero inmediato, que no pierde valor en el tiempo.

Page 13: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 1

Calcule su ingreso familiar Respuestas

Ingresos familiares por mes

Menos dividendo préstamo

El ingreso liquido familiar es igual a:

Calcule sus gastos Respuestas

Gastos familiares básicos por mes

Gastos mantenimiento Taxi por mes

Total gastos mensuales

Page 14: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 1

Calcule su excedente para inversión o ahorro

Respuestas

Ingresos líquidos

Menos gastos

Saldo

Page 15: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 1 Comentemos los resultados:

Respuestas

Lo que gana le alcanza para cubrir sus gastos?

Cómo logra llegar a fin de mes?

Cuándo los ingresos no alcanzan en que se puede ahorrar?

Qué se puede suprimir o dejar de consumir o gastar?

Por ué no le alcanza el presupuesto?

Se deberá a que gana muy poco dinero o dependerá de una mejor administración del presupuesto?

Page 16: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 1 Puede identificar cuáles son las necesidades reales y cuáles le impone el mercado ?

Reales Le impone el mercado

Page 17: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CREENCIAS IRRACIONALES DEL CONSUMO

Los malos hábitos

Gastar compulsiva o impulsivamente

Endeudarse más allá de sus capacidades

Usar siempre tarjetas de crédito

No administrar bien el dinero

Page 18: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CREENCIAS IRRACIONALES DEL CONSUMO

TARJETAS DE CREDITO

• Se ha convertido simbólicamente en un poder de compra• Tengo una tarjeta, entonces puedo comprar, la tarjeta me

da la capacidad

Page 19: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CREENCIAS IRRACIONALES DEL CONSUMO

TARJETAS DE CREDITO

• La única capacidad que me da la tarjeta es la de pedir fiado y pagar después

• Porque precisamente no tengo suficiente dinero para comprar al contado.

Page 20: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CREENCIAS IRRACIONALES DEL CONSUMO

TARJETAS DE CREDITO

• No se puede comprar si no es a crédito• Es la única forma de poder comprar las

cosas

Page 21: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Es necesario tomar conciencia

Existen muchos mitos o creencias irracionales en la administración de nuestros presupuestos que nos pueden perjudicar, distorsionándonos la realidad.

Page 22: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Pongamos los pies en la tierra

Hagamos un diagnostico de nuestra situación para ver en que posición estamos y que cambios tenemos que hacer para mejorarla

Page 23: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CONTROL SOBRE LO QUE CONSUMIMOS

Consumir más que lo permitido y encontrar de pronto que se nos acabo el dinero

Comprar algo que no necesito

Hacer pagos atrasados

Desperdiciar luz, agua

Usar muchas tarjetas de crédito

Page 24: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CONTROL SOBRE LO QUE CONSUMIMOS

Descuidar sus antecedentes financieros

Mentir respecto de sus datos financieros

Page 25: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Distinguir adecuadamente cuales son nuestras necesidades y las de nuestra familia.

Necesidades primarias o básicas: Son aquellas esenciales para vivir y para mantener su negocio

Necesidades secundarias: Son aquellas que se pueden prescindir

Page 26: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Las necesidades

Son variables, Relativas, Ilimitadas y Jerarquizables, dependiendo de:

a) la edad, b) el nivel educacional y socioeconómico, c) el tamaño de la familia,d) el lugar donde se vive, e) la época del año, f) el ingreso y los estilos de vida,g) entre otros factores.

Page 27: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 2

Describa sus necesidades familiares Indique la Jerarquía de las necesidades

Page 28: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 2

Cuales de las necesidades anotadas, podría postergar si tuviera que enfrentar un ajuste presupuestario del grupo familiar?

Describa sus necesidades

Page 29: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 2

Describa sus necesidades negocio Indique la Jerarquía de las necesidades

Page 30: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 2

Cuales de las necesidades anotadas, podría postergar si tuviera que enfrentar un ajuste presupuestario del grupo familiar?

Describa sus necesidades

Page 31: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

EL AHORRO: PENSANDO EN LAS VACAS FLACAS

Cuando una persona no gasta todos sus ingresos en cubrir sus necesidades o satisfacer deseos de compra, esta ahorrando

El ahorro es una reserva de ingresos acumulados

Page 32: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

EL AHORRO: PENSANDO EN LAS VACAS FLACAS

Se debe romper el mito de que es imposible ahorrar en estos tiempos

Es una práctica que debe nacer del simple acto de prepararse para una necesidad u oportunidad

futura

Page 33: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

EL AHORRO: PENSANDO EN LAS VACAS FLACAS

Si no estamos convencidos de que ahorrar es beneficioso nunca nos podremos comprometer con las metas que nos hemos propuesto

Si no estamos convencidos de ayudar a cuidar el presupuesto ahorrando nunca nos comprometeremos en ello.

Page 34: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Siempre se puede ahorrar.

Es importante establecer metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo y hacerlo

Se de integrar a todos los miembros de la familia

Cada uno debe tener claro los beneficios individuales que traerá en un futuro cercano el esforzarse en cumplir las tareas encomendas para ahorrar.

Page 35: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Establecer una meta realista es la opción inteligente

Disminuir un 20% el consumo de electricidad, del agua potable y del teléfono en un periodo de 3 meses

Page 36: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

LAS METAS DEBEN SER

Especificas: sugieren la acción necesaria,

Así ahorrar en los consumos de agua potable significa que evitemos lavados del vehiculo prolongados, no tener fugas en los grifos, etc.

Page 37: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

LAS METAS DEBEN SER

Medibles: Necesitamos saber cuando hemos logrado nuestra meta, o cuan cerca estamos de lograrla.

Cada mes una familia de cinco integrantes consume 36 000 litros de agua en Quito, que equivale a 36 m3 a un costo de USD 30 centavos por m3, si reducimos 7 m3 en 3 meses significara un ahorro de 2 dólares al mes.

Page 38: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

LAS METAS DEBEN SER

Alcanzables: Los pasos para alcanzar la meta tienen que ser razonables y posibles.

Si sigo los consejos para ahorrar el consumo de agua, reduciré los costos en la cuenta de agua potable.

Page 39: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

LAS METAS DEBEN SER

Relevantes: La meta tiene que tener sentido común: no queremos luchar ni trabajar para lograr una meta que no tiene nada que ver con nuestras necesidades.

No se necesita ahorrar dinero para la revisión técnica del automóvil pero si para comprar unos zapatos cómodos.

Page 40: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

LAS METAS DEBEN SER

Sujetas a un plazo definido: Establecer una fecha definida para alcanzar la meta .

El técnico dice que el motor del vehiculo necesitara una reparación profunda en un año mas. Por lo que tengo que juntar dinero dentro de un año para hacer este arreglo.

Page 41: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CINCO PRINCIPIOS DE UTILIDAD1. TENGA UN PLAN DE AHORRO

A. Cual es su situación actual, B. Cuales son sus metas y como lograrlas.C. Determine sus objetivos financieros

D. Evalúe su plan regularmente sus objetivos y circunstancias pueden cambiar.

Decida su orden de importancia, poniéndole un costo a cada uno.

Auto nuevo

Educación de sus hijos

Page 42: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CINCO PRINCIPIOS DE UTILIDAD2. INVIERTA PERIODICAMENTE

El ahorro sistemático, como por ejemplo destinar un porcentaje específico de sus ingresos

A largo plazo puede ser beneficioso

Page 43: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CINCO PRINCIPIOS DE UTILIDAD3. DIVERSIFIQUE SUS INVERSIONES

Esto le permitirá lograr un equilibrio entre riesgo y rentabilidad.

Page 44: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CINCO PRINCIPIOS DE UTILIDAD4. COMIENCE A AHORRAR CUANTO ANTES

El tiempo es su mejor aliado.

A largo plazo, su capital puede aumentar a través del crecimiento de su inversión, intereses o nuevos depósitos en su cuenta.

Page 45: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

CINCO PRINCIPIOS DE UTILIDAD5. ENSEÑE A SUS HIJOS LOS BENEFICIOS DEL AHORRO

La mejor solución a largo plazo para resolver nuestros problemas económicos es:

1. Enseñar a nuestra familia hábitos financieros,2. Ha usar bien los recursos disponibles y 3. Preveer para el futuro..

Page 46: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

USTED ES PROTAGONISTA DE SU HISTORIA

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Un dólar recibido en un corto plazo vale más que el mismo dólar a recibir en un plazo más largo,

Page 47: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Valor del Dinero en el tiempo

En la practica, siempre es posible invertir el dinero, ya sea en un banco, en fondos mutuos o inclusive prestárselo a algún amigo. En cualquiera de los casos el dinero podrá generar mas dinero (intereses), lo lleva a concluir que el dinero tiene distinto valor en el tiempo, o que un peso de hoy tiene mayor valor a un peso de mañana.

Page 48: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Valor futuro

Valor Futuro – Cantidad a la que una inversión crecerá después de ganar interes

Interes Compuesto – Interés ganado sobre interés

Interes Simple – Interes ganado sólo sobre la inversión original

Page 49: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Ejemplo – Interés SimpleInterés ganado sobre una tasa del 6% en 5 años sobre un saldo inicial de $100.

Interes Ganado Por año = 100 x .06 = $ 6

Valor futuro

Page 50: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Ejemplo – Interés SimpleInterés ganado a una tasa del 6% en 5 años sobre un principal de $100

Hoy Futuro 1 2 3 4 5

Interés ganado 6 6 6 6 6Valor 100 106 112 118 124 130

Valor al final del año 5 = $130

Valor futuro

Page 51: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Ejemplo – Interés compuestoInterés gando a una tasa del 6% sobre 5 años sobre el saldo del año anterior.

Hoy Futuro 1 2 3 4 5

Interés 6.00 6.36 6.74 7.15 7.57Valor 100106.00 112.36 119.10 126.25 133.82

Valor al final del año 5 = $133.82

Valor futuro

Page 52: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Valor Futuro de $100 = VF

trVF )1(100$

Valor futuro

Page 53: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Econ. Juan Carlos Sosa, MS

trVF )1(100$

Ejemplo - VF

Cuál es el valor futuro de $100 si el interés anual es de 6% sobre cinco años?

Valor futuro

82.133$)06.1(100$ 5 VF

Page 54: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Econ. Juan Carlos Sosa, MS

tr)+(1

periodos t de despúes futuroValor =VP

VP=PresenteValor

Valor Presente

Page 55: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Econ. Juan Carlos Sosa, MS

EjemploUsted acaba de comprar un computador por $3,000. Los términos de pago son a dos años en efectivo. Si usted puede ganr un 8% sobre su dinero, cuánto dinero deberá separar ahora para poder hacer el pago en 2 años?

572,2$2)08.1(3000 VP

Valor Presente

Page 56: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Calculo anualidad

Page 57: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 3

Después de terminar el Colegio y obtener su licencia profesional de conducir, con 19 años de edad Carlos Camacho aceptó la oportunidad que le dio su padre de compras un taxi con un crédito de la CFN. El veía su oportunidad de trabajar independientemente y ya empezaba a pensar en su futuro, es decir formar un patrimonio, siendo su meta el adquirir un departamento al cumplir sus 24 años. Para tener un punto de referencia, Carlos empezó a mirar los lugares donde se ofertan departamentos que podrían adecuarse a su capacidad de pago y que le brindarían las comodidades que el estaba buscando. Así, un departamento en la zona de Quitumbe que realmente le gustó y que lo veía como un claro referente de lo que quisiera tener en el plazo fijado, de 65 m2, cuesta USD 30,000, de los cuales exigen por lo menos contar con el 30% de entrada, para financiarse el resto con una institución financiera.

Page 58: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 3

Debido a que será después de 5 años cuando Carlos adquiriría su vivienda, los USD 35,000 no serán el mismo valor que requeriría en el plazo establecido. Para estimar la tasa a la cual el costo de la vivienda se el consideró el promedio histórico anual de apreciación de las viviendas en esa zona que está cercano al 5% anual. Carlos estaba satisfecho con esa estimación.El mercado financiero le proveía muchas oportunidades a Carlos para invertir sus fondos que estaría dirigidos a comprar su futura vivienda. El consideraba que un fondo de inversión que contenga acciones, bonos y obligaciones le daría un rendimiento real de retorno del 3% anual capitalizable mensualmente

Page 59: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 3

Preguntas

1.Tomando en consideración el hecho de que el precio de USD 35,000 se incrementará en un 5% anual, cuál será el precio futuro de la casa en 5 años. Cuánto dinero tendrá que acumular como anticipo si el decide comprar esa casa en ese plazo?

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

35.000

Anticipo Año 5 = _______________________________________

Page 60: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 3

Preguntas

Basado en su respuesta a la primera pregunta, cuánto deberá depositar al inicio de cada mes en el fondo de inversión (que gana el 3% anual) para acumular el dinero que necesitaría para dar como anticipo de la vivienda?

VF = Anticipo Año 5 = ______________Tasa = ____________Ahorros mensualesPeriodos = ____________________Mensualidad = _______________

Page 61: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 3

Preguntas

Si Carlos decidiera hacer depósitos al final de cada mes en la cuenta del fondo, cuánto tendría que depositar? Por qué esa cantidad es diferente a la obtenida anteriormente?

VF = Anticipo Año 5 = ______________Tasa = ____________Ahorros mensualesPeriodos = ____________________Mensualidad = _______________

Page 62: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 3Preguntas

Si Carlos decide depositar sus fondos de mayor riesgo que ganan solo un 5% anual, cuanto tendría que depositar al final de cada mes para llegar al valor del anticipo requerido? Que pasa si el invierte en un fondo de mucho mayor riesgo en acciones que se esperan tengan un retorno del 10% anual?

VF = Anticipo Año 5 = ______________Tasa = ____________Ahorros mensualesPeriodos = ____________________Mensualidad = _______________

Page 63: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 3

Preguntas

Cuanto seria la cuota del préstamo a pagar suponiendo que se endeuda a 10 años al 9% con pagos mensuales?

VF = PRESTAMO = ______________Tasa = ____________Ahorros mensualesPeriodos = ____________________Mensualidad = _______________

Page 64: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 4

Mario y Patricia son propietarios de dos taxis que les permiten tener un ingreso mensual de aproximadamente USD 3000,oo. Mario maneja la una unidad en la mañana y para la noche y la otra unidad cuenta con choferes para hacer el servicio. Patricia se dedica a los quehaceres domésticos y al cuidado de su hijo Andrés, de 8 años de edad. Hasta recientemente, los Pérez se sentían muy confortables por su situación financiera.

Después de visitar un consejero financiero, la pareja se empezó a preocupar de que estuvieran gastando mucho y no estaban ahorrando lo suficiente para la futura educación de su hijo. Con los incrementos de los costos de educación, le preocupa el poder cubrir sus metas financieras de dar una buena educación a su hijo

Para estimar la cantidad de dinero que los Pérez deben comenzar ahorrar para su seguridad futura, el asesor financiero obtuvo alguna información general.

Page 65: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 4

La pareja consideraba que la cantidad de dinero que ellos actualmente podrían contribuir a su plan de ahorro luego de cancelar todas sus obligaciones y gastos es de (USD 500 mensuales) podría ser suficiente para cubrir la universidad de su hijo

Cuando Andrés tenga 18 años, la pareja desearían enviarlo a una Universidad particular que hoy cuestan aproximadamente USD 2000 el semestre, valor que se ajusta a un promedio anual del 5%. Con la tasa de crecimiento de los costos de educación, los Pérez no están seguros de que puedan juntar la cantidad suficiente de dinero.

Los Pérez pueden depositar su dinero en un fondo de inversión creciente en Banco Bolivariano, que históricamente gana un retorno del 4% anual

La pareja desea tener una cantidad mensual predeterminada que sea debitada de su cuenta automáticamente. Cuando Andrés comience la Universidad este fondo se liquidará lentamente de la cuenta haciendo pagos anuales a Andrés para cubrir sus estudios al comienzo de cada año durante los 4 años que dura la carrera.

Page 66: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 4 Preguntas

Cuánto será el costo de la Universidad por año cuando Andrés esté listo a inicial la Universidad?

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

2.000

Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Año 11 Año 12 Año 13 Año 14

Page 67: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 4 Preguntas

Cuánto dinero Mario y Patricia tienen que depositar mensualmente para permitirle a Andrés a estudiar en la Universidad

Año 11 Año 12 Año 13 Año 14

Sumamos y tenemos el VF VF = Costo Universidad = ___________________Tasa = _____________Ahorros mensualesPeriodos = ____________________Mensualidad = ___________________________________

Su capacidad de ahorro mensual de 500 dólares es suficiente para cubrir esta meta?

Page 68: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO? ¿PARA QUÉ SIRVE?

Page 69: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO

La palabra presupuesto esta formada por dos raíces latinas, así:Pre = antes de, delante deSupuesto = hecho, formado

Entonces presupuesto significa antes de lo hecho

El presupuesto no es otra cosa que el análisis de gastos e ingresos en un periodo determinado.

Page 70: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

REGLAS del presupuesto

Mantenerlo sencillo. No hay que verlo como una

limitación al control que se tiene sobre el dinero,

Sino como una guía para saber a donde se va el dinero que gana mensualmente.

Ser disciplinado en mantenerlo.

Page 71: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Excusas que se señalan para no hacerlo están:

No tenemos que presupuestar, no tenemos dinero

No estamos acostumbrados a tener un presupuesto

Vivimos el día a día

Page 72: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

VENTAJAS DE USAR UN PRESUPUESTO

Se puede ver áreas donde se puede ahorrar

Reduce la ansiedad referente al dinero Nos prepara para una eventualidad, Nos proporciona un control sobre nuestra

situación financiera Nos ayuda a generar recursos para

mejorar nuestra calidad de vida. Nos permite fijar objetivos de corto,

mediano y largo plazo.

Page 73: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Es una herramienta importante

Nos disciplina, Organiza nuestros ingresos y

egresos (gastos) y Nos permite evaluar si tenemos

capacidad de pago y de ahorro para poder invertir en metas a largo plazo

Page 74: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿CÓMO COMIENZO A LLEVAR UN PRESUPUESTO?

Debemos de aprender a planear nuestro futuro económico

Debemos dedicarle tiempo para obtener grandes resultados en el futuro

Debemos guardar todos los comprobantes de gastos a fin de tener una idea concreta en que gastamos

Tener plasmado en papel los ingresos reales de los que disponemos para gastar

Tenemos un presupuesto armado en la mente y es necesario hacerlo por escrito

Identificar los ingresos en forma real. Identificar los gastos y clasificarlos. Identificar el nivel de endeudamiento Identificar el nivel de ahorro.

Page 75: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO

Page 76: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Presupuesto de ingresos

Los ingresos se definen como la cantidad de dinero que gana una persona o una familia de manera periódica o regular y/o esporádica.

Siempre debemos encontrar maneras de aumentar los ingresos.

Page 77: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Determinación de los ingresos

Cuánto trae la familia a casa? USD Anote los ingresos netos totales

Cuánto Recibe en concepto de negocios propios?

USD Anote los ingresos netos totales

Cuánto le ingresara de dinero en otros conceptos?

USD Anote los ingreso netos totales de carácter esporádico

Total de Ingreso disponible USD Anote la suma de los ingresos netos totales

Page 78: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Presupuesto de gastos y compromisos

El gasto e la acción de usar el dinero para comprar o para obtener algún producto o servicio

Gastos Fijos son aquellos cuyos montos no cambian de mes a mes

Gastos variables son aquellos que pueden cambiar de mes a mes

Page 79: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Presupuesto de gastos y compromisos

Es importante determinar cuales gastos responden a necesidades reales y cuales a deseo e impulsos.

Page 80: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

DETERMINACION DE LOS GASTOS PERSONALES Y FAMILIARESTIPOS DE GASTOS USD ECPLICACION DE USO DE CADA

RUBRO

Vivienda USD Utilizar este rubro si paga alquiler o dividendo de préstamo incluido condominio

Servicios Públicos USD Teléfono, agua, luz, cable, etc.

Transporte USD Autobús, combustible, mantenimiento de vehículos

Comida USD Alimentos

Deudas USD Prestamos, tarjetas de crédito y otros compromisos financieros

Entretenimiento USD Gastos por recreación por ejemplo paseos comidas fuera

Educación USD Escuelas, colegios, libros etc.

Vestimenta USD Compras de zapatos o ropa para usted y su familia

Ahorros USD

Gastos médicos USD

Otros gastos USD Gastos de menor cuantía

TOTAL GASTOS USD Suma total de gastos

Page 81: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Cuadro Resumen de Ingresos y Gastos Familiares

Ingresos netos Totales _________________

Menos Gastos Totales __________________

Déficit o superávit ___________________

Page 82: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 5CUADRO DE INGRESOS FAMILIARES MES: SEMANA # 1

CUADRO DE INGRESOS FAMILIARES MES: SEMANA # 2

CUADRO DE INGRESOS FAMILIARES MES: SEMANA # 3

CUADRO DE INGRESOS FAMILIARES MES: SEMANA # 4

Integrantes de la familia Monto

Integrantes de la familia Monto

MontoIntegrantes de la familia

TOTAL

Integrantes de la familia Monto

TOTAL

TOTAL

TOTAL

Page 83: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 6Haga una lista de sus gastos dia a dia hasta completar una semana, quincena o mes y totaliceloLISTADO DE USD FECHA : NECESARIO:

Dia GASTOS FAMILIARES DIA/MES SI O NO123456789

10111213141516171819202122232425262728293031

Page 84: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Diferencia entre gasto e inversión

Existen dos tipos de gastos: corrientes y de capital, los cuales tienen diferentes consecuencias para el futuro y la estabilidad financiera de quien los hace.

Los primeros se consumen y poseen poco efecto en la capacidad de producir más recursos en el futuro, y

los segundos crean riqueza.

Page 85: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿En qué gasto o invierto mi dinero?

GASTO INVERSIÓN Equipo de Sonido Curso de Inglés Boletos del Cine Cuota de Gimnasio Cocktail en un Bar Libros para la escuela Pintado de interiores en el hogar Compra de un terreno Compra de cortinas nuevas Compra de una Laptop Renta de la casa Pago de Colegiatura

Page 86: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿En qué gasto o invierto mi dinero?

Diferenciar el gasto de una inversión es la clave para incrementar consistentemente nuestra capacidad económica.

Cuando no se analiza como estamos gastando nuestros ingresos, corremos el riesgo de ocupar nuestro presupuesto en conceptos que no apoyarán el futuro de nuestro patrimonio.

Page 87: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 7 ¿En qué gasto o invierto mi dinero ?

¿En qué gasta su dinero? ¿En qué invierte su dinero?Equipos para su auto Academia de inglés de mi hijaBoletos para cine cuaota de ahorro comunitario Bebidas de fiesta Libros para la escuela

1

2

3

4

5

6

7

Page 88: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 7A

Page 89: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

HAGAMOS UNA PLANIFICACION DE NUESTRO NEGOCIO

Page 90: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

VARIABLES

Hora Inic Hora Fin No. Horas No.viajes

Promedio

horas x

viaje

Velocidad

km x hora

Km

recorridos x

dia

Tarifas

promedio

por carrera

Ingreso

diarioPico AM 7:30 9:30 2.00 4.00 0.50 15.00 30 5.00 20.00 Fuera de Pico AM 9:30 16:00 6.50 8.00 0.81 20.00 130 5.00 40.00 Pico PM 16:00 19:30 3.50 4.00 0.88 15.00 52.5 5.00 20.00 Resto del dia 19:30 0:00 20.00 240

0:00 7:30 12.00 3.00 4.00 5.00 15.00 Total 24.00 19.00 1.26 452.50 95.00

Variables de ingresos

Page 91: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

VARIABLES

OTRAS VARIABLESDias que labora 24 díasKilometros x mes 10,860.00 Km.Kilometros x anio 130,320.00 Km.Mantenimiento 5,000.00 km# de mantenimientos 26 al añoKm. x galón 30Galones mes 362Costo combustible 2 USDSeguro 4% del valor del vehiculoMatricula 1% del valor del vehiculoValor Vehiculo 15,000.00 Gastos legales 500.00 Seguro 3,000.00 x tres añosMatricula 1 150.00 al añoMatricula 2 135.00 al añoMatricula 3 120.00 al añoMatricula 4 105.00 al añoMatricula 5 75.00 al añochofer 300.00 mensualesReparaciones 1000 al añoaportes cooperativa 50 mensualesServicios basicos (luz, agua, telefono) 50.00 mensualesVivienda 200.00 mensualesAlimentacion 400.00 mensualesSalud 100.00 mensualesEducacion 200.00 mensualesVestimenta 100.00 mensualesImprevistos 5% IngresosOtros prestamos 100.00 mensualesOtros gastos 100.00 mensuales

Page 92: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

VARIABLES

PRESUPUESTO MANTENIMIENTO

MILES DE KMREFACCIONES Y LUBRICANTES PRECIO

UNITARIO CANT. IMPTE. CANT. IMPTE. CANT. IMPTE. CANT. IMPTE.FILTRO DE ACEITE 5 1.00 5.00 1.00 5.00 1.00 5.00 1.00 5.00

ACEITE MOTOR 18 1.00 18.00 1.00 18.00 1.00 18.00 1.00 18.00TOTAL ACEITE 23.00 23.00 23.00 23.00LLANTAS 40TOTAL LLANTAS 0.00 0.00 0.00 0.00FILTRO DE COMBUSTIBLE 10 1.00 10.00 1.00 10.00 1.00 10.00 1.00 10.00FILTRO DE AIRE 30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

FILTRO DIRECCION 18 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00BANDAS (2) 40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00JGO. ZAPATAS DE FRENO POST 30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

JGO. ZAPATAS DE FRENO DEL 30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00BATERIAS (2) 130 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

LIQUIDO DE FRENOS 3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00ACEITE TRANSMISION 18 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 9.00 0.00 0.00ACEITE DIFERENCIALES 10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 5.00 0.00 0.00

ACEITE HIDRAULICO DIRECCION 18.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 18.00 0.00 0.00LIQUIDO REFRIGERANTE 4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00GRASA 3 0.00 0.00 0.00 0.00 5.00 15.00 0.00 0.00

LAVADA Y ENGRASADA 15 1.00 15.00 1.00 15.00 1.00 15.00 1.00 15.00DISCO EMBRAJE 300.00MANO DE OBRA 23.00 27.00 30.00 23.00TOTAL REPUESTOS Y MANTENIMIENTO 48.00 52.00 102.00 48.00

GRAN TOTAL 71.00 75.00 125.00 71.00

20.000 KMA A M

5000 KM 10.000 KM 15.000 KMA

Page 93: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

TABLA DE AMORTIZACION TABLA DE AMORTIZACION

MONTO 20,000PLAZO 60 mesesTASA 9%No. De cuotas

Pago No. Interes Capital Dividendo Saldo0 200001 150 $265.17 $415.17 $19,734.832 148.011247 $267.16 $415.17 $19,467.683 146.007578 $269.16 $415.17 $19,198.524 143.988881 $271.18 $415.17 $18,927.345 141.955045 $273.21 $415.17 $18,654.136 139.905954 $275.26 $415.17 $18,378.877 137.841496 $277.33 $415.17 $18,101.548 135.761554 $279.41 $415.17 $17,822.139 133.666012 $281.50 $415.17 $17,540.63

10 131.554754 $283.61 $415.17 $17,257.0211 129.427661 $285.74 $415.17 $16,971.2812 127.284615 $287.88 $415.17 $16,683.4013 125.125497 $290.04 $415.17 $16,393.3614 122.950185 $292.22 $415.17 $16,101.1415 120.758558 $294.41 $415.17 $15,806.7316 118.550493 $296.62 $415.17 $15,510.1217 116.325869 $298.84 $415.17 $15,211.2718 114.08456 $301.08 $415.17 $14,910.1919 111.826441 $303.34 $415.17 $14,606.8520 109.551386 $305.62 $415.17 $14,301.2421 107.259268 $307.91 $415.17 $13,993.3322 104.949959 $310.22 $415.17 $13,683.1123 102.62333 $312.54 $415.17 $13,370.5724 100.279252 $314.89 $415.17 $13,055.6825 97.9175931 $317.25 $415.17 $12,738.4326 95.5382218 $319.63 $415.17 $12,418.8027 93.1410052 $322.03 $415.17 $12,096.7728 90.7258094 $324.44 $415.17 $11,772.3329 88.2924997 $326.87 $415.17 $11,445.4630 85.8409402 $329.33 $415.17 $11,116.1331 83.3709939 $331.80 $415.17 $10,784.3432 80.8825231 $334.28 $415.17 $10,450.0533 78.3753887 $336.79 $415.17 $10,113.2634 75.8494509 $339.32 $415.17 $9,773.9435 73.3045685 $341.86 $415.17 $9,432.0836 70.7405995 $344.43 $415.17 $9,087.6537 68.1574007 $347.01 $415.17 $8,740.6438 65.5548279 $349.61 $415.17 $8,391.0339 62.9327358 $352.23 $415.17 $8,038.8040 60.290978 $354.88 $415.17 $7,683.9241 57.6294071 $357.54 $415.17 $7,326.3842 54.9478744 $360.22 $415.17 $6,966.1643 52.2462301 $362.92 $415.17 $6,603.2444 49.5243236 $365.64 $415.17 $6,237.6045 46.7820027 $368.39 $415.17 $5,869.2246 44.0191145 $371.15 $415.17 $5,498.0747 41.2355045 $373.93 $415.17 $5,124.1448 38.4310175 $376.74 $415.17 $4,747.4049 35.6054969 $379.56 $415.17 $4,367.8450 32.7587848 $382.41 $415.17 $3,985.4351 29.8907224 $385.28 $415.17 $3,600.1552 27.0011496 $388.17 $415.17 $3,211.9953 24.0899049 $391.08 $415.17 $2,820.9154 21.1568259 $394.01 $415.17 $2,426.9055 18.2017488 $396.97 $415.17 $2,029.9356 15.2245087 $399.94 $415.17 $1,629.9957 12.2249392 $402.94 $415.17 $1,227.0558 9.20287294 $405.96 $415.17 $821.0959 6.1581412 $409.01 $415.17 $412.0860 3.09057398 $412.08 $415.17 $0.00

Page 94: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10INGRESOS MENSUALESPor servicios de Transporte 2,280.00 2,280.00 2,280.00 2,280.00 2,280.00 2,280.00 2,280.00 2,280.00 2,280.00 2,280.00Otras actividades (incluir todos los ingresos familiares) 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00TOTAL INGRESOS MENSUALES 3,280.00 3,280.00 3,280.00 3,280.00 3,280.00 3,280.00 3,280.00 3,280.00 3,280.00 3,280.00EGRESOS MENSUALESPor servicios de TransporteCombustible 724.00 724.00 724.00 724.00 724.00 724.00 724.00 724.00 724.00 724.00Aceite 46.00 46.00 46.00 46.00 46.00 46.00 46.00 46.00 46.00 46.00Llantas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 160.00 0.00Repuestos 100.00 150.00 249.00 100.00 96.00 259.00 96.00 150.00 549.00 100.00ReparacionesAportes y cuotas cooperativa 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00Salarios del Chofer 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00SeguroImprevistos 114.00 114.00 114.00 114.00 114.00 114.00 114.00 114.00 114.00 114.00SUBTOTAL SERVICIOS DE TRANSPORTE 564.00 614.00 713.00 564.00 560.00 723.00 560.00 614.00 1,013.00 564.00FLUJO OPERACIONAL 2,716.00 2,666.00 2,567.00 2,716.00 2,720.00 2,557.00 2,720.00 2,666.00 2,267.00 2,716.00Gastos FamiliaresServicios basicos (luz, agua, telefono) 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00Vivienda 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00Alimentacion 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00Salud 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00Educacion 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00Vestimenta 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00SUBTOTAL GASTOS FAMILIARES 1,050.00 1,050.00 1,050.00 1,050.00 1,050.00 1,050.00 1,050.00 1,050.00 1,050.00 1,050.00Gastos FinancierosPrestamos CFN 415.17 415.17 415.17 415.17 415.17 415.17 415.17 415.17 415.17 415.17Otros Prestamos 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00SUBTOTAL GASTOS FINANCIEROS 515.17 515.17 515.17 515.17 515.17 515.17 515.17 515.17 515.17 515.17Otros Gastos 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00TOTAL EGRESOS 2,229.17 2,279.17 2,378.17 2,229.17 2,225.17 2,388.17 2,225.17 2,279.17 2,678.17 2,229.17INGRESO NETO 1,050.83 1,000.83 901.83 1,050.83 1,054.83 891.83 1,054.83 1,000.83 601.83 1,050.83Caja Inicial 1,050.83 2,051.67 2,953.50 4,004.33 5,059.16 5,951.00 7,005.83 8,006.66 8,608.50Caja Final 1,050.83 2,051.67 2,953.50 4,004.33 5,059.16 5,951.00 7,005.83 8,006.66 8,608.50 9,659.33

UTILIDAD OPERACIONAL/INGRESOS 82.80% 81.28% 78.26% 82.80% 82.93% 77.96% 82.93% 81.28% 69.12% 82.80%DEUDA / INGRESOS 15.71% 15.71% 15.71% 15.71% 15.71% 15.71% 15.71% 15.71% 15.71% 15.71%Ingreso prom diario 95.00 95.00 95.00 95.00 95.00 95.00 95.00 95.00 95.00 95.00Utilidad operacional Diaria 113.17 111.08 106.96 113.17 113.33 106.54 113.33 111.08 94.46 113.17Pago Prestamo CFN diario 17.30 17.30 17.30 17.30 17.30 17.30 17.30 17.30 17.30 17.30Saldo Caja Operacional Diaria pagando prestamo 95.87 93.78 89.66 95.87 96.03 89.24 96.03 93.78 77.16 95.87

FLUJO DE CAJA

Page 95: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 8

Page 96: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Experiencia que se refiere al cumplimiento histórico de sus obligaciones, donde si usted es un cumplidor puntual de sus obligaciones es un excelente candidato para el banco.

Page 97: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Experiencia

Cuánto tiempo lleva usted en la actividad, ya que eso es relevante para determinar la solidez de su negocio.

Page 98: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Experiencia

QUE HAYA DEMOSTRADO BUENOS RESULTADOS

Page 99: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Experiencia

Transmitiendo credibilidad de que el manejo de su negocio generará ingresos suficientes para cubrir sus obligaciones económicas.

Page 100: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Información de soporte

1. Presentar adecuadamente su información financiera

2. Disposición para entregar datos verdaderos y actualizados

Page 101: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Solvencia económica y moral

Cumple invariablemente los compromisos que asume

Lo respaldan las referencias

Page 102: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Garantías

Esta dispuesto a entregarlas

Respaldan su crédito

Page 103: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Otras fuentes de ingresos para cumplir sus compromisos

Debe ofrecer otras fuentes de ingresos que aseguren el cumplimiento oportuno de su crédito

Page 104: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Obligaciones Tributarias

Existen 60 mil vehículos dedicados al taxismo legal, cuyos propietarios, de acuerdo a la Reforma Tributaria, están obligados a reportar sus obligaciones fiscales y a emitir un documento autorizado, por el valor de la carrera cobrada al cliente.

Page 105: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Obligaciones Tributarias

De acuerdo con la Ley de Equidad Tributaria, los taxistas inscritos en el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) deberán emitir notas de venta por sus servicios, mientras que aquellos que estén acogidos al sistema general deben hacerlo con facturas. En ambos casos, el monto mínimo para la emisión del documento es de $4 por carrera.

Page 106: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Obligaciones Tributarias

Las notas de venta o facturas deben contar con los datos del emisor de la factura, entre ellos el número del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Page 107: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Obligaciones Tributarias

Al ser un servicio de transporte no contempla el cobro del Impuesto al valor agregado pero si están obligados a declarar el impuesto a la renta.

Manejar un detalle de ingresos y gastos relacionados al negocio

Page 108: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

MANEJO ADECUADO DEL CREDITO

Central de riesgos

Es una herramienta de trascendental importancia para la toma de decisiones crediticias por parte de las instituciones del sistema financiero

Por eso la importancia de mantener un récord crediticio positivo

Da una clara imagen de cómo maneja usted sus finanzas

Haga los mayores esfuerzos para que su informe de crédito de una imagen positiva de su capacidad para administrar su dinero.

Page 109: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

LAS 5 Cs DE CREDITO

Capacidad

La capacidad de pago del negocio que toma dinero prestado es el factor más importante en la decisión del banco.

El banquero debe saber exactamente cómo usted pagará el dinero prestado.

El flujo de efectivo del negocio es un elemento.

El historial de crédito del dueño, incluyendo tanto sus deudas pasadas y presentes, como las personales y comerciales

El banco también querrá saber sobre posibles fuentes alternas de pago.

Page 110: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

LAS 5 Cs DE CREDITO

Capital

Es el dinero que usted ha invertido en su negocio

Es un indicativo de cuánto usted arriesga personalmente

Los prestamistas potenciales esperarán ver una contribución razonable de los bienes personales del dueño antes de prestarle cantidades adicionales.

Page 111: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

LAS 5 Cs DE CREDITO

Colateral

garantías adicionales que el deudor ofrece al banquero

se consideran fuentes de efectivo para pago de deudas.

Los activos del negocio y los del dueño pueden considerarse como colateral.

la firma de un tercero

Page 112: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

LAS 5 Cs DE CREDITO

Condiciones

los propósitos o los usos que se le dará al dinero

la economía en general

la de su sector y los demás sectores que afectan al suyo

Page 113: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

LAS 5 Cs DE CREDITO

Caracter

La impresión general que usted crea ante el banquero

Es una opinión subjetiva

Incluye un análisis de la experiencia, educación y referencias que ofrece el dueño.

Se consideran también el trasfondo y la experiencia que tiene el deudor

Page 114: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿PARA QUÉ TOMAR UN CRÉDITO?

El crédito es una herramienta para impulsar el desarrollo económico de una persona o negocio

Sobre la base de metas planteadas como desarrollo de un negocio, adquirir un activo para mejorar su actividad e impulsar sus ingresos.

Page 115: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿PARA QUÉ TOMAR UN CRÉDITO?

El capital es la inversión financiera o financiamiento necesario para comenzar un negocio.

Existen dos tipos básicos de capital a los que se recurre para financiar un negocio – el capital propio y el endeudamiento.

Page 116: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿PARA QUÉ TOMAR UN CRÉDITO?

El financiamiento mediante endeudamiento puede ser más flexible que el financiamiento mediante capital propio

Porque se establece sólo para ser usado en objetivo establecido como es la compra de un taxi, donde no se requiere que se ceda los derechos de titularidad del negocio que esta emprendiendo o limite su gestión

Page 117: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿PARA QUÉ TOMAR UN CRÉDITO?

El crédito es probablemente, en muchos casos, la única forma en la que muchas personas pueden adquirir bienes o servicios de alto valor, que de otra forma no podrían

Page 118: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿PARA QUÉ TOMAR UN CRÉDITO?

Muchas personas lo ven como algo negativo, pues se le atribuye un alto costo en intereses y problemas asociados al sobre endeudamiento

Page 119: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿PARA QUÉ TOMAR UN CRÉDITO?

Ventajas Desventajas

Compra inmediata Precio mayor, pago de interés por plazo para pagar

Creación de historial crediticio Si se incumple con los pagos, se afecta negativamente el historial crediticio

Facilita acceso a artículos costosos, aunque también necesarios

Multas o embargos si no se paga a tiempo

Capacidad de comprar varias cosas al mismo tiempo

Sobreendeudamiento si no hay precauciones

Page 120: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿CÓMO CUIDAR MI CRÉDITO?

La actitud de cada persona frente a compromisos de pago de un crédito recibido es de mucha responsabilidad.

Es importante que la familia conozca, analice ¿cómo y por qué? participar responsablemente en honrar las deudas adquiridas.

Page 121: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿CÓMO CUIDAR MI CRÉDITO?

El comportamiento de pago de una familia frente a los créditos asumidos es importante para demostrar su carácter y compromiso frente a las obligaciones de una forma responsable frente a la Institución Financiera que le respaldo en la otorgación del préstamo

Page 122: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

¿CÓMO CUIDAR MI CRÉDITO?

Por ello es que el monto de la cuota del préstamo se debe incluir en los gastos fijos del presupuesto familiar.

Page 123: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

Señales de alarma, que señalan un sobre endeudamiento

Uso constante de crédito para gastos básicos

Préstamos para pagar otros préstamos

Prórrogas constantes para pagar deudas

Uso de ahorros para pagar préstamos

Pago de cuotas por concepto de deudas que superan el 40% de los ingresos netos de la familia.

Todos estos aspectos deben verse con cuidado

Page 124: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

ACTIVIDAD 9

AUTOEVALUACION

Page 125: TALLER DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2010 Programa Ejecutado por: Econ. Juan Carlos Sosa, MS

GRACIAS……