taller de confección textil chignahuapan

11
PROYECTO: TALLER DE CONFECCION TALLER DE CONFECCION MUNICIPIO DE CHIGNAHUAPAN ESTADO DE PUEBLA MARIA SOLEDAD FLORES RAMIREZ

Upload: alexistoqueville

Post on 12-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

PROYECTO: TALLER DE CONFECCION

TALLER DE CONFECCION

MUNICIPIO DE CHIGNAHUAPAN

ESTADO DE PUEBLA

MARIA SOLEDAD FLORES RAMIREZ

INDICE

IDEA DEL NEGOCIO..........................................................................................................2

MISIÓN:..........................................................................................................................3

VISIÓN:............................................................................................................................3

POLÍTICA DE CALIDAD:.....................................................................................................4

VALORES DENTRO DEL TALLER:.......................................................................................4

DIRECCIÓN:.....................................................................................................................4

CONTROL:.......................................................................................................................4

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA.....................................................................................4

Objetivos Empresariales..................................................................................................5

Estructura del taller de Chignahuapan.............................................................................5

Relación cliente - proveedor............................................................................................5

Ética Administrativa........................................................................................................6

Planificación....................................................................................................................6

Estructura Organización..................................................................................................6

Control de Actividades....................................................................................................6

Estudio y Posición en el Mercado....................................................................................6

Las tres P's de la Mercadotecnia......................................................................................7

Publicidad:......................................................................................................................7

ANALISIS FODA................................................................................................................7

ANÁLISIS FINANCIERO.....................................................................................................8

1

IDEA DEL NEGOCIOLa idea consiste en la creación de un taller en el municipio de Chignahuapan, Puebla, destinado al desarrollo de la confección textil satisfaciendo las necesidades de los segmentos del mercado formado por particulares.

Esta empresa surge antes de las diversas necesidades del mercado, de encontrar confecciones de excelente calidad, diseños novedosos, diversidad y a precios accesibles, todo esto es un conjunto; además de encontrarlo en un solo lugar, con instalaciones, cómodas y aptas para recibir a sus clientes poder brindarles atención personal.

Tiene como principal actividad la venta de ropa , como lo son los cordinados, pantalones y trajes la cual, para asegurarse de que los productos fueran del total gusto, exigencias y necesidades del publico y además cumplirán con las principales normas y controles estadísticos de calidad, tendrá atención personalizada para poder brindar un mejor servicio y conceder al cliente lo que desea.

2

MISIÓN:Ofrecer al cliente un producto de calidad que cumpla con sus exigencias y necesidades y que al mismo tiempo nos permita competir tanto en el mercado de Chignahuapan como en el interior del estado.

VISIÓN:Ser un taller de excelencia en su municipio es decir en todo Chignahuapan, así como extender nuestro nombre en las localidades cercanas para hacernos de una cartera de clientes totalmente satisfechos.

POLÍTICA DE CALIDAD:Somos una empresa seria que se preocupa por las necesidades de sus clientes y que a través de brindar la mejor calidad en productos y servicios y atención nos comprometemos y garantizamos su satisfacción.

VALORES DENTRO DEL TALLER:Honradez, Responsabilidad, Integridad, Confianza, Orden, puntualidad,

DIRECCIÓN:

• Capacitación sobre las actividades de la empresa y los diferentes departamentos de esta.

• Involucrar al personal en organismos de desarrollo de talleres como círculos de calidad.

• Entrenamiento del personal con respecto a los procesos y tecnologías a utilizar.

CONTROL:

3

• Supervisión del correcto desarrollo de las actividades y procesos de fabricaron.

• Supervisión y control de calidad de los productos.

• Supervisión en ventas, distribución de mercaderías, adquision de materia prima entre otras.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA• Venta de producto por catálogo.

• Se realizan ventas al por mayor

• Variedad de estilos.

• Variedad de tallas para todo tipo de cuerpos.

Objetivos Empresariales Recupera la inversión total en un máximo de ocho años. Obtener un amplio grupo de clientes. Ser reconocido en el mercado nacional. Crecimiento empresarial Desarrollo y crecimiento de la calidad.

Estructura del taller de ChignahuapanLa estructura del taller ha sido realizado según las áreas de trabajo, dividiendo las en administrativas, fabriles, y confección.

Los empleados son seleccionados según su experiencia, y conocimientos, dándoles la oportunidad de escalar puestos y mejorar su estatus de empleado, además de incentivarlos a medida que el taller lo permita.

Los empleados tienen un buen conocimiento de sus funciones y una constante participación, en los actos del taller, mediante su integración, en los “círculos de calidad” en los cuales son involucrados con la calidad y correcto desempeño de su trabajo.

4

Relación cliente - proveedorLas relaciones que mantendrá el taller de Chignahuapan Puebla con los proveedores son a largo plazo y de beneficio mutuo. Existe en general una relación “gano - ganas”.

El taller como cliente, tiene pocos proveedores pero los mejores.

La comunicaron es abierta, frecuente, confiable y responde a las necesidades de ambos.

Ética AdministrativaEn la empresa se maneja la ética desde el punto de vista basada en los derechos y el de teoria de la justicia ya que se toman las decisiones con imparcialidad y justicia pero respetando los deberes y derechos de los demas.

Planificación

Estructura OrganizaciónEl taller de Chignahuapan Puebla tiene una estructura organizacional bien definida, realizada en base a las necesidades y aspectos fundamentales del taller para su correcto desarrollo y desempeño.

El taller les brinda la oportunidad de superarse y escalar puestos de trabajo a través de capacitaciones conforme el taller pueda solventarlo.

Control de ActividadesEn el taller se realiza un estricto control de las actividades con el fin de que estos se dirijan de forma eficaz, y eficiente, para ello se cuenta con la utilización de canales de distribución que son sistemas que se encargan de guiar a los empleados con respecto a las actividades que les corresponden y sus dimensiones, lo que logra que los resultados sean efectivos y confiables.

5

Estudio y Posición en el MercadoPara lograr que el taller de Chignahuapan del Edo,de Puebla tenga una excelente posición, en el mercado, realiza sondeos constantes para determinar la opinión de los clientes; así como investigaciones de mercado para saber cuáles son las necesidades y gustos actuales de los clientes, además de la satisfacción obtenida con respecto a los productos para poder determinar que aspectos se deben corregir y reforzar; para ello cuenta con un calificado y eficaz equipo de ventas y mercadotecnia.

Las tres P's de la MercadotecniaProducto:Los productos son elaborados basándose en tendencias de moda así como los aspectos y necesidades que los clientes revelan en los sondeos e investigaciones de mercado; para lograr así un producto totalmente innovador y fresco, que refleje la esencia y personalidad del comprador sin importar sus gustos, cuerpos, y edades.

Precio:Los precios son accesibles y cómodos, que varían según la diversidad de productos; además que el taller textil de Chignahuapan ofrece diferentes formas de mago y plazos para hacerlo.

Plaza:El taller de Chignahuapan del Edo. De Puebla tiene como plaza única la del municipio ya antes mencionado sin en cambio la idea de poder expandirse no esta descartada.

Publicidad:La publicidad es un factor determinante para todo grupo como lo es el taller de confección del municipio de Chignahuapan

Entre los métodos de propaganda y publicidad que el taller utilizara serán:

Publicidad escrita como los panfletos , volantes, o carteles.

Publicidad dando voz por el municipio y sus alrededores, como también por internet ( web)

6

ANALISIS FODAFortalezas:Una de las fortalezas del taller de confección es el personal calificado con el que cuenta, ya que a través de su experiencia y conocimientos se puede realizar el trabajo de una manera activa e innovadora.

La calidad de los productos que más que una fortaleza es una prioridad y compromiso para superar las expectativas que los clientes esperan de nuestros productos.

Una fortaleza muy importante es que la atención que se da puede ser personalizada para permitir satisfacer los deseos de los clientes confeccionando a su medida.

Oportunidades:Una gran oportunidad del taller de confección es la de reducir los costos que causan las importaciones de los productos elaborados fuera del país, ya que resultan mucho mas baratas que las de los productos elaborados dentro del país, lo que le ofrece una gran oportunidad de crecimiento, expansión económica.

Una oportunidad muy importante y ambiciosa a largo plazo es fungir como proveedor de diferentes localidades de la cercanía de Chignahuapan y tiendas de otros municipios, mediante la creación de una línea de productos exclusivos para la venta de trajes, pantalones o coordinados y esta al ser diferente a la línea destinada a la distribución en las tiendas de las cercanias, disminuye las probabilidades de fuerte competencia.

Debilidades:No cuenta con otros locales de taller de confección haciendo imposible ser un proveedor de gran magnitud.

Amenazas:Al ser una empresa nueva, el Taller de confección del municipio de Chignahuapan está en desventaja, ya que existen tiendas en donde se puede un abastecer y por

7

lo tanto son más conocidas por el público; por lo tanto se necesitan mucho de la promoción y publicidad.

ANÁLISIS FINANCIERO

8