taller abstinencia- primer paso (01)

Upload: paola-checo

Post on 05-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ABSTINENCIA: Primer Paso

Algunas consideraciones sobre la abstinencia y el primer pasoPara m el primer paso es dejar de luchar. Dejar de luchar porque la comida, mi obsesin con la comida es ms fuerte que yo, y siempre que intente controlar la comida terminar donde siempre he terminado: en el suelo vencido, derrotado, llorando de rabia presa de la culpabilidad. Mi tragedia era que cuando llevaba una poca bien, crea que ya estaba todo hecho, que haba vencido a la comida, mi duea y seora.... qu irona!

Pregunta para compartir

1. Puedes dar unos ejemplos breves de cmo luchaste con fuerza de voluntad contra las obsesiones por la comida?

Cmo dejo de luchar? En primer lugar reconociendo que no soy una persona normal en lo que a la comida se refiere, que soy y siempre ser un enfermo y que como enfermo tengo limitaciones que debo de aceptar y respetar si quiero recuperarme.

Cules son esas limitaciones? :

No puedo comer entre horas. Otros, que no son comedores compulsivos, pueden. Yo no.

Otro lmite es aceptar que No puedo comer la cantidad que me apetezca, sino la que mi cuerpo necesita. Entre lo que me apetece y lo que mi cuerpo, y mi espiritualidad, exigen puede haber un mundo de diferencia. Tres comidas moderadas al da. Moderadas. No pasarme ni por defecto ni por exceso. Intentar convencerme que esta vez, "slo esta vez", puedo comer una porcin o un trozo ms equivale a seguir luchando, quiere decir que no he aceptado que soy impotente ante ciertas cantidades.

Las cantidades dependen de mis necesidades, de mi metabolismo. No es un buen criterio "que otro me sirva", "observar lo que comen los dems", etc. Lo que para otro es una comida moderada para m puede no serlo.

Una parte importante de mi recuperacin es asumir la responsabilidad de la misma. Soy yo el que con sinceridad, sin autoengaos, poniendo la comida y mi adiccin a la comida en manos de mi Poder Superior, a base de oracin, de intuicin, de decrselo en alto a otros miembros y de recurrir a la ley del ensayo y del error, he de dar con las cantidades que a m me convienen.

Es obvio que para los anorxicos el plan de comidas ha de centrarse en unos mnimos. Comer por debajo de esa cantidad sera recada.

La bulimia no es ms que otra manifestacin de la comn enfermedad de la adiccin a la comida. El bulmico, en vez de almacenar parte del exceso de comida en el estmago en forma de grasas, lo que hace es expulsarla fuera. Un comedor normal, que no come en exceso, no tiene ninguna necesidad de "deshacerse " de la comida. Es cuando uno es adicto a la comida, cuando come cantidades que no le convienen, que se plantea el problema de vomitar la comida. Y como adictos a la comida que son, tambin a ellos les afecta el plan 3-0-1 (tres comidas al da, nada entre horas, slo el da de hoy). Esto no impide, por supuesto, que la bulimia llegue en muchos casos a transformarse en s misma en una obsesin, pudiendo muchos bulmicos vomitar sin necesidad de pegarse previamente un atracn.

De acuerdo con la experiencia de la recuperacin no se consideran comidas las bebidas que no contienen caloras (el agua mineral, las infusiones sin azcar y sin leche, etc.).

Y otro punto, tan importante como los anteriores, y en algunas ocasiones ms, puesto que me puede hacer caer en los otros dos, es aceptar que Hay comidas, alimentos, que me producen compulsin.

Pregunta para compartir

1. Cuales son las 3 limitaciones para detener la enfermedad fsica que plantea la lectura anterior?

2. Cuales serian las limitaciones que yo debo poner en practica para ser responsable de mi recuperacin? Qu significa la palabra compulsin? La palabra compulsin viene del verbo compeler. Segn el diccionario de la Real Academia compeler significa "Obligar a alguien, con fuerza o por autoridad, a que haga lo que no quiere". Hay comidas que me fuerzan, me empujan, quiera o no, a seguir comiendo.

Quiz haya ocasiones en que, a base de fuerza de voluntad y de una buena dosis de suerte, la cosa no termine en atracn. Pero introducen un desequilibrio en mi organismo que tarde o temprano se saldar con un descontrol en las cantidades. Conozco tanta gente que mientras se negaron a identificar y reconocer cules eran las comidas que les provocaban compulsin siguieron recayendo en todo lo dems!

Pregunta para compartir

1. Tengo identificadas mis comidas alrgicas, esas que despus me empujan quiera o no a seguir comiendo?2. Cmo te alejas de esas comidas que te obligan a practicar la enfermedad?

3. Cul ha sido el periodo ms extenso que te hayas alejado de esas comidas alrgicas?

Lectura

Libro Solo por Hoy

8 de Julio

Por la cscara conoces la nuez. Thomas Fuller

Qu forma tomo bajo escrutinio? Es sincera mi propia valoracin o caigo en las variaciones sobre el mismo tema: "La delgadez no es buena" o "Las apariencias no lo son todo"?

Uso las glndulas y el metabolismo como excusas por mi continuo sobrepeso?

Esas racionalizaciones y la gimnasia mental que implican, pueden ser las que me mantienen gordo.

Si contino obeso, qu evidencia tiene el recin llegado de que el programa funciona?

Necesito enfrentarme a la verdad, empezando por mi definicin de abstinencia.

Puede que necesite reemplazar un padrino, quien por una equivocada amabilidad, me ayuda a mantener el mito de la recuperacin espiritual, mientras contino gordo.Slo por hoy: Creo en el principio de CCA de que cada persona es el nico juez de su peso ideal, pero la honestidad es la honestidad y no est sujeta a interpretaciones. Qu honesto soy?

Pregunta para compartir

1. Hasta que punto he racionalizado la gravedad de mi enfermedad para permitirme patinar y resbalar cuando yo lo disponga?

2. Qu actitudes y pensamientos estoy dispuesto a renunciar y sacrificar para ser obediente, honesto y humilde a un programa de recuperacin?Para m el verdadero primer paso consiste en reconocer que soy impotente, no slo ante la comida en abstracto, sino adems ante cantidades concretas, alimentos concretos, y el comer entre horas ("picar").

Pero, cmo averiguo qu cantidades y qu productos he de evitar? Obviamente, para una persona obsesionada con la comida no es una tarea fcil. El autoengao con sus correspondientes justificaciones, parte integrante de la enfermedad, estar siempre al acecho.

Si la obsesin y el autoengao son partes integrantes de la enfermedad, qu puedo hacer? Probablemente, si confo en mis solas fuerzas, en mi inteligencia, en mis conocimientos, en mis recursos, nada.

Pregunta para compartir

1. Cuales instrumentos utilizo para detener mi obsesin por la comida compulsiva?

2. Que beneficios traen la prctica diaria de estos instrumentos?

Dice el Libro Grande: "Pero el alcohlico actual o potencial, casi sin excepciones, ser absolutamente incapaz de dejar de beber basado en el conocimiento".

Pero hay esperanza. Existe un Poder Superior a m y a la comida que puede hacer por m lo que yo no puedo hacer por m mismo. l me puede dar, con la ayuda de mi desesperacin, la sinceridad que de forma espontnea no surgira de m.

Todo consiste en poner la comida en sus manos, en pedirle sinceridad y ayuda para hacer bien el plan de comidas y cumplirlo.

Pero ese Poder Superior que puede hacer por m lo que no puedo hacer por m mismo, no va a hacer lo que s que puedo hacer.

No es cmplice de mi pereza y comodidad.

Qu es lo que s puedo hacer?

Puedo hacer una lista aproximativa. En el fondo de m mismo, s ms acerca de esas cantidades y alimentos concretos de lo que creo.

Cuando mi Poder Superior me libera del autoengao, recibo intuiciones increbles. Pedir sinceridad, hacer una lista aproximativa, comprometerme con alguien por telfono y decirle a esta persona al principio, y por qu no a diario?, lo que voy a comer.

Decirle en alto mi plan de comidas es un ejercicio estupendo de sinceridad y humildad. No hace falta que el que me oiga me d consejos. Y si no tiene mucha experiencia, si no lleva mucho tiempo abstinente, es mejor para los dos que no me los d, puesto que estara hablando de lo que no sabe. Y despus le puedo contar las reacciones que experimento, qu efecto me producen dichas comidas.Teniendo ya claro que debo de evitar ciertas comidas, las que me producen compulsin, con el mismo celo con que un alcohlico debe de evitar el alcohol. Y conociendo cules son, me hallo en el punto de partida. Observando mis reacciones siempre puedo corregir y mejorar mi plan de comidas.

Qu hacer con las comidas de las que no estoy seguro?

En primer lugar ponerles una interrogacin. Que yo sepa, la gente que ms aos de abstinencia tiene ha seguido dos vas diferentes que conducen al mismo destino.

Unos miembros las siguen consumiendo, pero bajo una observacin intensa, informando a otros miembros de las reacciones que les producen y rezando pidindole a Dios que les d fuerzas para renunciar a dichos alimentos si se comprobara que les provocan compulsin.

Al final, si son sinceros y han puesto su comida en manos de Dios, esto es, han aceptado que van a comer las cantidades y productos que su Poder Superior les diga, no los que les dicte su enfermedad, sabrn cules de esos alimentos les producen compulsin y cules no.

Otros, que no s si llamar ms precavidos o no, hemos preferido seguir la mxima: "si dudas, no lo hagas" y los hemos excluido en un principio de nuestro plan de comidas.

Con el tiempo, cuando nuestra abstinencia estaba ms consolidada, y tras un perodo de oracin para saber si nuestro Poder Superior quera que averiguramos si eran compulsivos o no, y por supuesto, tras haberlo hablado con nuestro padrino o madrina y otros miembros del grupo (no hay cosa ms sospechosa que esas urgencias por cambiar inmediatamente, de la noche a la maana, el plan de comidas introduciendo un producto que habamos excluido previamente) pasamos a la exploracin.

Yo, en concreto, cada vez que tomaba el producto sobre el que tena mis dudas llamaba a alguien y le contaba mis reacciones. Esta persona no comentaba generalmente lo que yo le deca. Como tena bastantes aos de abstinencia me contaba sus experiencias.

Tras orme a m mismo por telfono repitiendo lo mismo: "siento como un tirn, un deseo de seguir comiendo. Eso no me pasa con otros alimentos", llegu a la conclusin que ese producto me poda hacer recaer en todo lo dems.

Y lo exclu. Ahhhh!

Y se me olvidaba decir algo muy importante. Hice experimentos con ese producto cuando llevaba ya mucho tiempo abstinente y no lo echaba de menos, no lo "necesitaba". Si lo hubiera echado de menos, hubiera esperado a que se me pasara, llammosle con su nombre, la obsesin.

ste es el comienzo del paso primero para m.

Dejo de luchar con la comida y admito y respeto mis lmites. Acepto que voy a comer lo que mi Poder Superior me diga.

Voy sin ideas preconcebidas, ya que esto es un proceso de sinceridad y de capitulacin. Que mis necesidades no las creo ni las defino yo, pero soy yo el nico que, si soy sincero y pongo la comida en Sus manos, las puedo identificar, sin excluir de esta labor, por supuesto, la ayuda de otros miembros.

Y elaboro el plan de comidas de acuerdo con mis necesidades y limitaciones. Mi objetivo es tener una relacin sana con la comida. Si para ello tengo que pesarla, pues tendr que pesarla. No pasa nada, lo hacen muchos miembros abstinentes.

Y hasta que pese la comida mi forma de comer ser incorrecta. Y si no me hace falta pesarla, para qu la voy a pesar? No es razn suficiente el que algunos otros miembros lo hagan.

Tengo que encontrar mi propia frmula.

Y ste es slo el comienzo. Pongo mi peso en Sus manos. Pongo los resultados en Sus manos y me dejo de preocupar. Si, cuando al pesarme una vez al mes veo que a pesar de sobrarme peso no adelgazo, quiere decir que tengo que reducir cantidades.

Si, pese a todo esto, recaigo de vez en cuando, quiere decir que o bien no me pongo en manos de mi Poder Superior, o bien que mi plan de comidas necesita sufrir algunos cambios, que probablemente no he excluido del plan de comidas algn alimento que me desestabiliza.

Cuando adquiero la abstinencia, mi abstinencia, lo que para m y slo para m es abstinencia empieza una nueva andadura puesta que la comida es slo el sntoma de mi triple enfermedad: fsica, emocional y espiritual.

Me enfrento a las emociones que tapaba con mi "droga", y empiezo a ver quin soy yo, ese yo del que he huido toda mi vida, y al que ahora, bien asentado en la realidad, puedo hacer frente y procesar con los doce pasos del programa.

Es ahora, abstinente, cuando puede comenzar la curacin.

Un adicto a la comida en recuperacin.

14 de enero del 1996Pregunta para compartir

1. El lmite de mi recuperacin fsica es hasta el prximo bocado compulsivo.

Tengo confianza y fe en las promesas de CCA como para comprometerme todos los das a un plan de comidas?

2. Sino me comprometo mi plan de comidas es lgico que confo en mi fuerza de voluntad para detener la obsesin por la comida.

La falta de compromiso diario es para permitirme comer como si fuera una persona normal?3. Tercer Paso:Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios como nosotros lo concebimos"

Admito mi enfermedad de comer compulsivamente con humildad, sin culpas ni vergenzas?

Tengo la suficiente FE en mi poder superior para que me cuide del prximo bocado compulsivo, alrgico, disparador, anestsico o como yo acostumbre a llamarlo?

Recurro a mi poder superior solamente cuando estoy patinando y resbalando por que me siento humillado por mis actos?

En mi plan de comidas yo no busco una cura milagrosa de adelgazamiento, sino una frmula para lograr una relacin sana con la comida.

Mi plan de comidas puede ser ms o menos flexible o ms o menos estricto, segn cuales sean mis necesidades. No me he de asustar si tengo que optar por la va de lo estricto, incluso aunque ello suponga eliminar ms alimentos de los que quisiera o pesar lo que como. Como tampoco me he de sentir culpable si mis necesidades me conducen a otra va ms flexible. La mejor prueba de que mi plan de comidas funciona es que me siento a gusto con l, estoy abstinente, y me voy liberando, poco a poco, de la obsesin por la comida.

Las recadas no suceden por casualidad. Si recaigo es porque estoy haciendo algo mal. Y el error puede radicar en que me resisto a aceptar que ciertos alimentos me producen compulsin. Si esto sucede, quiere decir que no he terminado el primer paso, que sigo luchando con la comida.

Por muy estricto que sea mi plan de comidas, nunca ser una dieta. En mi plan de comidas yo no busco una cura milagrosa de adelgazamiento, sino una frmula para lograr una relacin sana con la comida.

A menos que tenga problemas graves de salud que me obliguen a un adelgazamiento rpido e inmediato, como lo que para m es sano y pongo mi peso en manos de un Poder Superior.

Dejo en Sus manos los resultados, mi adelgazamiento. Dejo de controlar el proceso. La relacin sana con la comida adquiere preeminencia sobre los resultados medidos en kilos.

Otro motivo por el que no es una dieta es porque aqu mi fuerza de voluntad y mis decisiones tienen poco que ver. Pongo la comida en manos de mi Poder Superior. Dejo que l me gue.

Lleno el vaco que hay dentro de m con su Presencia en vez de con mi droga: la comida. Y es l el que me da la abstinencia. La comida no es ms que el sntoma.

A travs de los doce pasos pongo mi comida, mi vida, mi voluntad en Sus manos. Identifico mis resentimientos, miedos y defectos.

Renuncio a mis defectos y le pido a Dios que me los quite.

Reparo los daos que he causado, sin olvidarme antes de perdonar a los dems.

Salgo de la prisin de la obsesin conmigo mismo ayudando a los que todava sufren.

Y practico estos principios en todos los actos de mi vida.

El resultado es abandonar el crculo mortal depresin-euforia-obsesin para nacer, poco a poco, a una vida de serenidad, paz y libertad.

Pregunta para compartir:

Primer Paso: Principio espiritual honestidad y sinceridad

"Admitimos que ramos impotentes ante la comida y que nuestras vidas se haban vuelto ingobernables."

a. He aceptado con humildad y honestidad que mi enfermedad es incontrolable con fuerza de voluntad?

b. Admit con humildad que no tengo culpas de ser adicto de tener un deseo vehemente por comida compulsiva? c. Cuntas veces al da la obsesin por la balanza, el peso, las comidas, las caloras, la figura fsica me generan una inestabilidad emocional tan evidente que las quiero controlar con mi fuerza de voluntad?d. Soy esclavo de los pensamientos obsesivos o no quiero admitir que soy impotente e imperfecto y trato de controlar los resultados?

Extracto de la contraportada del libro En busca de un Sendero Espiritual:He comido compulsivamente por aos debido al temor y a la culpa que hered de la religin tradicional de mi infancia. Hoy, el Dios tranquilo, el maduro, amante de la paz el que me llama cario est siempre a mi lado.

Las personas como yo somos afortunadas de que nuestro programa no sea un programa religioso: ms bien es un programa espiritual.

A diferencia de las personas normales, nosotros los comedores compulsivos tenemos un barmetro tangible: Si quiero saber si estoy haciendo la voluntad de Dios, todo lo que debo hacer es observar que estoy comiendo.

Se cierra el taller con la oracin de las manos:

Yo pongo mis manos sobre las tuyas

Y juntos podemos hacer,

lo que nunca hicimos por nosotros mismos.

Ya no sentiremos la desesperanza, ya no

tendremos que depender de nuestra

inestable fuerza de voluntad.

Ahora estamos juntos, extendiendo las manos

para obtener un poder y una fuerza

ms grande que nosotros mismos,

y juntando nuestras manos, encontraremos

el amor y la comprensin que tanto hemos soado.

Sigamos viniendo que juntos podemos y si funciona,

ayude a alguien y de mucho amor.1