taller 1 geronto

Upload: luis-felipe-burgos

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Taller 1 Geronto

    1/4

    GERONTOLOGÌA: Estudio científco de la vejez desde una perspectivamultidisciplinaria biopsicosocial

    GERIATRÌA: Es una rama de la medicina que se preocupa de los problemas y enermedades de los adultos mayores como prevenirlas y manejarlas

     y el proceso de envejecer

    ADULTO MAYOR:  Persona de 60 años y más criterio de !aciones"nidas y asumido por el #obierno de $%ile

    EDAD CRONOLOGICA: &iempo transcurrido desde que la personanace %asta la ec%a que se puede e'presar en días meses semanas o

     años se considera 60 años (dulto )ayor

    EDAD BIOLOGICA: Edad en relaci*n con el +rado de envejecimiento, !o e'iste en la actualidad nin+una prueba capaz de determinar la edad

    biol*+ica de una persona pero es evidente que unas personas envejecen

    mas rápido que otras,

    EDAD SOCIAL: Edad marcada por circunstancias econ*micas laborales y amiliares de este modo la jubilaci*n marca una edad social por

     pertenencia a un +rupo social con importantes cabios en distintos

    aspectos: laboral econ*micos y de recursos

    ASISTENCIA GERIATRICA: $onjunto de niveles asistenciales %osppitalarios y e'tra%ospitalarios desde el punto de vista asistencial sanitario social

    destinados a prestar una atenci*n +lobal al adulto mayor,

    DEMOGRAFIA: estudio científco de las poblaciones %umanas incluso sutamaño composici*n distribuci*n densidad crecimiento y otras

    características demo+ráfcas y socioecon*micas así como de las causas

    y consecuencias de los cambios de esos actores,

    TRANSICION DEMOGRAFICA: Proceso evolutivo caracterizado por undescenso importante de la mortalidad y de la natalidad, En c%ile

     se encuentra avanzada

    ENVEJECIMIENTO: Proceso de cambios +raduales irreversibles en laestructura y unci*n de un or+anismo que ocurren como resultado

    del paso del tiempo, Es a lo lar+o de todo el cilo vital,

    VEJEZ: Etapa del desarrollo que señala un estado al cual se lle+a despu-sde un lar+o proceso y que es el resultado de una compleja interacci*n

     de procesos biol*+icos psicol*+icos y sociales, .e refere a la ultima

    etapa de la vida,

    LONGEVIDAD: Potencial biol*+ico de la duraci*n de la vida, E'tensi*nmá'ima de la duraci*n de la vida %umana, Esta duraci*n parece ser del

    orden de //0 a los // años,

    FRAGILIDAD: Es un estado asociado al envejecimiento que se caracteriza por la disminuci*n de la reserva biol*+ica o lo que se %a llamado un

     estado de %omeoesternosis

    FUNCIONALIDAD: Es la capacidad de una persona de llevar por sí misma la orientaci*n de sus actos %acer lo que ella o -l desee de su entorno

     realizando las actividades de la vida diaria desde el punto de vista psíquico

     ísico y social,

    AUTONOMIA: autodeterminaci*n de la propia vida 1ten+a o no discapacidado situaciones de dependencia de otra persona2, "na persona que est- postrada

     puede tomar sus propias desiciones no puede realizar (34 pero eso no

     quiere decir que pierda la autonomía,

    DEPENDENCIA: Estado en el que se encuentran las personas que por razones li+adas a la alta o a la p-rdida de autonomía ísica psíquica o intelectual

    tienen necesidad de asistencia y 5o ayudas importantes a fn de realizar los

     actos corrientes de la vida diaria y de modo particular lo reerentes al cuidado,

    ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA: .on las acciones que realiza una personaen orma cotidiana para la subsistencia y autocuidado,

    Actividade B!ica de "a Vida Dia#ia $ABVD%: .on las más elementales y

  • 8/18/2019 Taller 1 Geronto

    2/4

    consisten en poder realizar en orma independiente las actividades de

    alimentaci*n aseo vestuario movilidad continencia y el uso del baño,

     Actividade i&t#'(e&ta"e de "a Vida Dia#ia $AIVD2: lamadas así porquerequieren al+unos instrumentos y precisan mayor indemnidad del individuo

     para ser realizadas posibilitando a la persona para tener una vida social

    mínima, 4entro de ellas se cuentan el uso del tel-ono cuidado de la casa

    salir de compras preparaci*n de la comida uso de medios de transporte

    uso adecuado del dinero y responsabilidad sobre sus propios medicamentos,

    AUTOCUIDADO: 7$onjunto de actividades que realizan las personas la amilia o la comunidad para ase+urar mantener o promover al má'imo su potencial

    de salud8, 9mplica cambiar estilos de vida incorporando conductas que permitan a trav-s de un estado de bienestar desarrollar una vida plena y activa

    perseverando y ortaleciendo la salud ísica o psíquica,

    POSTRADO: aquella persona que requiere de apoyo +uía y supervisi*n totalesen actividades de la vida diaria,

    CUIDADORES: persona encar+ada de prevenir cuidar y entre+ar las %erramientas ísicas psicol*+icas y sociales a un adulto mayor para que manten+a una *ptima

     calidad de vida,

    ESTIPENDIO: cantidad de dinero que se pa+a a al+uien por un trabajo realizado o or servicios prestados,

    BARRERAS AR)UITECT*NICAS: actores de diseño que impiden el acceso aedifcios p;blicos y privados instalaciones y servicios,

    DETERIORO COGNITIVO: 4año pro+resivo en mayor o menor +rado de las acultades intelectuales de una persona,

    ACCESIBILIDAD: &ener acceso paso o entrada a un lu+ar o actividad sinlimitaci*n al+una por raz*n de defciencia discapacidad o minusvalía

    AYUDA T+CNICA: &odos aquellos elementos necesarios para el tratamiento de la defciencia o discapacidad con el objeto de lo+rar su recuperaci*n o

    re%abilitaci*n o para impedir su pro+resi*n o derivaci*n en otra discapacidad,

    APOYO PSICOSOCIAL: Proceso de relaci*n interpersonal que proporcionaayuda aectiva material y a veces %asta fnanciera implica a un conjunto de

     personas con relaciones de aecto y objetivas con un vínculo temporal y

    con cierto sentido de reciprocidad,

    ATENCION PRIMARIA DE SALUD: representa el nivel de contacto de los individuos la amilia y la comunidad con el sistema p;blico de la salud

    brindando atenci*n ambulatoria,

    ATENCION SECUNDARIA DE SALUD: orientada a un se+mento menor de lapoblaci*n sirve para dia+nosticos tratamientos de pacientes que no pueden

    ser resueltas en nivel primario,

    ATENCION TERCIARIA DE SALUD: representado por los establecimientos con condiciones para realizar acciones bajo r-+imen de atenci*n cerrada

    1%ospitalizaciones2 resuelve solo casos de patolo+ía,

    CENTROS DE D,A: a denominaci*n de $entro de 4ía puede tener distintosi+nifcado dependiendo del tipo de usuario al cual está diri+ido,

    ELEAM: establecimiento de lar+a estadia para adulto mayor,SENAMA: servicio nacional del adulto mayor,SINDROME GERIATRICO: orma de presentaci*n más recuente de enermedades en el adulto mayor,

    MALTRATO: comportamiento violento que causa daño ísico o moral  EDADISMO: orma de discriminaci*n por la edad del adulto mayor

     

    GERONTOLOGÌA : Estudio científco de la vejez desde una perspectivamultidisciplinaria biopsicosocial

    GERIATRÌA: Es una rama de la medicina que se preocupa de los problemas y enermedades de los adultos mayores como prevenirlas y manejarlas

     y el proceso de envejecer

    ADULTO MAYOR:  Persona de 60 años y más criterio de !aciones

  • 8/18/2019 Taller 1 Geronto

    3/4

    "nidas y asumido por el #obierno de $%ile

    EDAD CRONOLOGICA: &iempo transcurrido desde que la personanace %asta la ec%a que se puede e'presar en días meses semanas o

     años se considera 60 años (dulto )ayor

    EDAD BIOLOGICA: Edad en relaci*n con el +rado de envejecimiento, !o e'iste en la actualidad nin+una prueba capaz de determinar la edad

    biol*+ica de una persona pero es evidente que unas personas envejecen

    mas rápido que otras,

    EDAD SOCIAL: Edad marcada por circunstancias econ*micas laborales y amiliares de este modo la jubilaci*n marca una edad social por

     pertenencia a un +rupo social con importantes cabios en distintos

    aspectos: laboral econ*micos y de recursos

    ASISTENCIA GERIATRICA: $onjunto de niveles asistenciales %osppitalarios y e'tra%ospitalarios desde el punto de vista asistencial sanitario social

    destinados a prestar una atenci*n +lobal al adulto mayor,

    DEMOGRAFIA: estudio científco de las poblaciones %umanas incluso sutamaño composici*n distribuci*n densidad crecimiento y otras

    características demo+ráfcas y socioecon*micas así como de las causas

    y consecuencias de los cambios de esos actores,

    TRANSICION DEMOGRAFICA: Proceso evolutivo caracterizado por undescenso importante de la mortalidad y de la natalidad, En c%ile

     se encuentra avanzada

    ENVEJECIMIENTO: Proceso de cambios +raduales irreversibles en laestructura y unci*n de un or+anismo que ocurren como resultado

    del paso del tiempo, Es a lo lar+o de todo el cilo vital,

    VEJEZ: Etapa del desarrollo que señala un estado al cual se lle+a despu-sde un lar+o proceso y que es el resultado de una compleja interacci*n

     de procesos biol*+icos psicol*+icos y sociales, .e refere a la ultima

    etapa de la vida,

    LONGEVIDAD : Potencial biol*+ico de la duraci*n de la vida, E'tensi*nmá'ima de la duraci*n de la vida %umana, Esta duraci*n parece ser del

    orden de //0 a los // años,

    FRAGILIDAD: Es un estado asociado al envejecimiento que se caracteriza por la disminuci*n de la reserva biol*+ica o lo que se %a llamado un

     estado de %omeoesternosis

    FUNCIONALIDAD: Es la capacidad de una persona de llevar por sí misma la orientaci*n de sus actos %acer lo que ella o -l desee de su entorno

     realizando las actividades de la vida diaria desde el punto de vista psíquico

     ísico y social,

    AUTONOMIA: autodeterminaci*n de la propia vida 1ten+a o no discapacidado situaciones de dependencia de otra persona2, "na persona que est- postrada

     puede tomar sus propias desiciones no puede realizar (34 pero eso no

     quiere decir que pierda la autonomía,

    DEPENDENCIA: Estado en el que se encuentran las personas que por razones li+adas a la alta o a la p-rdida de autonomía ísica psíquica o intelectual

    tienen necesidad de asistencia y 5o ayudas importantes a fn de realizar los

     actos corrientes de la vida diaria y de modo particular lo reerentes al cuidado,

    ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA: .on las acciones que realiza una personaen orma cotidiana para la subsistencia y autocuidado,

    Actividade B!ica de "a Vida Dia#ia $ABVD%: .on las más elementales yconsisten en poder realizar en orma independiente las actividades de

    alimentaci*n aseo vestuario movilidad continencia y el uso del baño,

     Actividade i&t#'(e&ta"e de "a Vida Dia#ia $AIVD2: lamadas así porquerequieren al+unos instrumentos y precisan mayor indemnidad del individuo

     para ser realizadas posibilitando a la persona para tener una vida social

    mínima, 4entro de ellas se cuentan el uso del tel-ono cuidado de la casa

    salir de compras preparaci*n de la comida uso de medios de transporte

    uso adecuado del dinero y responsabilidad sobre sus propios medicamentos,

  • 8/18/2019 Taller 1 Geronto

    4/4

    AUTOCUIDADO: 7$onjunto de actividades que realizan las personas la amilia o la comunidad para ase+urar mantener o promover al má'imo su potencial

    de salud8, 9mplica cambiar estilos de vida incorporando conductas que permitan

     a trav-s de un estado de bienestar desarrollar una vida plena y activa

    perseverando y ortaleciendo la salud ísica o psíquica,

    POSTRADO: aquella persona que requiere de apoyo +uía y supervisi*n totalesen actividades de la vida diaria,

    CUIDADORES: persona encar+ada de prevenir cuidar y entre+ar las %erramientas ísicas psicol*+icas y sociales a un adulto mayor para que manten+a una *ptima

     calidad de vida,

    ESTIPENDIO: cantidad de dinero que se pa+a a al+uien por un trabajo realizado o or servicios prestados,

    BARRERAS AR)UITECT*NICAS: actores de diseño que impiden el acceso aedifcios p;blicos y privados instalaciones y servicios,

    DETERIORO COGNITIVO: 4año pro+resivo en mayor o menor +rado de las acultades intelectuales de una persona,

    ACCESIBILIDAD: &ener acceso paso o entrada a un lu+ar o actividad sinlimitaci*n al+una por raz*n de defciencia discapacidad o minusvalía

    AYUDA T+CNICA: &odos aquellos elementos necesarios para el tratamiento de la defciencia o discapacidad con el objeto de lo+rar su recuperaci*n o

    re%abilitaci*n o para impedir su pro+resi*n o derivaci*n en otra discapacidad,

    APOYO PSICOSOCIAL: Proceso de relaci*n interpersonal que proporcionaayuda aectiva material y a veces %asta fnanciera implica a un conjunto de

     personas con relaciones de aecto y objetivas con un vínculo temporal y

    con cierto sentido de reciprocidad,

    ATENCION PRIMARIA DE SALUD: representa el nivel de contacto de los individuos la amilia y la comunidad con el sistema p;blico de la salud

    brindando atenci*n ambulatoria,

    ATENCION SECUNDARIA DE SALUD: orientada a un se+mento menor de lapoblaci*n sirve para dia+nosticos tratamientos de pacientes que no pueden

    ser resueltas en nivel primario,

    ATENCION TERCIARIA DE SALUD: representado por los establecimientos con condiciones para realizar acciones bajo r-+imen de atenci*n cerrada

    1%ospitalizaciones2 resuelve solo casos de patolo+ía,

    CENTROS DE D,A: a denominaci*n de $entro de 4ía puede tener distintosi+nifcado dependiendo del tipo de usuario al cual está diri+ido,

    ELEAM: establecimiento de lar+a estadia para adulto mayor,SENAMA: servicio nacional del adulto mayor,SINDROME GERIATRICO: orma de presentaci*n más recuente de enermedades en el adulto mayor,

    MALTRATO: comportamiento violento que causa daño ísico o moral  EDADISMO: orma de discriminaci*n por la edad del adulto mayor