taller 1

9
TALLER Nro. 01 1). Consultar los aspectos requeridos y complemente el siguiente cuadro comparativo de las Sociedades Comerciales. CUADRO DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES SOCIEDADES DE PERSONAS SOCIEDADES DE CAPITAL S.NATURALEZA MIXTA ASPECTOS REQUERIDOS COLECTIVA COMANDITA POR SIMPLE COMANDITA POR ACCIONES SOCIEDAD ANONIMA POR ACCIONES RESPONSABILIDAD SIMPLIFICADA LTDA RAZON SOCIAL Se forman por el nombre o apellido de uno o todos los socios seguido de la determinac ión compañía hermanos e hijos. Se forma por el nombre o apellido de uno o más socios gestores agregando la expresión y compañía seguida de las letras S en C. Se forma por el nombre o apellido de uno o más socios gestores agregando la expresión y compañía seguida de la sigla S.C.A. El nombre o razón social debe estar seguida por la sigla S.A. Según la decisión que tomen sus accionista s seguidas de las siglas S.A.S Se identifica con la denominación que determinan los socios seguida de la palabra limitada o Ltda. CAPITAL SOCIAL El capital se divide en parte de interés cuyo valor puede ser desigual. Y cada uno tiene voto sin El capital se divide en acciones de igual valor. Se integran con los aportes del capital de los socios El capital se divide en acciones de igual valor. Se integran con los aportes del capital de los socios El capital se divide en acciones de igual valor. Se pueden emitir acciones privilegiada s acciones de goce o Inferior o superior a 500 salarios mínimos según la ley 1014 del 2006. El capital se divide en cuotas de igual valor. El aumento o disminución del capital requiere reforma estatutaria.

Upload: camilo-medina

Post on 13-Dec-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

taller de contabilidad basica

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER 1

TALLER Nro. 01

1). Consultar los aspectos requeridos y complemente el siguiente cuadro comparativo de las Sociedades Comerciales.

CUADRO DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

  SOCIEDADES DE PERSONAS SOCIEDADES DE CAPITALS.NATURALEZA MIXTA

ASPECTOS REQUERIDOS COLECTIVACOMANDITA POR SIMPLE

COMANDITA POR ACCIONES

SOCIEDAD ANONIMA POR ACCIONES RESPONSABILIDAD

        SIMPLIFICADA LTDA

RAZON SOCIAL

Se forman por el nombre o apellido de uno o todos los socios seguido de la determinación compañía hermanos e hijos.

 Se forma por el nombre o apellido de uno o más socios gestores agregando la expresión y compañía seguida de las letras S en C.

 Se forma por el nombre o apellido de uno o más socios gestores agregando la expresión y compañía seguida de la sigla S.C.A.

 El nombre o razón social debe estar seguida por la sigla S.A.

 Según la decisión que tomen sus accionistas seguidas de las siglas S.A.S

Se identifica con la denominación que determinan los socios seguida de la palabra limitada o Ltda. 

CAPITAL SOCIAL

El capital se divide en parte de interés cuyo valor puede ser desigual. Y cada uno tiene voto sin importar el valor invertido.

 El capital se divide en acciones de igual valor. Se integran con los aportes del capital de los socios comanditarios y de los colectivos (si estos aportes existen). El aumento del capital autorizado requiere de una reforma estatutaria.

 El capital se divide en acciones de igual valor. Se integran con los aportes del capital de los socios comanditarios y de los colectivos (si estos aportes existen). El aumento del capital autorizado requiere de una reforma estatutaria. 

 El capital se divide en acciones de igual valor. Se pueden emitir acciones privilegiadas acciones de goce o industria, acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, y bonos obligatoriamente convertibles en acciones.

 Inferior o superior a 500 salarios mínimos según la ley 1014 del 2006.

 El capital se divide en cuotas de igual valor. El aumento o disminución del capital requiere reforma estatutaria.

NUMERO DE SOCIOS  Formada por   Requieren   Se requieren un   Puede ser por   Mínimo 2, máximo 

Page 2: TALLER 1

dos o más personas llamadas socios. No existe límite máximo. Solidaria e ilimitada de los socios gestores.

socios gestores y comanditarios de con un mínimo de 5 accionistas. 

mínimo de 5 socios o accionistas.

1 o varios accionistas. 25 socios.

RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS

 De forma personal ilimitada solidariamente.

 Solidaridad e ilimitada la de los socios gestores.

Hasta el monto de sus aportes, de los socios comanditarios

 Según él % que tengan en la sociedad.

 Según él % que tengan en la sociedad.

 Según él % que tengan en la sociedad.

CLASE DE SOCIOS (Que socios conforman la sociedad?)

 Socios industriales solo aportan trabajo personal.Socios capitalistas aportan trabajo y capital.

 Se forman siempre por dos clases de socios. Los comanditarios que por lo menos debe haber uno y los gestores o colectivos.Los primeros limitan la responsabilidad a sus respectivos aportes y los segundos se comprometen solidaria e ilimitadamente por la operaciones sociales y también pueden aportar capital a la sociedad dicho aporte no interfiere en su 

 Socios Colectivos: Han de ser necesariamente administradores de las sociedad.Socios Comanditarios: no participan en la gestión de la sociedad. Participan en la organización de la junta general.

Accionistas.  Socios.  Socios.

Page 3: TALLER 1

rol.

ADMINISTRACION Y REPRESENTACION LEGAL

 Corresponde a todos y cada uno de los socios quienes podrán de legar a consocios o a extraños

 Son los socios colectivos los que pueden gestionar y administrar la sociedad.

 La administración en sociedad en comandita por acciones correspondientes a los socios colectivos dicha administración podrá ser ejercida por ellos mismos o por personas designadas por estos.

 La sociedad anónima está a cargo de un administrador o de un director.

 La administración estará a cargo del representante legal.

 Puede ser ejercida bien por el gerente o cualquiera de los socios.

RESERVA LEGAL (Que sociedad tiene que constituir la reserva legal?)

 No constituyen reserva legal

 No constituyen reserva legal

 Constituyen reserva legal

 Constituyen reserva legal

No constituyen reserva legal

 Constituyen reserva legal

DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES

 Por incapacidad de sobrevivencia de algunos de los socios, por declaración de quiebra o por renuncias o retiro de algunos de los socios justificados.

 Por pérdida del más del 50% del capital, por muerte de uno de los socios gestores también por acuerdo entre los socios antes del cumplimiento.

 Por causa de muerte, enfermedad, exclusión o retiro de uno de los socios comanditarios. Sin embargo la sociedad no se disolverá por causa de muerte de él o de los comanditarios si el contrato social se pacta que continúan sus herederos.

 Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social o por perdidas que dejen paralizado el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad de capital social.

 Por la iniciación de tramites de liquidación o judiciales también por decisión de los accionistas 

 Cuando pierdan más del 50% del capital, el nivel de socos supere el límite que es 25 personas y también por el vencimiento del término previsto para su duración contraída.

REVISOR FISCAL (Que tipo de sociedad requiere  revisor fiscal)

 No requieren revisión fiscal

 Las facultades de inspección y vigilancia interna de la sociedad 

 Obligatoriedad de revisión fiscal. 

 No requieren revisión fiscal

 No requieren revisión fiscal

 No requieren revisión fiscal 

Page 4: TALLER 1

será ejercida por los comanditarios sin perjuicio de que puedan designar un revisor fiscal cuando la mayoría de ellos los decidan.

NOTA: ESTE CUADRO SE REQUIERE PARA DESARROLLAR EL SEGUNDO TALLER EN CLASE, SE DEBE IMPRIMIR Y LLEVAR A LA SEGUNDA TUTORÍA

2) En un cuadro relacione cinco (05) empresas huilenses, especificando: Su razón social, nombre comercial, tipo de sociedad a la que pertenecen.

EMPRESAS MOVA SERVIAMBIENTAL MASA Sida S.A Electrohuila S. A. E. S. P.

RAZON SOCIAL MORENO VARGAS SOCIEDAD ANÓNIMA

SERVIAMBIENTAL S.A.E.S.P.

Mecánicos Asociados S.A.S.

SIDA LTDA. Electrohuila S. A. E. S. P.

NOMBRE COMERCIAL

Moreno Vargas Serviambiental MASA SIDA Electrohuila

Page 5: TALLER 1

TIPO DE SOCIEDAD A LA QUE PERTENECE

Sociedad Anónima

Sociedad Anónima Sociedades por Acciones Simplificadas

Sociedad Anónima

Sociedad Anónima

3) Responda y justifique su respuesta:a) Para qué se estableció el RUT y ante qué entidad se tramita?

R// Para que la DIAN cuente con una base de datos Veraz, Actualizada, clasificada y confiable de todas las personas obligadas a inscribirse al RUT y cambiar así la simplificación de trámites y reducción de costos.Se Tramita en La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

b) En que consiste el Registro Mercantil?

R//Es el Registro que por disposición legal deben efectuar todas las personas naturales, sociedades comerciales y civiles, empresas unipersonales, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, sucursales de sociedades extranjeras y empresas asociativas de trabajo, que ejerzan actividades comerciales.

4) Investiga la definición de cada una de las Sociedades vistas en la primera tutoría.R// 1. Sociedades de personas: aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Entre este tipo de sociedades se encuentra la sociedad colectiva y la comandita simple.

•Sociedad Colectiva:Formada por dos o más personas llamadas socios colectivos, que administran la empresa y responden ante otras personas (terceros), en forma personal, ilimitada y solidariamente. La razón social se forman los apellidos de todos los socios, algunos o algunas de ellos, con la agregación de las expresiones y compañías hermanos e hijos y otra análoga, cuando no incluye los apellidos de todos los socios.

•Comandita simple: La razón social de esta se forman con el nombre completo o el apellido de uno o más socios gestores, y se agrega la expresión y compañía, seguida de las letras S en C.

2. Sociedades de capital: Son aquellas en las que no se sabe quiénes son los socios y estos responden hasta el monto de sus aportes por sus obligaciones sociales. % esta clasificación pertenecen las sociedades anónimas, comanditas por acciones y sociedades anónimas simplificadas.

•Comanditas Por Acciones:

Page 6: TALLER 1

Requiere socios gestores y comanditarios. Estos ?últimos con un mínimo de cinco accionistas. La razón social se forma con el nombre completo o el apellido de uno o más socios gestores, agregando la expresión y compañía, seguida de las palaras sociedad comanditaria por acciones o la abreviatura S.C.A.

•Sociedad Anónima: Persona jurídica creada por el aporte de los fondos de los accionistas, quienes serán responsables hasta por las sumas de sus aportes respectivos. Requiere para su constitución un mínimo de cinco socios o accionistas. La sociedad anónima tendrá; una denominación que haga referencia a las actividades de la empresa, seguidas de las palabras sociedad anónima o las letras S.A.

•Sociedad anónima simplificada:Es una sociedad de capitales cuya naturaleza ser; siempre comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social. 4ara efectos tributarios, la sociedad por acciones simplificada se regir; por las reglas aplicables a las sociedades anónimas.

3. Sociedades de naturaleza mixta: aquella en la cual se sabe cuáles son los socios, pero esto

•Sociedad de responsabilidad limitada:Se identifican con la denominación o con la razón social que determínenlos socios, seguida de la palabra Ilimitadas o su abreviatura Ltda. En caso de no cumplir la regla antes descrita, los socios son responsables solidaria e ilimitadamente frente a terceros. En cuanto a la responsabilidad, cada socio responde, hasta por el valor de su aporte pero es posible pactar para todos o algunos de los socios una responsabilidad mayor prestaciones, asesoras o garantas suplementarias, e<presando su naturaleza, cuanta duración y modalidades. El capital está dividido en cuotas o partes iguales de igual valor que debe ser pagado en su totalidad al momento de constituir la sociedad, as: como al momento de solemnizar cualquier aumento del mismo. Este tipo de sociedades debe constituirse con dos o más socios y en número máximo es de 25.