tabla resumen de indicadores...230 atropellos o golpes con vehículos según indicaciones de la...

17
Servicio de Prevención Mancomunado INDICADORES DE ACCIDENTABILIDAD 15/04/2016 AÑO 2015 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ACUMULADO OBJETIVO ANUAL LIMITE ACCIÓN MES Nº ACCIDENTES 27 0 3 2 5 19 3 INDICE INCIDENCIA 0,92 0,00 1,29 0,86 0,72 0,64 1,2 INDICE FRECUENCIA 6,41 0,00 9,39 5,87 5 4,50 8,5 INDICE GRAVEDAD 0,26 0,13 0,14 0,14 0,14 0,25 0,4 INDICE ABSENTISMO 3,6 3,47 4,03 4,30 3,93 3,25 4 INDICE FRECUENCIA INTERANUAL (últimos 12 meses) 6,41 6,20 5,73 4,80 TABLA RESUMEN DE INDICADORES AÑO 2016 TOTAL COMPAÑÍA Fuente datos: SAP

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

Servicio de Prevención Mancomunado INDICADORES DE ACCIDENTABILIDAD 15/04/2016

AÑO 2015 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ACUMULADO OBJETIVO ANUAL LIMITE ACCIÓN MES

Nº ACCIDENTES 27 0 3 2 5 19 3

INDICE INCIDENCIA 0,92 0,00 1,29 0,86 0,72 0,64 1,2

INDICE FRECUENCIA 6,41 0,00 9,39 5,87 5 4,50 8,5

INDICE GRAVEDAD 0,26 0,13 0,14 0,14 0,14 0,25 0,4

INDICE ABSENTISMO 3,6 3,47 4,03 4,30 3,93 3,25 4INDICE FRECUENCIA INTERANUAL (últimos 12

meses) 6,41 6,20 5,73 4,80

TABLA RESUMEN DE INDICADORES

AÑO 2016

TOTA

L C

OM

PA

ÑÍA

Fuente datos: SAP

Page 2: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

Servicio de Prevención Mancomunado INDICADORES DE ACCIDENTABILIDAD 15/04/2016

TOTAL COMPAÑÍA Año: 2016

Estado Mes: mar-16 MediaEstandar (19

ATCB año) Limite Mes - 1ÍNDICE

3Nº ACCIDENTES (excluidos "in itinere" y recaídas)

31,6K 2 0,4

27

20

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2015 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 2016Anual Evolucion 2016 Objetivo Limite

Proyectado 2016

Fuente datos: SAP

Page 3: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

Servicio de Prevención Mancomunado INDICADORES DE ACCIDENTABILIDAD 15/04/2016

TOTAL COMPAÑÍA Año: 2016

Estado Mes: mar-16 Acumulado Estandar Limite Mes anterior

* Accidentes de trabajo CON BAJA, excluyendo los accidentes "IN ITINERE" y las "RECAÍDAS" (según parte oficial Delt@)

ÍNDICE

1,29INDICE INCIDENCIA 1,200,64K 0,86 0,72

0,92

0,72

0

1

2

3

2015 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 2016Anual Evolucion 2016 Objetivo Limite

X 1.000 INDICE DE INCIDENCIA = Nº ACCIDENTES TRABAJO*

Nº TRABAJADORES

Fuente datos: SAP

Page 4: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

Servicio de Prevención Mancomunado INDICADORES DE ACCIDENTABILIDAD 15/04/2016

TOTAL COMPAÑÍA Año: 2016

Estado Mes: mar-16 Acumulado Estandar Limite Mes anterior

* Accidentes de trabajo CON BAJA, excluyendo los accidentes "IN ITINERE" y las "RECAÍDAS" (según parte oficial Delt@)

5,00 4,50 8,50 9,39

ÍNDICE

INDICE FRECUENCIA K 5,87

6,41

5,00

0

5

10

15

20

2015 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 2016Anual Evolucion 2016 Objetivo Limite

X 1.000.000 INDICE DE FRECUENCIA = Nº ACCIDENTES TRABAJO*

Nº HORAS TRABAJADAS

Fuente datos: SAP

Page 5: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

Servicio de Prevención Mancomunado INDICADORES DE ACCIDENTABILIDAD 15/04/2016

Año:

Mes: Límite

2016

ÍNDICE Estado mar-16 Estándar Mes anterior

ÍNDICE FRECUENCIA INTERANUAL L 4,80 4,50 6,41 5,73

* Accidentes de trabajo CON BAJA, excluyendo los accidentes "IN ITINERE" y las "RECAÍDAS" (según parte oficial Delt@)

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

0,00 0,00

0,00

Fuente datos: SAP

Page 6: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

Servicio de Prevención Mancomunado INDICADORES DE ACCIDENTABILIDAD 15/04/2016

TOTAL COMPAÑÍA Año: 2016

Estado Mes: mar-16 Acumulado Estandar Limite Mes anteriorÍNDICE

0,14INDICE GRAVEDAD 0,400,25J 0,14 0,14

* Estas jornadas corresponden a los procesos de TODOS los accidentes de trabajo (incluye accidentes "IN ITINERE" y las "RECAÍDAS") y

enfermedades profesionales (según parte oficial Delt@) ocurridas en el periodo de estudio del indicador.

0,26

0,14

0

0,25

0,5

0,75

1

1,25

1,5

2015 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 2016

Anual Evolucion 2016 Objetivo Limite

X 1.000 INDICE DE GRAVEDAD =

Nº JORNADAS PERDIDAS POR CONTINGENCIA

Nº HORAS TRABAJADAS

Fuente datos: SAP

Page 7: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

Servicio de Prevención Mancomunado INDICADORES DE ACCIDENTABILIDAD 15/04/2016

TOTAL COMPAÑÍA Año: 2016

Estado Mes: mar-16 Acumulado Estandar Limite Mes anterior

* Estas jornadas corresponden a los procesos de TODOS los accidentes de trabajo (incluye accidentes "IN ITINERE" y las "RECAÍDAS"),

enfermedades profesionales (según parte oficial Delt@) y TODAS las contingencias comunes ocurridas en el periodo de estudio del indicador.

ÍNDICE

4,03INDICE ABSENTISMO 4,003,25L 4,30 3,93

3,6 3,93

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

5,5

6

6,5

7

2015 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 2016

Anual Evolucion 2016 Objetivo Limite

X 100 INDICE DE ABSENTISMO =

HORAS PERDIDAS POR CONTINGENCIA*

Nº HORAS TRABAJADAS

Fuente datos: SAP

Page 8: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

BASE DE INCIDENTES ANUAL

TIPO DE INCIDENTE CENTRO DE TRABAJO EDAD EXPERIENCIALUGAR

OCURRENCIA

DIA

INCIDENTEMES

DÍA

SEMANA

HORA DE

TRABAJODESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (realizado por el mando) MEDIDA CORRECTORA (propuesta por el mando) F.P.I. P.C.L.

DÍA BAJA

(dd/mm/aa)

DÍA ALTA

(dd/mm/aa)OBSERVACIONES SPM

CON DAÑOS/ SIN

BAJAGURB 41 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo08-ene ENERO VIERNES 5ª

Estando en limpieza esta barriendo entre las líneas y la gampack se golpea en la

cabeza haciéndose una brecha.

Que todo trabajador que entre en la planta de producción lleve la gorra con

protección.

070 Choques

contra objetos

inmóviles

CABEZA

Riesgo identificado en el puesto de op. empaquetado, "golpe contra objetos inmóviles

realizando tareas de limpieza". El SPM, en su próxima visita analizará si es necesario el

uso de gorra con protección frontal para evitar golpes, ya que actualmente no está

establecido en la evaluación como medida preventiva para operarios de producción (sí

se indica en tareas de mantenimiento).

SIN DAÑOS GURB 46 > 24 MESESPropio centro de

trabajo08-ene ENERO VIERNES 8ª

Al sacar un palet con la retráctil no saca las uñas hacia delante y rompe los patines

contra las patas.Recordar las diferencias en el uso de retráctil respecto frontal. Formación.

070 Choques

contra objetos

inmóviles

Incidente que se repite de forma periódica en la planta de Gurb y comunicado en

semanas anteriores. Los responsables, en la reuniones de 5' deben informar y

concienciar a los trabajadores a su cargo de este tipo de malas prácticas que generan

incidentes con bastante asiduidad e indicar el modo correcto de realizar la tarea para

que no vuelvan a producirse. En el año 2015, el proveedor externo realizó formación

teórico-práctica sobre el manejo de carretilla retráctil. Tanto el SPM como los

responsables de expediciones deben analizar la eficacia de dicha formación.

CON DAÑOS/ SIN

BAJAGURB 36 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo23-dic DICIEMBRE MIÉRCOLES 5ª

Al cambiar la batería del transportador de palets, se engancha un dedo entre la batería

y la maquina. Los carros que se utilizan para cambiar las baterías presentan un claro

deterioro que dificultan la tarea. El operario utilizaba guantes de protección mecánica lo

que reduce la lesión a un pequeño corte sin importancia.

Adecuar o sustituir los carros de intercambio de baterías.

110

Atrapamiento

por o entre

objetos

MANOS

Riesgo identificado en la evaluación del puesto. Según indica el mando en el PAI, el

hecho de llevar puestos los epis adecuados ha evitado daños mayores, pero para evitar

que se produzca de nuevo es necesario mejorar el funcionamiento de los carros con un

mantenimiento adecuado.

SIN DAÑOS DELEG. VALENCIAPropio centro de

trabajo11-ene ENERO LUNES 1ª

Debido al temporal de viento que hemos tenido este fin de semana y sobre todo este

Lunes, una de las tres piezas del cartel publicitario de la nave en uno de sus laterales,

se desprendió cayendo al suelo quedándose otra de ellas desprendida y golpeando

fuertemente contra la pared con el riesgo de caerse también. Se avisa al personal que

no aparque sus vehículos y se delimita la zona con palets de madera para que nadie

aparque. Avisamos al dueño de la nave y se coloca, repara y se refuerza el cartel.

Con las inclemencias del tiempo es difícil poner alguna aunque si que se podrían

revisar dichos carteles como mínimo una vez al año por personal competente para

ello debido a sus grandes tamaños y alturas de ubicación.

030 Caídas de

objetos por

desplome o

derrumbamiento

Se indica por el responsable de almacén, que el cartel publicitario no se encontraba

correctamente fijado a la estructura metálica que lo sujeta. Como medida, se contacta

con el dueño de la nave, quien se encarga de fijar la estructura metálica a la propia

estructura de la nave, quedando perfectamente sujeto. La caída del cartel, no produjo

ningún daño. Se valorará la sujeción de los carteles publicitarios en el resto de

delegaciones.

SIN DAÑOS DELEG. CASTELLON 30 ≥ 6 ≤ 24 MESESPropio centro de

trabajo12-ene ENERO MARTES 3ª

Al ir a bajar un palet de bifrutas vidrio de la estantería e introducirlo en otra para

posicionarlo no se da cuenta de que no tiene cuadradas las palas a la altura de las

barras de apoyo y golpea la misma produciendo la caída de la estantería y el palet.

Se habla con el maquinista y se le indica que se fije mas cada vez que baje un

palet y cuadre las palas paralelas al suelo para evitar posibles nuevos incidentes.

070 Choques

contra objetos

inmóviles

Tras hablar con el responsable de almacén de Valencia, indica que el trabajador

dispone de formación en el manejo de carretillas. Considera como causa principal del

incidente, el no haber introducido hasta el fondo del palet las uñas de la carretilla, lo que

hizo que el palet se desnivelara y al golpear con la estantería hizo que el producto

cayera. Aunque se trataba de producto de vidrio no hubo rotura de ninguna de los

envases. Desde el Servicio de Prevención, se contactará con Castellón, para que se

realice una formación de reciclaje on line sobre las normas de seguridad en el manejo

de carretillas.

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION

YOGURES)38 > 24 MESES In Itinere 11-ene ENERO LUNES 1ª

En la puerta de entrada a la fábrica a su hora de trabajo, salía un camión cisterna

matricula 0512HSL. La trabajadora se retira hacía la zona del lavadero de camiones

para dejar paso al camión. Al realizar la maniobra de giro el camión con la parte trasera

del remolque saca la aleta trasera y el paragolpes del vehículo de la trabajadora.

Extremar la precaución y procurar hacer este tipo de maniobras a baja velocidad.230 Atropellos o

golpes con

vehículos

Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el

parking de leche, de esta manera, la entrada / salida de cisternas no confluirá con la

entrada / salida de coches procedentes de dicho parking. Mientras tanto, se comunicará

a la empresa de vigilancia, responsable del control de accesos que preste más atención,

sobre todo en la horas puntas, en la regulación del tráfico de vehículos en la entrada al

Complejo.

SIN DAÑOS GURB 55 > 24 MESESPropio centro de

trabajo09-dic DICIEMBRE MIÉRCOLES 6ª

Saliendo con un palé de una de las filas del almacén, el palé se engancha con un puntal

de la estantería y provoca que éste se caiga.

Sacar el palé de la fila siempre sin sobrepasar la altura de la ménsula para que no

enganchen con los puntales.

070 Choques

contra objetos

inmóviles

Riesgo identificado y evaluado en el puesto de op. de expediciones. Incidente que se

repite de forma periódica en la planta de Gurb y comunicado en semanas anteriores.

Los responsables, en la reuniones de 5' deben informar y concienciar a los trabajadores

a su cargo de este tipo de malas prácticas que generan incidentes con bastante

asiduidad e indicar el modo correcto de realizar la tarea para que no vuelvan a

producirse.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION NATA,

BATIDOS Y RECEPCIÓN)59 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo08-ene ENERO VIERNES 5ª

Realizando las tareas de limpieza propias de su puesto de trabajo en la rompedora, al

levantar la cabeza se golpea con un saliente de las propias líneas. ( foto 1 )

Produciéndose un roce en la cabeza.

Acciones correctivas: se realizan las primeras curas en el botiquín de su zona.

Acciones preventivas : se elimina el saliente donde se produjo el corte. ( foto 2 )

Se comunica a todos los operadores en la reunión de 5 min.

Extremar precauciones en zonas de difícil acceso.

Valorar por parte del departamento de prevención el uso de gorra-casco.

070 Choques

contra objetos

inmóviles

CABEZA

Riesgo identificado en el puesto de op. rompedora, "golpe contra objetos inmóviles

realizando tareas de limpieza". El SPM analizará si es necesario el uso de gorra con

protección frontal para evitar golpes, ya que actualmente no está establecido en la

evaluación como medida preventiva para dicho puesto de trabajo. Las otras medidas

correctoras propuestas por el responsable en el PAI son las adecuadas y son ejecutadas

de forma inmediata.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION

LECHE HORIZONTE)35 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo14-ene ENERO JUEVES 6ª

El operador estaba descargando un contenedor ( tipo volquete) en la rompedora,

cuando se vacía el contenedor, coloca el volquete en su sitio, y el operador se pilla el

dedo entre el borde del contenedor y la parrilla de la carretilla. (Esta operación se hace

manualmente).

Precaución al manipular objetos móviles.

Se recomienda visita a la mutua para valorar golpe.

110

Atrapamiento

por o entre

objetos

MANOS

Riesgo identificado evaluado, "atrapamiento por o entre objetos realizando operaciones

habituales del puesto". Actualmente se está llevando a cabo el proyecto de rompedoras

en Horizonte y de esta forma se evitará el tránsito de carretillas con volquete, ya que la

rotura se llevará a cabo de forma automática.

CON DAÑOS/ SIN

BAJADELEG. ALICANTE 48 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo12-ene ENERO MARTES 6ª

Con la mano Izquierda estaba manipulando el rollo de film para embalar. La mano

derecha disponía del cúter de seguridad. En un momento dando un estirón, se golpea la

mano contra la punta de la cuchilla clavándosela en el dedo pulgar de la mano

izquierda, al parecer cuando el cúter recibe un golpe la hoja no se retrae, si se intenta

cortar, la hoja sí que se retrae.

Revisión del cúter de seguridad y uso de guantes. Se detecta que este tipo de cúter

tiene seguridad para corte pero sin embargo no tiene seguridad para punzadas. Se

buscarán alternativas que dispongan de las dos opciones.

090

Golpes/cortes

por objetos o

herramientas

MANOS

El trabajador accidentado se encuentra trabajando tras recibir asistencia médica en la

mutua. El riesgo está evaluado en el puesto de trabajo. Se insiste al Jefe de Almacén del

centro y al Responsable de Logística de la zona, en la importancia de concienciar al

personal del almacén en la utilización de guantes de seguridad de protección mecánica,

en todas las tareas que se indican en la evaluación del puesto. Entre ellas, siempre que

se maneje el cúter, sea o no de seguridad se deberá utilizar este equipo de protección

individual.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION

BIFRUTAS/SOJA)39 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo15-ene ENERO VIERNES 3ª

El operador se disponía a solucionar un atasco en la línea de empaquetado 40

(Gampack), cuando para acceder a la parte trasera que es donde se produjo el atasco,

la única opción es pasar por debajo de la cadena de salida de paquetes. Al agacharse

nota un "chasquido" en la rodilla izquierda notando molestias al andar.

Dado que por espacio y diseño de la línea no se puede buscar otro acceso,

solamente queda el realizar el movimiento con precaución.

130

SobreesfuerzosPIERNAS

Riesgo identificado y evaluado en el puesto y la sección. Tal cual indica el mando,

debido al diseño de la línea no es posible acceder de otra forma, por lo tanto se deben

analizar otras causas como por ejemplo, la razón por la cual se producen atascos (son

repetitivos, se deben a un fallo puntual, derivados de un mal mantenimiento del equipo,

etc.). Aunque en los últimos años se ha observado una gran mejoría en la investigación

de incidentes, es necesario que los mandos descarten otras posibles medidas antes de

proponer "realizar la tarea con más precaución". Se deben valorar en todo momento los

ejercicios de "calentamiento" frente a determinadas tareas.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION

BIFRUTAS/SOJA)37 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo19-ene ENERO MARTES 2ª

Al subir las escaleras para reponer de material a la envasadora 32 nota un pinzamiento

en el gemelo de la pierna izquierda por el cual siente un fuerte dolor al andar y apoyar el

pie. Se llama al taxi que la lleve a la mutua para verla un especialista.

PREVENTIVA: Comunicar y recordar a los operadores como subir o bajar escaleras

de manera segura.

130

SobreesfuerzosPIERNAS

Riesgo identificado y evaluado en el puesto y la sección, "sobreesfuerzo en el tránsito

por zonas de paso y trabajo (accesos, pasillos, escaleras, etc.)". Indicar que la escalera

se encuentra en correcto estado y cumple con las especificaciones marcadas en el RD

486/97 Lugares de trabajo. Tal cual indica el mando, en las reuniones de 5' se debe

recordar al operario el modo correcto de subir y bajar las escaleras (ir sin prisas, utilizar

el pasa-manos, apoyar firmemente el pie en el escalón, evitar subir y bajar los peldaños

de dos en dos, etc.). Se deben valorar en todo momento los ejercicios de

"calentamiento" frente a determinadas tareas.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA

(APROVISIONAMIENTO-PL. LOG.)35 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo18-ene ENERO LUNES 6ª

Al salir marcha atrás con una transpaleta de la plataforma del camión que está

cargando en el muelle 6, no se da cuenta que tiene una transpaleta detrás metida en el

canal 58 y se atrapa el pie derecho.

1º- Se echa réflex y se marcha a la mutua para diagnóstico. 2º- advertir a todo el

personal que no hay que dejar obstáculos en los espacios reducidos trabajo.

110

Atrapamiento

por o entre

objetos

PIES

El trabajador tiene formación en el manejo de transpaletas y el riesgo se encuentra

evaluado en su puesto de trabajo. Se trata de un incidente que ya se ha producido en

otras ocasiones, y que se debe a la conjunción de diversas causas, entre las que

estarían, la falta de espacio y la falta de atención del que manipula la transpaleta, y del

que olvida la necesidad de dejar obstáculos en una zona que además tiene un espacio

muy reducido. Se insiste a los encargados de la zona de carga/descarga, que se

aseguren de que las transpaletas, cuando no se utilicen, se dejen fuera de la zona de

trabajo.

LISTADO DE INCIDENTES (empresa) - año 2016

Page 9: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

BASE DE INCIDENTES ANUAL

TIPO DE INCIDENTE CENTRO DE TRABAJO EDAD EXPERIENCIALUGAR

OCURRENCIA

DIA

INCIDENTEMES

DÍA

SEMANA

HORA DE

TRABAJODESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (realizado por el mando) MEDIDA CORRECTORA (propuesta por el mando) F.P.I. P.C.L.

DÍA BAJA

(dd/mm/aa)

DÍA ALTA

(dd/mm/aa)OBSERVACIONES SPM

LISTADO DE INCIDENTES (empresa) - año 2016

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (MTTO LECHE

HORIZONTE)32 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo16-ene ENERO SÁBADO 4ª

Al ir a cambiar una de las parejas de ruedas locas del LGV nº3, el trabajador se golpea

en el dedo meñique de la mano izda. entre las ruedas y el chasis de la máquina. La

rueda con su soporte tienen un peso considerable y son muy difíciles de manejar.

Siente un dolor en el dedo a partir del golpe.

El cambiar esa rueda del LGV tiene una cierta complicación que se va a intentar

solventar trayendo un elevador para poder meter mejor la rueda en su lugar.

090

Golpes/cortes

por objetos o

herramientas

MANOS

Riesgo identificado y evaluado en el puesto de trabajo, "atrapamiento por o entre objetos

realizando tareas de mantenimiento". La medida propuesta por el mando es la adecuada

y de forma general se establece en dicha evaluación el "uso de medios mecánicos para

la manipulación de cargas". En el PAI no se indica si el trabajador accidentado utilizaba

guantes de protección mecánica. El SPM recabará más información del incidente para

descartar otras causas. Como ya se ha indicado en otras ocasiones el uso de guantes

de protección mecánica mejora el agarre y evita que los daños físicos sea mayores,

pero no elimina el riesgo.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION

LECHE HORIZONTE)45 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo18-ene ENERO LUNES 8ª

El trabajador accidentado, al bajar una escalerilla que salva las cintas de transporte de

desecho de las edges en la sala Horizonte, siente un chasquido en la rodilla y un

posterior dolor.

Se aconseja a todos los trabajadores que no circulen con prisas.130

SobreesfuerzosPIERNAS

Riesgo identificado y evaluado en el puesto y sección. Indicar que la escalera se

encuentra en correcto estado y cumple con las especificaciones marcadas en el RD

486/97 Lugares de trabajo. Tal cual indica el mando, en las reuniones de 5' se debe

recordar al operario el modo correcto de subir y bajar las escaleras (ir sin prisas, utilizar

el pasa-manos, apoyar firmemente el pie en el escalón, evitar subir y bajar los peldaños

de dos en dos, etc.). Se trata del tercer incidente de la semana con daños en rodilla

cuando el trabajador se desplaza "normalmente" para realiza tareas propias de su

puesto. Se deben valorar en todo momento los ejercicios de "calentamiento" frente a

determinadas tareas. Se está pendiente de iniciar la acción (aula de espalda), que frente

a este tipo de riesgos, se detectó y diseño en abril-15.

SIN DAÑOS CI ARANDA (EXTERIORES)Propio centro de

trabajo04-ene ENERO LUNES

Debido al fuerte viento de ese día, se rompe una rama de un árbol cayendo esta en la

zona donde están las casetas de obra de las empresas exteriores. Por suerte en ese

momento no se encuentra nadie en la zona.

ACCIÓN CORRECTORA: se retira la rama de árbol caída y se inspecciona

visualmente los árboles para ver si hay riesgo de que se caiga alguna más.

ACCIÓN PREVENTIVA: se tiene que hacer una revisión de esos árboles para

verificar que no están enfermos. Además como esa parcela pertenece a la planta se

hará una propuesta de vigilancia y mantenimiento tanto de los árboles como de la

vegetación de la zona.

050 Caída de

objetos

desprendidos

Los arboles se encuentran fuera del recinto y el riesgo no se encuentra evaluado. Se

produjeron situaciones similares cuando había árboles en el interior del complejo, pero

fueron arrancados debido al potencial peligro de caída de ramas. Por tanto, las medidas

propuestas por el mando son las adecuadas, más aún, cuando la finca ha sido adquirida

recientemente por la empresa

SIN DAÑOS GURBPropio centro de

trabajo20-ene ENERO MIÉRCOLES

NOTIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE RIESGO: En la envasadora Prisma 4 hay una

tubería desde dónde caen condensados calientes justo en la zona dónde los

trabajadores tienen que acceder para realizar el cambio del codo para poner la

envasadora en limpieza-producción. El mismo problema ocurría en la envasadora

Prisma 5 que ya se solucionó.

Hablar con el encargado de mantenimiento para reparar la junta por dónde pierden

los condensados. Proceder cómo con la Prisma 5.

150 Contactos

térmicos

Se trata de una notificación de una condición insegura, comúnmente llamado PAI

"denuncia". Riesgo identificado y evaluado en la sección de producción, "contacto

térmico por fuga de producto (alta temperatura) procedente de juntas, válvulas, liners,

etc." La medida propuesta por el mando es la adecuada, sobre todo si dicha acción se

ha llevado a cabo en una instalación similar y ha resultado eficaz.

SIN DAÑOS GURB 32 > 24 MESESPropio centro de

trabajo19-ene ENERO MARTES

NOTIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE RIESGO: En las columnas de la zona de envasado

dónde está la salida de los briks de las máquinas están puestos los paros de

emergencia de las cintas de salida de briks rechazados. Están colgados con unas

bridas metálicas que sobresalen y al ser una zona con poco espacio a veces se dan

golpes con ellas.

Hablar con el encargado de mantenimiento para sujetar los paros de emergencia de

otra forma (soldado por ejemplo)

Si no es posible proteger los salientes.

070 Choques

contra objetos

inmóviles

Como en el caso anterior vuelve a utilizarse el formato PAI para denunciar una condición

insegura, "golpe contra objeto inmóvil situado en zonas de paso y trabajo". La medida

propuesta por el mando es la adecuada, en primer lugar se propone eliminar el riesgo

(quitar el saliente) y, si no es posible, proteger.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION

LECHE HORIZONTE)45 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo18-ene ENERO LUNES 4ª

Al arrancar la envasadora edge 63, el operador accidentado mueve lateralmente la

escalera para salvar la cinta de desperdicio y acceder al puesto de trabajo entre la 63 y

la 64 para poder quitar mejor los paquetes vacíos que salen de la máquina. Al volver a

poner la escalera en su lugar, se golpea en el dedo índice de la mano derecha, entre

dicha escalera y uno de los laterales de la cinta de desperdicio. Se produce un pequeño

golpe en el dedo.

Tener más precaución a la hora de mover útiles pesados. Se ha movido la escalera

hacia un lateral para evitar que la tenga que mover el operador cada vez que

arranca la máquina.

070 Choques

contra objetos

inmóviles

MANOS

Riesgo identificado y evaluado, "golpe con objetos realizando operaciones propias de mi

puesto". Aparte las medidas indicadas por el mando, el SPM propone, y así se lo hará

llegar a los responsables de la sección a través del TD, lo siguiente: Estudiar la

posibilidad de anclar la escalera al suelo en un punto, de tal forma que no se pueda

mover y el uso de guantes de protección mecánica para este tipo de tareas, que como

se puede observar en las fotos y corroborado posteriormente el trabajador accidentado

no llevaba puestos los adecuados.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION

BIFRUTAS/SOJA)52 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo27-ene ENERO MIÉRCOLES 8ª

Al estar limpiando la taponadora 43, se vuelca el bote de disolvente a darle un golpe

con la mano, de éste se desprende producto que cae por la máquina. La operadora

continúa limpiando la máquina rozando con la pierna en lugares donde había caído el

disolvente. Al contacto del pantalón con el disolvente se le produce irritación en la

pierna.

Correctiva: Aclarado del producto una vez derramado. Utilización de Epis (mandil).

Preventiva: El bote de disolvente tiene una tapa para pulverizar en spray .Comunicar

en los 5 minutos que no se debe de utilizar los botes sin el difusor spray para la

limpieza de equipos así se evita el derrame del producto aunque se caiga.

180 Contacto

por sustancias

cáusticas o

corrosivas

PIERNAS

Riesgo identificado y evaluado, "contacto con sustancias causticas o corrosivas por la

utilización de producto de limpieza". Indicar que cuando se utiliza un pulverizador no es

necesario el uso de mandil, ya que no existe riesgo grave de salpicadura o contacto de

producto químico, únicamente sería necesario en el trasvase. El TD de Industrial

recuerda de nuevo a los mandos, para que a su vez lo trasladen a los equipos en las

reuniones de 5' los EPI´s que deben utilizarse y el modo correcto de actuar una vez se

ha producido el contacto (lavar con agua abundante y cambiarse de ropa de forma

inmediata).

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION SALA

ALIANZA)24 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo28-ene ENERO JUEVES

En sala Alianza en empaquetado Sidel 1 la operadora se disponía a limpiar la guía que

está al lado de la pistola de cola, que pegan las cajas de cartón, tenía guantes de

protección obligatorios pero llevaba la manga del polo arremangada y contacta con la

pistola de cola provocándole una pequeña quemadura en el brazo izquierdo.

Correctiva: Se le aplica un poco de furacín y se le venda. preventiva: se le recuerda

el uso de manguitos para estas operaciones, a su vez se mirara si se pueden

colocar protecciones para las pistolas.

150 Contactos

térmicosBRAZOS

Riesgo identificado y evaluado, contacto térmico debido a la presencia de superficies

calientes (inyectores de cola) cuando se accede a una encajonadora. La medidas

propuestas por el mando son la correcta: uso de epi's (manguitos de protección),

estudiar la posibilidad de proteger el inyector. En los últimos años se ha hecho un

esfuerzo en el complejo en la señalización de puntos de riesgo y de hecho se ha

reducido el número de incidentes notificados. Los mandos en las reuniones de 5' deben

recordar la necesidad del uso de epi's y pedir la colaboración de los trabajadores para

identificar y/o proteger aquellas zonas que todavía no lo están.

CON DAÑOS/ SIN

BAJADELEG. SANTANDER 32 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo28-ene ENERO JUEVES

Al intentar abrir la verja de acceso a las instalaciones de la oficina y querer empujar la

verja se produjo un fuerte dolor en la espalda. Recientemente Peache ha arreglado las

verjas de acceso a las instalaciones de la delegación para evitar el acceso a las

mismas de personas ajenas a la empresa. Las verjas son de uso manual.

No volver a abrir la puerta cuando quiera entrar y esté cerrada. Solicitar ayuda

siempre para abrirla o cerrarla. Extremar las precauciones relativas a la seguridad.

130

SobreesfuerzosESPALDA

Riesgo no identificado en la evaluación del puesto de comercial y por lo tanto deberá ser

valorado por el técnico asignado al centro. Las medidas propuestas por el mando en la

investigación son las adecuadas. Según se indica en el PAI, recientemente ha sido

arreglada, por lo tanto no es un problema de mantenimiento, si bien es verdad que se ha

empezado a cerrar el acceso en los últimos meses, por esa razón no había sido

evaluado el riesgo.

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION

BIFRUTAS/SOJA)41 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo29-ene ENERO VIERNES

El operador se encontraba haciendo labores de limpieza en la rompedora de Bifrutas,

cuando al desplazar la jirafa que introduce los paquetes en la rompedora, para proceder

a la limpieza del suelo, esta vuelca lateralmente. El golpe afecta al motor que mueve la

cinta de transporte de packs.

Se propone como mejora, ensanchar uno de los ejes de las ruedas de transporte

para que tenga mas estabilidad.

040 Caída de

objetos en

manipulación

Riesgo identificado y evaluado en la sección. Caída de objeto en manipulación cuando

se está moviendo un equipo con ruedas. Debido a que la "jirafa" (cinta de subida de

paquetes a la rompedora) es necesario moverla para realizar operaciones de limpieza,

tanto el suelo como la ruedas deben estar en perfecto estado, para evitar, tanto la caída

como los sobreesfuerzos. El SPM ha verificado dichos aspectos y no se observan

deficiencias. La causa que provoca la caída del equipo es su inestabilidad debido a su

altura. La medida propuesta por el mando es la adecuada, ya que ataca a la causa raíz,

es decir, mejorar la estabilidad alargando los ejes de la base.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION

BIFRUTAS/SOJA)47 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo28-ene ENERO JUEVES 3ª

La operadora estaba solucionando una rotura de papel en la zona alimentación de

papel de la envasadora, cuando se golpea en el codo con el carro que alinea las

bobinas en la maquina de una de las mesas de empalmes.

Debido a que la zona donde se rompió el papel es una zona de poca movilidad, se

debe prestar atención a la hora de realizar la intervención.

080 Choques

contra objetos

móviles

BRAZOS

Riesgo identificado y evaluado en el puesto de trabajo de operario de envasado, golpe

contra la estructura de la envasadora cuando se accede al interior de la misma para

realizar tareas propias de dicho puesto. El mando en la investigación únicamente

propone informar al trabajador accidentado que extreme la precaución. El SPM indica

que se deben descartar otro tipo de medidas antes de llegar a la propuesta en este

caso. En el PAI no se dispone de datos de otras causas para establecer acciones

correctoras más concretas: la rotura del papel es esporádica o habitual, existe o no

instrucción de trabajo específica sobre como realizar la tarea, el mantenimiento del

equipo es el adecuado, etc.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA

(APROVISIONAMIENTO-PL. LOG.)44 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo02-feb FEBRERO MARTES 1ª

Al dejar el coche en el aparcamiento, y dirigirse a la acera que tiene acceso peatonal,

pasa por al lado de la depuradora que de esta sale un voladizo con unas vigas de hierro

y se golpea en la cabeza produciéndose un corte .

1º Se desplaza hasta la mutua para valorar la herida. 2º Poner protecciones a las

vigas de hierro

070 Choques

contra objetos

inmóviles

CABEZA

El trabajador no transita por la zona de paso habilitada para peatones. El punto dónde se

produce el accidente no es una zona de paso de personas. No obstante, se revisará el

recorrido para peatones de la zona del parking, valorándose la necesidad de mejorar la

señalización tanto horizontal como vertical. El trabajador recibió atención médica,

pudiéndose incorporar normalmente a su puesto de trabajo.

Page 10: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

BASE DE INCIDENTES ANUAL

TIPO DE INCIDENTE CENTRO DE TRABAJO EDAD EXPERIENCIALUGAR

OCURRENCIA

DIA

INCIDENTEMES

DÍA

SEMANA

HORA DE

TRABAJODESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (realizado por el mando) MEDIDA CORRECTORA (propuesta por el mando) F.P.I. P.C.L.

DÍA BAJA

(dd/mm/aa)

DÍA ALTA

(dd/mm/aa)OBSERVACIONES SPM

LISTADO DE INCIDENTES (empresa) - año 2016

SIN DAÑOS GURBPropio centro de

trabajo16-ene ENERO SÁBADO 3ª

NOTIFICACIÓN SITUACIÓN DE RIESGO:

Hay una fuga en la CIP 1 de producto químico. Cuando esta activada la limpieza que

pasa por la línea sale con fuerza por la junta que esta rota, provocando la salida de

producto químico y salpicado toda la zona. Como se pierde producto de limpieza hay

que ir preparando el tanque para seguir limpiando y se pierde tiempo y producto.

Se prohíbe el paso a la zona por los dos accesos de la sala.

Se llama a mantenimiento para que lo reparen.

Se comunica al responsable de planta de leche.

La fuga se localiza en una brida que no tiene utilidad actualmente, valorar eliminar

la brida y todas las que hay en la CIP de las mismas características.

180 Contacto

por sustancias

cáusticas o

corrosivas

Riesgo identificado y evaluado en la sección, contacto con sustancias causticas o

corrosivas debido a la fuga de producto por válvulas, bridas, liners. Indicar que las

medidas propuestas por el mando son las adecuadas y que siempre deben seguirse en

casos similares por lo que el SPM propone establecer una IT donde se determinen los

pasos a seguir de forma general en el caso de que se produzca una fuga: 1º Señalizar y

balizar. 2º Avisar a mantenimiento y responsables. 3º Localizar la fuga, contener y / o

corregir. 4ª Estudiar posibles soluciones para que no vuelva a suceder (lecciones

aprendidas).

CON DAÑOS/ SIN

BAJADELEG. CORUÑA 45 > 24 MESES

En desplazamiento

durante la jornada

laboral

5-feb FEBRERO VIERNES 3ªCirculando por una calle de Lugo en caravana, el conductor del coche de atrás venia

despistado y no le dio tiempo a frenar.Mantener la distancia de seguridad.

230 Atropellos o

golpes con

vehículos

LESIONES

MÚLTIPLES

Ya se han producido varios incidentes ocasionados por las mismas circunstancias en la

compañía: colisión por alcance. Desde el SPM recordamos la importancia de mantener

la distancia de seguridad, aunque en este caso ha sido el vehículo golpeado, y no

realizar frenadas bruscas. Siempre debemos mantenernos en alerta y no confiarnos de

las actitudes del resto de conductores.

Actualmente, se está impartiendo formación en seguridad vial, tanto teórica como

práctica, con el objetivo de concienciar especialmente al colectivo comercial de la

importancia de cumplir las normas en seguridad vial durante la conducción.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION SALA

ALIANZA)57 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo4-feb FEBRERO JUEVES 8ª

Viniendo el trabajador del laboratorio de esterilidad de cisternas, al pasar por la zona de

centrífugas, en el paso por debajo de escaleras que sube a microbiología, se golpea la

cabeza con el borde de las mismas. Se produce un fuerte dolor.

Correctiva: Que tenga más cuidado. Preventiva: Se coloca en la escalera un borde

acolchado de colores de aviso.

070 Choques

contra objetos

inmóviles

CABEZA

Riesgo identificado y evaluado en la sección. La acción propuesta por el mando se lleva

a cabo de forma inmediata. Aunque en la descripción del PAI no se indica y tampoco se

propone como medida preventiva indicar que el paso por la sala se debe realizar

bordeando la escalera y nunca por debajo de la misma. Los mandos en las reuniones de

5' deben informar a los trabajadores que los tránsitos por planta se realicen por los

pasos establecidos y/o señalizados.

CON DAÑOS/ CON

BAJADELEG. BARAJAS 37 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo04-feb FEBRERO JUEVES 1ª

Al empezar la jornada de trabajo, se dispone a preparar los Palets y cogiendo cajas

nota un latigazo entre el cuello y la espalda, con fuerte dolor y mareos. Pide marcharse

a la mutua para revisión.

Correctiva: Se recomienda hacer los ejercicios de calentamiento antes de empezar

la jornada como nos indican los carteles de prevención en los paneles para adoptar

una correcta posición a la hora de manipular las cargas y evitar las malas

practicas.

130

Sobreesfuerzos

LESIONES

MÚLTIPLES8-feb-16 16-feb-16

Tras realizar entrevista con el jefe de almacén, indica que en el momento del incidente

no había ningún testigo. La carga que levantaba era de 8 kilos. El trabajador alterna

tareas de picking con otras de almacén (carga/descarga de producto en estanterías).

Tiene formación en manipulación manual de cargas. El riesgo esta identificado en la

evaluación de riesgos de su puesto de trabajo. El accidente se produjo en la primera

hora de trabajo. Se realizará investigación más detallada por parte del SPM.

CON DAÑOS/ SIN

BAJACI ARANDA (LAB YOGURES) 38 ≥ 6 ≤ 24 MESES

Propio centro de

trabajo10-feb FEBRERO MIÉRCOLES 5ª

En la sala de proceso de yogures, mientras cogía una muestra de yogur en uno de los

tanques de fruta, le salpica en la cara producto de limpieza (sosa). Esto procedía de

una tubería a la que se le había soltado el CLAN de unión. Destacar que llevaba

gafas de protección, puesto que son graduadas y las utiliza constantemente.

Se procede a lavar la cara y los ojos con agua abundante. Desconocemos el motivo

por el que el CLAN estaba suelto. La instalación llevaba sin usarse un año

aproximadamente.

180 Contacto

por sustancias

cáusticas o

corrosivas

CARA

Riesgo identificado y evaluado en la sección, contacto por sustancias cáusticas o

corrosivas debido a fuga de líquido en juntas, liners, válvulas, tuberías, etc. Debido a que

el trabajador llevabas gafas de protección los daños físico que le ha ocasionado han

sido menores. Indicar también que para la tarea que estaba realizando no era necesario

el uso de pantalla facial. El protocolo de primeros auxilios una vez se ha producido el

contacto con producto químico corrosivo se ha llevado a cabo correctamente. En el PAI

no se indica, pero es necesario analizar la razón por la cual el "CLAN" estaba sin

conectar, ya que se trata da la causa raíz que ha provocado el incidente.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (LAB

BIFRUTAS/SOJA)49 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo09-feb FEBRERO MARTES 5ª

El operador estaba cogiendo una muestra para analizar del silo de almacenamiento 1

de la bodega de soja cuando otra persona accede desde la planta de bifrutas 330ml a

esta sala. Al abrir la puerta golpea al operador en la espalda.

Esta zona de paso es muy estrecha y, aunque la puerta tiene mirilla, la persona no le

vio.

Cambiar el sentido de la puerta de tal forma que se abra hacia la sala de 330ml en

vez de hacía la bodega de los silos de soja.

070 Choques

contra objetos

inmóviles

ESPALDA

Indicar que la puerta dispone de ojo de buey que sirve para verificar la existencia de otra

persona al otro lado de la misma. La medida propuesta por el mando, en la que indica la

posibilidad de cambiar el sentido de apertura, pero es necesario analizar si se pudiera

repetir al contrario. El SPM propone recordar a los trabajadores en las reuniones de 5'

que miren por el ojo de buey antes de abrir puertas de acceso de una sala a otra.

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION

LECHE HORIZONTE)

Propio centro de

trabajo09-feb FEBRERO MARTES

Desde la colocación de las puertas automáticas entre el almacén de materias auxiliares

y la sala de envasado de Horizonte se viene repitiendo de forma continuada la rotura de

las mismas, lo que ocasiona que los operadores de envasado de esta sala estén

sometidos a fuertes corrientes de aire durante todo el turno de trabajo. Las puertas se

salen de las guías que las sujetan y es necesario que cada vez que sucede esto, se

llame a una empresa externa para solventar el problema, lo que hace que la situación

se dilate en el tiempo.

Durante el día de hoy, debido a las fuertes corrientes se ha producido una situación de

riesgo adicional. Como se puede apreciar en las fotografías, la lona que se ha colocado

para separar la zona de obras ha vencido una torre de pallets de cartón situada junto a

ésta. La torre no ha llegado a caer pero estaba oscilando continuamente con el riesgo

que esto conlleva.

Correctiva:

-Se contacta con dpto. aprovisionamientos para retira de inmediato la torre de

pallets

- Se contacta con persona al carga de constructora para informar de la incidencia

Preventivo:

* No colocar torres de palletso limitar la altura de las mismas en la zona próxima a

la lona de trabajo

* Fijar o sujetar la lona de tal manera que no se produzca el efecto vela que ha

provocado este incidente

* Este tipo de puertas no son adecuadas para zonas con corrientes de aire. Dado

que en este almacén, aun acabadas las obras van a existir corrientes, se solicita el

cambio de modelo de puerta. Se tratan de puertas colocadas frente a envasadoras

asépticas cuyos operadores deben estar a pie de máquina durante 8 horas.

030 Caídas de

objetos por

desplome o

derrumbamiento

El incidente ocurre en el almacén de material auxiliar de la sala Horizonte que

actualmente está en obras (los muelles están abiertos y únicamente están tapados con

una lona). Debido a las inclemencias del tiempo, las puerta enrollable se ha roto. El

mando establece varias causas y propone medidas que se trasladarán al jefe de

proyecto, ya que el mismo, todavía no ha sido entregado.

SIN DAÑOS GURB 36 > 24 MESESPropio centro de

trabajo06-feb FEBRERO SÁBADO 6ª

Baja un palet de la estantería con la carretilla retráctil sin desplazar el mástil hacia

adelante provocando que el palet golpee con las ruedas y caiga al suelo. Le pasa por

que decide cambiar de tarea con uno de sus compañeros dejando la misma a medias.

Coge la retráctil con el palet ya cargado.

Cambiar el color de las etiquetas de aviso.040 Caída de

objetos en

manipulación

Incidente que se repite de forma periódica en la planta de Gurb y comunicado en

semanas anteriores. Los responsables, en la reuniones de 5' deben informar y

concienciar a los trabajadores a su cargo de este tipo de malas prácticas que generan

incidentes con bastante asiduidad e indicar el modo correcto de realizar la tarea para

que no vuelvan a producirse, en este caso, a mayores, se señalizó la forma correcta de

proceder en la cabina de la carretilla y el mando propone hacerla más visible. En el año

2015, el proveedor externo realizó formación teórico-práctica sobre el manejo de

carretilla retráctil. Tanto el SPM como los responsables de expediciones deben analizar

la eficacia de dicha formación. Para informar a los trabajadores

SIN DAÑOS GURB 25 ≥ 6 ≤ 24 MESESPropio centro de

trabajo04-feb FEBRERO JUEVES 5ª

Baja un palet de la estantería con la carretilla retráctil sin desplazar el mástil hacia

adelante provocando que el palet golpee con las ruedas y caiga al suelo.Cambiar el color de las etiquetas de aviso.

040 Caída de

objetos en

manipulación

Incidente que se repite de forma periódica en la planta de Gurb y comunicado en

semanas anteriores. Los responsables, en la reuniones de 5' deben informar y

concienciar a los trabajadores a su cargo de este tipo de malas prácticas que generan

incidentes con bastante asiduidad e indicar el modo correcto de realizar la tarea para

que no vuelvan a producirse. Para esta acción insegura, a mayores, se señalizó la forma

correcta de proceder en la cabina de la carretilla y el mando propone hacerla más visible

En el año 2015, el proveedor externo realizó formación teórico-práctica sobre el manejo

de carretilla retráctil. Tanto el SPM como los responsables de expediciones deben

analizar la eficacia de dicha formación.

SIN DAÑOS GURB 41 > 24 MESESPropio centro de

trabajo03-feb FEBRERO MIÉRCOLES 4ª Baja medias paletas del palete esclavo y una de ellas se cae. Montar un desapilador.

040 Caída de

objetos en

manipulación

Riesgo identificado y evaluado, "caída de objetos manipulando cargas con carretillas

elevadoras". Se trata de operaciones rutinarias y habituales en el puesto de trabajo.

Como se puede observar en las comunicaciones semanales, en la planta de Gurb estos

incidentes se repiten a menudo. Tal cual indica el mando se ha aprobado un proyecto de

optimización del almacén logístico (previsto ejecución en el año 2016), en el cual está

previsto instalar un desremontador de paleta esclava, mientras tanto es necesario

extremar la precaución de dicha tarea. Los mandos deben incidir en todas las reuniones

con los operadores de expediciones que extremen las precauciones realizando

operaciones donde se manipulen medias paletas y sea necesario quitar el palé esclavo,

más aún cuando se trata de trabajadores recientemente incorporados al puesto, como

es el caso.

Page 11: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

BASE DE INCIDENTES ANUAL

TIPO DE INCIDENTE CENTRO DE TRABAJO EDAD EXPERIENCIALUGAR

OCURRENCIA

DIA

INCIDENTEMES

DÍA

SEMANA

HORA DE

TRABAJODESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (realizado por el mando) MEDIDA CORRECTORA (propuesta por el mando) F.P.I. P.C.L.

DÍA BAJA

(dd/mm/aa)

DÍA ALTA

(dd/mm/aa)OBSERVACIONES SPM

LISTADO DE INCIDENTES (empresa) - año 2016

SIN DAÑOS GURB 46 > 24 MESESPropio centro de

trabajo26-ene ENERO MARTES 8ª Al sacar un palet con la retráctil se engancha el palet y se cae.

Tener cuidado en las entradas y salidas de la estantería, en especial extremar la

precaución en la 4ª altura.

040 Caída de

objetos en

manipulación

Incidente que se repite de forma periódica en la planta de Gurb y comunicado en

semanas anteriores. Los responsables, en la reuniones de 5' deben informar y

concienciar a los trabajadores a su cargo de este tipo de malas prácticas que generan

incidentes con bastante asiduidad e indicar el modo correcto de realizar la tarea para

que no vuelvan a producirse. En el año 2015, el proveedor externo realizó formación

teórico-práctica sobre el manejo de carretilla retráctil. Tanto el SPM como los

responsables de expediciones deben analizar la eficacia de dicha formación.

SIN DAÑOS GURB 28 > 24 MESESPropio centro de

trabajo15-ene ENERO VIERNES 8ª Al sacar un palet con la retráctil se engancha el palet y se cae.

Tener cuidado en las entradas y salidas de la estantería, en especial extremar la

precaución en la 4ª altura.

040 Caída de

objetos en

manipulación

Incidente que se repite de forma periódica en la planta de Gurb y comunicado en

semanas anteriores. Los responsables, en la reuniones de 5' deben informar y

concienciar a los trabajadores a su cargo de este tipo de malas prácticas que generan

incidentes con bastante asiduidad e indicar el modo correcto de realizar la tarea para

que no vuelvan a producirse. En el año 2015, el proveedor externo realizó formación

teórico-práctica sobre el manejo de carretilla retráctil. Tanto el SPM como los

responsables de expediciones deben analizar la eficacia de dicha formación.

SIN DAÑOS GURB 46 > 24 MESESPropio centro de

trabajo05-feb FEBRERO VIERNES 7ª

Coge un palet del suelo con la carretilla retráctil, no se da cuenta que las palas no están

del todo hacia adelante y al levantar el palet con solo media pala dentro provoca su

vuelco.

Hablar con el operario para que ponga especial atención a la situación de las palas.040 Caída de

objetos en

manipulación

Incidente que se repite de forma periódica en la planta de Gurb y comunicado en

semanas anteriores. Los responsables, en la reuniones de 5' deben informar y

concienciar a los trabajadores a su cargo de este tipo de malas prácticas que generan

incidentes con bastante asiduidad e indicar el modo correcto de realizar la tarea para

que no vuelvan a producirse. En el año 2015, el proveedor externo realizó formación

teórico-práctica sobre el manejo de carretilla retráctil. Tanto el SPM como los

responsables de expediciones deben analizar la eficacia de dicha formación.

SIN DAÑOS GURB 35 > 24 MESESPropio centro de

trabajo03-feb FEBRERO MIÉRCOLES 5ª

Está trabajando sacando los palets de producción. La zona está bastante llena de

palets debido a que hay muchas referencias simultaneas. Habla con un electricista que

llega a la zona y da por hecho que se ha alejado. Al hacer la maniobra para salir con el

palet de la cinta se encuentra de repente que el electricista está justo detrás de él y

tiene que dar un frenazo para evitar atropellarlo.

Cuando se realice toda la modificación planificada en el almacén este riesgo

prácticamente desaparecerá, mientras tanto se colocarán unos carteles con un stop

y la obligación de pedir paso al carretillero.

230 Atropellos o

golpes con

vehículos

Riesgo identificado y evaluado, "atropello o golpe con vehículos debido a la confluencia

de zonas de paso de personas con vías de ciruculación de carretillas". Tal cual indica el

mando, en el año 2016 se ejecutará la obra de optimizacion del almacén de

expediciones y el riesgo en el lugar donde se produjo el incidente desaparecerá.

Mientras tanto, la medida de contención propuesta por el responsable es la adecuada.

Indicar que de forma general en las reuniones de 5' se debe recordar a los operadores

que cuando las carretillas elevadoras estén en movimiento deben mantener una

distancia mínima de seguridad y extremar la precuación cuando coexisten vías de

circulación y trabajo de carretillas con zonas de tránsito y trabajo de operadores.

SIN DAÑOS GURB 46 > 24 MESESPropio centro de

trabajo09-feb FEBRERO MARTES 3ª

Coge un palet de sidl de la cinta de salida de producto terminado, se le engancha con el

taco por no levantar lo suficiente y se tumba hacia adelante.Hablar con el operario para que preste máxima atención.

040 Caída de

objetos en

manipulación

Incidente que se repite de forma periódica en la planta de Gurb y comunicado en

semanas anteriores. Los responsables, en la reuniones de 5' deben informar y

concienciar a los trabajadores a su cargo de este tipo de malas prácticas que generan

incidentes con bastante asiduidad e indicar el modo correcto de realizar la tarea para

que no vuelvan a producirse. En el año 2015, el proveedor externo realizó formación

teórico-práctica sobre el manejo de carretilla retráctil. Tanto el SPM como los

responsables de expediciones deben analizar la eficacia de dicha formación.

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION

LECHE HORIZONTE)

Propio centro de

trabajo13-feb FEBRERO SÁBADO

En la zona del panel de mandos de la enfardadora Impropack se ha caído un palé de

Entera Kaiku por estar el palé de madera defectuoso, se ha soltado una fila de tacos.

Este incidente es para informar del riesgo que existe en las líneas de transporte

cuando vienen palés en mal estado. La zona donde ha caído el palé es una zona de

paso.

Se envía incidencia al encargado de logística, para que informe a la empresa

proveedora de palés.

Se pide a los operadores que tengan precaución.

050 Caída de

objetos

desprendidos

Riesgo identificado y evaluado en la sección, caída de objeto por atascos en líneas de

transporte y equipos debido a la existencia de palés de madera deteriorados

(inexistencia de tacos, tablas, etc). Aparte de enviar la incidencia al proveedor es

necesario revisar las pilas de palés vacíos en sus distintas fases del proceso una vez

son gestionados por la planta (reparación, almacenamiento, transporte a elevador,

entrada paletizador, salida paletizador, etc)

CON DAÑOS/ SIN

BAJACI ARANDA (EXTERIORES) 47 > 24 MESES In Itinere 10-feb FEBRERO MIÉRCOLES

Dentro de fabrica transitando hacia los vestuarios desde el aparcamiento de Soja, en la

zona del Buhler, resbala en un tramo del vial de peatones que tiene una pequeña

pendiente y en la que el asfaltado es de cemento fino y cuando se moja se vuelve más

resbaladizo y se cae al suelo golpeándose en las manos y la cabeza.

Correctivas: Se recomienda que acuda a la Mutua para valoración médica.

Preventivas: Se recomienda que se elimine la pequeña pendiente del vial de

peatones o se recubra de un material rugoso.

020 Caídas de

personas al

mismo nivel

Riesgo identificado y evaluado en la sección de exteriores, "caída de personas a distinto

nivel circulando por las viales peatonales señalizados". Se trata el incidente en el GCSI y

teniendo en cuenta las medidas propuestas por el mando se acuerda entre los

presentes rallar el cemento de tal manera que la superficie la rampa sea más abrasiva e

impida que los peatones se resbalen cuando el suelo se encuentre mojado.

SIN DAÑOSMANOTERAS CORPORACION

EMPRESARIAL

Propio centro de

trabajo15-feb FEBRERO LUNES

En la zona de la terraza exterior del edificio Manoteras, cae un objeto desde la 4 planta.

Dicho objeto cae desde una de las ventanas que se abren con el fin de airear el lugar

de trabajo del área de compras. El citado objeto (trofeo de metacrilato), que estaba en

el alféizar es derribado por la persiana por el fuerte viento y empujado hacia el exterior.

Este objeto cae cerca de dos personas (inquilinos de Asiser Informática) que estaba en

el lugar del incidente, no causándoles ningún daño pero si un fuerte susto.

1. No abrir ventanas abatibles.

2. No depositar objetos en el alféizar de estas ventanas.

3. Realizar consulta con Legal Planing. Posibilidad de cancelar la maneta de las

ventanas abatibles y tener un par de manetas por planta en caso de emergencia en

un lugar de fácil localización.

030 Caídas

de objetos

por desplome

o

derrumbamie

nto

Este incidente refleja la frágil barrera existente entre un accidente sin daños y un

accidente con consecuencias fatales, por un lado, y por otro, la importancia de que

pensar en PREVENCIÓN no es sólo cosa de entornos industriales, almacenes, etc., el

accidente se puede materializar en cualquier momento y cualquier escenario. La

reflexión es el por qué no hemos sido capaces de identificar el riesgo, evaluarlo y

proponer las medidas, y cuando decimos “hemos” me refiero a todos. La gran buena

noticia al respecto es que se nos ha avisado de esta condición de trabajo, tanto para

Manoteras como para el resto de centros de la compañía sin haber ocurrido daños, con

lo cual, ahora sí que no tenemos ninguna excusa para evitar que la condición vuelva a

CON DAÑOS/ CON

BAJA

CI ARANDA

(APROVISIONAMIENTO-PL. LOG.)24 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo16-feb FEBRERO MARTES 5ª

El operador está metiendo palets de mantequilla desde la cámara de -20º al traslo 21

por pie 23. Al meter uno de los palets, el galibo de la entrada lo rechaza por ir unas

cajas movidas. El operador se sube a la plataforma del pie a colocar las cajas y al

bajarse de la misma dando un salto se hace daño en el tobillo derecho. En un principio

el tobillo no le duele y continúa trabajando. Es por la tarde cuando aparece el dolor y al

día siguiente va a la mutua.

El operador va a la mutua al día siguiente. En el plan de acción hay una acción

pendiente para buscar una alternativa para no tener que subir, o subir y bajar con

seguridad. Mientras se busca la solución, si hay que colocar bien las cajas de

algún palet, hacerlo antes de meterlo por el pie o bajarlo con la carretilla y

acondicionarlo a nivel del suelo.

130

Sobreesfuerz

os

PIES 17-feb-16 26-feb-16

El accidente se investiga "in situ" junto con la Dirección del Centro, Responsable de

Mantenimiento y Trabajador designado del centro. Se considera un acceso inadecuado,

que no debería estar habilitado para el acceso de personas. La incidencia, puede ser

corregida sin necesidad de que el operario suba sobre la plataforma. El riesgo está

identificado en la evaluación del puesto de trabajo del accidentado, y se identificó en una

inspección de seguridad, dónde ya se propusieron medidas preventivas que se

trasladaron al Plan de Acción. Tras la investigación, se concluye eliminar la plataforma

de acceso, obligando a realizar la tarea a nivel del suelo.

SIN DAÑOS GURB 50 > 24 MESESPropio centro de

trabajo12-feb FEBRERO VIERNES 1ª

Hay aceite en el suelo de la sala de Uht`s y resbala al pasar. El aceite es procedente

del Homogenizador.

Se pone absorbente en la zona y se avisa a mantenimiento del peligro para reparar.

Se comunica al responsable de planta de leche.

Se habla con los operadores de la zona de extremar las precauciones cuando se

entra en la sala del UHT.

Se avisa al personal de planificación que en la próxima revisión del homogenizador

se revisen juntas con detalle para evitar esta perdida de aceite.

020 Caídas

de personas

al mismo

nivel

Riesgo identificado y evaluado en la sección, "caída de personas al mismo nivel debido

a la presencia de charcos de aceite en zonas de paso (falta de orden y limpieza)". Todas

las medidas propuestas por el mando son las adecuadas, tanto las correctivas (uso de

absorvente, comunicación, información) como las preventivas (revisión de juntas en los

próximos preventivos del equipo).

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION SALA

ALIANZA)49 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo15-feb FEBRERO LUNES 3ª

La planta recibe la llamada de un técnico de prevención de riesgos del complejo quien

informa que la carretilla de alianza circula con el cinturón enganchado por la parte de

atrás en lugar de puesto.

Se llama inmediatamente al trabajador y se le informa de su incumplimiento, se

llama a todos los operadores de dicho turno y se les informa del incumplimiento.

Se genera registro adjunto en el que se informa a todo el personal de la Sala

Alianza de la prohibición de circular en carretilla sin el cinturón.

230

Atropellos o

golpes con

vehículos

Riesgo identificado y evaluado en el puesto de carretillero. La medida preventiva

indicada es el uso obligatorio de cinturón de seguridad cuando se manipule la carretilla

elevadora. Los nuevo modelos disponen de un sistema de seguridad, de tal manera que

si el conductor no se pone el cinturón, la carretilla no se pone en funcionamiento. Por lo

tanto, en este caso el incumplimiento tiene un agravante mayor porque se está

"puenteando" deliberadamente un elemento de seguridad.

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION

YOGURES)43 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo11-feb FEBRERO JUEVES 7ª

En la maquina de envasado de yogures Hamba, se produce un atasco en el almacén de

vasos, el operador abre la la puerta del almacén de vasos la cual lleva una seguridad

que impide que esta se ponga en marcha, pero cuando se dispone a intervenir, la

maquina arranca (dispone de arranque automatico cuando para por acumulación) a

pesar de que está la puerta del almacén abierta y de que no se han reseteado las

alarmas de la consola principal para que pueda arrancar. Los operadores avisan al

encargado y a mantenimiento y se comprueba que la seta de seguridad del almacén de

vasos tampoco funciona y deja arrancar la maquina.

Correctivas: Se para la producción de la maquina hasta que se comprueba que las

seguridades funcionan correctamente. Revisar instalacion electrica de seguridades

de almacen de vasos para localizar problema y solucionarlo. Preventivas: Añadir

nueva seguridad por programa para no permitir arrancar maquina si dichas

seguridades se encuentran activadas.

110

Atrapamiento

por o entre

objetos

Incidente potencialmente grave, ya que se trata del fallo de un elemento de seguridad.

Analizado posteriormente por la planta se verifica que el problema es debido a una mala

conexión de los elementos de seguridad desde un punto de vista eléctrico (existencia de

informe técnico realizado por mantenimiento de la unidad de negocio de yogures)

teniendo en cuenta los esquemas eléctricos que proporciona el fabricante. El SPM hará

una investigación más exhaustiva, ya que en dicho informe no aclara la razón por la cual

se había manipulado la conexión de las seguridades de la máquina. Indicar que dispone

de marcado CE y que recientemente ha sufrido modificaciones operativas para

aumentar su rendimiento. Como medida preventiva es probable se recurra al fabricante

del equipo para hacer una puesta a punto y validación a nivel técnico detallado de todas

Page 12: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

BASE DE INCIDENTES ANUAL

TIPO DE INCIDENTE CENTRO DE TRABAJO EDAD EXPERIENCIALUGAR

OCURRENCIA

DIA

INCIDENTEMES

DÍA

SEMANA

HORA DE

TRABAJODESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (realizado por el mando) MEDIDA CORRECTORA (propuesta por el mando) F.P.I. P.C.L.

DÍA BAJA

(dd/mm/aa)

DÍA ALTA

(dd/mm/aa)OBSERVACIONES SPM

LISTADO DE INCIDENTES (empresa) - año 2016

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION SALA

ALIANZA)55 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo19-feb FEBRERO VIERNES

En sala alianza en zonza de empaquetado de sidel 2 la operadora recogiendo la

manguera de baldeo de limpieza de suelo le salta producto de la misma al ojo

izquierdo, la operadora llevaba gafas de protección obligatorias.

Correctiva: Se limpia el ojo en el lavaojos con abundante agua.

Preventiva:Precaucion y si fuera necesario careta facial.

180 Contacto

por

sustancias

cáusticas o

corrosivas

Riesgo identificado y evaluado en el puesto de trabajo, "contacto con sustancias

causticas o corrosivas en la manipulación de productos químicos". Cuando existe riesgo

de salpicadura de líquidos las gafas de protección universal no son válidas, ya que no

cubren la totalidad del ojo y es necesario utilizar gafa de protección integral o pantalla

facial. El uso de una u otra dependerá del grado de concentración del producto y pueda

generar o no quemaduras en la piel.

CON DAÑOS/ SIN

BAJAGURB 32 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo17-feb FEBRERO MIÉRCOLES 6ª

En la cámara de incubación de muestras a 32ºC, estaba colocando muestras de

botellas de las estanterías a cajas en un pallet para su traslado al laboratorio de

esterilidad, por lo que el pallet ya estaba en la transpaleta eléctrica que utiliza

laboratorio para ello. Se dio la vuelta y se golpeó la mano con la transpaleta.

Prestar atención de no dejar tanto los carros para el transporte de muestras como

las transpaletas eléctricas justo en medio del paso.

De todas formas, siempre hay que mover las muestras de estos medios de

transporte a estanterías o pallets, lo que implica estar junto a estos. Cuidado de no

girarse de golpe.

080 Choques

contra

objetos

móviles

MANOS

Ejemplo de incidente que se produce por una falta de OOL (Organización, Orden y

Limpieza), sobre todo en lugares donde el espacio es limitado. Las medidas propuestas

por el mando son correctas, pero hay que ir más allá, es decir trabajar con orden y de

manera organizada.

SIN DAÑOS GURB 46 > 24 MESESPropio centro de

trabajo17-feb FEBRERO MIÉRCOLES 3ª

Al bajar dos medias paletas del palet esclavo con la carretilla contrapesada, una de

ellas se tumba hacia un lado y cae.Montar un desapilador.

040 Caídas

de objetos en

manipulación

Riesgo identificado y evaluado, "caída de objetos manipulando cargas con carretillas

elevadoras". Se trata de operaciones rutinarias y habituales en el puesto de trabajo.

Como se puede observar en las comunicaciones semanales, en la planta de Gurb estos

incidentes se repiten a menudo. Tal cual indica el mando se ha aprobado un proyecto de

optimización del almacén logístico (previsto ejecución en el año 2016), en el cual, se

instalará un desremontador de paleta esclava, mientras tanto es necesario extremar la

precaución de dicha tarea. Los mandos deben incidir en todas las reuniones con los

trabajadores de expediciones que extremen las precauciones realizando operaciones

donde se manipulen medias paletas y sea necesario quitar el palé esclavo.

SIN DAÑOS GURB 51 > 24 MESESPropio centro de

trabajo22-feb FEBRERO LUNES 3ª

Acude a la sala de la rompedora para coger una muestra de leche del tanque de 10000

litros. El tanque está justo al lado de la puerta. Coge la muestra y al salir baja la puerta

automática dándole un golpe en la cabeza. La puerta vuelve a subir. No le causa

ninguna herida ni daño.

Comprobando la puerta con el técnico de mantenimiento se ve que solo tiene

sensor por la parte de fuera (es decir en la sala del UHT). Por lo tanto como acción

será instalar un sensor también por la zona interna de la puerta (en la parte de la

zona de la rompedora).

080 Choques

contra

objetos

móviles

Una vez analizado el suceso con el Trabajador Designado indicar que el elemento de

seguridad que dispone la cortina enrollable funcionó correctamente (sensor de apertura

que actúa por contacto con la parte inferior de la cortina). Aunque desde un punto de

vista de seguridad laboral el riesgo se encuentra controlado, la medida que propone el

mando reduciría el riesgo del golpe por el cierre automático. Existe otro riesgo indirecto

que debe ser analizado por el técnico del SPM que es la inexistencia de paso peatonal

en dicho lugar utilizando el mismo acceso vehículos y trabajadores a pie.

CON DAÑOS/ CON

BAJACI ARANDA (RECEPCIÓN LECHE) 34 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo23-feb FEBRERO MARTES 7ª

Ante la llegada de una cisterna de Diverspray, el analista del laboratorio estaba

procediendo a la verificación de la densidad del producto. Para ello, provisto de gafas

de seguridad y guantes, traspasa el diverspray atemperado desde un recipiente

metálico al densímetro .El resto de producto que queda aún en el recipiente metálico,

lo vierte al bote de plástico inicial tomado por el transportista y cuando ya está vacío se

le resbala de las manos. Al caer el bote metálico golpea al bote de plástico y una

salpicadura de diverspray le entra por debajo de las gafas de seguridad.

El analista inmediatamente mete la cabeza en un baño de agua fría que hay al lado

mientras otro compañero abre el lavaojos y ya pasa a poner el ojo al lavaojos.

Permanece en el lavaojos hasta que llega el taxi para su traslado al hospital.

1.- Utilización de careta de seguridad.

2.- Valorar la necesidad real de la verificación de los productos químicos recibidos

en cisternas cuando traen un certificado de análisis del proveedor.

3.- Tener en el laboratorio el producto Diphoterine, este producto es un inhibidor

que lo traen los conductores de las cisternas de corrosivos por si entran en contacto

con algún producto.

180 Contacto

por

sustancias

cáusticas o

corrosivas

OJOS 23-feb-16

Riesgo identificado en la evaluación del puesto, "contacto con sustancias causticas o

corrosivas al analizar muestras de productos químicos procedente de cisternas a

granel", así como la medida preventiva "uso de pantalla facial". Se trata de un accidente

con baja catalogado como GRAVE y el trabajador accidentado puede tener secuelas

permanentes debido a los daños que se han generado en el ojo. El SPM está realizando

una investigación más exhaustiva del suceso, para determinar las causas que han

provocado el incidente. Desde la planta se ha realizado "gabinete de crisis" en los tres

turnos de trabajo de la unidad de negocio donde se produjo el suceso explicando a los

trabajadores lo ocurrido y adelantando, en parte, varias de las medidas que están

reflejadas tanto en el PAI como en la investigación del SPM.

CON DAÑOS/ SIN

BAJACI ARANDA (LAB YOGURES) 38 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo23-feb FEBRERO MARTES 4ª

La trabajadora, realizando su trabajo cotidiano , acababa de tomar una muestra del Silo

de Frutas 11 , llevaba en una mano un caldero de yogur y en la otra mano un vasito

estéril con yogur . Cuando al pasar al lado del silo 12,para dirigirse a limpiar el caldero y

llevar la muestra al laboratorio , resbala y se cae en el suelo de espaldas .

Golpeándose la mano , brazo , espalda y glúteo . Se le cae por encima todo el yogur

que llevaba en el caldero . Tras levantarse ve que en el suelo hay un líquido de color

transparente ( no se sabe si aceite , vaselina etc. ) . Cerca estaban dos personas de la

limpieza , a las cuales avisa . Iban el encargado de grupo Norte y su compañera

comentan que lo que hay en el suelo puede ser algún aceite . Procediendo a su

limpieza.

Acciones Correctivas: Limpiar inmediatamente la zona , para evitar que a otra

persona le pueda suceder lo mismo .

Acciones Preventivas : Cuando se produzca cualquier derrame de producto,

limpiarlo inmediatamente . Si no se puede, añadir absorbente y señalizarlo, para

que nadie lo pise y se pueda resbalar .

020 Caídas

de personas

al mismo

nivel

LESIONES

MÚLTIPLES

Riesgo identificado y evaluado en la sección, "caída de personas al mismo nivel debido

a la presencia de vertidos en zonas de paso." Las medidas que propone el mando son

las que se indica en la evaluación de riesgos. Incidente que se produce con cierta

frecuencia y que es fácilmente evitable con aumento de la concienciación por parte de

todos, ya que cualquier trabajador puede actuar en cualquiera de estas acciones:

comunicación, señalización, limpieza, uso de absorbente, etc.

SIN DAÑOS GURB 29 > 24 MESESPropio centro de

trabajo25-feb FEBRERO JUEVES 7ª

Se engancha una preforma en el raíl de la envasadora y Karim sube para solucionarlo

por la escalera fija. Una vez consigue desenganchar la preforma, da la vuelta para bajar

y se da un golpe en la cabeza con la escalera de la pasarela que no queda a mucha

altura. Lleva la gorra de trabajo como protección y no se hace daño.

Como acción correctiva el mismo Karim coloca un trozo de alfombrilla en la

pasarela como protección.

070 Choques

contra

objetos

inmóviles

Riesgo identificado y evaluado, "golpe contra objetos inmóviles en accesos a equipos de

trabajo e instalaciones". La medida correctiva que se llevó a cabo fue la adecuada y se

realizó de forma inmediata. Una forma de tener integrada la prevención dentro de las

actividades de la empresa es que los propios empleados se impliquen tanto en la

proposición como en la resolución de las medidas correctoras.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION

YOGURES)29 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo23-feb FEBRERO MARTES 5ª

Tiene que colocar la manguera del toma muestras para meter CIP al TMS-3. La zona

de acceso habitual esta acotada por la revisión del UHT-1, así que accede por otro lado

no habitual a través de tuberías, y llegando al tanque en cuestión se encuentra el suelo

con restos de mezcla-leche y se resbala cayendo al suelo sin sufrir ninguna herida ni

daño aparente. Perdía un poco el lainer de la tubería de entrada al silo, lo que provoca

el charco en el suelo.

Se aprieta el lainer y deja de perder, en cuanto el tanque este vacío se revisara la

junta y se cambiara en caso necesario. Se pedirá a solinox la colocación de un

soporte con abrazadera para sujetar la tubería, ya que debido a la vibración se va

aflojando el lainer.

020 Caídas

de personas

al mismo

nivel

LESIONES

MÚLTIPLES

Riesgo identificado y evaluado, "caída de personas al mismo nivel debido a la presencia

de leche/grasa en zonas de paso y trabajo". Como norma general es necesario limpiar

y/señalizar dichas zonas. En este caso no se trata de un paso habitual y es más difícil de

identificar las superficies resbaladizas. Teniendo en cuenta estos condicionantes las

medidas propuestas por el mando son las adecuadas. El SPM propone que cuando se

corten zonas de paso se habiliten accesos alternativos comprobando previamente el

estado de los mismos.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION SALA

ALIANZA)40 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo24-feb FEBRERO MIÉRCOLES 1ª

El operador cuando se incorpora al turno continua con la elaboración de una mezcla y

al coger el cazo que se utiliza para coger los ingredientes para pesarlos, nota un leve

picor en las manos. Gira el cazo y comprueba que esta lleno de lentejas de sosa

pegadas (las lentejas de sosa se utilizan para la elaboración de mezclas de Idilia).

Correctiva: se lava las manos con abundante agua y limpia el cazo para eliminar los

restos que tiene.

Preventivo: Se avisa a los operadores de que se debe dejar todos los utensilios

limpios tras ser utilizados y mas dicho cazo que se usa para coger varios tipos de

ingredientes.

Comprar otro cazo que tenga uso exclusivo para coger las lentejas de sosa.

Recordar a las operadores el uso de guantes en la realización de mezclas.

180 Contacto

por

sustancias

cáusticas o

corrosivas

MANOS

Riesgo no identificado en la evaluación del puesto. El técnico desconocía el uso de sosa

en escamas en la realización de mezclas. Es necesario hacer una revisión de dicha

evaluación indicando los epis a utilizar y las medidas de control, que coinciden con las

que ha establecido el mando en las acciones correctivas / preventivas.

Page 13: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

BASE DE INCIDENTES ANUAL

TIPO DE INCIDENTE CENTRO DE TRABAJO EDAD EXPERIENCIALUGAR

OCURRENCIA

DIA

INCIDENTEMES

DÍA

SEMANA

HORA DE

TRABAJODESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (realizado por el mando) MEDIDA CORRECTORA (propuesta por el mando) F.P.I. P.C.L.

DÍA BAJA

(dd/mm/aa)

DÍA ALTA

(dd/mm/aa)OBSERVACIONES SPM

LISTADO DE INCIDENTES (empresa) - año 2016

SIN DAÑOS DELEG. CORUÑA 40 > 24 MESES

En desplazamiento

durante la jornada

laboral

29-feb FEBRERO LUNES 1ª

Al coger el vehículo de empresa se le bloquea el volante y se le apaga el coche, en esta

ocasión iniciaba su jornada laboral y no se encontraba en la calzada sino en el garaje

de su casa, pero en otra ocasión le ocurrió lo mismo desplazándose por una autopista.

El mismo incidente con este tipo de vehículos también le ha pasado a otros 2

compañeros de su mismo equipo.

Poner en conocimiento de su superior jerárquico, el problema se traslada al

departamento de Renting detallándole los vehículos que han tenido la misma

avería. Contactar con el servicio técnico de la Opel y dejar el coche en el

concesionario para reparar la avería. El departamento de Renting hace llegar a la

central de la Opel el detalle de las 3 averías.

230

Atropellos o

golpes con

vehículos

Desde el Servicio de Prevención, se contacta con dos trabajadores de la Delegación de

Coruña, uno de ellos la trabajadora que sufrió este incidente. Ambos aseguran haber

sufrido no uno, sino varios bloqueos de la dirección del vehículo durante

desplazamientos, bien sea al arrancar el vehículo, o en desplazamientos por ciudad. Se

indica, que de forma repentina se bloquea el volante, y el coche se para. En el caso de

uno de ellos, le ocurrió en el garaje y tuvo que llamar a los vecinos para recibir ayuda

(7:15 horas), En el caso del otro, el bloqueo se produjo durante el desplazamiento por

carretera y consiguió, haciendo un enorme esfuerzo, conducir el vehículo hasta el taller.

A parte de los casos de Coruña, hemos tenido incidentes similares (Barajas, Barcelona).

Esta incidencia ya fue reportado al departamento Gestión Renting hace varios meses, a

través del grupo de Seguridad Vial de la compañía, indicando el departamento de

Gestión Renting que siguen en contacto con OPEL, quien va reparando los vehículos,

dando explicaciones de las distintas incidencias y entregando vehículos de sustitución

cuando se precisa. Desde el Servicio de Prevención, y por parte de los trabajadores

afectados, se transmite la preocupación de esta situación, al no tener plena seguridad

de que el vehículo pueda dar algún fallo, sobre todo en los desplazamientos.

Desde el Servicio de Prevención se traslada la instrucción de parar el vehículo cuando

se detecten estas circunstancias y ponerlo en conocimiento del departamento de

Gestión Renting.

CON DAÑOS/ SIN

BAJAGURB 37 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo27-feb FEBRERO SÁBADO 3ª

Estando subido a una cisterna y utilizando el agitador automático. Cuando decide parar

de agitar el agitador por inercia y peso sigue moviéndose . El operador pone el cuerpo

para protegerse y le da un golpe en el brazo provocándole un moratón.

Se habla con el trabajador para que vaya con cuidado en el uso de los agitadores

automáticos, son máquinas voluminosas y el espacio de trabajo es reducido.

080 Choques

contra

objetos

móviles

BRAZOS

Se han producido varios incidentes debido al uso de agitador automático. La forma de

producirse ha sido muy variada (golpes, sobreesfuerzos, posturas forzadas, etc). El SPM

propone hacer un estudio pormenorizado de la tarea y establecer posibles soluciones

técnicas / organizativas de cara a reducir el número de incidentes que se producen.

SIN DAÑOS GURB 33 ≥ 6 ≤ 24 MESESPropio centro de

trabajo29-feb FEBRERO LUNES 2ª

Al entrar en la fila 2006 del almacén de producto acabado se da cuenta que al entrar o

salir con un palé este bascula hacia el lado izquierdo. Se fija en el suelo y se da cuenta

que hay un surco en el hormigón que genera un desnivel en el paso por aquella zona,

esto produce que la retráctil se incline ligeramente. Al levantar cargas en la primera y la

segunda altura no se percibe basculación en el mástil pero a medida que sube la carga

si que se observa una ligera inclinación de la carga y si no se va con cuidado hay riesgo

de enganchar el palé con la estructura de las filas adyacentes.

Medidas correctivas:

1- Dejar la fila 2006 fuera de servicio

2- Reparar el suelo para evitar el desnivel de la carretilla.

040 Caída de

objetos en

manipulación

El incidente se produce en el almacén de producto terminado y se están manipulando

palés con carretilla elevadora. La mayoría de sucesos comunicados en la sección es

debido a un uso inadecuado del equipo, pero en este caso, se trata de una condición

insegura. La medidas propuestas por el mando una vez identificado el problema son las

adecuadas.

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION SALA

ALIANZA)

Propio centro de

trabajo01-mar MARZO MARTES 5ª

A las 15:00 se detecta un ruido en el Rossi y se observa que un hueco de 60 cm x 60

cm de pared provocado porque al otro lado con las obras del Hall estaban picando, este

ruido asusta al personal de la sala.

El riesgo está en que pudiese haber caído sobre una persona estas plaquetas y

cascotes, ya que no sabían nada.

Se avisa al coordinador de la obra y a las personas que la estaban ejecutando para

informar de lo sucedido.

Se informa al personal y se marca la zona de trabajo para que tenga cuidado el

personal de la sala.

Se informa al personal de la obra que deben avisar de cualquier tarea contigua a la

sala por si esto vuelve a suceder.

030 Caídas

de objetos

por desplome

o

derrumbamie

nto

Todas las acciones que propone el mando son las adecuadas. El SPM trasladará la

incidencia al departamento de INTEC y a la coordinación de seguridad (NIROSA) para

que en próximos proyectos donde sea necesario hacer obra civil se tenga en cuenta

posibles riesgos en zonas colindantes. Indicar que la obra que generó el suceso está

perfectamente señalizada y está prohibido el acceso a todo personal no autorizado.

CON DAÑOS/ SIN

BAJACI ARANDA (RECEPCIÓN LECHE) 59 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo02-mar MARZO MIÉRCOLES 2ª

Durante la limpieza del pasteurizador nº 1 de normalización debido a un fallo de la

válvula modulante de vapor se sube la temperatura de proceso creándose un ambiente

de mezcla producto químico y vapor en la zona. La zona se encontraba consignada con

cadena para limitar el paso por estar en limpieza. El operador de proceso detecta el

problema y para la limpieza. Debido al ambiente creado siente unas molestias en la

cara, se limpia con agua, por precaución va a la mutua.

Acciones correctivas:

-Se revisa la válvula modulante vapor.

-Se pide válvula modulante nueva.

Acciones preventiva

-Estudio y análisis de los btd que no sean atmosféricos.

180 Contacto

por

sustancias

cáusticas o

corrosivas

OJOS

Riesgo identificado y evaluado, "contacto con sustancias causticas o corrosivas por fuga

de producto de limpieza en equipos / instalaciones. Las medidas propuestas por el

mando son las adecuadas, se va a la causa raíz del problema. El trabajador en ningún

momento estaba manipulando el equipo, únicamente se encontraba en la zona, por lo

tanto, no tenía obligación de llevar gafas de protección integral o pantalla facial

(específicas para el riesgo de salpicaduras). En la actividad preventiva se debe ir

primero al foco del origen, en este caso, evitar la fuga o la presencia de vapores y

aerosoles de productos corrosivos, si no es posible proteger al trabajador.

CON DAÑOS/ SIN

BAJACI ARANDA (PLAT. LOGISTICA) 56 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo03-mar MARZO JUEVES

El operador trabajando con la traspaleta, gira de más y le da un tirón en la muñeca. El

lunes día 7 a las 12:00 dice que le duele la muñeca y se va a la Mutua.El operador va a la Mutua.

130

Sobreesfuerz

os

MANOS

Nuevo caso en Plataforma de un incidente comunicado tras cuatro días de haberse

producido. El trabajador comunica al quinto día de haber sufrido la lesión, que sintió

dolores en la muñeca al manejar la transpaleta. El día que se originó la lesión, no había

ningún testigo y no le comunicó lo ocurrido a su mando, siendo esta la primera

actuación a realizar. Se hablará con la Dirección del área y con el Trabajador Designado

para que transmitan la correcta manera de proceder ante un incidente laboral. El

accidente fue sin baja médica. Pero la asistencia médica, debe prestarse el mismo día

en que se produce la lesión, ya que la lesión podría empeorar. El riesgo está evaluado y

el trabajador dispone de formación en el manejo de transpaleta eléctrica.

CON DAÑOS/ SIN

BAJAGURB 37 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo17-feb FEBRERO MIÉRCOLES 2ª

Estaba revisando botellas de Sidel, utilizando un carro para transportarlas y colocarlas

en la cinta. Durante el proceso coge una botella que estaba en el suelo y siente un

fuerte tirón en la espalda.

Recordar las posturas adecuadas para recoger cosas del suelo.

130

Sobreesfuerz

os

ESPALDA

Riesgo identificado y evaluado en el puesto de trabajo, "postura forzada realizando

tareas habituales". Indicar que a lo largo del año 2016 se van a realizar cursos de

"escuela de espalda" (INDICADO EN EL PLAN DE FORMACIÓN) en todos los centros

de trabajo incidiendo en la importancia de adoptar posturas correctas, manipulaciones

manuales de carga adecuadas de cara a disminuir este tipo de incidentes.

SIN DAÑOS GURB 33 ≥ 6 ≤ 24 MESESPropio centro de

trabajo02-mar MARZO MIÉRCOLES 2ª

Está vaciando la cinta de salida de pales. Hay dos medias paletas que vienen sin el

palet esclavo. Al cogerlas con la carretilla se mueven y caen al suelo.

Siempre que sea posible no dejar salir por la cinta los palés de media paleta sin

palet esclavo.

040 Caída de

objetos en

manipulación

Riesgo identificado y evaluado en el puesto de trabajo, "caída de objetos manipulando

carretilla elevadora". En este caso se trata de un fallo de la instalación. Para evitar este

tipo de incidentes es necesario analizar la razón por la cual se ha averiado el equipo y si

es necesario mejorar el mantenimiento preventivo de dicha instalación.

SIN DAÑOS GURB 55 > 24 MESESPropio centro de

trabajo07-mar MARZO LUNES 8ª

Entrando a la zona playa des del la zona de intercambio de baterías, abre la puerta

automática que tiene una duración de 20", el carretillero se detiene a observar algo de

las palas de la carretilla, en el momento en que se pone en marcha de nuevo, al puerta

ya esta bajando y la golpea con las palas.

Hablar con el operario para que preste mas atención. Explicación del suceso y del

tiempo que permanece la puerta abierta en la reunión de 5 minutos. Cartel

informativo en la puerta una vez reparada.

080 Choques

contra

objetos

móviles

Este PAI es rechazado en un primer momento por el SPM y se solicita investigación

como la que se aporta, pues en un primer momento la medida propuesta era "tener más

precaución por parte del operario". Riesgo identificado y evaluado. Incidente que se

produce debido a un descuido del trabajador, ya que no se percata que la puerta está

bajada. Las medidas propuestas por el mando son las adecuadas. Suceso que se ha

producido en otras ocasiones. El responsable incide en medidas organizativas, pero se

debería estudiar otro tipo de formas de cierre (en manual, una vez haya pasado el

vehículo después de hacer la petición, etc).

CON DAÑOS/ CON

BAJAGURB 29 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo11-mar MARZO VIERNES 3ª

El operador ayuda a su compañera a cerrar la puerta del compactador de cartón ya que

dentro del mismo se encontraba un cartón de grandes dimensiones que dificultaba el

cierre de la puerta. Durante la maniobra realiza mucha fuerza y nota un tirón en la

espalda.

Recordar al personal de la zona que:

- Los cartones de grandes dimensiones se deben doblar correctamente antes de

introducirlos en el compactador.

- Antes de ejercer presión a una puerta es conveniente analizar porque no cierra

correctamente y solucionar el problema.

130

Sobreesfuerz

os

ESPALDA 11-mar-16 24-mar-16

Riesgo no identificado ni evaluado en el puesto de operario de mantenimiento. Se trata

de un equipo de reciente instalación en planta adquirido para reducir el flujo de

movimiento de carretillas y optimización de tareas. A falta de una investigación más

exhaustiva por parte del SPM indicar que las medidas que propone el mando son

acertadas. Según información transmitida por los responsables de planta se dio

formación a los trabajadores de producción y mantenimiento en los tres turnos de

trabajo, pero no quedó registrada. También indican malas prácticas habituales de

manejo (sobrecarga de cartón, cierre forzado de puerta, etc). Se está gestionando ya la

impartición del AULA DE ESPALDA que está prevista se despliegue en todos los centros

de la compañía durante el presente año (ya iniciado en complejo de Aranda e impartido

en Tostadero Pamplona).

Page 14: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

BASE DE INCIDENTES ANUAL

TIPO DE INCIDENTE CENTRO DE TRABAJO EDAD EXPERIENCIALUGAR

OCURRENCIA

DIA

INCIDENTEMES

DÍA

SEMANA

HORA DE

TRABAJODESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (realizado por el mando) MEDIDA CORRECTORA (propuesta por el mando) F.P.I. P.C.L.

DÍA BAJA

(dd/mm/aa)

DÍA ALTA

(dd/mm/aa)OBSERVACIONES SPM

LISTADO DE INCIDENTES (empresa) - año 2016

CON DAÑOS/ SIN

BAJADELEG. MALAGA 45 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo10-mar MARZO JUEVES 4ª

Montando una exposición en el cliente Eroski Velez-Málaga , al abrir una caja de un

expositor , se corta la mano derecha con un cutter. Tras visitar al médico, le dan cuatro

puntos de sutura cerrando la herida.

Usar protrección (guantes) y tener la máxima cautela posible en el uso de

herramientas cortantes. Solicitar la compra de cutter de seguridad con cuchilla

retractil.

090

Golpes/corte

s por objetos

o

herramientas

MANOS

El Servicio de Prevención Mancomunado es informado este pasado lunes día 14 de este

incidente ocurrido el jueves día 10 (5 días después de haber ocurrido). El Servicio de

prevención se pone en contacto inmediatamente, con el responsable, la accidentada y el

jefe de administración del centro. Accidente que pudo ser más grave. Un accidente

siempre tiene varias causas, sin embargo, las dos causas raices del accidente fueron la

falta de herramienta adecuada (cutter de seguridad) y la falta de equipo de protección

individual (guantes de protección mecánica). Tras evaluar el puesto de trabajo el

Servicio de prevención determinó en 2015 la adopción de estas mejoras, se probaron

guantes y calzados de seguridad por varios compañeros de DM, que validaron en

conjunto y a propuesta del SPM los modelos a elegir. Este proceso finalizó a finales de

Septiembre de 2015, proponiéndose a los responsables del área los equipos de

protección a adquirir y el cutter de seguridad, sin haberse adquirido hasta el momento,

con lo cual el riesgo sigue sin protegerse desde aquella fecha que fué detectado y

evaluado. Por otro lado, se trata , desde el Servicio de Prevención, con los implicados la

mejora en la gestión de los accidentes de trabajo, por la necesidad de informar sin

retraso del incidente y acudir a Fraternidad en cuanto sea posible,  todos entienden y

aceptan la mejora. Todos los trabajadores de DM fueron informados de este riesgo

(corte con cutter) en 2015 de forma directa en sesiones formativas presenciales y de

concienciación facilitadas por el SPM aprovechando reuniones operativas del área.

SIN DAÑOS GURB 36 > 24 MESESPropio centro de

trabajo11-mar MARZO VIERNES 6ª

Esta semana se ha realizado una revisión al termizador 2, en la puesta en servicio del

mismo se detecta una fuga de sosa en la tubería que alimenta de sosa el equipo

cuando este se encuentra en limpieza. En la misma zona se observa que la válvula de

ácido del termizador 1 también pierde. Esta fuga deja restos de producto en la propia

maneta de la válvula.

Proteger la zona de la fuga, señalizar y balizar. Programar la reparación mediante

un permiso de trabajo especial; hasta la fecha se deja la zona protegida, señalizada

y balizada. Se avisa a los operadores de la zona del peligro y de la necesidad de

utilizar gafas de seguridad, pantalla de protección, guantes de protección de PQs y

traje de protección química.

180 Contacto

por

sustancias

cáusticas o

corrosivas

Riesgo identificado y evaluado en la sección. La medidas propuestas por el mando son

las adecuadas. En este caso, incluso establecen el procedimiento a aplicar y los epis

que deben utilizar de cara evitar riesgos en la reparación. Como hecho reseñable la

condición insegura se detecta al verificar la puesta en marcha de una instalación. Este

PAI se puede tomar como ejemplo de buena práctica en todos los sentidos: verificación,

denuncia, contención, corrección y propuesta de medidas para llevar a cabo el arreglo

de forma segura.

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION

BIFRUTAS/SOJA)42 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo15-mar MARZO MARTES 2ª

El operador se encontraba en la zona de almacenaje de planchas de cartón del robot 6,

cuando el robot, al coger las cajas de la línea 43 y realizar el giro para efectuar el

posicionamiento de las mismas en el palet, una de ellas sale expulsada golpeando el

semáforo de aviso próximo al operador.

Se comprueba el estado de la garra (presiones, desperfectos, etc...) y la

introduccion de las cajas a la mesa de recogida.

040 Caída de

objetos en

manipulación

Incidente potencialmente grave que ha ocurrido en otras ocasiones (1 en el año 2015).

La medida que se estableció en su día es exactamente igual a la propuesta en esta

ocasión. El SPM propone realizar una investigación desde un punto de vista operativo y/o

mantenimiento para determinar las causas raíces de cara a que no vuelva a ocurrir. Se

hará seguimiento del incidente en el GCSI.

CON DAÑOS/ SIN

BAJADELEG. BILBAO 44 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo17-mar MARZO JUEVES 1ª

Haciendo el picking de las cargas, para coger una caja situada en la parte de atrás del

apilamiento de picking coloca el pie entre dos palets (adj. foto). Al retirar el pie, se gira y

se hace daño.

Se refresca la formación e información para adecuado manejo manual de cargas.

110

Atrapamiento

por o entre

objetos

PIES

Riesgo identificado y evaluado. Como se puede observar en la foto la lesión se produce

al coger la caja por un lugar donde no hay acceso. Indicar que la primera norma de

manipulación de cargas es realizarlo evitando la torsión de tronco y la flexión de espalda.

Por el espacio que se observa difícilmente hubiera sido posible cumplir dicha norma. El

SPM propone sacar el palé de su ubicación para coger las cajas más alejadas del

pasillo, y aunque esta medida puede parecer "menos productiva", no debemos olvidar

que el accidente es lo más improductivo.

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION SALA

ALIANZA)33 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo15-mar MARZO MARTES 5ª

A las 9:00 se producen constantes paradas del robot y desde lo lejos se observa como

el operador de robot salta por encima de la línea saltando las cajas y la propia línea,

apoyándose sobre una estructura de metal y metacrilato.

En este momento se le llama la atención y se le dice que eso no se puede hacer, se

puede tropezar, caer al suelo y romperse la mano si se rompe su apoyo. Comenta que

actuó instintivamente, hay una escalera a 50 cm.

Se informa al mando del operador de la imprudencia y se habla con el operador.

Se informa al resto de turnos y se pide que se comunique uno a uno en la reunión

de 5 min.

Se regitra PAI para constancia

010 Caídas de

personas a

distinto nivel

Riesgo identificado y evaluado, "pisadas sobre objetos al saltar por encima de las

líneas". Se trata de una acción insegura que realiza un trabajador denunciada a través

de un PAI sin baja. Todas las medidas propuestas por el mando son las adecuadas y se

realizan de forma inmediata. Este tipo de acciones se comunican en pocas ocasiones.

CON DAÑOS/ SIN

BAJAGURB 38 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo16-mar MARZO MIÉRCOLES 5ª

Estando con su compañera de trabajo y el técnico de tetra al subir la escalera de la

envasadora 1 para subir a la cámara aséptica se golpea en la rodilla derecha con una

puerta de la envasadora que estaba abierta. El técnico estaba explicándoles como

mover la guia del papel.

Se pone pomada antiinflamatoria y hielo para aliviar el dolor.

Trabajar siempre con les puertas cerradas.

Se explica en las reuniones de 5 minutos el incidente remarcando que las puertas

deben estar cerradas y la necesidad de poner toda nuestra atención en nuestro

trabajo (en especial cuando subimos o bajamos escaleras). Jornada de

concienciación a toda la plantilla con los últimos incidentes de la fábrica (este es

uno de los que se analiza).

070 Choques

contra

objetos

inmóviles

PIERNAS

Incidente que se produce de forma periódica y es fácilmente evitable si, tal cual indica el

mando, se cierran puertas y resguardos móviles una vez se haya intervenido. En las

últimas semanas se ha producido un gran número de incidentes con daño en la planta,

por dicha razón se ha organizado la jornada que comenta el responsable en la

investigación. Se ha observado que gran parte de dichos incidentes están relacionados

con acciones inseguras del propio accidentado o de terceros. En dicha jornada (ya

realizada) se ha incidido en que no se debe bajar la guardia y recordar a todos los

empleados que el principal objetivo es la prevención de riesgos laborales.

SIN DAÑOS GURB 22 ≥ 6 ≤ 24 MESESPropio centro de

trabajo15-mar MARZO MARTES 4ª

Circulando por la zona de empaquetado de edge donde ha quedado el suelo mojado

con restos de jabón, intenta evitar la zona mojada, al tener las ruedas ya mojadas

intenta evitar la jaula de las medias paletas pero choca contra la jaula probocando

graves destrozos en la instalación.

Cambiar las ruedas de la carretilla (estan lisas), se habla con los operadores para

que sequen al máximo la zona de paso de carretillas al terminar la limpieza,

extremar la precaución y reducir la velocidad al pasar con la carretilla por suelos

mojados. Se explica el incidente en las reuniones de 5 minutos.

Reclamación al servicio de mantenimiento de las carretillas, el estado de las ruedas

no era el adecuado. Jornada de concienciación a toda la plantilla en los últimos

incidentes de la fábrica, este es uno de los que se analiza, se destaca el peligro que

comportan los choques de carretillas.

070 Choques

contra

objetos

inmóviles

Riesgo identificado en puesto de operario de carretillas, atropello o golpe con vehículos

debido a la presencia de superficie resbaladiza en zonas de paso de carretillas.

Incidente potencialmente grave que añadido a todos los ocurridos en Gurb las últimas

semanas han generado la jornada de concienciación. El mando en su investigación llega

a las dos causas raíces: el estado de las ruedas y la presencia de charcos en el suelo.

Las medidas propuestas por el mando son las adecuadas (eliminar charcos en zonas de

paso y mejorar el mantenimiento de las ruedas de las carretillas).

CON DAÑOS/ SIN

BAJAGURB 47 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo15-mar MARZO MARTES 2ª

Durante una intervención correctiva en el bisenfín de la rompedora se da un golpe en el

codo derecho.

Se habla con el trabajador para que vaya con cuidado.

Se explica en la reunión de 5 minutos de todos los turnos el caso y se les recuerda

la importancia de poner atención en su trabajo.

Esta intervención correctiva en el bisenfín es recurrente con lo cual a nivel de

mantenimiento preventivo se está revisando el funcionamiento de la máquina.

Jornada de concienciación a toda la plantilla con los últimos incidentes de la fábrica

(este es uno de los que se analiza).

070 Choques

contra

objetos

inmóviles

BRAZOS

Riesgo identificado y evaluado, "golpe contra objetos inmóviles realizando operaciones

de mantenimiento". Tal cual indica el mando en la investigación, no se trata de un

simple golpe donde hay que hacer hincapié en aumentar la precaución por parte del

trabajador. Si la intervención es recurrente el riesgo de incidente aumenta, por lo tanto,

también será necesario hacer un análisis más exhaustivo desde un punto de vista

operativo, ya sea por mantenimiento preventivo o por mejora técnica del equipo.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION SALA

ALIANZA)34 ≥ 6 ≤ 24 MESES

Propio centro de

trabajo18-mar MARZO VIERNES 5ª

A las 14:40 la operadora se dispone a desenrollar la manguera del equipo de Diversey

para añadir KH7 en una máquina, al abrirla le salta al ojo producto, (el producto anterior

que se había usado es VF32 producto de sosa y clorado). La operadora lleva gafas y

guantes de químicos de seguridad en el momento y cumple el protocolo ya que para

manipular el KH7 con eso es suficiente.

Se limpian los ojos con mucha agua y se manda al hospital para revisión.

Se comunica a todo el personal que durante todas las operaciones de limpieza

pantalla todo el rato. Desde el lunes se instaura como norma.

180 Contacto

por

sustancias

cáusticas o

corrosivas

OJOS

Tercer incidente que se produce en un mes debido a contacto con sustancias causticas

o corrosivas manipulando productos químicos. El SPM indica que cuando se manipulen

líquidos corrosivos no es suficiente el uso de gafas de protección de montura universal,

es necesario ponerse pantalla facial o gafas de montura integral (según el grado de

salpicadura o la concentración del mismo). El mando, con la descripción muestra un

desconocimiento de la evaluación del puesto donde se indica claramente esta medida y

que se volvió a recordar después del último incidente grave producido en el complejo

(salpicadura química a ojo).

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (MTTO LECHE

HORIZONTE)34 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo19-mar MARZO SÁBADO

Con ayuda de un compañero de control se disponían a subir una traspaleta manual a un

pallet para subirla a la antigua sala de mezclas de horizonte. En esta maniobra , el

brazo de la traspaleta se gira pellizcando la palma de la mano del operador de

mantenimiento . Para esta operación estaban haciendo uso de los epis

correspondientes ( guantes de protección mecánica ) esta operación se hacía para

tranportar una bomba de un lugar a otro.

Correctivas: Valorar el alcance de la herida y hacer una cura.

Preventivas: De los errores se aprende. La próxima vez sujetar cualquier pieza móvil

antes de maniobrar.

090

Golpes/corte

s por objetos

o

herramientas

MANOS

Riesgo identificado y evaluado en el puesto, golpe con objetos realizando una

manipulación manual de cargas. Indicar que en todo el proceso se siguieron de forma

adecuada normas en cuanto a manejo de cargas: ayuda de un compañero, colocación

en palé para posterior transporte con carretilla. El único detalle que no se tuvo en cuenta

es la presencia de elementos del equipos susceptibles de moverse. Para próximas

ocasiones, tal cual indica el mando, es necesario analizar el objeto antes de manipularlo

e inmovilizar aquellas partes que puedan moverse.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (PRODUCCION

LECHE HORIZONTE)46 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo26-mar MARZO SÁBADO 2ª

El operador accidentado estaba apretando uno de los codos de alta Tª del VTIS 5 tras

una inspección visual que se hace habitualmente al finalizar la CIP final. Para esta

operación se usa una llave especial y se ayudan con una barra metálica de unos 70 cm.

para hacer más fuerza. Al intentar apretar el codo se le sueltan el util y la barra al

salirse de las muescas del lainer del codo y le golpean en la ceja izquierda

produciéndole una pequeña herida. En ese momento el operador llevaba puestas sus

gafas de seguridad que le saltan por el golpe.

Se le hace una cura de urgencia y el accidentado acude por su propio pie al

ambulatorio donde le ponen un punto de sutura.

Intentar realizar esta operación poniendo el máximo cuidado.

Revisar los útiles de afloje-apriete de los lainer pues algunos no encajan bien en las

muescas y se salen facilmente.

090

Golpes/corte

s por objetos

o

herramientas

CARA

Riesgo identificado y evaluado, "golpes, cortes con objetos o herramientas manipulando

útiles y herramientas manuales". Teniendo en cuenta la descripción realizada por el

mando los útiles utilizados no son los adecuados. Por lo tanto es necesario utilizar

herramientas homologadas con las dimensiones necesarias para el apriete del lainer y

retirarlas cuando sufran desgaste.

Page 15: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

BASE DE INCIDENTES ANUAL

TIPO DE INCIDENTE CENTRO DE TRABAJO EDAD EXPERIENCIALUGAR

OCURRENCIA

DIA

INCIDENTEMES

DÍA

SEMANA

HORA DE

TRABAJODESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (realizado por el mando) MEDIDA CORRECTORA (propuesta por el mando) F.P.I. P.C.L.

DÍA BAJA

(dd/mm/aa)

DÍA ALTA

(dd/mm/aa)OBSERVACIONES SPM

LISTADO DE INCIDENTES (empresa) - año 2016

CON DAÑOS/ SIN

BAJAGURB 30 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo30-mar MARZO MIÉRCOLES 2ª

La operadora se encontraba limpiando la mesa de empalmes de la envasadora EDGE 2

y se hace un corte en la yema del dedo corazon .

Se observa que la propia mesa de empalme tiene una zona cortante, se descubre que

el roze de la cuchilla contra la mesa ha desgastado la zona hasta dejarla afilada.

Se le hace una primera cura por parte del equipo de primeros auxilios de fábrica,

pero se envía a la mutua para que le pongan unos puntos de papel ya que seguía

sangrando.

Revisar todas las mesas de empalme y cambiar las partes que debido al uso

repetitivo tengan zonas cortantes.

Comunicar el accidente en todas las reuniones de planta.

090

Golpes/corte

s por objetos

o

herramientas

MANOS

En la evaluación de riesgos se indica que cuando se realicen operaciones de limpieza o

intervenciones en zonas donde exista riesgo de golpes, cortes con componentes del

equipo es necesario el uso de guantes de protección mecánica. El SPM se ha puesto en

contacto con los responsables de la planta e indican que el accidentado únicamente

llevaba guantes de nitrilo desechables que no tienen dicha protección, es el único válido

para trabajar en zonas asépticas. Teniendo en cuenta esta circunstancia, además de

establecer este punto a revisar en los circuitos de verificación actuales, es necesario

buscar en el el mercado guantes de protección específicos para trabajar en zonas

asépticas que dispongan de protección mecánica, mientras tanto valorar la utilización de

doble guante poniendo encima el desechable de nitrilo. Desde la planta se ha hecho

gabinete de crisis.

CON DAÑOS/ SIN

BAJAGURB 41 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo24-mar MARZO JUEVES 7ª

Estando el carretillero recogiendo los bricks de la cinta de desperdicios hacia la cubeta

roza con la mano derecha la cinta justo por un punto donde sobresale un hierro (al final

de la cinta). Esto le provoca un corte (pequeño y poco profundo) en la palma de la

mano. No llevaba los guantes puestos.

Utilizar guantes para realizar esta operación.

Revisar la cinta y pulir las zonas con aristas cortantes para evitar cortes.

090

Golpes/corte

s por objetos

o

MANOS

Como en el caso anterior la lesión se produce por el no uso de guantes de protección

mecánica. El uso de dicho epi está especificado en la evaluación de riesgos del puesto.

Las medidas propuestas por el mando son las adecuadas. Indicar también que la

utilización del guante de protección no elimina el riesgo, evita que las lesiones no se

produzcan o éstas sean menores.

CON DAÑOS/ CON

BAJAVAQUERÍA FUENTESPINA 42 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo30-mar MARZO MIÉRCOLES 1ª

El trabajador se disponía a realizar la tarea de colocación de las pezoneras. Sin realizar

ningún movimiento brusco ni extraño se comenzó a quejar un dolor en la espalda. El

trabajador recibe la baja en una segunda revisión, ya que en la primera el personal de la

mútua no lo considera oportuno. Co lo que la comunicación de la baja se recibe el día 1-

4-2016 a las 12 horas.

No procede.

130

Sobreesfuerz

os

ESPALDA 30-mar-16 10-abr-16

En primer lugar indicar que se está pendiente de contactar tanto con el accidentado

como con el responsable del centro para tener una toma de datos inicial del accidente.

La próxima semana se realizará la correspondiente investigación exhaustiva del

accidente, en principio, la colocación de pezoneras no supone un peso excesivo que

derive en sobreesfuerzo, aunque la postura y posible repetitividad si que pudieran

generarlo. En segundo lugar, y más relevante, es sintomática la propuesta de medidas

preventivas por el responsable del centro "NO PROCEDE", reflejando las deficiencias

existentes en varios aspectos de la gestión preventiva de este centro, los cuales se

encuentran claramente identificados en el último informe elaborado en el proceso de

auditoría interna realizada por el departamento de Sistemas de Gestión.

CON DAÑOS/ CON

BAJAPEACHE 57 > 24 MESES In Itinere 04-abr ABRIL LUNES

Según iba al centro de trabajo (oficina), al entrar en la galería (antes de acceder a la

oficina), había un pequeño charco de agua producido por otras personas debido a la

jornada de lluvia. Pisó sobre el pavimento mojado, resbalando, cayendo al suelo y

torciéndose el tobillo derecho.

En jornadas de lluvia, poner carteles de aviso: ¡Precaución suelo mojado! (Zona

común propiedad de la comunidad de vecinos).

020 Caídas

de personas

al mismo

nivel

PIES

Accidente in itínere, ocurrido en lugar que pertenece a la comunidad de propietarios del

edificio. El SPM sugiere que entre los propietarios / inquilinos de los locales utilizados

actualmente en la galería se coordinen para señalizar el riesgo con señal de "suelo

mojado" cuando las inclemencias del tiempo lo requieran.

SIN DAÑOS DELEG. BILBAO 33 > 24 MESES In Itinere 05-abr ABRIL MARTES 1ªEstando detenido en un semáforo rojo, un Seat león negro con matricula XXX. Golpeó

la parte trasera del vehículo Opel Meriva XXX, sin daños aparentes en el vehículo.

Entendiendo que no hay responsabilidad ninguna en el incidente , se recomienda

prestar mas atencion a los coches que se detengan detrás de nuestro vehiculo en

los semaforos y la alerta sin confiarnos de las aciones del resto de conductores

230

Atropellos o

golpes con

vehículos

Se remitirá al centro de trabajo check list especifico de seguridad vial para investigar el

incidente más a fondo. El mando replica instrucciones de seguridad vial recibidas en la

formación. Por parte del Servicio de Prevención se recomienda al trabajador acudir a

recibir atención médica en el mismo día del incidente, pues este tipo de lesiones es

probable que se agraven a lo largo del tiempo. En el momento de escribir este

comentario, pasados casi dos días, el trabajador no había acudido a la Mutua, aunque el

mando nos indica que asistirá en breve. Aparte de la formación on line recibida, es

necesario que se complemente la formación en seguridad vial para la mayoría de los

conductores habituales con sesiones prácticas, como las recibidas por los mandos y los

conductores de riesgo. Como objetivo para 2016 todos los mandos realizarán al menos,

un acompañamiento de seguridad vial con sus colaboradores en todos los centros.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (MTTO LECHE

HORIZONTE)58 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo05-abr ABRIL MARTES 4ª

Utilizando una de las carretillas manuales del almacén de repuesto, xxxxxxxx se

disponía a mover una mercancía y al coger la misma y apoyarla en la uña de la

carretilla, esta se viene hacia él golpeándolo en la frente. El golpe le provoca una

inflamación de la zona y una pequeña herida superficial. Se aplica hielo.

Como se puede ver en las imágenes la carretilla utilizada no tiene las ruedas originales

y por tanto no apoya la uña dejando el mango de la carretilla en vertical. Se adjunta una

imagen de una carretilla en buen estado que apoya la uña correctamente.

CORRECCIÓN / PREVENCIÓN : Retirar carretilla defectuosa. No realizar

reparaciones con piezas no originales.

070 Choques

contra

objetos

inmóviles

CABEZA

Riesgo identificado y evaluado en el puesto, "golpe con objeto manipulando útil de

trabajo". Las medidas propuestas por el mando son las adecuadas, además la foto

demuestra que la utilización de piezas no originales modifica la estructura del útil y varía

su funcionamiento.

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

CI ARANDA (ADMON/ BACK

OFFICE/I+D/SOPORTE...)40 > 24 MESES

Propio centro de

trabajo06-abr ABRIL MIÉRCOLES 5ª

Al salir de trabajar, en las nuevas puertas de entrada a la fábrica donde están las

recepcionistas, todas de cristal sin señalizar y muy limpias, la persona afectada ha

salido pendiente de las escaleras de fuera, no se ha dado cuenta que estaba el cristal y

se ha chocado contra el. Se ha hecho un chichón considerable.

Indicación clara de las puertas que no abren, y de las que si lo hacen (pegatinas,

vinilos….)

070 Choques

contra

objetos

inmóviles

CABEZA

Resuelta la incidencia. Se ha colocado un logo de Pascual que permite visualizar las

puertas a las personas que transitan por la zona, evitando así posibles golpes. El riesgo

no está evaluado porque está eliminado.

SIN DAÑOS GURB 28 > 24 MESESPropio centro de

trabajo15-mar MARZO MARTES 3ª

Para mover un pallet de muestras de la cámara de incubación a punto de análisis,

utiliza la transpaleta eléctrica manual de OPERACIONES en lugar de la habitual de

laboratorio, que estaba siendo usada por otra operadora. Esta transpaleta eléctrica

(operaciones) acelera más rápido que la de laboratorio y le atropella el pie.

La operadora no sufre daños físicos porque rápidamente saca el pie del zapato de

seguridad, pero sí sufre daños la piel del zapato, que queda bien cortada.

La operadora está formada y es apta para la conducción de transpaletas eléctricas.

Cuando se coge una herramienta móvil que no es la habitual, debe primero

experimentarse en cómo reacciona ante los mandos (aceleración, freno, etc.)

puesto que cada transpaleta es "distinta" y no tiene porqué reaccionar de la misma

forma que la que se usa habitualmente. Se habla con todo el personal de la zona

sobre el uso de equipos que no son los habituales.

080 Choques

contra

objetos

móviles

Riesgo identificado y evaluado en el puesto. Aparte de lo expuesto por el mando en el

PAI, tanto en la descripción como en las medidas correctoras propuestas, indicar que la

traspaleta de laboratorio está programada para realizar movimientos en lugares de

espacio reducido y transporte en distancias cortas. La formación a personal de

laboratorio se realiza con ese equipo. El manejo del mismo difiere sustancialmente a los

programados para producción. El SPM propone que, tanto traspaletas como carretillas

tengan asignado trabajadores y no puedan utilizar otros equipos si no es por expresa

autorización del responsable.

SIN DAÑOS GURB 32 > 24 MESESPropio centro de

trabajo31-mar MARZO JUEVES 3ª

Para la toma de muestras de leche del tanque de mezclas 2 para la leche calcio, se

debe acceder al toma muestras por una escalera de mano. Esta escalera estaba mal

fijada y se movió mucho. La operadora estuvo a punto de sufrir una caída, que

afortunadamente no se produjo.

Revisar las calzas de la escalera y atornillar esta al suelo para evitar que se mueva

cuando se utiliza.

010 Caídas

de personas

a distinto

nivel

Riesgo identificado y evaluado en la sección. La medida propuesta por el mando es la

adecuada (anclar la escalera de acceso al suelo). El SPM comunica al TD que se

revisen todas las escaleras de acceso de ubicación fija para comprobar su estado y

comprobar si es necesario inmovilizarlas (soldando a estructura, anclando al suelo, etc.)

Page 16: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

BASE DE INCIDENTES ANUAL

EMPRESA TIPO DE INCIDENTE CENTRO DE TRABAJO LUGAR OCURRENCIA DIA INCIDENTE MES DÍA SEMANA HORA DE TRABAJODESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

(realizado por el mando)MEDIDA CORRECTORA (propuesta por el mando) F.P.I. P.C.L. OBSERVACIONES SPM

EMPRESA DE

LIMPIEZA GRUPO

NORTE

SIN DAÑOSCI ARANDA (PRODUCCION

YOGURES)Propio centro de trabajo 07-ene ENERO JUEVES 6ª

La trabajadora se encontraba realizando trabajos de limpieza en la zona del Flex 7 y al

pasar por el pasillo entre los tubos del equipo y el BTD de entrada de producto se cae la

chapa superior que cubre los tubos del equipo, rozando a la trabajadora lateralmente en

el lado izquierdo, sin provocar ninguna lesión.

El problema fue debido al estado de las chapas de pletina que sujetan las chapas:

una de ellas estaba doblada y en ángulo de 90º, no sujetando la chapa. Como

medida inmediata: se pone una cadena de señalización de prohibido el paso. Como

acción preventiva: mantenimiento va a mirar todas las pletinas que sujetan las

chapas para ver si están en buenas condiciones.

030 Caídas de objetos por desplome

o derrumbamiento

Además de la acción correctiva inmediata que propone el mando en la investigación, se

realizará distribución de esta investigación a otras áreas de este centro y el resto de

fábricas de la empresa con el fin de detectar condiciones de trabajo similares y aplicar

las medidas preventivas correspondientes.

EMPRESA DE

TRANSPORTES CPSIN DAÑOS GURB Propio centro de trabajo 18-dic DICIEMBRE VIERNES

Un transportista está cargando su mercancía con un traspalé apilador, al bajar una

media paleta del palé esclavo no la coge bién y la media paleta se tumba.

El transportista no está utilizando la herramienta adecuada.

Montar un desapilador de medias paletas.

030 Caídas de objetos por desplome

o derrumbamiento

Incidente en el que se ve involucrado un trabajador de empresa externa. Aparte de

verificar el control documental en materia de coordinación empresarial es necesario

establecer un control operacional. Para evitar este tipo de incidentes, el operario de

expediciones debe indicar al chofer el modo correcto de utilizar nuestros equipos y los

riesgos que generan las cargas manipuladas. La medida técnica propuesta (instalación

desapilador de media paleta) se llevará a cabo en el proyecto de optimización del

almacén de expediciones previsto para 2016.

EMPRESA DE

LIMPIEZA GRUPO

NORTE

CON DAÑOS/ SIN

BAJA

MANOTERAS CORPORACION

EMPRESARIALPropio centro de trabajo 05-ene ENERO MARTES

El Foam cae de la zona superior de las neveras al perder el poder adhesivo. El calor de

la nevera reblandece el adhesivo de las perchas y las despega. Se retira el material.

Se procederá a imprimir uno nuevo. Se adoptaran otras formas de sujeción más

seguras para evitar que el calor provocado por las cámaras frigoríficas reblandezca

el adhesivo de las perchas y provoquen su caída. Para colgarlo con mayor

seguridad: vamos a realizarlo con unos ganchos que penetran en la parte posterior

del Foam mediante unos dientes y que garantizan mayor seguridad.

050 Caída de objetos desprendidos BRAZOS

Riesgo no identificado en la sección debido a que se trata de un incidente esporádico. El

Trabajador Designado de prevención, analizó el incidente junto con un responsable de

Pascual Saludable, y se le informó de cómo se ha de cumplimentar el formato PAI. La

medida propuesta es adecuada, además el inquilino de la propiedad revisará no sólo la

parte afectada, sino también el resto, con objeto de asegurar que no hay más carteles

deteriorados. La persona afectada (lesión que requiere asistencia pero no baja médica)

es una trabajadora de empresa externa (Grupo Norte) que presta servicios para Calidad

Pascual. La documentación en materia de coordinación empresarial de la empresa y la

empleado accidentada es correcta y se encuentra actualizada.

M.A.M.

SUBCONTRATA

EDF

SIN DAÑOS GURB Propio centro de trabajo 14-ene ENERO JUEVES

Tres de los cuatro trabajadores de la empresa M.A.M., subcontratada por EDF para la

instalación de la nueva caldera de vapor no llevaban protección auditiva durante su

trabajo en una zona dónde está establecido que se debería llevar.

Al mismo tiempo también se ve que la carretilla que utilizan, que en esos momentos

está parada, está con el cinturón puesto, lo que hace pensar que no utilizan el

cinturón cuándo se suben a la carretilla.

Acción insegura detectada en una zona de obra que está llevando a cabo la empresa

que gestiona los servicios energéticos en la planta (EDF) Dicha obra está sujeta a

coordinación de seguridad por lo que el TD debe comunicar esta incidencia al jefe de

proyecto y a la coordinación de seguridad para que toman las medidas correspondiente

en los dos casos denunciados: no utilización de protección auditiva en lugar señalizado y

posible uso inadecuado de carretilla elevadora (cuando se realizó la inspección de

seguridad la carretilla no estaba siendo utilizada). Los trabajadores pertenecen a una

subcontrata de EDF y están autorizados a realizar trabajos en nuestras instalación por la

coordinación de seguridad.

SAICA SIN DAÑOS CI ARANDA (EXTERIORES) Propio centro de trabajo 10-feb FEBRERO MIÉRCOLES 3ª

Sobre las 08:30 h del 10/02/16 el personal de la empresa Saica, da el aviso de la rotura

de una arqueta en la zona de acceso a rompedora. ( se desconoce en que momento se

produce la rotura de esa arqueta ).

El incidente no provoca daños personales. Se procede a delimitar la zona, para evitar

un posible accidente, ya que las dimensiones del hueco son considerables.

PREVENTIVO: Se señaliza la zona con un cono.

CORRECTIVO: Se avisa a peache para que cambien la arqueta lo mas urgente

posible.( nos informan que esta misma tarde procederán a hacer el cambio).

Riesgo identificado y evaluado en la sección exteriores, caída al mismo nivel en zonas

de tránsito de carretillas debido a arquetas deterioradas. Las medidas propuestas por el

mando son las adecuadas y se llevan a cabo de forma inmediata.

CP EMPRESA

TRANSPORTESIN DAÑOS GURB Propio centro de trabajo 22-feb FEBRERO LUNES 2ª

Un chofer se está bajando las medias paletas de los palets esclavo con un transpalet

elevador utilizado habitualmente en producción, levanta las medias paletas para

separarlas del palet y al dar marcha atrás una de ellas se tumba hacia adelante.

Montar un desapilador, ni las carretillas contrapesadas ni los transpalets son las

herramientas adecuadas para este tipo de trabajo.

040 Caída de objetos en

manipulación

Incidente que se produce con asiduidad en la sección de almacén de producto

terminado y muelles. La instalación del desapilador está contemplada en el proyecto de

optimización del almacén de expedición que se llevará a cabo a lo largo del 2016. En

este incidente es destacable que la realización de la tarea de eliminar la paleta esclava

la realiza un trabajador externo. Se solicitará información a los responsables debido a

que el SPM solo tenia conocimiento del uso de traspaletas por parte de choferes en

carga y descarga.

GARCIA DE LA

FUENTE S.A.

EMPRESA DE

TRANSPORTE

CON DAÑOS/ SIN

BAJABEZOYA II Propio centro de trabajo 1-mar MARZO MARTES 7ª

El transportista accede a fábrica a las 5:45. Espera en su camión hasta que le llegue el

turno de cargar. A las 7:30 el transportista al abandonar la cabina del camión, se

resbala cayendo sobre una de sus piernas. Personas que están cerca del accidentado,

avisan al vigilante de seguridad, que llama al 112 para que sea atendido por los

servicios sanitarios.

Se inmoviliza al transportista y se le proporciona ropa de abrigo hasta que es

atendido por los servicios de emergencias.

020 Caídas de personas al mismo

nivel

LESIONES

MÚLTIPLES

Aunque la causa raíz no se debe al desempeño de tareas propias del proceso de

carga/descarga afectadas por nuestras instalaciones, ya que se produce al bajar de la

cabina del camión, por el hecho de estar en nuestras instalaciones se nos obliga de

forma legal a realizar una correcta coordinación de actividades empresariales en

materia PRL. Esta coordinación tiene una primera fase documental y una segunda

operativa y de control en nuestro centro. Respecto a la segunda, como se ha indicado,

difícilmente podría abarcarse debido al momento en que se produjo, y en relación a la

primera, tras el análisis documental, desde la planta y el dpto. de Gestión Logística se

ha informado al SPM que la empresa y el transportista disponían de documentación en

materia PRL, no obstante se está analizando por el SPM si se cumplía con el

procedimiento establecido en nuestra empresa.

EMPRESA DE

TRANSPORTES CPSIN DAÑOS GURB Propio centro de trabajo 5-abr ABRIL MARTES 4ª

Un chofer estaba cargando su camión con un transpalet, el suelo del muelle estaba

mojado debido a la lluvia, al acular el camión el abrigo del muelle queda de tal forma

que filtra el agua hacia el muelle, el chofer resbala y cae.

Revisar abrigos de muelle, valorar la posibilidad de usar algún tipo de antideslizante020 Caídas de personas al mismo

nivel

Accidente sufrido por un trabajador de empresa de transporte. Para otras ocasiones,

aparte de establecer medidas correctoras (las que indica el mando son las adecuadas),

es necesario verificar si, tanto empresa como accidentado están autorizados a trabajar

en nuestras instalaciones según el procedimiento de coordinación empresarial

establecido en la Corporación. Desde un punto de vista operativo también debemos

verificar si dicho trabajador cumple con las normas establecidas en la planta: utiliza los

epis adecuados, conoce y maneja la traspaleta eléctrica y muelle, etc.

LISTADO DE INCIDENTES (externas) - año 2016

Page 17: TABLA RESUMEN DE INDICADORES...230 Atropellos o golpes con vehículos Según indicaciones de la dirección del complejo, se tiene previsto independizar el parking de leche, de esta

ESTADÍSTICA INCIDENTES EMPRESAS EXTERNAS - Año 2016

Año:

Estado Mes: mar-16 Media Estándar Límite Mes anterior

0

2016

ÍNDICE

Nº ACCIDENTES (CON DAÑOS/CON BAJA)

(excluidos "in itínere" y recaídas)J 0 0 0,00 0

5

00,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

2015 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2016

Anua l

Evoluc ión 2016

Objetivo

Lími te

PROYECTADO

ANUAL

Año:

Estado Mes: mar-16 Media Estándar Límite Mes anterior

2016

ÍNDICE

Nº INCIDENTES CON DAÑOS/SIN BAJA J 1 1 0,00 0 0

16

8

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

2015 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2016

Anua l

Evoluc ión 2016

Objetivo

Lími te

PROYECTADO

ANUAL

Año:

Estado Mes: mar-16 Media Estándar Límite Mes anterior

2016

ÍNDICE

Nº INCIDENTES SIN DAÑOS J 0 1 0,00 0 2

26

16

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

2015 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2016

Anua l

Evoluc ión 2016

Objetivo

Lími te

PROYECTADO

ANUAL

Año:

Estado Mes: mar-16 Media Estándar Límite Mes anterior

2016

ÍNDICE

Nº INCIDENTES TOTALES J 1 2 0,00 0 2

47

24

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

2015 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2016

Anua l

Evoluc ión 2016

Objetivo

Lími te

PROYECTADO

ANUAL