tabla aia

2
ESTANCIA ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER Y LA EMBARAZADA Año: SEXTO. Curso 20010-2011. Bibliografía básica. No. Bibliografía básica. 1 Rigol Ricardo, O. Ginecología y Obstetricia, et al. Temas de obstetricia y ginecología. Editorial Ciencias Medicas 2004. Bibliografía complementaria. No. Bibliografía complementaria. 1 Oliva Rodríguez José A. Temas de obstetricia y ginecología. 2004. Digital. 2 Manual de procedimientos en perinatología. Autores cubanos. Cuidad de la Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2000. 3 Ministerio del poder popular para la salud. Protocolos de atención cuidados perinatales y atención obstétrica de emergencia; 2009. 4 Cabezas Cruz E, Cutié León E, Santiesteban Alba S. Manual de procedimientos en ginecología. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. 5 Gómez Sosa E. Trastornos hipertensivos durante el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol [serie en Internet]. Octubre [citado 22 Oct 2010]; 26(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu 6 Brunton Laurense L, Lazo John S, Parker Keith L. Goodman y Gilman “ The Pharmacological Basis of Therapeutics”. 11 th Ed. The McGraw-Hill Companies, in; 2006. 7 P. R. Vademécum on-line. [página en internet]. Venezuela. [Actualizado 21 de octubre 2010; citado 21 de octubre 2010]. Diponible en: http://www.prvademecum.com/default.asp 8 El Manual Merck. 10 a Edición en español. Madrid. España. División iberoamericana Harcourt internacional; 1999. 9 Obstetricia. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital clínico universidad de Chile; 2005. 10 Cabero Roura L, Cararach Ramoneda V. Medicina Materno-Fetal. Madrid: Ergon SA; 2006. 11 Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Volumen II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. 12 Malvino E. Obstetricia critica. [página en internet]. Argentina. [Actualizado 26 de octubre 2010; citado 26 de octubre 2010]. Diponible en: http://www.obstetriciacritica.com.ar

Upload: jaduarnis

Post on 21-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

material

TRANSCRIPT

Page 1: tabla aia

ESTANCIA ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER Y LA EMBARAZADA

Año: SEXTO.Curso 20010-2011.Bibliografía básica.

No. Bibliografía básica.

1Rigol Ricardo, O. Ginecología y Obstetricia, et al. Temas de obstetricia y ginecología. Editorial Ciencias Medicas 2004.

Bibliografía complementaria.No. Bibliografía complementaria.1 Oliva Rodríguez José A. Temas de obstetricia y ginecología. 2004. Digital.

2Manual de procedimientos en perinatología. Autores cubanos. Cuidad de la Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2000.

3Ministerio del poder popular para la salud. Protocolos de atención cuidados perinatales y atención obstétrica de emergencia; 2009.

4Cabezas Cruz E, Cutié León E, Santiesteban Alba S. Manual de procedimientos en ginecología. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.

5Gómez Sosa E. Trastornos hipertensivos durante el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol [serie en Internet]. Octubre [citado 22 Oct 2010]; 26(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu

6Brunton Laurense L, Lazo John S, Parker Keith L. Goodman y Gilman “ The Pharmacological Basis of Therapeutics”. 11 th Ed. The McGraw-Hill Companies, in; 2006.

7P. R. Vademécum on-line. [página en internet]. Venezuela. [Actualizado 21 de octubre 2010; citado 21 de octubre 2010]. Diponible en: http://www.prvademecum.com/default.asp

8El Manual Merck. 10a Edición en español. Madrid. España. División iberoamericana Harcourt internacional; 1999.

9Obstetricia. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital clínico universidad de Chile; 2005.

10Cabero Roura L, Cararach Ramoneda V. Medicina Materno-Fetal. Madrid: Ergon SA; 2006.

11Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Volumen II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

12Malvino E. Obstetricia critica. [página en internet]. Argentina. [Actualizado 26 de octubre 2010; citado 26 de octubre 2010]. Diponible en: http://www.obstetriciacritica.com.ar

13Caballero López A. Terapia Intensiva. Tomo I y Tomo II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.

14Ministerio del Poder Popular para la salud y Protección Social. Alimentación de la embarazada y del niño o la niña mayor de 2 años. Caracas; 2009.

Material Complementario.

No Material Complementario.1 Salazar E, Izaguirre R. Cardiopatia anticoagulantes y embarazo. Rev Esp cardiol. 2001;

54(1): 8-16. 2 Rumbo Prieto JM, Avanton Areosa L, Martínez Moar L, Pérez Iglesias JR, Pereira Becerro

J, Rodeño Abelleira A. Reanimación cardiopulmonar: Aptitud básica ante una parada

Page 2: tabla aia

cardiorrespiratoria en embarazadas. Emergencia. 2002; 14:182-189. 3 Embarazo y VIH SIDA ppt4 La infección puerperal. ppt5 Manejo de las cardiopatías en el embarazo6 El shock. ppt7 Reanimación cardiopulmonar en la embarazada. ppt