tabla actv2 nodo 1

3
Potencialidades de la universidad en el contexto socio-digital y sociedad del conocimiento. Retos de la Universidad en América Latina frete a la brecha digital. Respuesta de UNAM ante estas oportunidades y desafíos. La universidad ha sido y testigo de tres modos de producción del conocimiento: La primera es la Sociedad Mercantilista (investigación disciplinaria). El segundo es la Sociedad del Conocimiento (cosmovisión multidiciplinaria, transdiciplinaria y interdiciplinaria). Y, finalmente, la tercera, la Sociedad Cuántica, que comienza a instalarse tan pronto como se posiciona la era digital. Éste tercer modo trae como resultado la aparición de un nuevo paradigma, a saber: conectivista . Actualmente nos encontramos en la transición de la 2da y la tercera. Las nuevas tecnologías nos permiten el manejo, organización y comunicación de la información promoviendo cambios cualitativos en la manera de escribir y leer hipertextos y desarrollando el hiperaprendizaje, cuya potencialidad debe ser tomada en cuenta en la elaboración de una oferta educativa. La Universidad debe responder a las exigencias de los nativos digitales, lo que implica un salto cualitativo hacia una sociedad cuántica desde la sociedad del conocimiento. La universidad debe superar las políticas del sector centradas en la mera dotación de equipos y centrarse en la apropiación efectiva de las herramientas tecnológicas en contextos de aprendizaje. La inclusión correcta de las TIC en el programa curricular. Las universidades deben transformase a sí mismas, para responder a las nuevas estructuras en red y constituir bases de aprendizaje de alto valor social en los conocimientos desde una perspectiva interdisciplinaria y de investigación basada en el contexto de su aplicación, sin dejar de mantener su visión crítica hacia la sociedad y su compromiso con el desarrollo humano y la sustentabilidad. Retos para los profesores: formación docente continua y abierta, un aprender a aprender sin tregua. Definición de nuevas mediaciones didácticas. Ellos deben formarse en el uso pedagógico y reflexivo de las herramientas tecnológicas, creando procesos educativos orientados a dar respuestas a las necesidades y La Universidad Nacional Autónoma de México a través de una serie de proyectos se mantiene a la vanguardia del desarrollo de la educación dentro del contexto socio–digital. Podría mencionar específicamente el proyecto PAPROTUL (Programa de Apoyo Financiero para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Proyectos Unitarios de Toda la UNAM en Línea. Cabe mencionar que en Fes Zaragoza, existe un edificio de medios dedicado a la práctica de las nuevas tecnologías donde hay espacios especiales para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Los maestros, que usamos ese

Upload: anonymous-sf5q9spi8

Post on 22-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Potencialidades de la universidad en el contexto socio-digital y sociedad del conocimiento.

Retos de la Universidad en Amrica Latina frete a la brecha digital.Respuesta de UNAM ante estas oportunidades y desafos.

La universidad ha sido y testigo de tres modos de produccin del conocimiento:La primera es la Sociedad Mercantilista (investigacin disciplinaria). El segundo es la Sociedad del Conocimiento (cosmovisin multidiciplinaria, transdiciplinaria y interdiciplinaria). Y, finalmente, la tercera, la Sociedad Cuntica, que comienza a instalarse tan pronto como se posiciona la era digital.ste tercer modo trae como resultado la aparicin de un nuevo paradigma, a saber: conectivista .

Actualmente nos encontramos en la transicin de la 2da y la tercera. Las nuevas tecnologas nos permiten el manejo, organizacin y comunicacin de la informacin promoviendo cambios cualitativos en la manera de escribir y leer hipertextos y desarrollando el hiperaprendizaje, cuya potencialidad debe ser tomada en cuenta en la elaboracin de una oferta educativa.En la sociedad del conocimiento el aprendizaje se concibe como la produccin social de significados. Por tal motivo la educacin es ms contextualizada y significativa para que ayude a formar personas crticas y creativas que contribuyan a construir una sociedad ms democrtica y solidaria. Esto aplicado a la era digital se traducira en una Construccin social de la tecnologa y un aprendizaje colaborativo a travs de redes sociales.Hiperaprendizaje dual: tanto el docente como el estudiante aprenden. La reflexividad ser denominador comn para ambos entes universitarios.

La Universidad debe responder a las exigencias de los nativos digitales, lo que implica un salto cualitativo hacia una sociedad cuntica desde la sociedad del conocimiento.

La universidad debe superar las polticas del sector centradas en la mera dotacin de equipos y centrarse en la apropiacin efectiva de las herramientas tecnolgicas en contextos de aprendizaje.La inclusin correcta de las TIC en el programa curricular.

Las universidades deben transformase a s mismas, para responder a las nuevas estructuras en red y constituir bases de aprendizaje de alto valor social en los conocimientos desde una perspectiva interdisciplinaria y de investigacin basada en el contexto de su aplicacin, sin dejar de mantener su visin crtica hacia la sociedad y su compromiso con el desarrollo humano y la sustentabilidad.

Retos para los profesores: formacin docente continua y abierta, un aprender a aprender sin tregua. Definicin de nuevas mediaciones didcticas. Ellos deben formarse en el uso pedaggico y reflexivo de las herramientas tecnolgicas, creando procesos educativos orientados a dar respuestas a las necesidades y desafos que plantea al sociedad del conocimiento.Saberes del maestro: acerca del currculo, del contenido, de la pedagoga y didctica y conocimientos y procedimientos del campo digital.Adems del conocimiento y del uso pedaggico de las herramientas, el profesor debe reflexionar sobre sus potencialidades, limitaciones y su impacto en el aprendizaje en contextos concretos.

Nuevo concepto de alfabetizacin, lo cual supone la necesidad de nuevas competencias y prcticas: Por ejemplo a las competencias de leer y escribir textos se les suman nuevas prcticas como los textos hyper textuales; la seleccin, el anlisis y la evaluacin de fuentes de informacin que ofrece la Internet.La Universidad Nacional Autnoma de Mxico a travs de una serie de proyectos se mantiene a la vanguardia del desarrollo de la educacin dentro del contexto sociodigital. Podra mencionar especficamente el proyecto PAPROTUL (Programa de Apoyo Financiero para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Proyectos Unitarios de Toda la UNAM en Lnea.Cabe mencionar que en Fes Zaragoza, existe un edificio de medios dedicado a la prctica de las nuevas tecnologas donde hay espacios especiales para la enseanza de las lenguas extranjeras. Los maestros, que usamos ese edificio, necesitamos saber usar pizarrones blancos interactivos. El Diplomado Prctica Educativa Innovadora con Tecnologa Digital Integrada es otro ejemplo de cmo la UNAM responde a los retos.

Como docente de la UNAM, me ha tocado ser testigo de los dos primeros modos de produccin del conocimiento y actualmente me encuentro experimentando los albores de la era digital. Como profesor de lenguas encuentro que las nuevas tecnologas me ofrecen una amplia gama de posibilidades para mejorar mi enseanza, pero creo que necesito no slo dominarlas sino hacer un uso crtico, reflexivo y adecuado a cada contexto. Entiendo que eso redundara en aprendizaje para mis alumnos y al mismo tiempo me dar ms armas para llevar a buen puerto esta transicin de principiante a nativo digital.Estoy convencido que en pocos aos el nuevo paradigma (conectivista) tomar su lugar y espero para entonces ser capaz de insertarme en l sin dificultad. Por el momento habr que humildemente entender los nuevos conceptos de alfabetizacin, apropiarme crticamente de las TIC y practiar cada vez ms un trabajo colaborativo a travs de las redes digitales.