tabaquismo cuesta al mundo $500 mil mill al año

2
Fecha Sección Página 27-08-2009 En Destaque 3 Hoja 1 de 2 Costo Medida 173cms/col. Gestión 00300200227-08-2009 Tabaquismo cuesta al mundo US$ 500,000 millones al año (REUTERS) El consumo de ta- baco causará la muerte de 6 millones de personas el próximo año debido al cán- cer, enfermedades cardía- cas, el enfisema y otras do- lencias, indicó un informe de la SociedadEstadounidense del Cáncer publicado ayer. El nuevo Atlas del Taba- co de la sociedad estima que el uso de esa sustancia cues- ta a la economía global US$ 500,000 millones al año en gastos médicos indirectos, pérdida de productividad y daño ambiental. El mercado mundial de ci- garrillos movió en los prime- ros siete meses del año alre- dedor de US$ 9,489.4 millo- nes, una cifra que representa un 2% menos que los repor- tados en el mismo periodo en el año pasado. "Los costos económicos totales del tabaco reducen hasta 3.6% la riqueza en tér- minos de PBI", señala el re- porte estadounidense. Una de cada diez "El tabaco representa una de cada lOmuertesenelmundo y podría terminar con 5.5 mi- llones de vidas sólo este año", añadió el escrito. Si la tenden- cia actual se mantiene, en el 2020 la cifra crecerá a alrede- dor de 7 millones y llegará a 8 millones en el 2030. La semana pasada, la Ad- ministración de Drogas y Alimentos de Estados Uni- dos (FDA) se presentó en un centro de tabaco para super- visar cigarrillos y otros pro- Altria se centra en países en desarrollo Altria, el segunda mayor productor de cigarrillos, está apuntando a los fumadores en los países en desarrollo, donde el hábito está en aumento. El consumo de cigarrillos en EE.UU. ha caído a su nivel más bajo desde la década de 1950. ..'•!'. Los diez mayores fabricantes mundiales de cigarrillos clasificados por volumen. Cifras del 2006, a menos que se indique lo contrario. Consumo total de EE.UU., 1950-2006 Miles de millones de cigarrillos Compañía 1. China National Tobacco Corp. 2. Altria Group Inc. 3. British"American:Tobacco Pie 4. Japan Tobacco Inc. 5. Imperial Tobacco Group Pie 6. Gairaher Group Pie T. AltadisSA -"•• " 8. Reynolds American Inc. ~9~KT&G"Corp;'"" " " " Tó. PT Gudang Garam' Miles de millones de cigarrillos .... 2,000* '—-•-; ""i',bí"" .......... g3(r , ........... 410***"~ ' ™l 86.9****" ; 182.4 '""•""" r "~l"~i , iB:6"27^j -fóéx 93.8" : "' '65.9***** • Loa datos de consumo de China son de Xtnhua. " Para el 2006, se incluye a las empresas en que BAT posee participaciones. *** Datos de 12 meses hasta marzo del 2006. '*** Datos de 12 meses hasta setiembre del 2006. ***** Datos para el 2005. '50 '60 70 '80 '90 '00 Fuanto: USDA; Btoomberg. Puntos destacados del informe 1 Mil millones de hom- bres fuman. El 35% de los varones que viven en países ricos y el 50% de los que habitan en nacio- nes en desarrollo. 2 Alrededor de 250 mi- llones de mujeres fu- man diariamente. El 22% de las del mundo desa- rrollado yel 9% de las de los estados pobres. 3 El tabaco causa la muerte de entre un ter- cioylamitaddequienes fu- man. Losfumadores mue- ren en promedio 15 años antes que las personas que no tienen ese hábito. 4 Las tasas de taba- quismo entre mujeres están estables o aumen- taron en muchos países del sur, centro y este de Europa. 5 El riesgo de morir por cáncer de pulmón es más de 23 veces mayor en los hombres y 13 ve- ces superior en las muje- res fumadoras, compara- do con las personas que no consumen tabaco. 6 Casi el 60% de los hombres chinos fuma y ese país consume más del 37% de todos los ci- garrillos del mundo. ductos relacionados, tras ga- nar el poder parahacerlo en el Congreso enjunio. El martes pasado creó un comité asesor para orientarse en el tema. Países en desarrollo Enlasúltimascuatro décadas, lastasasdetabaquismodismi- nuyeron enpaíses ricos como EE.UU., Gran Bretaña y Ja- pón, mientras aumentaron en granpartedelmundoendesa- rrollo, según organizaciones sin fines de lucro, dedicadas a lainvestigación del tema.. "En el siglo XX, 100 mi- llones de personas fueron asesinadas por el tabaco. A menos que se implementen medidas efectivas para pre- venir que los jóvenes fumen y para ayudar a los actuales fumadores a abandonar (el hábito), el tabaco producirá lamuerte de 1,000 millones de personas en el siglo XXI", sentenció el informe.

Upload: circulo-de-estudios-de-impacto-ambiental

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El consumo de tabaco causará la muerte de 6 millones de personas el próximo año debido al cáncer, enfermedades cardíacas, el enfisema y otras dolencias, indicó un informe de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

TRANSCRIPT

Page 1: Tabaquismo cuesta al mundo $500 mil mill al año

Fecha Sección Página

27-08-2009 En Destaque 3 Hoja 1 de 2

Costo Medida 173cms/col.

Gestión 00300200227-08-2009

Tabaquismo cuesta al mundo US$ 500,000 millones al año (REUTERS) El consumo de ta­baco causará la muerte de 6 millones de personas el próximo año debido al cán­cer, enfermedades cardía­cas, el enfisema y otras do­lencias, indicó un informe de la SociedadEstadounidense del Cáncer publicado ayer.

El nuevo Atlas del Taba­co de la sociedad estima que el uso de esa sustancia cues­ta a la economía global US$ 500,000 millones al año en gastos médicos indirectos, pérdida de productividad y daño ambiental.

El mercado mundial de ci­garrillos movió en los prime­ros siete meses del año alre­dedor de US$ 9,489.4 millo­nes, una cifra que representa un 2% menos que los repor­tados en el mismo periodo en el año pasado.

"Los costos económicos totales del tabaco reducen hasta 3.6% la riqueza en tér­minos de PBI", señala el re­porte estadounidense.

Una de cada diez "El tabaco representa una de cada lOmuertesenelmundo y podría terminar con 5.5 mi­llones de vidas sólo este año", añadió el escrito. Si la tenden­cia actual se mantiene, en el 2020 la cifra crecerá a alrede­dor de 7 millones y llegará a 8 millones en el 2030.

La semana pasada, la Ad-ministración de Drogas y Alimentos de Estados Uni­dos (FDA) se presentó en un centro de tabaco para super­visar cigarrillos y otros pro-

Altria se centra en países en desarrollo Altria, el segunda mayor productor de cigarrillos, está apuntando a los fumadores en los países en desarrollo, donde el hábito está en aumento. El consumo de cigarrillos en EE.UU. ha caído a su nivel más bajo desde la década de 1950. ..'•!'. Los diez mayores fabricantes mundiales de cigarrillos clasificados por volumen. Cifras del 2006, a menos que se indique lo contrario.

Consumo total de EE.UU., 1950-2006 Miles de millones de cigarrillos

Compañía 1. China National Tobacco Corp. 2. Altria Group Inc. 3. British"American:Tobacco Pie 4. Japan Tobacco Inc. 5. Imperial Tobacco Group Pie 6. Gairaher Group Pie

T . AltadisSA - " • • " 8. Reynolds American Inc.

~9~KT&G "Corp;'"" " " " T ó . PT Gudang Garam'

Miles de millones de cigarrillos . . . . 2,000* ' — - • - ;

""i',bí"" .. . . . . . . . . g3(r,...........

410***"~ ' • ™l 86.9****" ;

182.4

'""•"""r"~l"~i,iB:6"27^j -fóéx 93.8" :

"' '65.9***** • Loa datos de consumo de China son de Xtnhua. " Para el 2006, se incluye a las empresas en que BAT posee participaciones. *** Datos de 12 meses hasta marzo del 2006. '*** Datos de 12 meses hasta setiembre del 2006. ***** Datos para el 2005.

'50 '60 70 '80 '90 '00

Fuanto: USDA; Btoomberg.

Puntos destacados del informe

1Mil millones de hom­bres fuman. El 35% de

los varones que viven en países ricos y el 50% de los que habitan en nacio­nes en desarrollo.

2Alrededor de 250 mi­llones de mujeres fu­

man diariamente. El 22% de las del mundo desa­rrollado yel 9% de las de los estados pobres.

3El tabaco causa la muerte de entre un ter-

cioylamitaddequienes fu­man. Losfumadores mue­ren en promedio 15 años antes que las personas que no tienen ese hábito.

4Las tasas de taba­quismo entre mujeres

están estables o aumen­taron en muchos países del sur, centro y este de Europa.

5El riesgo de morir por cáncer de pulmón es

más de 23 veces mayor en los hombres y 13 ve­ces superior en las muje­res fumadoras, compara­do con las personas que no consumen tabaco.

6 Casi el 60% de los hombres chinos fuma

y ese país consume más del 37% de todos los ci­garrillos del mundo.

ductos relacionados, tras ga-nar el poder parahacerlo en el Congreso enjunio. El martes pasado creó un comité asesor para orientarse en el tema.

Países en desarrollo Enlasúltimascuatro décadas, lastasasdetabaquismodismi-nuyeron enpaíses ricos como EE.UU., Gran Bretaña y Ja­pón, mientras aumentaron en granpartedelmundoendesa-rrollo, según organizaciones sin fines de lucro, dedicadas a lainvestigación del tema..

"En el siglo XX, 100 mi­llones de personas fueron asesinadas por el tabaco. A menos que se implementen medidas efectivas para pre­venir que los jóvenes fumen y para ayudar a los actuales fumadores a abandonar (el hábito), el tabaco producirá lamuerte de 1,000 millones de personas en el siglo XXI", sentenció el informe.

Page 2: Tabaquismo cuesta al mundo $500 mil mill al año

Fecha Sección Página

27-08-2009 En Destaque 3 Hoja 2 de 2

Costo Medida 173cms/col.

Gestión 00300327-08-2009

BLOOMBERG

El tabaco causa una de cada 10 muertes en el mundo.