t33947

192
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Departamento de Estomatología III (Medicina y Cirugía Bucofacial) TESIS DOCTORAL Eficacia del acetónido de triamcinolona intralesional en el control del postoperatorio tras la cirugía del tercer molar inferior MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Pedro Luis Ruiz Sáenz Directores José Mª Martínez González Cristina Barona Dorado Jorge Cortés-Bretón Brinkmann Madrid, 2012 © Pedro Luis Ruiz Sáenz, 2012

Upload: angelo-fernandez

Post on 07-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

free

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE ODONTOLOGA

    Departamento de Estomatologa III (Medicina y Ciruga Bucofacial)

    TESIS DOCTORAL

    Eficacia del acetnido de triamcinolona intralesional en el control del postoperatorio tras la ciruga del tercer molar inferior

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Pedro Luis Ruiz Senz

    Directores

    Jos M Martnez Gonzlez Cristina Barona Dorado

    Jorge Corts-Bretn Brinkmann

    Madrid, 2012 Pedro Luis Ruiz Senz, 2012

  • EEFFIICCAACCIIAA DDEELL AACCEETTNNIIDDOO DDEE TTRRIIAAMMCCIINNOOLLOONNAA IINNTTRRAALLEESSIIOONNAALL EENN EELL CCOONNTTRROOLL DDEELL PPOOSSTTOOPPEERRAATTOORRIIOO TTRRAASS LLAA CCIIRRUUGGAA DDEELL TTRREECCEERR MMOOLLAARR IINNFFEERRIIOORR

  • ndice _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    NDICE I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN. II. HIPTESIS DE TRABAJO. OBJETIVOS III. INTRODUCCIN. III.1 Postoperatorio de la ciruga de los terceros molares inferiores.

    a) Dificultad de la tcnica quirrgica..

    b) Inflamacin.

    Crioterapia.. Acupuntura

    Lser...

    c) Dolor

    d) Trismo.. III.2 Control farmacolgico de la inflamacin..

    a) Antiinflamatorios no esteroideos..

    b) Antiinflamatorios esteroideos.. III.3 Corticoterapia. IV. MATERIALES Y METODOLOGA. IV.1 Materiales. IV.2 Metodologa.. V. ANLISIS DE RESULTADOS. V.1 Datos estadsticos descriptivos V.2 Medicin del dolor, inflamacin, consumo de analgsicos y trismo V.3 Complicaciones Postoperatorias.. VI. DISCUSIN..

    1 - 8 9 - 13 14 - 55 15 17 19 21 24 26 32 34 36 36 44 53 56 - 69 57 Pg. 61 Pg. 70 - 109 Pg. 71 Pg. 93 109 110 - 127

  • ndice _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    VII. CONCLUSIONES. VIII. BIBLIOGRAFA IX. ANEXOS.

    128 129 - 155 156 - 187 Pg.

  • I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN

  • Antecedentes y justificacin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 2 -

    El hombre desde sus orgenes siempre ha tenido la necesidad de luchar por su

    supervivencia, lo cul muchas veces esto se ha relacionado con la bsqueda de la salud,

    convirtindose sta, en una prioridad indispensable.

    En esta bsqueda constante de la salud y del bienestar fsico y mental, el

    hombre primitivo ya usaba para sus curaciones plantas silvestres y pcimas de diversa

    ndole, pues durante mucho tiempo su pensamiento en relacin con la salud lo

    fundamentaba en un origen mgico-religioso (1).

    La farmacologa tal como la conocemos hoy en da (estudio de los efectos de

    las sustancias qumicas sobre las funciones de los organismos vivos) naci como

    ciencia a mediados del siglo XIX, una ms de las muchas surgidas en ese periodo tan

    notable y que se basaban en los principios de la experimentacin y no en dogmas

    preestablecidos (1).

    sta adquiri un mayor impulso cuando los mdicos observaron que necesitaban

    mejorar los resultados de sus intervenciones teraputicas, hecho que fue plasmado en

    1868 por el Dr. Oliver Wendell Holmes en su obra The autcrat of the breakfast-

    table (2).

    La comprensin de lo que los frmacos podan y no podan hacer encontr su

    motivacin en la prctica clnica, obtenindose los cimientos fisiolgicos,

    anatomopatolgicos y qumicos slidos que hoy en da siguen vigentes gracias a la

    teora celular de Virchow (1958). Esta teora es una parte fundamental de la Biologia

    que explica la constitucin de la materia viva a base de clulas y el papel que stas

    tienen en la constitucin de la vida; cuyo segundo principio fundamental es que toda

    clula se ha originado a partir de otra clula, por divisin de sta (biparticin) (3, 4).

  • Antecedentes y justificacin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 3 -

    En sus comienzos, antes de la aparicin de la qumica orgnica sinttica, la

    farmacologa se dedicaba exclusivamente al estudio de los efectos de las sustancias

    naturales, especialmente de plantas. Inmediatamente despus se fueron obteniendo

    otras sustancias mediante la purificacin de los extractos iniciales que eran los

    responsables de los efectos que acontecan en los organismos vivos. Podramos decir

    que el inicio de la produccin qumica de elementos y sustancias data desde 1868, en

    donde por primera vez se us una frmula estructural para describir un compuesto

    qumico (1).

    Por poner uno de los ejemplos ms notables que existen, el cido acetil

    saliclico ha resultado ser el frmaco ms utilizado en toda la historia y fue sintetizado

    por primera vez en 1853, sin intencin de aplicarlo con fines farmacolgicos.

    No fue hasta 1897 cuando los laboratorios Bayer (Alemania) lo redescubrieron

    en su bsqueda de un derivado menos txico que el cido saliclico, sta vez s,

    buscando una utilidad farmacolgica (1,5).

    Al comenzar el siglo XX, los nuevos aires de la qumica sinttica empezaron a

    revolucionar la industria farmacutica y, con ella, la ciencia de la farmacologa. As

    pues, creemos importante distinguir entre dos conceptos: medicamento y frmaco.

    Generalmente se suele confundir la palabra frmaco como sinnimo de medicamento,

    ya que el principio activo de un medicamento es el frmaco (5).

    Segn la Real Academia de la Lengua Espaola, un medicamento es un

    frmaco, principio activo o conjunto de ellos, integrado en una forma farmacutica y

    destinado para su utilizacin en las personas o en los animales, dotado de propiedades

    para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, sntomas o estados

    patolgicos.

  • Antecedentes y justificacin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 4 -

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud, un frmaco es una sustancia que se

    utiliza con fines teraputicos, diagnsticos o preventivos. Por influencia anglosajona, se

    utiliza en muchos textos mdicos la palabra droga, asumiendo el concepto de droga

    como cualquier sustancia activa que ocasiona un cambio en la accin biolgica del

    organismo, a travs de sus acciones qumicas, modificando la actividad celular.

    La palabra frmaco procede etimolgicamente del griego phrmakon, y tena

    multitud de significados entre los que se incluyen: remedio, cura, veneno, antdoto,

    droga, receta, colorante artificial y pintura, entre otros. En el campo de la medicina se

    utilizaba para nombrar tanto a las drogas como a los medicamentos.

    Los frmacos pueden ser sustancias idnticas a las producidas por el organismo

    como por ejemplo las hormonas (la insulina) obtenidas por ingeniera gentica o ser

    sustancias qumicas de sntesis (corticoesteroides) que no existen en la naturaleza, pero

    que producen un cambio en la actividad celular (1).

    En el caso de las sustancias qumicas de sntesis, y dentro del grupo de los

    corticoesteroides, nos vamos a centrar en la familia de los glucocorticoides por sus

    acciones antiinflamatorias, que a su vez se ven reflejadas en un control del dolor.

    Estas sustancias empezaron a estudiarse ya desde 1855 cuando el Dr. Thomas

    Addison empez a interesarse por las cortezas suprarrenales, y la secrecin de

    hormonas naturales por el ser humano (6).

    Sin embargo, no es hasta 1920 cuando se empieza a valorar la vital importancia

    de la corteza suprarrenal, y a partir de ese momento comenzaron los intentos de

    sintetizar primero y fabricar despus corticoides que se adaptaran mejor a las diversas

    patologas, en donde era evidente su gran eficacia (1, 5, 6).

  • Antecedentes y justificacin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 5 -

    Cervera y cols (7) cita a Serret, que tras veinte aos consigui aislar la cortisona

    a partir del cido desoxiclico obtenido de la bilis de buey (compuesto derivado de la

    molcula de colesterol). En 1948 se consigue fabricar suficiente cantidad de cortisona

    para poder emplearla en un ensayo clnico, aunque dos aos ms tarde se descubri que

    la molcula era biolgicamente inerte y que la hormona activa que se encontraba de

    forma natural en el organismo era la hidrocortisona o cortisol, que en sus inicios fue

    denominada como compuesto F por Sulzberg y Witten, como mencionan Ordoez y

    cols (6) y Cervera y cols (7).

    Sin embargo, algunos de los efectos adversos que presentaba dicha sustancia

    impedan emplearla a dosis elevadas o durante periodos prolongados de tiempo, lo cul

    motiv la bsqueda de nuevos compuestos sintticos modificando la estructura

    principal de los corticoides de 21 tomos de carbono distribuidos en 3 anillos hexanos y

    1 anillo pentano (5, 6).

    La potencia de los diferentes corticoides depender de los radicales que presente

    entre los que se pueden distinguir grupos amino, carboxilo y fosfato entre otros.

    En 1953 se coloca un doble enlace entre los carbonos 1 y 2 obtenindose un nuevo

    compuesto, la prednisolona. En 1955 se sintetizan glucocorticoides halogenados, como

    la fluorohidrocortisona, mediante la adicin del radical 9 alfa fluorado (7).

    No es hasta 1958 cuando Ross R y White CP realizan el primer estudio in

    vivo de aplicacin de hidrocortisona tras una intervencin de ciruga bucal,

    obtenindose excelentes resultados en el control del dolor y la inflamacin

    posquirrgicas (8).

    Se siguieron sintetizando los diferentes glucocorticoides que hoy en da

    utilizamos: fluorometalona (1959), acetnido de triamcinolona (1960),

  • Antecedentes y justificacin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 6 -

    fluoroandrenolona (1961), dexametasona (1962). En 1969 se sintetiz un corticoide

    cuya potencia era 1000 veces la de la cortisona, se trataba del clobetasol.

    En la dcada de los 70-80 se comenzaron a sintetizar los denominado esteroides

    blandos (soft steroids) de aplicacin tpica, precisamente para prevenir los efectos

    secundarios de los corticoides ms potentes (6, 7, 8).

    Dentro del mbito de la Ciruga Bucal y de la Ciruga Maxilofacial, la

    extraccin quirrgica del tercer molar inferior ha sido usada como modelo ideal para

    evaluar y comparar la eficacia de diferentes frmacos del grupo de los

    antiinflamatorios, tanto esteroideos como no esteroideos (7, 9- 17).

    En la revisin bibliogrfica realizada hemos encontrado innumerables estudios

    tanto individuales como comparativos de uno o varios antiinflamatorios de ambas

    familias. Estudios como el de Amin y Laskin (10) sentaron las bases en 1983 para

    realizar mediciones tanto de la inflamacin como el trismo, ambas variables objetivas,

    que sirven para evaluar la eficacia de los diferentes frmacos empleados para el control

    del postoperatorio tras la extraccin quirrgica de terceros molares inferiores.

    Tambin hemos podido comprobar como se han ido utilizando diferentes vas en

    la administracin de frmacos, y en estudios recientes como los de Vegas BE y cols

    (18) en 2008 o Kim K y cols (19) en 2009 se consigui una mayor eficacia de la

    corticoterapia tras la utilizacin de la va intralesional o local, a dosis de entre 30 mg y

    40 mg en una nica dosis.

    Sin embargo en el estudio de Graziani y cols (20) en 2006 no se encontr

    diferencias estadsticamente significativas en el control del dolor e inflamacin del

    postoperatorio al comparar dosis ms pequeas (4 mg y 10 mg) por va local, tanto

    submucosa como intra-alveolar.

  • Antecedentes y justificacin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 7 -

    En la mayora de los estudios se han usado corticoides de potencia intermedia

    (prednisona, prednisolona y metilprednisolona) o potencia elevada (betametasona y

    dexametasona), y aunque su uso sigue suscitando algo de controversia por sus posibles

    efectos colaterales (supresin adrenal, retraso en la cicatrizacin o aparicin de

    infecciones, entre otros), se ha demostrado su eficacia en la reduccin de la

    inflamacin, y del dolor (18-51).

    No tenemos constancia en la literatura del uso del Acetnido de Triamcinolona

    aplicado como nica inyeccin intralesional tras la ciruga de terceros molares

    inferiores.

    Sin embargo, se trata de un glucocorticoide de potencia intermedia con

    excelentes resultados a nivel de la mucosa oral en forma tpica como demuestra

    Llamas-Martnez y cols (52) en 2003, Xia y cols (53) en 2006, Femiano y cols (54) en

    2007, Alberti y cols (55) y Malhotra y cols (56) en 2008. A nivel de laringe/faringe

    tambin obtuvieron excelentes resultados Newton y cols (57) en 2000, Laeijendecker y

    cols (58) y Heymann (59) en 2006, as como Campagnolo y cols (60) en 2008,

    Mignogna y cols (61) en 2010 y Fortuna y cols (62) en 2011.

    Adems existen estudios como los de Von Arx y col (63) en 1989, Barron y cols

    (64) en 2004, Queral-Godoy y cols (65) en 2005, Romundstad y col (66) en 2007, en

    donde han sido aplicados intralesional/intramuscularmente diferentes corticoides para

    ayudar a la recuperacin de lesiones nerviosas del territorio bucal aunque los datos

    obtenidos no han sido concluyentes puesto que la recuperacin de la conduccin

    nerviosa tambin se produca espontneamente en los casos de estiramiento o

    aplastamiento del nervio dentario inferior tras las maniobras de exodoncia.

  • Antecedentes y justificacin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 8 -

    Otro dato interesante a tener en cuenta de este glucocorticoide es que no

    provoca retencin de sodio, con la consiguiente disminucin del riesgo sobre la presin

    arterial tanto a nivel sistmico como a nivel de la presin intraocular.

    A pesar de los numerosos estudios existentes sobre el uso de corticoides en

    ciruga bucal, el acetnido de triamcinolona particularmente, slo ha sido usado en la

    patologa de la mucosa oral y en la recuperacin de lesiones nerviosas tras ciruga bucal

    y para tratar lesiones tumorales como en los estudios de Rajeevan y col (67), Adornato

    y col (68), y Kurtz y col (69). Recientemente se est estudiando sobre los efectos de la

    triamcinolona intralesional en el tratamiento del granuloma central de clulas gigantes,

    donde estudios como los de Mohanty y col (70), Esen y cols (71) y Nogueira y col (72)

    consiguen reducir el tamao de dichas lesiones tumorales hasta un 70% facilitando su

    posterior exresis.

    Por otro lado existe mucha disparidad de opiniones sobre la dosis empleada, y el

    momento de la administracin (preoperatorio, preoperatorio o postoperatorio) de los

    diferentes compuestos esteroideos, como discuten los autores ms destacados en el

    tema (18-20, 30-51, 73-75).

    Por lo tanto, consideramos que queda justificada en el momento actual la

    realizacin de un estudio como el nuestro puesto que actualmente se precisa de

    mtodos ms efectivos que contrarresten la sintomatologa que se origina tras la

    extraccin quirrgica de terceros molares inferiores (dolor, inflamacin y trismo),

    minimizando los efectos adversos de los frmacos utilizados.

  • II. HIPTESIS Y OBJETIVOS

  • Hiptesis de trabajo. Objetivos. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 10 -

    Como es sabido, la extraccin quirrgica de los terceros molares inferiores no

    est exenta de una sintomatologa que en ocasiones es incapacitante para el paciente

    llegando a ser consecuencia de absentismo laboral. Por este motivo se han ido

    investigando numerosas terapias para intentar reducir dicha sintomatologa del

    postoperatorio. Desde que se descubrieron los corticoesteroides y se empezaron a

    aplicar en el mbito de la ciruga bucal (8), se han realizado numerosos estudios

    intentando encontrar cual sera la mejor opcin.

    As pues, al revisar la literatura nos encontramos estudios donde se contempla la

    posibilidad de administrar conjuntamente un AINE y un glucocorticoide, generalmente

    mediante una nica dosis para minimizar al mximo los posibles efectos indeseables

    propios de la corticoterapia.

    En el estudio de Salerno y cols (39) se corrobor la eficacia de dichos frmacos

    para el control del dolor postoperatorio, y coincidi con los resultados de Schmelzeisen

    y cols (14), Prieto y cols (33) y Chukwuneke y cols (74), en una reduccin del dolor y

    de la inflamacin en el postoperatorio de los terceros molares inferiores extrados

    quirrgicamente.

    Sin embargo, otros autores slo demostraron una reduccin significativa de la

    inflamacin postoperatoria, mientras que en el dolor las diferencias no eran

    estadsticamente significativas al compararlo con un AINE (35, 37, 40, 76-78).

    Se han estudiado todas las posibles vas de administracin: oral, intravenosa e

    intramuscular/intralesional, y en donde la mayora de los autores coinciden es al

    afirmar que la mejor va tanto para la reduccin del dolor y de la inflamacin, como

    para reducir los efectos indeseables, es la va intramuscular/intralesional (18, 21-27, 31-

    34, 41, 43, 49, 51, 60-73).

  • Hiptesis de trabajo. Objetivos. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 11 -

    La inmensa mayora de los estudios utilizan glucocorticoides de potencia

    elevada o intermedia, precisamente para disminuir las dosis y por tanto los efectos

    adversos. Aunque autores de renombre como stun y cols (32) y Ordulu y cols (42)

    utilizan una dosis previa a la intervencin y otra dosis inmediatamente tras la ciruga,

    obteniendo resultados muy similares al resto de autores que deciden utilizar una nica

    dosis.

    Cuando la va utilizada es la va oral, los resultados no son tan alentadores pues

    las diferencias en el control de la inflamacin y el dolor no son estadsticamente

    significativas, tanto en dosis nica como en dosis repetidas (44-48, 50, 73-77).

    Debido a los excelentes resultados obtenidos con el Acetnido de

    Triamcinolona en los tratamientos de las lesiones de la mucosa oral por su potencia

    intermedia, y a la disminucin de los efectos adversos obtenidos mediante la tcnica de

    inyeccin monodsis en los casos de brotes agudos en artritis reumatoide, se propone

    como pauta de administracin del frmaco para aliviar o disminuir al mximo las

    complicaciones (inflamacin, dolor y trismo) derivadas del postoperatorio tras la

    extraccin quirrgica de los terceros molares inferiores en los servicios de ciruga

    bucal.

    Adems, puesto que nos encontramos cada vez con ms problemas derivados

    del consumo abusivo de AINES en la poblacin general adulta (79-84), sobre todo

    gastrointestinal, creemos que sera positivo poder contar con un estudio que

    comprobase si se consigue disminuir en gran medida el consumo de AINES, sin que

    aumentase la morbilidad del postoperatorio de dichos tratamientos.

    Para la realizacin de nuestro estudio hemos elegido como antiinflamatorio no

    esteroideo el diclofenaco sdico por haberse usado durante aos en este tipo de

  • Hiptesis de trabajo. Objetivos. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 12 -

    intervencin y estar respaldada su eficacia por numerosos estudios de investigacin

    (37, 78, 82-93).

    Como corticoide hemos utilizado la triamcinolona en su forma de acetnido por

    poder ser usado fcilmente por va intralesional y ser de accin intermedia suprimiendo

    en menor medida el eje hipotlamo-hipofisario, pero con la suficiente potencia para

    producir el efecto deseado.

    Se plantea as la siguiente hiptesis: Sera capaz de mejorar el postoperatorio y

    la recuperacin del paciente una nica inyeccin intralesional de Acetnido de

    Triamcinolona aplicada tras la extraccin quirrgica de terceros molares inferiores?

    Y a su vez, Se conseguiran evitar o reducir los efectos indeseables producidos

    por los corticoides administrados por va sistmica a mayores dosis, as como el abuso

    en el consumo de los AINES y su repercusin en el aparato digestivo?

  • Hiptesis de trabajo. Objetivos. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 13 -

    Para comprobar nuestra hiptesis, los objetivos que nos propusimos alcanzar

    con el desarrollo de este trabajo de investigacin fueron:

    1. Valorar la efectividad del Acetnido de Triamcinolona intralesional en el

    control del dolor, la inflamacin y el trismo del postoperatorio en la ciruga del

    tercer molar inferior.

    2. Verificar si el Acetnido de Triamcinolona intralesional disminuye la ingesta

    de analgsicos en el postoperatorio tras la extraccin quirrgica de los terceros

    molares inferiores.

    3. Demostrar si los resultados obtenidos con el Acetnido de Triamcinolona son

    equiparables a los logrados con el Diclofenaco, como demuestra la extensa

    bibliografa existente.

    4. Comprobar que el uso de una sola inyeccin de Acetnido de Triamcinolona

    intralesional no produce complicaciones en el postoperatorio de la ciruga del

    tercer molar inferior.

  • III. INTRODUCCIN

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 15 -

    III.1 POSTOPERATORIO TRAS LA CIRUGA DE LOS 3OS M. INFERIORES. El tercer molar inferior retenido representa uno de los captulos ms importantes

    de la Ciruga Bucal. Esto es debido a la elevada incidencia con la que aparece en la

    poblacin actual, a las complicaciones que puede originar en su retencin o intento de

    erupcin, y al elevado coste econmico que supone su tratamiento, debiendo ser ste

    quirrgico en la mayor parte de las ocasiones. Dependiendo de las caractersticas de la

    poblacin estudiada, la incidencia de cordales retenidos en edades comprendidas entre

    20 y 30 aos vara del 22,3% al 66,6% (94-97).

    Con frecuencia estos terceros molares retenidos no evolucionan hacia una

    situacin correcta en la arcada dentaria como consecuencia de la posicin relativa de

    los dientes adyacentes y de la falta de espacio para su erupcin, lo que provoca

    anomalas de localizacin y de direccin. Esto obliga al cirujano bucal, en la mayora

    de los casos, a plantear una actitud intervencionista realizando la exodoncia quirrgica.

    Como ya hemos mencionado anteriormente, la extraccin quirrgica de los

    terceros molares inferiores se lleva usando como modelo para evaluar la eficacia de

    diferentes frmacos usados frecuentemente en el control del dolor y de los procesos

    inflamatorios agudos (7, 9- 17).

    Esto se debe por un lado a que el cuadro tpico de dolor, inflamacin y trismo

    que acontece tras realizar la exodoncia de los terceros molares inferiores incluidos es

    muy tpico y se ajusta al modelo de dolor inflamatorio agudo para el cul se suelen

    disear los ensayos clnicos de evaluacin de frmacos antiinflamatorios y analgsicos;

    Por otro lado, se trata de una intervencin muy frecuente por su incidencia y sus

    posibles repercusiones tanto individuales como sociales (8, 10-20, 23, 26-30, 41-51,

    73-78, 85, 94-107).

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 16 -

    Para algunos autores estos efectos secundarios (dolor, inflamacin y trismo)

    aparecen en mayor medida en pacientes de mayor edad, as como una mayor

    repercusin del trismo y del dolor en el caso del sexo femenino (108-117).

    Es muy importante realizar un estudio detallado previo a la intervencin

    valorando variables que han demostrado tener gran relevancia a la hora de realizar la

    tcnica quirrgica y que a su vez influyen en mayor o menor medida en el

    postoperatorio. Pudindose predecir de manera aproximada como de traumtico para el

    paciente ser el periodo postoperatorio.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 17 -

    Se han descrito escalas de valoracin de la dificultad quirrgica para la

    extraccin de los terceros molares mandibulares incluidos, en funcin de diferentes

    parmetros y basadas en los artculos originales de Pell y Gregory (118) en 1933, y de

    la clasificacin realizada por Winter en 1926 (119).

    Actualmente se siguen elaborando escalas numricas basadas en evidencias

    radiolgicas que sumadas a la experiencia del cirujano y a las caractersticas del propio

    paciente determinan un pronstico para el postoperatorio.

    Dicho esto, son muchos los autores que han confirmado la importancia de

    determinar el grado de dificultad quirrgico de una extraccin de tercer molar

    mandibular incluido, para poder planificar la intervencin. Se han descrito parmetros

    prequirrgicos, radiogrficos orientativos de la dificultad de la extraccin, tales como:

    las distancias Winter, la profundidad de la impactacin, la relacin con la rama

    ascendente mandibular, la inclinacin axial y lateral del cordal en relacin con el

    segundo molar, la presencia del saco pericoronario, el tamao de la corona y el tamao,

    forma y nmero de las races del tercer molar (120-136).

    Tambin hemos mencionado anteriormente la importancia que existe en

    relacin al sexo y la edad del paciente, la experiencia del cirujano y la duracin de la

    intervencin que guarda relacin con la morfologa y situacin del tercer molar inferior

    (109, 111-117, 120, 122, 124-130).

    En una revisin realizada por Almendros-Marqus y cols en 2008 (137) se

    identificaron como variables ms importantes la edad del paciente, la profundidad de

    impactacin y el nmero y forma de las races. Sin embargo Olmedo y cols (138) y

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 18 -

    Atchinson y cols (139) tambin demostraron que la experiencia del cirujano y la

    manipulacin cuidadosa de los tejidos eran mucho ms importantes.

    Aunque anteriormente describieron la fisonoma del sexo femenino como el que

    menor complicacin supona a la hora de intervenir por sus caractersticas anatmicas

    relacionadas con la densidad sea y el tamao dentario, recientemente se ha

    comprobado que no existen diferencias estadsticamente significativas en cuanto al

    sexo en lo referente a la dificultad quirrgica (109, 113-117).

    Desde el punto de vista teraputico debemos tener presente que, en la mayora

    de los casos, tras la extraccin quirrgica del tercer molar inferior, van a aparecer, en

    menor o mayor cuanta, tres sntomas postoperatorios esenciales como son la

    inflamacin, el dolor y el trismo, produciendo un malestar al paciente que, a veces,

    puede llegar a ser muy acusado. Para intentar solucionar tales problemas se han

    realizado mltiples esfuerzos en el intento de proporcionar un perodo postoperatorio

    ms cmodo para el paciente.

    Por lo tanto, y como hemos ido describiendo, todos las variables analizadas

    pueden influir positiva o negativamente a la hora de realizar la extraccin quirrgica de

    los terceros molares inferiores, provocando la aparicin de la trada que caracteriza a

    dicho acto quirrgico. Todos ellos, fenmenos fisiopatolgicos que son los que

    intentaremos desarrollar a continuacin para establecer la sistemtica empleada en el

    desarrollo de nuestro estudio.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 19 -

    Cuando tiene lugar en el organismo una agresin tisular, tiene lugar un

    sobrecogedor arsenal de respuestas defensivas, cuyo despliegue constituye la reaccin

    inflamatoria aguda. Un amplio grupo de mediadores liberados por distintos tipos

    celulares desencadena y regula estas respuestas defensivas que influirn en el modo

    de aplicacin de frmacos que interacten con ellas ayudando as al individuo a

    recuperarse del dao tisular sufrido.

    El trmino reaccin inflamatoria aguda tiene lugar en los tejidos en respuesta

    a una agresin sufrida bien por un patgeno, bien por una sustancia nociva, o como en

    nuestro caso, por una actuacin o tratamiento quirrgico.

    Esta reaccin normalmente tiene dos componentes: una respuesta innata no adaptativa

    y una respuesta inmunitaria adaptativa o adquirida.

    Ambas reacciones son de carcter protector, pero si se manifiestan de manera

    inapropiada o incontrolada pueden llegar a ser perjudiciales para el paciente.

    El resultado normal de la respuesta inflamatoria aguda es la curacin con o sin

    cicatrizacin, llegando a producirse la inflamacin crnica si el dao tisular contina.

    La respuesta innata o inmunitaria no adaptativa se activa inmediatamente

    despus de sufrir la agresin o lesin. De forma automtica se pone en marcha una

    serie de mecanismos de defensa, envindose la seal de alarma a la respuesta

    inmunitaria adaptativa (140, 141).

    Ya desde la poca de Paracelso, se definieron las caractersticas de cualquier

    reaccin inflamatoria a nivel local (enrojecimiento, edema, calor y rubor), que es la

    que tiene mayor inters para introducir nuestro estudio (141).

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 20 -

    Ms adelante se descubri tambin que la reaccin inflamatoria provocaba una

    impotencia funcional como mtodo protector del tejido lesionado (140).

    Los cambios que acontecen en los tejidos durante la respuesta inflamatoria se

    dividen en fenmenos celulares y fenmenos vasculares, y son regulados y modificados

    por los mediadores generados en el plasma sanguneo y ciertos tipos celulares.

    Los fenmenos vasculares consisten en una dilatacin inicial de las arteriolas

    pequeas, que origina un aumento del flujo sanguneo, seguida de una ralentizacin y,

    posteriormente, de un estasis sanguneo con el consiguiente aumento de la

    permeabilidad de las vnulas postcapilares, con exudacin de lquido (140).

    Dicha vasodilatacin es llevada a cabo por diversos mediadores tales como

    histamina, prostaglandinas (PGE2) y prostaciclina (PGI2) producidos por la agresin

    sufrida en el tejido. Este exudado vascular contiene los componentes de las cascadas

    enzimticas proteolticas: el sistema del complemento, el sistema de la coagulacin, el

    sistema fibrinoltico y el sistema de las cininas (140).

    Los componentes de estas cascadas son proteasas inactivas en su forma natural,

    que son activadas unas a otras cuando ocurre la lesin tisular. El exudado vascular es

    transportado por los vasos linfticos hasta los ganglios locales en donde comienza la

    respuesta inflamatoria.

    Las cuatro cascadas enzimticas que se activan, cuando sale el plasma hacia los

    tejidos como resultado de la propia lesin hstica, y la permeabilidad vascular

    producida en la zona de inicio de la reaccin inflamatoria, se resumen en: cascada del

    complemento, cascada de la coagulacin, cascada fibrinoltica y cascada de las cininas

    (140).

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 21 -

    Para el control de la inflamacin podemos utilizar tanto agentes fsicos, como

    agentes farmacolgicos, los cuales iremos describindolos a continuacin. Antes de

    nada realizaremos una breve introduccin a los agentes fsicos ms utilizados en la

    medicina, y sobre todo en el control del postoperatorio postquirrgico.

    Se puede definir como agente fsico teraputico a aquel elemento fsico natural

    o artificial que puede ser utilizado en el tratamiento de un determinado proceso

    patolgico o enfermedad. Cada agente fsico acta mediante uno o varios tipos de

    enrega que aporta al organismo influyendo de este modo sobre los procesos biolgicos

    Como describen Schedler, Basford y col y Hter-Becker y cols, se ha producido una

    evolucin de la utilizacin por el hombre de agentes fsicos a lo largo de la historia

    (141, 143).

    Crioterapia.

    Entre los agentes y medios fsicos que forman parte de la medicina fsica

    teraputica o fisioterapia, se encuentra la energa trmica, la cual, si bien tiene sus

    mximas aplicaciones en el calor, tambin desde la antigedad se ha utilizado el fro

    como agente teraputico. El uso de agentes trmicos para controlar el proceso

    inflamatorio se lleva usando desde hace muchos aos, y se denomina termoterapia a la

    aplicacin de calor o fro, con el objetivo de mejorar la salud. La crioterapia es la

    aplicacin de fro sobre la superficie corporal, lo que produce una destruccin local de

    tejido de forma eficaz y controlada, constituyendo un mtodo muy eficaz de defensa

    frente al dao hstico agudo (142).

    A nivel celular provoca ruptura de la membrana celular, desnaturalizacin de las

    lipoprotenas y alteraciones metablicas. A nivel vascular produce vasoconstriccin

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 22 -

    seguida de vasodilatacin, alteraciones endoteliales, aumento de la permeabilidad

    capilar y formacin de trombos, isquemia y necrosis tisular (142-144).

    Podemos definir la crioterapia como el conjunto de procedimientos que utilizan

    el fro en la teraputica mdica; emplea muy diversos sistemas y tiene como objetivo la

    reduccin de la temperatura del organismo, ya que esta reduccin lleva consigo una

    serie de efectos fisiolgicos beneficiosos y de gran inters en diversas patologas.

    La crioterapia forma parte de las teraputicas pasivas, es decir, de las que no

    requieren la participacin del paciente y en las que, por ese motivo, hay que ser muy

    cautos en su aplicacin, a fin de evitar posibles abusos y efectos secundarios.

    Los sistemas de aplicacin del fro como agente teraputico han ido

    evolucionando a lo largo de la historia; en un principio se limitaban a la utilizacin del

    agua fra, de la nieve o del hielo. A mediados del siglo pasado fueron descubrindose

    agentes refrigerantes, como el bromuro de etilo, el cloruro de etilo y el sulfuro de

    carbono. Hoy se dispone de sistemas de mayor eficacia en la produccin de una

    mxima disminucin de temperatura en el rea que hay que tratar en un tiempo breve;

    son los siguientes: paquetes fros (cold-packs), bolsas de hielo, bloques o cubos de

    hielo (con los que se practica masaje sobre la zona que hay que tratar), toallas o paos

    humedecidos e impregnados en hielo triturado, baos fros y aerosoles refrigerantes por

    vaporizacin, etc (143).

    El grado de enfriamiento conseguido depender del medio utilizado, del tiempo

    durante el cual se ha aplicado, de la temperatura inicial, de la tcnica empleada, de la

    localizacin de la zona concreta en la que se busca el efecto teraputico y de otros

    factores individuales.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 23 -

    La crioterapia en el mbito deportivo es muy utilizada con diversas finalidades

    y con resultados cualitativos positivos. Existen efectos en la disminucin del dolor,

    metabolismo, edema, inflamacin, espasmo muscular y facilita el proceso de

    recuperacin tras una lesin, permitiendo una rpida recuperacin de los tejidos

    lesionados y de la actividad normal. Existen controversias en los diferentes mtodos,

    tcnicas, y frecuencias de aplicacin. Los medios que se emplean en crioterapia pueden

    producir su efecto refrigerante por tres fenmenos fsicos bien distintos: conduccin,

    conveccin y evaporacin (142,143, 144).

    Cuando el medio empleado se pone en contacto directo con la zona que hay que

    tratar, la transferencia de energa se produce por conduccin; esto sucede cuando se

    utilizan bolsas de hielo, cubos o bloques de hielo y toallas humedecidas y refrigeradas.

    En estos casos la transferencia de calor se produce por interaccin directa de las

    molculas del rea caliente con las del rea fra (143, 144).

    El fro, como todos los agentes que se utilizan en terapia, no est exento de

    riesgos. Por ello, para su correcta aplicacin, es necesario conocer a fondo el mtodo de

    aplicacin del agente refrigerante que estemos utilizando, las sensaciones que notar el

    enfermo durante su aplicacin, las reacciones esperadas y aquellas que pueden

    producirse de forma inesperada y que, por su anormalidad, obligarn en ocasiones a la

    interrupcin del tratamiento (143, 144).

    A fin de evitar estas reacciones anmalas, deber efectuarse un test de

    hipersensibilidad en una pequea zona cutnea antes del comienzo del tratamiento. Uno

    de los mtodos ms simples consiste en realizar un masaje con un cubito de hielo

    durante 3 minutos. Tras la aplicacin del masaje, a los 5 minutos aparece un eritema en

    la zona, que dura otros 5 minutos, para volver la piel a la normalidad (144, 145).

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 24 -

    Segn hemos comentado anteriormente, el fro disminuye el umbral del dolor al

    actuar de forma directa sobre los receptores y fibras que lo conducen, y de forma

    indirecta, al reducir la tumefaccin dolorosa que acompaa al trauma y producir

    tambin una reduccin en los espasmos musculares y en la espasticidad (145).

    En el mbito de la ciruga de terceros molares inferiores ha resultado ser eficaz

    tambin en el control de la inflamacin, aunque no as en el control del dolor y del

    trismo segn el estudio de Mesgarzadeh y cols (146).

    Otros autores como Laureano-Filho y cols (147), Forouzanfar y cols (148) y

    Villafaa-Tello y cols (149) consiguen demostrar diferencias estadsticamente

    significativas en el control del dolor y la inflamacin en un 57% de los casos tras usar

    crioterapia. Sin embargo no existen diferencias significativas con relacin al trismo.

    En el territorio mxilofacial, y ms especficamente en el control del

    postoperatorio, el resto de agentes fsicos no han sido estudiados en profundidad salvo

    el Lser, apartado que desarrollaremos y describiremos ms adelante por su gran inters

    en la actualidad.

    Acupuntura.

    Pese a que antiguamente no se confiaba demasiado en esta tcnica ancestral

    china, hoy en da se estn realizando estudios en donde los resultados son alentadores

    en segn qu casos. As, Luengas-Milln y cols en 2007 realizaron acupuntura a 20

    pacientes a los que se les realiz la extraccin quirrgica de los terceros molares

    inferiores y los compar con 20 pacientes tratados con 250 mgr de Naproxeno por va

    oral. Obtuvo resultados muy parecidos aunque especifica la importancia de la

    predisposicin del paciente y sus factores psicolgicos frente al dolor (150).

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 25 -

    Por otro lado, Prez-Arredondo en 2009 (151) realiz un estudio de aplicacin

    de electroacupuntura sobre 50 pacientes intervenidos de la extraccin quirrgica del

    tercer molar mandibular obtenindose resultados similares al compararlos con AINES

    en el caso del dolor e inflamacin leve. No obtuvo los mismos resultados en el caso del

    trismo leve, siendo mejor el AINE frente a la acupuntura.

    En la mayora de los estudios realizados sobre acupuntura tras extraccin

    quirrgica de terceros molares inferiores se hace hincapi en el estado psicolgico del

    paciente frente al dolor, as como se deja constancia que dicha tcnica debe usarse tras

    analizar como se desarroll la intervencin y el tipo de inclusin del cordal (150-155).

    Por lo tanto conviene ser cautos en el uso de la tcnica de acupuntura y debemos

    esperar a obtener ms estudios sobre esta tcnica, pero parece ser que los resultados

    preliminares son alentadores, sobre todo al utilizarse como tcnica adyuvante al

    tratamiento farmacolgico, en lo que se refiere a la rapidez de recuperacin del

    postoperatorio (155).

    Aunque no debemos dejar de tener prudencia, pues se trata de una tcnica que no est

    exenta de riesgos y efectos adversos, tales como infeccin de la zona de insercin de

    las agujas, o incluso parestesias definitivas sensoriales (156).

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 26 -

    Lser.

    La palabra LSER no es ms que la sigla de la expresin en ingls Light

    Amplification by Stimulated Emission of Radiation, que en idioma espaol se traduce

    como Amplificacin de la luz por emisin estimulada de radiaciones.

    Desde el punto de vista prctico, un lser puede ser considerado como un

    equipo que proporciona un haz estrecho de una radiacin especial de luz

    monocromtica y coherente en el rango visible, infrarrojo o ultravioleta del espectro de

    las radiaciones electromagnticas.

    Est basado en la amplificacin de la luz por emisin estimulada de radiaciones

    (157, 158).

    Requiere de una sustancia como medio activo con un esquema de niveles

    energticos tales que favorezcan por algn tipo de bombeo la ocurrencia entre dos de

    ellos de la inversin de la poblacin. El medio activo debe estar colocado en una

    cavidad resonante apropiada para lograr que la amplificacin en la direccin del eje de

    sta de lugar al haz de radiacin (157-160).

    La luz lser tiene ciertas caractersticas muy particulares, que la diferencian del

    resto, y de las cuales depende su efecto teraputico como son la monocromaticidad: el

    lser no tiene diferentes longitudes de onda, sino una sola longitud de onda de la cual

    depender su color (color puro); la coherencia: las ondas fsicas son armnicas y

    proporcionales, siempre se mantienen en fase, los fotones en el mismo tiempo y

    espacio. El resultado es un efecto de amplificacin en la intensidad luminosa emitida;

    la direccionalidad o paralelismo: la luz viaja en forma muy rectilnea con escasa

    divergencia y se emite en forma pulsada o continua y la brillantez: la luz es muy

    brillante, que tiende al rojo por la gran densidad fotnica que posee. Puede concentrar

    un elevado nmero de fotones en fase en reas muy pequeas (157-160).

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 27 -

    Existen numerosas clasificaciones de los lseres, pero la ms adecuada desde el

    punto de vista mdico es la que presentamos a continuacin:

    1- Segn su potencia de salida:

    _ Baja potencia: menores de 2 Mw.

    _ Media potencia: entre 5 y 200 Mw. (lseres teraputicos).

    _ Alta potencia: muchos mayores de 1 W (lseres quirrgicos).

    2- Segn su medio activo:

    _ Slidos: El medio activo es un slido no conductor, un material cristalino o un vidrio

    dopado con una especie capaz de emitir. Se exceptan los semiconductores.

    _ Semiconductores: La inversin de la poblacin se logra por recombinacin de

    portadores de carga en una unin p-n. Ej.: diodos lser de AsGa (arseniuro de galio).

    _ Lquidos: El medio activo es un colorante orgnico fluorescente disuelto en un

    solvente lquido.

    _ Gaseosos: Gas o mezcla de gases. Ej.: lser de HeNe (Helio-Nen).

    3- Segn su tipo de emisin (rgimen de trabajo):

    _ Continuos: lseres gaseosos de HeNe, diodos lser de AsGa.

    _ Pulsados: diodos lser de AsGa.

    De acuerdo con la Norma Europea (EN 60825) la duracin mnima de la emisin lser

    para ser considerada continua es de 0,25 seg.; que no es ms que la duracin del reflejo

    palpebral.

    4- Segn su longitud de onda:

    _ Visibles: entre 380 nm y 780 nm.

    _ Invisibles: por encima de 780 nm.

    Los lseres de baja potencia ms usados en la historia de la Medicina con fines

    teraputicos son:

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 28 -

    _ Lser de Helio-nen (HeNe):

    Este fue el primer lser de gas que se construy. Es un lser atmico, puede

    generar varias longitudes de ondas, pero la ms usada es la 632,8 nm (rojo). Est

    compuesto por dos gases nobles con predominio del He (90%) frente al Ne (10%). Su

    excitacin se produce por una descarga elctrica. Sus principales aplicaciones se

    presentan en el campo de la metrologa, la holografa y la interferometra hologrfica.

    Por ejemplo, en la realizacin de pruebas mecnicas no destructivas para verificar el

    estado de fatiga de tanques de alta presin, estructuras mecnicas y llantas de avin.

    Los lseres de He-Ne han sido utilizados tambin con gran xito en aplicaciones

    mdicas; en dermatologa para el tratamiento de lesiones en la piel, o para estimular la

    regeneracin en tejidos daados, en acupuntura y en alivio de dolores, pero ya est

    siendo reemplazado en muchos de estos tratamientos por diodos lseres visibles (159).

    _ Lser semiconductor:

    Son aquellas sustancias que sin ser aislantes poseen una conductividad menor a

    los metales. El diodo ms utilizado en la actualidad es el de arseniuro de galio (AsGa),

    que puede presentarse en el mercado con diferentes longitudes de onda.

    AsGa con l= 780 , 830 y 904 nm (lseres infrarrojos).

    AsGa con l= 630 , 633 , 650 y 670 nm (lseres rojos).

    El medio activo es una unin p-n en la cual mediante el paso de una corriente

    superior a un umbral dado se produce la inversin de la poblacin a travs de una

    recombinacin de portadores de carga liberndose energa en la unin en forma de

    fotones, los cuales son reflejados en las caras pulidas de nuevo hacia la unin

    provocando la retro-alimentacin ptica necesaria para sostener la emisin (158, 160).

    Pueden funcionar en modo CW (Continuous way o rgimen contnuo) con una

    eficiencia muy superior al 50%.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 29 -

    Son los lseres ms eficientes, baratos y pequeos que son posibles obtener en

    la actualidad. Desde su invencin en 1962 se han mantenido como lderes en muchas

    aplicaciones cientfico-tecnolgicas.

    Los lseres de baja potencia, tambin conocidos como "lseres teraputicos" son

    aquellos que tienen una potencia de emisin del orden de los miliwatts, o sea que,

    contrariamente a lo que sucede con los "lseres quirrgicos", stos respetan y mejoran

    los niveles de la vida celular. Esta terapia est indicada en enfermedades de cualquier

    sistema de nuestra economa que cursen con inflamacin, dolor o trastornos de la

    reparacin tisular (159, 160).

    Todo proceder teraputico por muy inocuo que siempre sea tendr sus

    contraindicaciones, las cuales pueden dividirse en absolutas y relativas debido a los

    distintos criterios que encontramos en las diferentes escuelas. Se recomienda no usarlo

    en procesos spticos generalizados. En el embarazo: parece improbable que pueda

    afectar al feto, pero nunca debemos irradiar el vientre grvido y no usar puntos de

    acupuntura abortivos.

    No tratamos con lser teraputico directamente los rganos internos, slo rganos que

    tengan cavidades externas o mediante puntos de acupuntura relacionados con estos

    rganos. Se puede aplicar en forma intracavitaria mediante el uso de la fibra ptica de

    un lser rojo.

    Hoy se sabe que con estos aparatos podemos alcanzar efectos analgsicos, anti -

    inflamatorios y boestimulantes en todos los campos de la medicina y con tcnicas no

    invasivas (157-160).

    Podemos realizar la siguiente diferenciacin en los lseres de baja potencia:

    visibles e infrarrojos, segn su longitud de onda.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 30 -

    Tanto los lseres visibles como los infrarrojos (GaAs, GaAlAs, etc.) tienen

    alcances y funciones bien diferentes entre s, por cuanto los visibles actuarn en

    superficie y tendrn efecto boestimulante, mientras que los infrarrojos tienen la

    capacidad de penetrar en profundidad y conseguir analgesia al ser absorbido por clulas

    excitables como las neuronas induciendo a la despolarizacin de su membrana y

    bloqueando temporalmente la conduccin de los estmulos nerviosos. El creciente auge

    de modernos equipos emisores de lser de baja potencia encuentra un sinnmero de

    aplicaciones en la prctica diaria odontolgica por sus efectos analgsicos y

    boestimulantes que coadyuvan en los tratamientos de las distintas especialidades (161).

    Muchsimos estudios se han realizado y publicado en todo el mundo con el

    objeto de analizar y explicar el fenmeno de fotoestimulacin. En un estudio de

    Gngrm y cols (162) sobre 93 pacientes que precisaron tratamiento quirrgico por

    inclusin del tercer molar inferior. La muestra total se subdividi en 3 grupos: un

    primer grupo constituido por 31 pacientes a los que se les administro lser de forma

    extraoral. Un segundo grupo, de idntico numero que el anterior, a quienes la

    irradiacin les fue administrada de forma intraoral y un tercer grupo a los que se les

    irradio de forma simulada, constituyendo el grupo control. La valoracin de parametros

    clnicos como el caso del dolor, nos sugiere que las intensidades registradas durante los

    primeros das denotan la presencia de dolor en ms de las tres cuartas partes de los

    pacientes y a medida que nos alejamos del postoperatorio, la sensacin dolorosa va

    desapareciendo. Cuando se realiza el estudio estadstico descriptivo y comparativo no

    encontramos diferencias significativas entre el comportamiento de los tres grupos. La

    valoracin clnica del trismo aporta unos resultados similares a los hallados en el dolor,

    por lo que el efecto beneficioso del lser no ha podido ser constatado.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 31 -

    Resultados opuestos a los anteriores han sido los encontrados en la valoracin

    anatomopatolgica de un estudio realizado sobre perros Beagle por Ozen y cols (163)

    dado que, las piezas correspondientes a los especmenes tratados con lser presentaban

    una mayor proliferacin vascular, fibroblastos intercapilares y polimorfonucleares, en

    comparacin a las piezas del grupo control. Tras analizar estadsticamente este aspecto

    se concluye evidenciando un estimulo de la reparacin mesenquimal en fase de

    cicatrizacin ocasionada directamente por la irradiacin lser.

    Tratamiento farmacolgico.

    Son muchos los frmacos que se han investigado y todava, hoy en da

    continan investigndose para poder controlar el postoperatorio minimizando al

    mximo los efectos negativos de sus compuestos. Este apartado merece toda nuestra

    atencin, y debido a la extensin del tema realizaremos el desarrollo del mismo en un

    apartado diferente unas pginas ms adelante.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 32 -

    El dolor se puede definir como una sensacin desagradable creada por estmulos

    nociceptivos perifricos a partir de las terminaciones nerviosas libres, y transmitido por

    ciertas vas de conduccin hasta el sistema nervioso central donde va a ser interpretado

    como tal (31).

    El dolor que se presenta tras una exodoncia quirrgica, puede ser catalogado de

    inflamatorio, debido al trauma producido, siendo de carcter localizado y de intensidad

    variada.

    Esta sensacin va a tener una duracin en el tiempo, no superando, por lo

    general, una semana y decayendo con el paso de los das hasta su desaparicin. Es

    complicada su medicin cuantitativa, puesto que el umbral es distinto para cada

    paciente.

    El dolor posee una dimensin psicolgica interpretativa que depende de la

    historia individual de cada persona en el contexto cultural en que sta se desenvuelve.

    La destruccin celular producida durante el acto quirrgico al realizar la exodoncia del

    tercer molar inferior retenido tiene como resultado la liberacin y produccin de

    mediadores amnicos, tambin implicados en la produccin de la inflamacin, ya que

    ambos procesos no se pueden separar bioquimicamente de un modo real (31).

    Como mediadores ms importantes podemos mencionar la histamina,

    bradicinina y prostaglandinas. Las dos primeras, que tienen una vida corta y juegan un

    papel importante en las primeras etapas postraumticas, sensibilizan las terminaciones

    nerviosas a la vez que estn implicadas en la formacin del edema (140).

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 33 -

    Por el contrario, los perodos de dolor ms prolongados parecen relacionarse

    con la funcin de ciertas prostaglandinas, fundamentalmente las de la serie E, que

    sensibilizan los receptores del dolor a un estmulo mecnico y qumico.

    No existen unos receptores especficos para el dolor, sino que los receptores del

    mismo son las terminaciones nerviosas libres amielincas presentes en los diversos

    tejidos. Estas terminaciones recogen, adems de las sensaciones alggenas, los

    estmulos trmicos, tctiles y de presin (140).

    Las fibras que van a llevar a los centros nerviosos superiores las sensaciones

    alggenas son de dos tipos: las fibras escasamente mielinizadas, y las fibras C,

    amielnicas. Las primeras son las que conducen el dolor agudo, punzante, localizado y

    codo. Las segundas, por el contrario, van a transmitir el dolor urente, difuso y

    persistente que supera en tiempo a la duracin del estmulo.

    En la regin bucofacial se encuentra la mayor densidad de inervaciones de todo

    el organismo por lo que un estimulo nociceptivo provoca un dolor de mayor intensidad

    que en otra zona del cuerpo humano (140, 141).

    El estmulo nociceptivo, recogido por las terminaciones nerviosas, es procesado

    en los ncleos basales cerebrales, fundamentalmente el tlamo, y llega a las zonas

    sensoriales de la corteza cerebral (140).

    Diversos autores llegaron a la conclusin de que el dolor es ms severo en las

    primeras 12 horas tras la exodoncia quirrgica del cordal inferior (10, 12, 14, 40, 99-

    102) alcanzando su mxima intensidad en las 6-8 horas posteriores a la intervencin.

    La agudizacin del dolor postoperatorio o permanencia del mismo tras las primeras 48-

    72 horas son, generalmente, ndices de la existencia de una infeccin que trastorna el

    proceso de curacin.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 34 -

    Como hemos comentado al principio, el tercer sntoma importante dentro de la

    trada de complicaciones postciruga del tercer molar inferior es el trismo, es decir, la

    abolicin ms o menos completa de los movimientos de apertura y cierre mandibulares,

    que como consecuencia produce una imposibilidad transitoria de apertura bucal

    mxima.

    Los procesos que pueden desencadenar esta constriccin mandibular temporal

    son variados y suelen ser agrupados en causas generales y locales. Entre las generales

    encontramos entidades como el ttanos, rabia, encefalitis, alteraciones cerebrales de

    tipo neoplsco o degenerativo e intoxicaciones alimentadas. A veces puede aparecer

    como nico sntoma en enfermedades de pronstico infausto como el carcinoma de

    nasofaringe (80).

    Entre las causas locales del trismo tenemos los traumatismos, infecciones y

    tumores a nivel de la A.T.M. o su vecindad, adems de su aparicin, prcticamente

    constante en el postoperatorio de la exodoncia quirrgica del tercer molar inferior

    (164).

    Segn Poulsen y cols (165), su patognesis no se ha podido establecer de forma

    definitiva, pero en parte podra ser explicado por el arco reflejo que, a travs de fibras

    sensoriales de los nervios trigmino y glosofarngeo, afectara al ncleo mesenceflico

    sensitivo del trigmino conectado con el ncleo motor de este V par craneal, que por

    medio de una de sus ramas, el nervio mandibular, estimula los msculos masticadores.

    Kreton y cols (166) y Brocal y cols (167), sealan que no debemos olvidar la

    existencia de conexiones numerosas desde los ncleos motor y sensorial del V par con

    centros nerviosos superiores, as como con otros nervios craneales.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 35 -

    Pedersen y cols (168) sostiene la existencia de una gran interrelacin entre dolor

    y trismo postoperatorios tras la exodoncia de terceros molares incluidos. Esto indicara

    que el dolor es una causa importante en la aparicin del trismo tras este tipo de ciruga.

    La inflamacin, sin embargo, no se correspondera ni con el trismo ni con el

    dolor postoperatorio. A conclusiones parecidas llega Szmyd y cols (169), que

    recomienda la utilizacin de analgsicos para controlar el dolor postoperatorio con lo

    que aliviara tambin el trismo.

    Estas opiniones confirmaran los estudios de Arabshahi y cols (170) para el que

    los movimientos mandibulares restringidos tras la ciruga reflejaran un acto voluntario

    para evitar la aparicin de dolor, conclusin a la que llega tras realizar estudios

    electromiogrficos.

    Hay autores como Berge y cols (171) que relacionan el trismo, a la vez, con

    dolor e inflamacin. Por otro lado, un tercer grupo de autores, entre los que se hallan

    Linenberg y cols (172), y Ten-Bosch y cols (173) va a relacionar el trismo con la

    inflamacin, opinando que es difcil explicarse que la disminucin de apertura bucal

    sea consecuencia de un puro reflejo para disminuir el dolor.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 36 -

    III. 2 CONTROL FARMACOLGICO DE LA INFLAMACIN.

    Los Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) tambin denominados frmacos

    semejantes al cido acetilsaliclico, se encuentran entre los frmacos ms ampliamente

    utilizados. En la actualidad se comercializan ms de 50 AINES diferentes, y estos

    frmacos ofrecen un alivio sintomtico del dolor y la inflamacin en artropatas

    crnicas, como la artrosis y la artritis reumatoide, as como en entidades inflamatorias

    ms agudas. Del mismo modo alivian el dolor postoperatorio, odontolgico y

    menstrual, as como el producido por cefaleas y migraas (140).

    Existen numerosas formulaciones diferentes (comprimidos, inyecciones y

    geles). Casi todos los AINES, sobre todo los clsicos, producen efectos secundarios

    significativos, especialmente en ancianos. Los frmacos ms modernos presentan un

    menor nmero de reacciones adversas, aunque varan en funcin del tipo de paciente

    (140).

    Las acciones desarrolladas por este grupo de frmacos son muy similares a las

    producidas por el cido acetilsaliclico, considerado como prototipo de AINE, y que fue

    sintetizado por primera vez por Charles Frdric Gerhardt en 1853 y luego en forma

    de sal por Hermann Kolbe en 1859 (140).

    Hubo que esperar hasta 1897 para que el qumico alemn Flix Hoffmann, de la

    casa Bayer, consiguiera sintetizar al cido saliclico con gran pureza. Sus propiedades

    teraputicas como analgsico y antiinflamatorio fueron descritas en 1899 por el

    farmaclogo alemn Heinrich Dreser, lo que permiti su comercializacin (140).

    Posteriormente, en 1971, el farmaclogo britnico John Robert Vane, entonces

    empleado del Royal College of Surgeons de Londres, pudo demostrar que el AAS

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 37 -

    suprime la produccin de prostaglandinas y tromboxanos, como afirma Giraldo y

    cols (174) en su revisin. En la actualidad, su uso como antiinflamatorio de eleccin

    haya sido desplazado por otros AINE ms eficaces y seguros.

    Los tres tipos principales de efectos teraputicos de los AINES son los siguientes:

    1. Un efecto antiinflamatorio: Muchos mediadores actan coordinando diversas

    reacciones inflamatorias y alrgicas, y cada aspecto de la respuesta puede ser inducido

    a travs de mecanismos independientes.

    Los AINES reducen principalmente aquellos componentes de las respuestas

    inflamatoria e inmunitaria en las que las prostaglandinas, sintetizadas en su mayora por

    la cicloxigenasa-2 (COX-2) desempean una funcin destacada. Entre ellas figuran:

    Vasodilatacin.

    Edema (a travs de una accin indirecta: la vasodilatacin facilita y favorece

    la accin de algunos mediadores como la histamina, que aumentan la

    permeabilidad de las vnulas poscapilares).

    Dolor, lo que potencia de nuevo la liberacin de otros mediadores, como la

    bradicinina.

    Los AINES suprimen el dolor, la inflamacin y el aumento de la irrigacin

    asociados a la inflamacin, aunque apenas inciden en la evolucin real de la

    enfermedad crnica de base. Como grupo, en general carecen de efectos en otros

    aspectos de la inflamacin como la migracin de leucocitos, la liberacin de enzimas y

    la produccin de radicales libres que intervienen en mayor medida en trastornos

    inflamatorios crnicos (artritis reumatoide, vasculitis, etc) (140, 141).

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 38 -

    2. Un efecto analgsico: Los AINES son eficaces frente al dolor leve o moderado,

    en particular el asociado a la inflamacin o al dao tisular. Se han identificado dos

    lugares de accin: En primer lugar, en tejidos perifricos producen una disminucin de

    la sntesis de prostaglandinas que sensibilizan a los nociceptores frente a los

    mediadores proinflamatorios, como la bradicinina, por lo que sern eficaces en el

    caso de artritis, bursitis, dolores de origen muscular y vascular, odontalgias,

    dismenorrea, dolores del puerperio y dolor por metstasis seas (todos ellos procesos

    asociados a una mayor sntesis de prostaglandinas); En combinacin con los opiceos,

    reducen los dolores postoperatorios. En segundo lugar, llevan a cabo una accin central

    peor conocida, posiblemente en la mdula espinal. Las lesiones inflamatorias inducen

    la liberacin de prostaglandinas en la mdula facilitando la transmisin de las fibras

    aferentes del dolor (fibras C y fibras A) hacia neuronas de recambio en el asta dorsal

    (140).

    3. Un efecto antipirtico. La temperatura corporal normal est regulada por un

    centro localizado en el hipotlamo que garantiza un equilibrio entre la prdida y la

    produccin de calor.

    La fiebre aparece cuando hay un desequilibrio de este termostato hipotalmico, lo

    que nos conduce a una elevacin de la temperatura corporal. Los AINES ayudan a

    regular dicho desajuste en este termostato. Mientras que la temperatura normal no se ve

    afectada por los efectos de los AINES (140).

    Se piensa que los AINES tienen este efecto antipirtico debido en gran medida a

    la inhibicin de la sntesis de prostaglandinas en el hipotlamo. Durante una reaccin

    inflamatoria, se produce la liberacin de un pirgeno a partir de los macrfagos

    (Interleuquina-1), que estimula la generacin de prostaglandinas del tipo E (PGE) en

    el hipotlamo, causando la elevacin del punto de ajuste para la temperatura.

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 39 -

    La COX-2 desempea aqu una funcin, ya que es inducida por la

    Interleuquina-1 (IL-1) en el endotelio vascular del hipotlamo (140).

    Aunque los distintos compuestos difieren entre s, se cree que todos estos

    efectos estn relacionados con la accin principal de los frmacos, inhibicin de la

    enzima COX de cidos grasos, y por lo tanto, la inhibicin de prostaglandinas y

    tromboxanos (140).

    Se conocen tres isoformas de dicha enzima (COX-1, COX-2, COX-3) aunque

    todava se ignora si la COX-3 existe en una isoforma funcional en el ser humano, pero

    a pesar de que las otras dos presentan una estrecha relacin (identidad de secuencia >

    60%) y catalizan la misma reaccin, se sabe que existen diferencias notables entre la

    expresin y la funcin de ambas isoformas:

    1. COX-1 es una enzima constitutiva que se expresa en la mayora de los tejidos,

    incluidas las plaquetas. Tiene una funcin de mantenimiento en el organismo, puesto

    que participa en la homeostasis tisular, y se ocupa de la sntesis de las prostaglandinas

    implicadas en la citoproteccin gstrica, la agregacin plaquetaria, la autorregulacin

    de la hemodinmica renal y el comienzo del parto (140, 141).

    2. Por el contrario la COX-2 se induce en la clulas inflamatorias cuando se

    activan, aspecto en el que destacan las principales citocinas infamatorias: interleucina

    (IL-1) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-). Por lo tanto es responsable de la

    produccin de los mediadores prostanoides responsables de la inflamacin (141).

    La mayora de los AINES tradicionales son inhibidores de ambas

    isoenzimas, aunque inhiben en distinto grado cada isoforma. Se piensa que la accin

    antiinflamatoria de estos frmacos (y posiblemente tambin la mayora de sus acciones

    analgsicas) est relacionada con su inhibicin de la COX-2, mientras que sus efectos

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 40 -

    adversos (sobre todo los gstricos) se deben en su mayor parte a la inhibicin de la

    COX-1.

    Actualmente se estn usando en la prctica clnica, algunos compuestos con

    accin inhibitoria selectiva sobre la COX-2, si bien la esperanza de una posible

    transformacin del abordaje teraputico de los trastornos y enfermedades inflamatorias

    ha sufrido un serio revs como consecuencia del aumento del riesgo cardiovascular. Se

    espera que estos frmacos de nueva generacin puedan cambiar la forma de abordar el

    tratamiento de dichas entidades clnico-patolgicas (141).

    Como hemos mencionado anteriormente, en el ao 1971 se determinaron que

    las principales acciones de los AINES se desarrollaban a travs de la inhibicin de la

    oxidacin del cido araquidnico por las enzimas cicloxigenasa de cidos grasos

    (COX). Estas enzimas son bifuncionales, de modo que presentan dos actividades

    catalticas diferentes:

    En la primera de ellas, la actividad dioxigenasa incorpora dos molculas de

    oxgeno a la cadena de cido araquidnico (u otro cido graso que funcione como

    sustrato) en los carbonos C11 y C15, lo que da lugar al endoproxido (PGG2), muy

    inestable que porta un grupo hidroperxido en el carbono 15.

    Una segunda actividad peroxidasa de la enzima convierte a dicho intermediario

    en PGH2, con un grupo hidroxilo en el carbono C15, y que posteriormente ser

    transformado bien por una isomerasa, una reductasa o bien una sintasa de manera

    especfica para cada tipo celular en otros prostanoides.

    Tanto COX-1 como COX-2 contienen grupos hemo (contenido en hierro)

    formando hemodmeros en las membranas intracelulares. Desde el punto de vista

    estructural, ambas isoformas son semejantes, ya que poseen un gran canal hidrfobo al

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 41 -

    que se anclan el cido araquidnico y otros cidos grasos para comenzar la reaccin de

    oxigenacin.

    La mayora de los AINES inhiben solamente la reaccin inicial de

    dioxigenacin, normalmente actan como inhibidores competitivos reversibles,

    aunque el desarrollo cronolgico de su accin presenta diferencias (140).

    Por lo general estos frmacos inhiben rpidamente a la enzima COX-1, mientras

    que la inhibicin de la COX-2 depende en mayor medida del tiempo y, a menudo, es

    irreversible. Para inhibir a estas enzimas los AINES entran en el canal hidrfobo y

    forman enlaces de hidrgeno con un residuo de arginina en la posicin 120, lo que

    impide el acceso de los cidos grasos que recordemos que actuaban como sustratos en

    el dominio cataltico (141).

    Sin embargo un solo cambio aminoacdico en la estructura de acceso del canal

    de la COX-2 crea un bolsillo lateral voluminoso que no existe en la COX-1. Esta

    diferencia es importante para comprender por qu algunos frmacos, en especial los

    portadores de grupos laterales voluminosos, presentan una selecividad mayor por la

    isoforma COX-2.

    Sin embargo el cido acetil saliclico es una excepcin a lo expuesto

    anteriormente ya que provoca una inactivacin irreversible de la COX-1, lo cual

    explica los efectos prolongados de dicho AINE en las plaquetas (140).

    Las prostaglandinas participan en la citoproteccin gstrica, la agregacin

    plaquetaria, la autorregulacin vascular renal y la induccin al parto, entre otros

    efectos, por lo que cabe esperar que los AINES compartan, de cierto modo, un perfil

    semejante de reacciones adversas relacionadas con estos mecanismos (140).

  • Introduccin. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    - 42 -

    De manera global, la carga que suponen estos efectos adversos (sobre todo

    gastrointestinales) es muy alta. Se cree que solamente los efectos gastrointestinales

    graves (perforaciones, lceras y hemorragias) son responsables del ingreso de ms de

    100.000 personas al ao en EE.UU. Un 15% de estos pacientes puede fallecer debido a

    algn trastorno iatrognico (175).

    La administracin de los AINES clsicos se asocia a una elevada incidencia de

    efectos secundarios, particularmente en el aparato digestivo, pero tambin en hgado,

    riones, bazo y sangre. Algunos autores (176- 180) han verificado dichos resultados

    cuando se administran AINES a dosis altas, y periodos prolongados; Sin embargo

    Gmez-Moreno y cols (181) encontraron los mismos efectos indeseables cuando los

    AINES se utilizaban durante un periodo de tiempo relativamente corto (7-14 das), o

    por haber estado en contacto con dichos frmacos anteriormente.

    Los nuevos frmacos con selectividad por la isoforma COX-2 presentan una

    toxicidad gastrointestinal menor. An as, podran aparecer alteraciones

    gastrointestinales asociadas a estos compuestos, posiblemente debido a la implicacin

    de COX-2 en la cicatrizacin de lceras preexistentes, por lo que su inhibicin podra

    retrasar la recuperacin de lesiones anteriores.

    En la actualidad existen tres coxibs, frmacos selectivos para COX-2, de uso

    clnico en el Reino Unido (Celecoxib, Etoricoxib y Parecoxib. Varios frmacos

    pertenecientes a este grupo se han retirado del mercado y la situacin general de las

    autorizaciones es cambiante (182, 183).

    Segn la Agen