t p n º 1 huerta historia

12
PROYECTO INTEGRADO PROYECTO INTEGRADO 2007 2007 Trabajo Practico Nº 1 Octavo Año Eje: La Huerta Areas Integradas:C. N., C.C.,C.P., C.S.

Upload: delianmartin

Post on 11-Nov-2014

2.258 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

trabajo interareal

TRANSCRIPT

Page 1: T P  N º 1  Huerta Historia

PROYECTO INTEGRADOPROYECTO INTEGRADO20072007

Trabajo Practico Nº 1 Octavo Año Eje: La Huerta Areas Integradas:C.

N., C.C.,C.P., C.S.

Page 2: T P  N º 1  Huerta Historia

A LEER CON ATENCIÓNA LEER CON ATENCIÓN

El cultivo se desarrolló en la remota antigüedad, cuando los cazadores recolectores de la edad de piedra empezaron a cultivar sus especies predilectas. Los cultivos modernos surgieron de forma gradual a partir de sus antecesores silvestres a través de una selección continuada en favor del mayor tamaño de las semillas, los mejores frutos y otros caracteres deseables.

Page 3: T P  N º 1  Huerta Historia

Los cultivos modernos evolucionaron en las inmediaciones de sus antiguos lugares de origen. El trigo, la cebada, la avena, el mijo, la remolacha azucarera y la mayoría de las leguminosas y herbáceas forrajeras se desarrollaron en una región que abarca Oriente Próximo, el norte de África y el sur de Europa. El maíz, la patata o papa, el cacahuete o maní, el girasol y el tabaco se cultivaron en América. La soja, la cebolla, la lechuga y el guisante o chícharo fueron cultivados por primera vez en China.

Page 4: T P  N º 1  Huerta Historia

La caña de azúcar y el arroz, la mayoría de los cítricos y el banano proceden del sur de Asia.

Los cultivos se extendieron mucho incluso en el mundo antiguo. El maíz y las papas se cultivaban en toda América del Norte y del Sur mucho antes de la llegada de los europeos; y el trigo y la cebada estaban distribuidos por todo Oriente Próximo mucho antes de los tiempos de los faraones. Más tarde, cuando los grandes veleros recorrieron el mundo, los cultivos más populares fueron distribuidos por todo el mundo por los colonizadores, que llevaban consigo

Page 5: T P  N º 1  Huerta Historia

semillas procedentes de sus países de origen, y las incorporaron a los cultivos locales de los nuevos territorios. Entre los siglos XVI y XVII, la conquista de grandes territorios, además de la necesidad de abastecer a los esclavos y a otras grandes concentraciones de trabajadores con alimentos baratos, estimuló el desplazamiento y cultivo de cosechas a escala mundial. En el siglo XX, la dificultad para encontrar nuevas tierras de cultivo apropiadas y el espectacular aumento de la población mundial han dado un nuevo impulso y un sentimiento de urgencia al estudio y desarrollo de la agricultura.

Page 6: T P  N º 1  Huerta Historia

A TRABAJARA TRABAJAR1)Con tus palabras, comentá lo leído a tus

compañeros(una pantalla por integrante).2)Escribí una oración que resuma lo leído

(cada uno de los integrantes de su texto correspondiente y en secreto!!).

3)Unan las cuatro oraciones, tiene sentido el texto que armaron?. Poner a consideración de la clase. Cuál es el grupo que logro mayor coherencia en el texto armado. Debatir en clase.

Page 7: T P  N º 1  Huerta Historia

Nos ubicamos, en tiempoNos ubicamos, en tiempo4)Relean en texto en forma completa y

ubiquen temporalmente lo descripto en la línea de tiempo dada. (Busquen ayuda)

5)Menciona la época Prehistórica? En que momento?

6)Menciona, sin decirlo, el descubrimiento de América?

7)Nombra el siglo en el que vivimos hoy?

Page 8: T P  N º 1  Huerta Historia

Nos ubicamos, en espacioNos ubicamos, en espacio

8)En un Planisferio, ubica (coloreando y nombrando) todos los lugares mencionados

9) Mirando un mapa físico, que tipo de relieve tiene estas regiones

10) Según tus conocimientos, (teniendo en cuenta altitud, latitud, cercania al mar), que clima te parece que tiene estas regiones

Page 9: T P  N º 1  Huerta Historia

Ya en el terrenoYa en el terreno

11)Qué figura es la que esta rodeada por las barras de colores?

12)Que características tiene dicha figura?

13) Si la base mide 8 m y la altura es la mitad de la base. Cuál es su perímetro?.

Page 10: T P  N º 1  Huerta Historia

Seguimos con la figura anteriorSeguimos con la figura anterior

14)Cuál es su superficie?15) Si esta fuera la forma de una huerta. En

qué caso sería útil averiguar el perímetro?y la superficie?

16)Te animás a resaltar en la imagen el perímetro con un color secundario. Hacelo

17) Ahora que aparezca la superficie con el color complementario al actual color.

Page 11: T P  N º 1  Huerta Historia

18)Qué tipo de cerco le pondrían:Alambre lisoAlambre de púasAlambre tejido19)Por qué eligieron ese alambre20)Volviendo a la lectura inicial. Cuales de

los cultivos mencionados son producidos en nuestro país

21)En que zona se cultivan (marcar en un mapa de la República Argentina)

Page 12: T P  N º 1  Huerta Historia