t-66 diáspora comunal y sistema productivo altoandino

2
TÍTULO: Diáspora comunal y sistema productivo altoandino AUTOR: David Llanos Layme TUTOR: Dra. Alison Spedding P. AÑO: 1998 CÓDIGO: IDIS - T-066 RESUMEN 1. OBJETIVOS Esta investigación se propone analizar y ofrecer una explicación contemporánea de los impactos de la migración en el lugar de origen (comunidad rural), y de este modo aclarar y comprender la problemática migratoria, los derechos sobre la tenencia de la tierra y las tendencias de las formas de producción comunitaria, lo que permitirá explicar y apreciar la problemática de ambos sectores (residentes y comunarios), de una forma integrada, averiguando además cómo se relacionan y reproducen estos sectores sociales en la actualidad. El objetivo específico plantea analizar cuál es la significación de todo este mundo quechua-aimara urbano –representado por los distintos tipos de migrantes– en la reproducción local, en los niveles socio-culturales y productivos de la comunidad rural. 2. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Se aplicaron las siguientes técnicas de investigación: a) observación participante en todos los niveles de las actividades agropecuarias de la comunidad, b) seguimiento de los casos de familias con mayor y menor número de migrantes, y de las familias que cuidan los animales y cultivos de los residentes, c) se recolectaron datos estadísticos de diversas fuentes del INE, d) no se consideraron las encuestas, debido a las características del tema planteado 3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1. La organización comunal. La ley nacional no reconoce la herencia paralela, que corresponde a los terrenos de padre y madre que pueden tener destinos diferenciados. Al respecto, la ley sostiene que todos los bienes adquiridos después del matrimonio corresponden a una propiedad conjunta de la pareja. De este modo, las leyes nacionales no proporcionan basamentos adecuados para

Upload: charxx007

Post on 17-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Esta investigación se propone analizar y ofrecer una explicación contemporánea de los impactos de la migración en el lugar de origen (comunidad rural), y de este modo aclarar y comprender la problemática migratoria, los derechos sobre la tenencia de la tierra y las tendencias de las formas de producción comunitaria, lo que permitirá explicar y apreciar la problemática de ambos sectores (residentes y comunarios), de una forma integrada, averiguando además cómo se relacionan y reproducen estos sectores sociales en la actualidad. El objetivo específico plantea analizar cuál es la significación de todo este mundo quechua-aimara urbano –representado por los distintos tipos de migrantes– en la reproducción local, en los niveles socio-culturales y productivos de la comunidad rural.ESTRATEGIA METODOLÓGICA Se aplicaron las siguientes técnicas de investigación: a) observación participante en todos los niveles de las actividades agropecuarias de la comunidad, b) seguimiento de los casos de familias con mayor y menor número de migrantes, y de las familias que cuidan los animales y cultivos de los residentes, c) se recolectaron datos estadísticos de diversas fuentes del INE, d) no se consideraron las encuestas, debido a las características del tema planteadoRESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNLa organización comunal. La ley nacional no reconoce la herencia paralela, que corresponde a los terrenos de padre y madre que pueden tener destinos diferenciados. Al respecto, la ley sostiene que todos los bienes adquiridos después del matrimonio corresponden a una propiedad conjunta de la pareja. De este modo, las leyes nacionales no proporcionan basamentos adecuados para enfrentar los problemas existentes en la comunidad rural. El sistema productivo y migración. Vamos a enfatizar los aspectos sociales de las transformaciones actuales del sistema productivo: a) abandono de espacios agrícolas, b) abandono de espacios pastoriles, c) los nuevos espacios productivos.Los migrantes de regreso y la comunidad. En la mayoría de los casos los migrantes continúan vinculados con la comunidad de origen. En este sentido, el mantener los recursos en la comunidad no sólo sirve como colchón a los residentes, sino también como prenda de garantía para que algunos migrantes vuelvan a la comunidad.CONCLUSIONESEn primer lugar, la organización comunal para la producción (representada por el sindicato) está debilitada. A esto se suma el sistema rotatorio de cargos. Esto implica que aunque en un año dado (caso 1994-95 en Chari) puede entrar un directorio activo y con propuestas coherentes, al siguiente año entra otro directorio, casi siempre representando a otra zona, facción y/o parentela dentro de la comunidad y sin voluntad para seguir las propuestas anteriores. En segundo lugar, la misma fracción colectiva de los residentes al parecer no considera que si este sistema productivo y la organización comunal para la producción se desmorona, ellos también se van a ver afectados, dado que este tipo de manejo colectivo de cultivos, en medio de un manejo privado de rebaños, requiere los cuidados permanentes por parte de las autoridades no sólo agrícolas, sino sindicales.

TRANSCRIPT

TTULO:Dispora comunal y sistema productivo altoandinoAUTOR:David Llanos LaymeTUTOR:Dra. Alison Spedding P.AO:1998CDIGO:IDIS - T-066

RESUMEN

1. OBJETIVOS

Esta investigacin se propone analizar y ofrecer una explicacin contempornea de los impactos de la migracin en el lugar de origen (comunidad rural), y de este modo aclarar y comprender la problemtica migratoria, los derechos sobre la tenencia de la tierra y las tendencias de las formas de produccin comunitaria, lo que permitir explicar y apreciar la problemtica de ambos sectores (residentes y comunarios), de una forma integrada, averiguando adems cmo se relacionan y reproducen estos sectores sociales en la actualidad. El objetivo especfico plantea analizar cul es la significacin de todo este mundo quechua-aimara urbano representado por los distintos tipos de migrantes en la reproduccin local, en los niveles socio-culturales y productivos de la comunidad rural.

2. ESTRATEGIA METODOLGICA

Se aplicaron las siguientes tcnicas de investigacin: a) observacin participante en todos los niveles de las actividades agropecuarias de la comunidad, b) seguimiento de los casos de familias con mayor y menor nmero de migrantes, y de las familias que cuidan los animales y cultivos de los residentes, c) se recolectaron datos estadsticos de diversas fuentes del INE, d) no se consideraron las encuestas, debido a las caractersticas del tema planteado

3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

1. La organizacin comunal. La ley nacional no reconoce la herencia paralela, que corresponde a los terrenos de padre y madre que pueden tener destinos diferenciados. Al respecto, la ley sostiene que todos los bienes adquiridos despus del matrimonio corresponden a una propiedad conjunta de la pareja. De este modo, las leyes nacionales no proporcionan basamentos adecuados para enfrentar los problemas existentes en la comunidad rural. 2. El sistema productivo y migracin. Vamos a enfatizar los aspectos sociales de las transformaciones actuales del sistema productivo: a) abandono de espacios agrcolas, b) abandono de espacios pastoriles, c) los nuevos espacios productivos.3. Los migrantes de regreso y la comunidad. En la mayora de los casos los migrantes continan vinculados con la comunidad de origen. En este sentido, el mantener los recursos en la comunidad no slo sirve como colchn a los residentes, sino tambin como prenda de garanta para que algunos migrantes vuelvan a la comunidad.

4. CONCLUSIONES

En primer lugar, la organizacin comunal para la produccin (representada por el sindicato) est debilitada. A esto se suma el sistema rotatorio de cargos. Esto implica que aunque en un ao dado (caso 1994-95 en Chari) puede entrar un directorio activo y con propuestas coherentes, al siguiente ao entra otro directorio, casi siempre representando a otra zona, faccin y/o parentela dentro de la comunidad y sin voluntad para seguir las propuestas anteriores. En segundo lugar, la misma fraccin colectiva de los residentes al parecer no considera que si este sistema productivo y la organizacin comunal para la produccin se desmorona, ellos tambin se van a ver afectados, dado que este tipo de manejo colectivo de cultivos, en medio de un manejo privado de rebaos, requiere los cuidados permanentes por parte de las autoridades no slo agrcolas, sino sindicales.

5. DESCRIPTORES

Sistema productivo alto andino Organizacin social y productiva Problemtica migratoria rural Comunidad productiva rural