syllabus - plc (2013 i)

2
Universidad de Piura Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil PROGRAMACIÓN DE CURSO A. SYLLABUS 1. INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre Planificación de la Construcción Sigla PLC Programa Académico Ingeniería Civil Número de créditos 4 Semestre 2013-I Tipo Obligatorio Requisitos INC, 170 créditos 2. INFORMACIÓN DEL PROFESOR Nombre Ing. Gerardo Chang Oficina E 22 Anexo 3374 Email [email protected] 3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso entrega conocimientos útiles para la etapa de planificación de un proyecto de construcción que permiten la elaboración del presupuesto de ejecución y la programación de los trabajos. 4. OBJETIVOS DEL CURSO Al final de la asignatura el alumno debe ser capaz de: i. Identificar factores del entorno que afectaran la ejecución de un proyecto. ii. Identificar las actividades necesarias para la ejecución de un proyecto. iii. Estimar el costo horario de la mano de obra y del equipo de construcción. iv. Establecer el presupuesto de ejecución de un proyecto y su formula polinómica de reajuste automáticos de precios. v. Establecer y representar el programa de ejecución de un proyecto. vi. Determinar la demanda de recursos asociada al programa de ejecución de un proyecto

Upload: marcocalledelgado

Post on 11-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

S

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus - Plc (2013 i)

Universidad de Piura Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil

PROGRAMACIÓN DE CURSO

A. SYLLABUS 1. INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre Planificación de la Construcción Sigla PLC Programa Académico Ingeniería Civil Número de créditos 4 Semestre 2013-I Tipo Obligatorio Requisitos INC, 170 créditos 2. INFORMACIÓN DEL PROFESOR Nombre Ing. Gerardo Chang Oficina E 22 Anexo 3374 Email [email protected] 3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso entrega conocimientos útiles para la etapa de planificación de un proyecto de

construcción que permiten la elaboración del presupuesto de ejecución y la programación de los trabajos.

4. OBJETIVOS DEL CURSO Al final de la asignatura el alumno debe ser capaz de: i. Identificar factores del entorno que afectaran la ejecución de un proyecto. ii. Identificar las actividades necesarias para la ejecución de un proyecto. iii. Estimar el costo horario de la mano de obra y del equipo de construcción. iv. Establecer el presupuesto de ejecución de un proyecto y su formula polinómica

de reajuste automáticos de precios. v. Establecer y representar el programa de ejecución de un proyecto. vi. Determinar la demanda de recursos asociada al programa de ejecución de un

proyecto

Page 2: Syllabus - Plc (2013 i)

5. CONTENIDO DEL CURSO I. INTRODUCCIÓN El proyecto de construcción. Las funciones de gestión.

II. INICIO DEL PROYECTO Y SU PLANIFICACION Inicio del proyecto. El Planeamiento. El reconocimiento de terreno y la

compatibilidad del proyecto. Definición de actividades.

III. PRESUPUESTO Consideraciones para la estimación. Elementos del presupuesto.

IV. COSTO DE LOS RECURSOS Costo de la mano de obra. Costo de los equipos. Costo de materiales.

V. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Análisis de precios unitarios. Costos directos. Costos indirectos y gasto

generales. La utilidad. Formula polínomica.

VI. PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO Introducción a la programación de Proyectos. Técnicas de programación.

Gantt, CPM, PERT.

VII. ANÁLISIS DEL PROGRAMA Aceleración del proyecto. Análisis de los recursos.

VIII. PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS DE NATURALEZA REPETITIVA. Programación rítmica. Líneas de Balance.

6. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES Básica 1. Ramos Salazar, J. (1989). Costos y presupuestos en edificación. Cámara

peruana de la construcción. Lima.. 2. Salinas Seminario, M. (2002). Costos, presupuestos, valorizaciones y

liquidación de obra. Instituto de la Construcción y Gerencia. Lima 3. Antill, J. y Woodhead, R. (1990). Critical Path Methods in Construction

Practice. 4th ed. John Wiley & sons.