syllabus modulo i ciencias

11

Click here to load reader

Upload: loayzavirtual

Post on 09-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Syllabus modulo I ciencias

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus modulo I ciencias

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

COLEGIO

Syllabus Módulo de Ciencias I

Mauricio Simons

Page 2: Syllabus modulo I ciencias

COLEGIO

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

2

Syllabus Modulo I Ciencias

1. DATOS GENERALES

MODULO : CIENCIAS I

AREAS INTEGRADAS : CIENCIA AMBIENTE Y SALUD – MATEMATICA

GRADO : PRIMER GRADO CICLO AVANZADO

HORAS TOTALES : 200 HRS.

1. Introducción

Este Modulo corresponde al Campo de conocimiento de ciencias que articula las áreas de

Matemática y Ciencia, Ambiente y Salud del DCBN de EBA.

El reto para trabajar las actividades sugeridas exige de tu parte mucha responsabilidad y

compromiso personal. Se espera de esta experiencia un aprendizaje que resulte significativo

para tu desarrollo personal, académico y laboral.

Generalmente las personas jóvenes y adultas tienen dificultades para compatibilizar el estudio

con el trabajo o con las responsabilidades familiares. Por eso se ha desarrollado una guía

como propuesta de material didáctico para apoyar tu estudio dentro o fuera del aula virtual del

CEBA “Mauricio Simons”.

2. Competencias del módulo

1) Comprender la organización en los seres vivos e identificar la célula como unidad mínima de los organismos. Asimismo, conocer la organización de los números naturales y enteros. Realizar operaciones matemáticas con ellos.

2) Diferenciar los conceptos alimento, nutriente, alimentación y nutrición para valorar la

importancia de tener una dieta balanceada y saludable. Asimismo, conocer las unidades de medida y operar con números fraccionarios.

3) Conocer qué es un ecosistema y cuáles son sus componentes. Valorar la diversidad de

ecosistemas y especies que existen en el país y en el mundo. Enriquecer ese conocimiento con la aplicación de porcentajes y la identificación de formas geométricas presentes en la naturaleza y el cálculo de sus áreas.

Page 3: Syllabus modulo I ciencias

COLEGIO

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

3

3. Aprendizajes a lograr

I UNIDAD Resolver y formular problemas vinculados con situaciones de la vida real utilizando las

operaciones con números naturales y números enteros, y sus respectivas propiedades. Identificar los niveles de organización de los seres vivos según su jerarquía. Reconocer la célula como la unidad mínima funcional de tu cuerpo. Identificar sus partes y

organelos. Explicar las funciones básicas de los componentes de la célula animal y de la célula vegetal. Utilizar los pasos del método científico para el análisis de diversas situaciones. Resolver y formular problemas que involucren el uso de criterios de divisibilidad, números

primos y compuestos, máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números enteros.

Identificar, interpretar, establecer relaciones de orden y ubicar números naturales y enteros

en la recta numérica.

II UNIDAD

Al finalizar esta unidad serás capaz de: Reconocer y valorar la importancia de los nutrientes para elaborar dietas balanceadas

necesarias para conservar tu salud. Valorar la importancia del ejercicio y las actividades recreativas como medio para mantener

una salud integral. Asumir una actitud responsable en tu alimentación para preservar tu salud. Resolver y formular problemas en los que intervienen equivalencias, múltiplos y

submúltiplos de las unidades de longitud, masa, superficie, tiempo y volumen, tomando en cuenta el Sistema Internacional de unidades (SI) y otros en uso.

Page 4: Syllabus modulo I ciencias

COLEGIO

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

4

Reconocer y utilizar los números fraccionarios para registrar información relacionada con tus actividades cotidianas.

Utilizar unidades de medida del Sistema Internacional para el cálculo de las necesidades

energéticas y gasto calórico del organismo.

III Unidad

Describir y analizar los componentes de un ecosistema. Valorar su importancia asumiendo

una actitud responsable en la preservación y cuidado de tu medio.

Establecer relaciones entre conceptos como individuo, población, comunidad biótica y ecosistema.

Analizar y explicar con argumentos razonables la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para la producción natural de alimentos.

Clasificar organismos vivientes en grupos taxonómicos de acuerdo con las características y

asociaciones de sus células.

Identificar porcentajes y relacionarlos con su expresión fraccionaria o decimal.

Resolver problemas aplicando con pertinencia la regla de tres simple directa.

Reconocer y valorar tu propio saber sobre el medio natural y social interesándote por enriquecerlo y compartirlo.

4. Metodología

El diseño de la plataforma es de carácter autoinstructivo, permitiendo que el estudiante acceda sin dificultad a los contenidos y actividades del curso. Se manejan marcos teóricos expresados en un lenguaje amigable, que facilite su comprensión. A lo largo del desarrollo del curso se utilizarán casos concretos, que ayuden al estudiante, a comprender, los diversos fenómenos físicos y químicos.

5. Duración y dedicación

El módulo se realizará en dos meses. Estará conformado por 3 unidades y un trabajo final, cada unidad se desarrollará en 3 sesiones.

Page 5: Syllabus modulo I ciencias

COLEGIO

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

5

Requerirá de una dedicación de 8.33 horas por sesión -sincrónica y asincrónica-, en las cuales el estudiante descargará la clase virtual, analizará las lecturas, verá videos, participará en los foros y/o realizará la tarea designada por el tutor. Asimismo, los estudiantes podrán comunicarse constantemente con su tutor designado.

El módulo completo tendrá una duración de 200 horas lectivas. Al ser un curso virtual, las sesiones serán realizadas por los estudiantes de acuerdo a la disponibilidad de tiempo, tomando en cuenta las obligaciones laborales, familiares o de cualquier otra índole. Solo necesita tener acceso al aula virtual y establecer horarios coordinados con los tutores del curso.

Page 6: Syllabus modulo I ciencias

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

COLEGIO

6. Temas: Se organiza de la siguiente manera:

Unidades Sesiones/subtemas Indicador de logro Recursos Actividades individuales o

grupales

Duración

Unidad 1

“Organización en los ámbitos orgánico y numérico”

1. Organización de los

seres vivos y los números naturales

- Comprende la organización en los seres vivos e

identifica la célula como unidad mínima de los organismos.

- Identifica la organización de los números naturales - Desarrolla ejercicios y problemas utilizando las

operaciones matemáticas con los números naturales y enteros.

Video Video Video

Cuestionario foro Cuestionario Foro

Cuestionario

12 horas 50 minutos

2. La célula y la

divisibilidad

- Comprende las funciones básicas de los componentes

de la célula. - Aplica criterios de divisibilidad en situaciones cotidianas.

12 horas 50 minutos

3. Números enteros Z

- Resuelve situaciones problemáticas que involucran

operaciones con números enteros Z. - Identifica las semejanzas y diferencias entre la célula

animal y vegetal.

12 horas 50 minutos 12 horas 50 minutos

Proyecto Identifica la organización de tu entorno y cuáles son las dificultades que encuentras para corregirlas

Informe de investigación

Page 7: Syllabus modulo I ciencias

COLEGIO

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

7

Unidad 2

“Alimentos

y dieta alimenticia”

1. Los alimentos y los

nutrientes

- Reconoce y valora la importancia de los nutrientes para elaborar dietas balanceadas necesarias para conservar su salud.

Video Lectura

Cuestionario Foro

12 horas 50 minutos

2. Valor energético de

los alimentos

- Asume una actitud responsable en la alimentación para

preservar su salud.

12 horas 50 minutos

3. Unidades de medida

- Utiliza unidades de medida del Sistema Internacional

para el cálculo de las necesidades energéticas y gasto calórico del organismo

12 horas 50 minutos 12 horas 50 minutos

Proyecto Porque se amplía el conjunto de los números naturales a los enteros

Informe de investigación

Unidad 3 “Los

ecosistemas y su

diversidad”

1. Los ecosistema en

sus porcentajes

- Identifica el concepto de ecosistema y sus componentes

(factores bióticos y abióticos).

Lectura modulo video Video Lectura Lectura

video

cuestionario Cuestionario

Cuestionario

foro

12 horas 50 minutos

2. La naturaleza y sus

formas geométricas

- Reconoce los criterios de clasificación de los seres vivos

en cinco reinos, señalando sus principales características. Identificar formas geométricas presentes en la naturaleza.

12 horas 50 minutos

3. Reconociendo la

biodiversidad y el área de figuras planas

- Valora la importancia del cuidado del ambiente para

proteger la biodiversidad. Calcular el área de polígonos vinculándola al conocimiento de áreas naturales protegidas.

- Identifica el área de figuras planas

12 horas 50 minutos 12 horas 50

Page 8: Syllabus modulo I ciencias

COLEGIO

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

8

Proyecto Cuáles son las áreas no protegidas y que harías para protegerlas

Informe de investigación

minutos

Tarea

Trabajo final

Proyecto

Haciendo presupuesto

Informe de investigación

12 horas horas 50 minutos

Page 9: Syllabus modulo I ciencias

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

COLEGIO

7. Evaluación

Para recibir la certificación de aprobación del curso, los participantes deben alcanzar un mínimo de 12 de calificación (dentro de una escala de 0 a 20).

La ponderación porcentual de la nota única será de la siguiente manera:

Asistencia y participación activa en foros (25%). Los foros estarán compuestos por grupos de estudiantes asesorados y coordinados por un tutor.

Desarrollo de las tareas (45%).

Elaboración de un trabajo final de carácter aplicativo, tomando en consideración los temas o subtemas abordados en el programa (30%).

8. Bibliografía

ALTIERI, Miguel. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. CIED. 1997.

BALDOR, Aurelio. Aritmética Teórico - Práctica. Editorial Cultural S.A. La Habana – Cuba, 1953.

BRACK EGG, Antonio y YAURI BENITES, Héctor Germán. Perú. País maravilloso. Guía de

educación ambiental para docentes. MED. 2006.

BRACK EGG, Antonio. Biodiversidad y biotecnología: oportunidad para el desarrollo

sustentable.

Julio, 1997.

CONAM. Perú Megadiverso. Prioridades en Uso y Conservación de nuestra Biodiversidad para

el Desarrollo Sostenible. Lima – Perú, 1999.

DE LA CRUZ SOLÓRZANO, Máximo. Matemática 1er Año de Secundaria. Editorial Arica S.A.

Perú.

LONDOÑO, Nelson y BEDOYA, Hernando. Serie Matemática Progresiva 2. Aritmética y

Geometría. Editorial Norma. Bogotá – Colombia, 1984.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ. Diseño Curricular Básico Nacional. Educación Básica

Alternativa – Ciclo Avanzado. Lima, 2008.

ODUM, E.P., SARMIENTO, F. O. Ecología: el puente entre ciencia y sociedad. Editorial Mc

Graw - Hill Interamericana. 1997.

Page 10: Syllabus modulo I ciencias

COLEGIO

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

10

PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS. Diseño Curricular

diversificado de Educación Básica Alternativa – PEBAJA. Lima, 2006.

ROJAS PUÉMAPE, Alfonso. Matemática 1er grado de Secundaria. Editorial San Marcos E.I.R.L.

Perú.

SÁNCHEZ, Edgar, TORRES, Juan, QUINTEROS, Diana, ARELLANO, Germán, GUSHIKEN, Susana.

Ecología General. Apuntes de Clase y Lecturas. Universidad Agraria La Molina. Facultad de

Ciencias. 2001.

S@NTILLANA NATURA.COM. Ciencia, Tecnología y Ambiente 1. Texto para Educación

Secundaria. Primera edición. Lima, 2004.

TORRES GUEVARA, Juan. Principales tipos de ecosistemas terrestres. Publicación del

Departamento de Biología UNALM. 2001.

VINCENS VIVES Perú. Biósfera 1. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Texto para Educación

Secundaria. Primera reimpresión. Lima, 2006.

WILSON, E. O. y otros. Estrategia global para la Biodiversidad. Instituto de Recursos

Mundiales (WRI); Unión Mundial para la Naturaleza (UICN); Programa de las Naciones Unidas

para el Medio Ambiente (PNUMA). 1992.

Conexiones web http://www.inrena.gob.pe Presenta noticias de interés sobre los recursos naturales del

Perú.

http://www.conam.gob.pe/endb/base.htm Presenta algunos aspectos sobre la diversidad

biológica del Perú.

http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm Presenta la Enciclopedia “Ecología del

Perú”.

http://www.lamolina.edu.pe/ciencias/ecologia/revista.htm Presenta información sobre

la Conferencia inaugural del Primer Congreso Peruano de Ecología.

http://www.onu.org.pe/Publico/infocus/medioambiente.aspx Presenta referencias sobre

las reuniones realizadas en torno a la contaminación del medio ambiente.

Page 11: Syllabus modulo I ciencias

COLEGIO

__________________________________________Implementación A Distancia CEBA M Simons

11

http://espaciohogar.com/como-cuidar-el-medio-ambiente-desde-casa/ Presenta

recomendaciones para cuidar el medio ambiente desde el hogar.

http://www.dgest.sep.gob.mx/web2/documentos/academica/ Para conocer aspectos

básicos sobre proporcionalidad.

http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Matematica/TEMA3/divisoresMultiplos Presenta

conceptos sobre divisores y múltiplos y ejercicios para reflexionar sobre el tema.

http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Matematica/TEMA6/numerosNegativo Presenta

una explicación sobre los números negativos señalando algunos ejemplos de su aplicación

en situaciones reales.

http://www.araucaria2000.cl/matematica/Fracciones.php Presenta teoría sobre el tema

de fracciones: concepto, nomenclatura y tipos.

http://vallejo.serveblog.net/programas/aplicaciones_educativas/ Presenta ejercicios

sobre porcentajes.

http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu4.html Para conocer aspectos básicos

sobre probabilidades.

http://mimosa.pntic.mec.es/clobo/geoweb/recta1.htm Presenta conceptos básicos de

geometría.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesllanes/matematicas/estadistica/ Presenta

ejemplos de aplicación sobre el uso de tablas y gráficos estadísticos.