syllabus de la materia y plantilla de presentacion proyecto-1

5
SYLLABUS DE LA MATERIA INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ING. CIVIL BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: El protocolo de la investigación Ignacio Méndez Ramírez Cristina Sosa de Martínez Laura Moreno Métodos de la Investigación Dr. Carlos Fernández Collado Escuela Superior de Comercio y Administración University of Pennsylvania Metodología e la Investigación Hernández – Fernández – Baptista Metodología de la Investigación Pilar Baptista CAPÍTULO I: 1.1. Generalidades de la investigación: Que es una investigación Tipos de investigaciones 1.2. Como se originan las investigaciones 1.2.1. Conceptos básicos de investigación 1.2.3. Investigación previa de los temas: 1.2.4. Propósitos de la investigación 1.3. El problema de investigación CAPITULO II 2. 1 La investigación 2.1.2 Medios para obtener datos 2.1.3. Diseño de la investigación 2.2. Objetivos de la investigación 2.3. El problema de la investigación 2.3.1. Planteamiento del problema 2.3.2. Pasos para seleccionar el tema 2.3.3. Criterios para evaluar la justificación CAPITULO III 3. El Marco Teórico 3.1 Como se construye el Marco Teórico

Upload: sol-cabrera

Post on 11-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guy para elaborar tesis

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus de La Materia y Plantilla de Presentacion Proyecto-1

SYLLABUS DE LA MATERIA INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONING. CIVIL

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:

El protocolo de la investigaciónIgnacio Méndez RamírezCristina Sosa de MartínezLaura Moreno

Métodos de la InvestigaciónDr. Carlos Fernández ColladoEscuela Superior de Comercio y AdministraciónUniversity of Pennsylvania

Metodología e la InvestigaciónHernández – Fernández – Baptista

Metodología de la InvestigaciónPilar Baptista

CAPÍTULO I: 1.1. Generalidades de la investigación:

Que es una investigaciónTipos de investigaciones

1.2. Como se originan las investigaciones 1.2.1. Conceptos básicos de investigación 1.2.3. Investigación previa de los temas: 1.2.4. Propósitos de la investigación1.3. El problema de investigación CAPITULO II2. 1 La investigación 2.1.2 Medios para obtener datos 2.1.3. Diseño de la investigación2.2. Objetivos de la investigación 2.3. El problema de la investigación 2.3.1. Planteamiento del problema 2.3.2. Pasos para seleccionar el tema 2.3.3. Criterios para evaluar la justificación

CAPITULO III3. El Marco Teórico 3.1 Como se construye el Marco Teórico 3.2 Funciones del Marco Teórico 3.3. Etapas que comprende el Marco Teórico 3.4. Determinación de las variables 3.4. Clasificación de las variables 3.5 La Hipótesis

Page 2: Syllabus de La Materia y Plantilla de Presentacion Proyecto-1

COMO DEBE PRESENTAR EL PROYECTO

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.2.1 OBJETIVO GENERAL 1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.3. JUSTIFICACION1.4. METODOLOGIA1.5. LIMITACION DEL PROBLEMA

CAPITULO II

MARCO TEORICO 2.1. Reseña histórica2.2. Estado del arte de la investigación (INICIO DEL MARCO TEORICO) 2.1.1. Estado actual (como su tema está diseñado actualmente, explique) 2.1.2. Enfoque futuro ..…. (Como desea que se pr4esente su tema en el futuro)2.3. Marco Contextual Explicación de términos o referencias, Ej MARCO CONTEXTUAL Diseño Sismorresistente: Elementos y características que definen la estructura Antisísmica de un edificio.

Estructura: Distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto

SE REVISARA EN NORMAS APA

QUE SON LAS NORMAS APA

En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es

la American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que

exista un conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que

sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad

de ser empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la

investigación.

En Colombia por ejemplo, se hace uso de las normas Icontec para la creación de trabajos

escritos, pero si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más

conveniente es hacer uso de las normas APA.

Page 3: Syllabus de La Materia y Plantilla de Presentacion Proyecto-1

GENERALIDADES DE LA NORMA

Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,59×27,94

centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.

Tipo de letra: Times New Román, con un tamaño de 12 puntos.

El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la

izquierda, sin que esté justificado.

No se deben utilizar espacios entre párrafos.

Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.

La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo

de cada párrafo.

Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.

La redacción debe ser en tercera persona.

UTILIZACION DE TITULOS EN NORMAS APA

Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio

de la primera palabra.

Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.

Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.

Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con

punto final.

Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con

punto en el final de la línea.

Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con

negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.

CITAR USANDO NORMAS APA

Page 4: Syllabus de La Materia y Plantilla de Presentacion Proyecto-1

Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías.

CITAS TEXTUALES

Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40

palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de

poner la fuente. Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto

principal y sin utilizar comillas. A continuación algunos ejemplos:

CITA BASADA EN AUTOR

Citar con apellido y año de publicación.

La información de la página va luego de la cita.

Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”

El punto final va tras finalizar la cita.

La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.