svampa los que ganaron reseña

5
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19608810 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Diego Campos Reseña de "Maristella Svampa (2001). Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires: Biblos" Eure, vol. XXIX, núm. 88, diciembre, 2003, pp. 181-184, Pontificia Universidad Católica de Chile Chile ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Eure, ISSN (Versión impresa): 0250-7161 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: santiago-paniagua

Post on 15-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Maristella Svampa - Reseña del libro "Los que ganaron"

TRANSCRIPT

Page 1: Svampa Los Que Ganaron Reseña

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19608810

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Diego Campos

Reseña de "Maristella Svampa (2001). Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Buenos

Aires: Biblos"

Eure, vol. XXIX, núm. 88, diciembre, 2003, pp. 181-184,

Pontificia Universidad Católica de Chile

Chile

¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

Eure,

ISSN (Versión impresa): 0250-7161

[email protected]

Pontificia Universidad Católica de Chile

Chile

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Svampa Los Que Ganaron Reseña

[181]

e u r ereseñas

En los últimos años, comu-nidades enrejadas y ba-

rrios privados han ido adqui-riendo un creciente protago-nismo en los estudios urba-nos. Bajo las indistintas no-menclaturas de gatedcommunnties (Estados Uni-dos), condominios (Chile),countries (Argentina), condo-minios fechados (Brasil) o lamás genérica de urbanizacio-nes cerradas, estas “áreasresidenciales con acceso res-tringido, en las cuales los es-pacios públicos han sido nor-malmente privatizados”(Blakely & Snyder, 1997) sehan transformado en un ele-mento cada vez más presen-te en el paisaje de nuestrasgrandes ciudades, así comoen un tópico obligado en bue-na parte de la literatura urba-na latinoamericana. En rela-ción a este último punto, y apartir del estudio clásico deBlakely y Snyder (1997), eldiscurso predominante se haestablecido a medio caminoentre la visión crítica –y a ra-tos apocalíptica- que la Es-cuela de Los Ángeles ha di-

Maristella Svampa (2001).

Los que ganaron. La vidaen los countries y barriosprivados.

Buenos Aires: Biblos.

fundido a través de los traba-jos de Davis (1990), Caldeira(2000) y Low (2003) –pornombrar sólo los más conoci-dos-, y el análisis descriptivointeresado en la estructuraurbana y propio de la geogra-fía alemana, del cual los artí-culos de Meyer y Bahr (2001),Janoschka (2002) y Borsdorf(2003) constituyen un buenejemplo.

El libro de la socióloga ar-gentina Maristella Svampapuede ser catalogado comotendiente hacia la primera deestas posiciones, toda vezque en su análisis la explosi-va proliferación de countriesy barrios privados (que en Ar-gentina comienza a tomarcuerpo desde mediados delos ’80) comparece como laexpresión visible de una frac-tura social, el correlato espa-cial de ciertas transformacio-nes en la estructura societalque puede caracterizarse entorno a los ejes de laprivatización y la polarizaciónsocial.

Page 3: Svampa Los Que Ganaron Reseña

182 eure

e u r ereseñas

En efecto, planteaSvampa que la globalizacióneconómica y la reestructura-ción de las relaciones socia-les sobre nuevas bases, indu-cida por la crisis del Estado,la desindustrialización y la cre-ciente inseguridad urbana,han tenido como consecuen-cia un aumento de las des-igualdades y de la exclusiónsocial, ensanchándose la bre-cha que separa a los grupospudientes de aquellos másdesfavorecidos. Este movi-miento habría impactado conmayor virulencia a las capasmedias de la población,escindiéndose éstas entre“los que perdieron” y “los queganaron”; si los primerosconstituyen el foco de lo queactualmente se denomina“nueva pobreza”, los segun-dos son quienes han podidointegrarse favorablemente alas nuevas modalidades es-tructurales, al punto de estarasimilándose a las clases al-tas tradicionales.

Hasta aquí el análisis nodifiere mayormente de lo plan-teado, por ejemplo –y entremuchos otros- por Mollenkopfy Castells (1991), en términosde una “fractura social” que sevisibiliza a través de una “frac-tura urbana”; para el caso ar-gentino, la expresión territorialde una matriz societal recom-puesta bajo estos nuevos tér-minos vienen a ser loscountries y barrios privados.Es en este sentido queSvampa habla de segrega-ción, en tanto “distancia –in-salvable y permanente- entrelos diferentes componentes

de la sociedad [que ilustra] laconsolidación de un modeloespecífico de socializaciónbasado en el contacto entregrupos homogéneos desdeun punto de vista social y ra-cial” (13). Aunque en ningunaparte del texto se utiliza el tér-mino dualización o se men-ciona la conformación de ciu-dades duales, los parecidosde familia con este tipo deanálisis son evidentes.

Sin embargo, el argumen-to se torna más interesantecuando Svampa vuelve la mi-rada hacia el desarrollo que alo largo del siglo XX han teni-do las clases medias (prota-gonistas del proceso que des-cribe) en Argentina, por cuan-to las transformaciones des-critas habrían tenido lugarsobre una estructura socialcaracterizada tradicionalmen-te más bien en términos deuna relativa integración socialy cultural. Consolidada demanera importante por elperonismo, esta estructurasuponía “un modelo de socia-lización específico, basado enla experiencia de la heteroge-neidad social y residencial”(14). Es precisamente estemodelo el que colapsa en vir-tud de las transformacionesque afectan a la sociedad ar-gentina de fin de siglo.

En estos términos, “losque ganaron” son –en defini-tiva- quienes crecientementepueblan los countries y barriosprivados de la periferia bonae-rense; al desentrañamiento dela vida cotidiana tras muros yrejas, elementos característi-

cos de esta nueva forma dehabitar, dedica la autora lamayor parte de su libro. Des-de una aproximación etnográ-fica, y a través de un contun-dente acervo testimonial yanecdótico (para la realiza-ción de la investigación se lle-vó a cabo casi un centenar deentrevistas), Svampa descri-be las diferentes dimensionesde la vida en estos “nuevosparaísos”, de acuerdo a la ter-minología utilizada en el tex-to. Una vez presentada unatipología de urbanizacionescerradas y establecidas lasprincipales características desus residentes, el análisismicrosociológico de la vidasocial desarrollada al interiorde aquéllas se despliega conespecial énfasis en el examende los modelos de socializa-ción que desde aquí emergen.Dado el marco analítico den-tro del cual se sitúa esta in-vestigación, interesa en parti-cular contrastar estos mode-los de socialización con aque-llos de cuño más tradicional,asociados a la “gran clasemedia” argentina y basadosen un modelo de integracióncomandado por el Estado,que privilegia la heterogenei-dad y la mezcla y cuyos ám-bitos privilegiados son el ba-rrio, la plaza y la escuela.

Como es de suponer, lasconclusiones de un cotejo detal naturaleza no son alenta-doras, y refuerzan la idea deuna tendencia hacia laprivatización y fragmentaciónde las relaciones sociales. Eneste sentido, countries y ba-rrios privados se asemejan a

Page 4: Svampa Los Que Ganaron Reseña

eure 183

e u r ereseñas

los “enclaves exclusionarios”descritos por Marcuse (2000).El análisis subsecuente, rela-tivo a las relaciones que des-de el interior de las urbaniza-ciones cerradas se establecencon el resto de la sociedad,sigue esta misma dirección,tanto cuando da cuenta de laredefinición de los límites en-tre lo público y lo privado –conun segundo ámbito subsu-miendo crecientemente al pri-mero- como cuando planteaun procesamiento de la dis-tancia social que tiende ainteriorizarla, naturalizandolas diferencias y reivindican-do como valor la homogenei-dad y el “entre nos”.

Naturalmente, en este pro-ceso intervienen factores dediversa escala y naturaleza;tan importante como la polari-zación social introducida por laglobalización y las reformaseconómicas, políticas einstitucionales resulta lamasificación de ciertos estilosde vida “verdes”, pautas deconsumo y ocio y estrategiasde diferenciación, a cuyo exa-men la autora dedica buenaparte del libro, así como al en-tramado legal e inmobiliarioque acompaña y contextualizael explosivo desarrollo decountries y barrios privados.En este sentido, se planteauna interpenetración entre de-terminantes locales y globales,desde donde surge la especi-ficidad de la suburbanizaciónargentina bajo esta modalidadparticular.

En este punto, dos ele-mentos revisten particular in-

terés. El primero de ellos tie-ne que ver con una cierta con-tinuidad entre la suburbani-zación “tradicional” de la cla-se acomodada argentina, queestablece su segunda resi-dencia en los countries de laperiferia urbana desde la dé-cada del ’30, y el actual movi-miento de abandono de la ciu-dad que supone la prolifera-ción de los barrios cerradospropiamente tales. Aunque enestricto rigor se trata de fenó-menos con características re-lativamente diferenciadas, seestaría produciendo hoy unaconvergencia entre ambos, endos niveles; mientras loscountries se transforman enresidencias permanentes, loshabitantes de los barrios pri-vados se asimilan a la prácti-cas de consumo, ocio y dife-renciación propias de la clasealta tradicional.

El segundo elemento rele-vante tiene que ver con la lo-calización de las urbanizacio-nes cerradas. Ubicados a cadavez mayor distancia de la ciu-dad, countries y barrios priva-dos aparecen como “islas” enmunicipios señaladamentepobres, lo que complejiza lasrelaciones entre vecinos decapacidad de pago y statusmuy disímiles; caracterizadasen torno a los ejes de la exclu-sión y la desconfianza, estasrelaciones parecen hacerseextensivas a las que desdedentro se establecen con elresto de la sociedad –y la ciu-dad-, y que pueden ilustrarseapelando al desarrollo de unaestructura psicológica dual, de

“libertad hacia dentro” y “mie-do hacia afuera”.

Hacia el final del libro, lamirada abandona el dominioespacial –las urbanizacionescerradas propiamente tales-para retomar la discusión ini-cial; ante la imposibilidad derecuperar para las clasesmedias el potencial integradory el papel protagónico que seles ha atribuido en la confor-mación de una matriz societalmás bien integrada, en las úl-timas páginas se plantea lanecesidad de reposicionar elEstado en una doble dimen-sión: como ente catalizador deuna solidaridad e integraciónsocial y como aparato regula-dor de la esfera económica,de modo de introducir elemen-tos que permitan reconstruiruna ciudadanía hoy en crisis,expresión de lo cual son lasurbanizaciones cerradas.

En este sentido, la inves-tigación realizada enfatizamenos el carácter propio yespecífico del fenómeno quesu naturaleza contingente; la“autonomía relativa de lo es-pacial” (Sabatini et al., 2001)como dominio particular estransformada en variable de-pendiente de macro-transfor-maciones sociales que se en-tienden subsumiendo a la an-terior, en un sesgo teórico ymetodológico bastante difun-dido en la sociología urbanalatinoamericana. Esto tienecomo consecuencia, porejemplo, que una de las di-mensiones más relevantes dela proliferación de urbaniza-

Page 5: Svampa Los Que Ganaron Reseña

184 eure

e u r ereseñas

ciones cerradas, como lo esla segregación –acerca de lacual existe una amplia discu-sión en la literatura- sea sólotangencialmente considerada,únicamente en cuanto reflejode una estructura socialcrecientemente polarizada. Aeste respecto, una lectura al-ternativa acerca de las urba-nizaciones cerradas es pro-puesta en Sabatini (2003) ySabatini et al. (2001), donde–a partir de una definicióniterativa de segregación- seestablece el potencial de in-tegración social del cual és-tas son portadoras, por cuan-to su emplazamiento en áreasde menor ingreso y status esentendido como una reduc-ción de la escala del patrónde segregación y vector deuna sociabilidad funcional en-tre vecinos de distinta conno-tación socioeconómica; des-de este perspectiva, la segre-gación puede estar disminu-yendo al tiempo que las des-igualdades se incrementan,con lo cual ambos fenómenosdejar de ser analogables.

Consecuencia de lo ante-rior es también la relativaprevisibilidad de las conclusio-nes, toda vez que desde elcomienzo se ha establecidouna correspondencia unívocaentre transformaciones socia-les y económicas, aumento delas desigualdades y polariza-ción social y proliferación deurbanizaciones cerradas; enesta relación, el fenómeno nohace sino ilustrar un procesoestablecido de antemano. En

este sentido, quizá uno de lospuntos altos del libro sea elnutrido material empírico quelevanta, lo que permite uncierto nivel de generalizacióna nivel de las tipologías decountries y barrios privadospropuestas, la caracterizaciónde sus habitantes y sus moti-vaciones para optar por estaforma de habitar y la descrip-ción de la vida tras los muros,sorteando con mejor suerte lacasuística que impera en elestudio de las urbanizacionescerradas, y contribuyendo endefinitiva a un debate que, almenos en esta parte del mun-do, está cobrando cada vezmayor fuerza.

Diego Campos

Referenciasbibliográficas

Blakely, E. & M. Snyder (1999).Fortress America. Gatedcommunities in the UnitedStates. Harrisonburg:Brookings Institution &Lincoln Institute of LandPolicy.

Borsdorf, A. (2003). “Cómomodelar el desarrollo y ladinámica de la ciudad lati-noamericana”. EURE, 29,86.

Caldeira, T. (2000). City ofwalls. Crime, segregationand citizenship in SãoPaulo. Berkeley: Universityof California Press.

Davis, M. (1990). City ofquartz. Excavating thefuture of Los Angeles.

New York: Verso.Janoschka, M. (2002). “Urba-

nizaciones privadas enBuenos Aires. ¿Hacia unnuevo modelo de ciudadl a t i n o a m e r i c a n a ? ” .Cabrales, L. F. (coord.),Latinoamérica: paísesabiertos, ciudades cerra-das. Guadalajara: Univer-sidad de Guadalajara/UNESCO.

Low, S. (2003). Behind thegates. Life, security andthe pursuit of hapiness inFortress America. NewYork: Routledge.

Marcuse, P. (2000). “Enclavesyes, ghettos no: segregationand the state”. En http://www. l inco ln inst .edu/courses/segreg/marcuse

Meyer, K. & J. Bahr (2001).“Condominios in greaterSantiago de Chile andtheir impact on the urbanstructure”. Die Erde, 132.

Mollenkof, J. & M. Castells(1991). Dual city.Restructuring New York.New York: Russell SageFoundation.

Sabatini, F. (2003). “La segre-gación social del espacioen las ciudades de Améri-ca Latina”. Documentosde trabajo del Instituto deEstudios Urbanos y Terri-toriales, Pontificia Univer-sidad Católica de Chile,Serie Azul, no. 35.

Sabatini, F. et al. (2001). “Se-gregación residencial enlas principales ciudadeschilenas: tendencias delas tres últimas décadas yposibles cursos de ac-ción”, EURE, 27, 81.