sustratos, características y tipos

3
Que es un sustrato ? El término sustrato se refiere al material que utilizamos para llenar el recipiente de cultivo y que, en cierto modo, es el sustituto de la tierra. Es el medio donde van a crecer las raíces, y de donde estas van extraer todos los nutrientes necesarios para repartir entre todas las partes de la planta durante su crecimiento. Es una mezcla de diferentes tierras que buscan el correcto desarrollo de una planta, es el medio que busca realizar las funciones que desarrolla un suelo pero en el interior de un recipiente. Su origen puede ser natural, de síntesis o residual. Sus funciones básicas son: Proporcionar anclaje a la planta. Suministrar el agua y los nutrientes que requiere. Clasificación de los sustratos Sustratos orgánicos: De origen natural: caracterizados por estar sujetos a bio descomposición, conocidos como turbas. De síntesis: son polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen mediante síntesis química (espuma de poliuretano, polietileno expandido etc) Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y urbanas: La mayoría de los materiales de este grupo deben experimentar un proceso de compostaje para su adecuación como sustratos (cascarilla de arroz, paja de cereales, fibra de coco, orujo de uva, cortezas de árboles, serrín y virutas de la madera, residuos sólidos urbanos y lodos de depuración de aguas residuales, entre otros). Sustratos inorgánicos: De origen natural. Se obtienen a partir de rocas o minerales de origen diverso, modificándose muchas veces de modo ligero, mediante tratamientos físicos sencillos. No son biodegradables (arena, grava, tierra volcánica).

Upload: paulina-perez-leiva

Post on 01-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

funciones básicas y clasificación de los sustratos.

TRANSCRIPT

Page 1: Sustratos, características y tipos

Que es un sustrato ?

El término sustrato se refiere al material que utilizamos para llenar el recipiente de cultivo y que, en cierto modo, es el sustituto de la tierra. Es el medio donde van a crecer las raíces, y de donde estas van extraer todos los nutrientes necesarios para repartir entre todas las partes de la planta durante su crecimiento.

Es una mezcla de diferentes tierras que buscan el correcto desarrollo de una planta, es el medio que busca realizar las funciones que desarrolla un suelo pero en el interior de un recipiente. Su origen puede ser natural, de síntesis o residual.

Sus funciones básicas son:

Proporcionar anclaje a la planta. Suministrar el agua y los nutrientes que requiere.

Clasificación de los sustratos

Sustratos orgánicos:

De origen natural: caracterizados por estar sujetos a bio descomposición, conocidos como turbas.

De síntesis: son polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen mediante síntesis química (espuma de poliuretano, polietileno expandido etc)

Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y urbanas: La mayoría de los materiales de este grupo deben experimentar un proceso de compostaje para su adecuación como sustratos (cascarilla de arroz, paja de cereales, fibra de coco, orujo de uva, cortezas de árboles, serrín y virutas de la madera, residuos sólidos urbanos y lodos de depuración de aguas residuales, entre otros).

Sustratos inorgánicos:

De origen natural. Se obtienen a partir de rocas o minerales de origen diverso, modificándose muchas veces de modo ligero, mediante tratamientos físicos sencillos. No son biodegradables (arena, grava, tierra volcánica).

Transformados o tratados a partir de rocas o minerales, mediante tratamientos físicos de complejidad variable, que modifican notablemente las características de los materiales de partida (perlita, lana de roca, vermiculita, arcilla expandida)

Residuos y subproductos industriales. Comprende los materiales procedentes de muy distintas actividades industriales (escorias de horno alto, estériles del carbón, por citar algún ejemplo).

Otra posible clasificación es la que agrupa entre sustratos naturales y artificiales

Page 2: Sustratos, características y tipos

Sustratos naturales: agua, gravas, arenas, tierra volcánica, turbas, corteza de pino o fibra de coco.Sustratos artificiales: lana de roca, perlita, vermiculita, arcilla expandida o polietileno expandido.

Composición de los sustratos:Un buen sustrato, en líneas generales, debe incluir:

Tierra orgánica (compost). Formado por la descomposición, aeróbica o anaeróbica, de desechos orgánicos (restos de poda, hojas, raíces, comida...). Se trata de un grado de descomposición medio, cuando su descomposición es completa pasamos a llamarlo humus. Ambos, tanto compost como humus, proporcionan al suelo porosidad, estructura (recordad el complejo arcillo-húmico) y nutrientes básicos.

Turba negra. Se trata de un material orgánico, de color oscuro y con alto contenido en carbono. Forma una estructura espeonjosa, liviana en la que aún podemos apreciar los componentes vegetales de la que se forma. Pueden ser rubias o negras.

Abono (fertilizante). Sustancias de origen orgánico o inorgánico, que mejoran el sustrato desde un punto de vista nutricional.

Perlita. La perlita son pequeñas bolas blancas generadas por la extrusión de micas. Su función es esponjar la tierra, mejorando la aireación y aumentando su capacidad de retención de humedad.

Vermiculita. Se trata de un mineral de la familia de las micas expandida térmicamente, formado eminentemente, por silicatos de hierro y magnesio. Su color es amarillento-dorado. Sus funciones son idénticas a las de la perlita. Suele mezclarse con turba a un 2% de proporción.

Características de un buen sustrato

Un buen sustrato debe tener las siguientes características:

Ligero, permitiendo disminuir el peso del huerto y facilita su transporte y el de los recipientes.

Gran cantidad de poros (espacios libres), lo cual permite a las raíces desarrollarse fácilmente a la vez que permite la circulación del agua.

Tener un buen almacén de nutrientes, la mayoría de sustratos aportan pocos nutrientes a la plantas, por lo que será necesario mezclar el sustrato con un abono orgánico.

Una buena estabilidad, que mantenga sus propiedades durante varios meses. Los sustratos que reúnen la mayor parte de estas características son los sustratos

orgánicos o tierras vegetales.