sustentabilidad en medio ambiente

Upload: paula-morales-silva

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    1/74

    ALCANCES DE LA NORMATIVA AMBIENTAL Y SU APLICACION ENUNA EMPRESA CONTRATISTA EN MINERIA. CASO DE ESTUDIO:EMPRESA INGENIERÍA LA CUMBRE S.A.

    Tesis Para Optar Al Títl! De I"#e"ier! $e Gesti%" A&'ie"tal.

     Alumno: Joshua Ruminot TelloProfesor Guía: Daniela Escalona Thomas

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    2/74

    A#ra$e(i&ie"t!s

     A todos, muchas gracias.

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    3/74

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    4/74

    ÍNDICE

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    5/74

    PRESENTACI)N

    La externalización de los procesos de producción en los !ltimos "einte a#os se haextendido "erti$inosamente al interior de los países en Am%rica Latina tanto como estrate$iadesarrollada promo"ida & cele'rada por las empresas como estrate$ia para disimular o

    e"adir pro'lemas la'orales en muchos casos &(o tri'utarios en otros)

    En *hile el proceso sistem+tico de externalización se ha desarrollado a partir de los a#osochenta de forma exponencial de modo ,ue al ca'o de estos !ltimos -. a#os est+plenamente instalado en nuestra realidad económica & la'oral)

    Las empresas contratistas de minería han aumentado desde un /0 en 1234 a ser un 5/0en el -444 de la fuerza la'oral ,ue tra'a6a para las empresas productoras mineras 78nforme*9DEL*9 -41;) La extracción de productos deri"ados de la minería & principalmente delco're han permitido ,ue *hile ten$a un desarrollo sustentado en dicho material cuprífero)De acuerdo a D8*Tinería en el país)

    En este marco ha sido necesario crear le&es normas & decretos ,ue permitan sustentar eltra'a6o de dichas empresas enmarcadas 'a6o los preceptos del res$uardo del medioam'iente) Esto se ha dado como un proceso secuencial ,ue ha a"anzó en re$ular primerolo m+s $eneral & lue$o lo particular lle$ando el -5 de enero de -414 a pu'licarse en el Diario9ficial la Le& ?@ -4)/1= ,ue crea el >inisterio de >edio Am'iente el er"icio de E"aluación

     Am'iental & la uperintendencia del >edio Am'iente con lo cual se dar+ curso a lale$islación am'iental ,ue re$ulara a las empresas tanto a las empresas mandantes como alas contratistas en nuestro país)

    La presente tesis re,uisito para optar al título de in$eniero de e6ecución am'iental tienecomo propósito conocer el sistema de $estión am'iental aplicado por las empresascontratistas en relación a la actual le$islación am'iental existente) Esto interesa de maneraparticular en tanto las empresas contratistas conlle"an una particular forma de operar en la,ue la $estión am'iental e"entualmente podría conlle"ar acciones particulares)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    6/74

    MARCO INTRODUCTORIO

    *. ANTECEDENTES

    Los antecedentes a continuación mostrados presentan la forma en ,ue se ha desarrollado la"isión medioam'iental & su consecuente concreción normati"a para lo cual se hanor$anizado de acuerdo a tres escalas espaciales: mundial latinoamericana & nacional)

    *.*. A"te(e$e"tes $e " pre(e$e"te A&'ie"tal

     A. Escala Mundial.

     A lo lar$o del tiempo el medio am'iente ha sido cada "ez m+s inter"enido por el ser humano)De acuerdo a lo indicado en la *onferencia de Estocolmo el concepto de medio am'iente fuedefinido como: B*on6unto de elementos físicos ,uímicos 'ioló$icos & de factores socialescapaces de causar efectos directos o indirectos a corto o lar$o plazo so're los seres"i"ientes & las acti"idades humanas)C dicha relación indica ,ue la presencia del hom're &sus comunidades tienen directa relación con el impacto pro"ocado en el medio am'iente)Este impacto presenta si$nificati"as diferencias de acuerdo a la escala de an+lisis ,ue seutilice tal es el caso de una "isión a ni"el $lo'al continental o nacional) edio

     Am'iente como centro de la existencia humana en sus distintas comunidades en el planeta)

    De esta manera parece importante se#alar cuales han sido los hitos medioam'ientales ,ue

    han trazado la preocupación por los efectos de la acción humana so're el medio am'iente)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    7/74

    creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 7P?A; en dichocontexto)

    Posterior a ello  a#os m+s tarde se desarrolló la  C!"+ere"(ia $e las Na(i!"es U"i$ass!'re el Me$i! A&'ie"te - el Desarr!ll! 7Río de Janeiro 122-; tam'i%n conocida como

    *um're de Río o *um're para la Tierra) Esta conferencia marcó un punto de inflexión en laconsolidación del concepto de desarrollo sostenible acu#ado a fines de los a#os ochenta por la *omisión >undial so're el >edio Am'iente & el Desarrollo defini%ndose como el“desarrollo que satisace las necesidades del presente, no debe comprometer la capacidad 

     para que las uturas generaciones puedan satisacer sus propias necesidades!   78nformerundtland 123= *apitulo 1 artículo /2;) Los principales resultados de esta cum're fueronla Declaración de "#o sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo $l Programa %&' La firma del(on)enio sobre la Di)ersidad *iológica y de la (on)ención de las Naciones Unidas sobre el 

    (ambio (lim+tico & la creación de la (omisión sobre el Desarrollo ostenible) Estoscon"enios fueron adheridos por casi todos los participantes de las ?aciones aldi"as Firi'ati entre otros; pudieses

    alcanzar un desarrollo sosteni'le a tra"%s de la implementación me6oras am'ientales &disminuir su emisión de $ases in"ernadero)

    En relación al principio ?@11 de la Declaración de Rio so're el >edio Am'iente & elDesarrollo ,ue indica ,ue los Estados de'er+n promul$ar le&es eficaces so're el medioam'iente & ,ue se sustentan en la dictación de normas los o'6eti"os de ordenación & lasprioridades am'ientales permitirían refle6ar el contexto am'iental & de desarrollo al territorioen ,ue se aplican) En muchos casos las normas aplicadas por el $o'ierno de al$unospaíses resultaron inadecuadas & representaron un costo social & económico in6ustificado para

    otros países en particular los países en desarrollo) A modo de e6emplo la creación de le&esde pesca definiendo cuotas de extracción para los pescadores artesanales "ersus laextracción masi"a por parte de las $randes factorías)

    9tro hito importante es la C&'re M"$ial s!'re el Desarr!ll! S!ste"i'le realizada enJohannes'ur$o en -44- en ella la atención se centró en la implementación del desarrollo

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    8/74

    sosteni'le su financiamiento & la reafirmación de la importancia de inte$rar las tres esferasdel desarrollo sosteni'le: >edio Am'iente Economía & ociedad) e destacó la importanciade erradicar la po'reza & fa"orecer el desarrollo humano 7Declaración de Johannes'ur$oso're el Desarrollo osteni'le -44- pa$ =; como sím'olos del estudio am'iental) e $eneróun Plan de Aplicación ,ue reafirma'a muchos de los o'6eti"os & acciones acordadas dieza#os antes en el marco del Programa %& asimismo reforzó el compromiso de los Estadoscon el Programa de Acción de *arbados) A escala latinoamericana durante el procesopreparatorio se apro'ó la Plataforma de Acción de Río de Janeiro hacia Johannes'ur$o) Enel marco de la *um're de -44- se aprue'a tam'i%n la 8niciati"a Latinoamericana & *ari'e#apara el Desarrollo osteni'le 78LA*; posteriormente ratificada por el oro de >inistros de>edio Am'iente de la re$ión) *on la importancia otor$ada a los temas de la po'reza &desarrollo humano la (umbre de -ohannesburgo se "incula'a de manera estrecha con la(umbre del Milenio cele'rada en el a#o -444 definida como la Declaración del Milenio  &esta'leciendo un con6unto de o'6eti"os ,ue ser"irían de 'ases para los 9'6eti"os deDesarrollo del >ilenio 79D>;)

    La incorporación de la sosteni'ilidad am'iental como uno de los o'6eti"os 9D> permitió dar reconocimiento del medio am'iente no solo del "alor intrínseco sino tam'i%n como laimportancia para la & los dem+s componentes del 'ienestar humano 79'6eti"os de Desarrollodel >ilenio -414 pa$) -5;)

    Por otro lado la *um're de Johannes'ur$o tam'i%n puso %nfasis en el tema de los mediosde implementación del desarrollo sosteni'le & particularmente so're su financiamiento al"incularse con la *onferencia 8nternacional so're el inanciamiento para el Desarrollo  dio

    ori$en al (onsenso de Monterrey   en el a#o -44- donde la comunidad internacional acordónue"as metas en relación con este tema en cumplimiento del principio de responsa'ilidadescomunes pero diferenciadas 7Política fiscal & >edio Am'iente Alicia +rcena)

    B. Escala Regional: América Latina.

    Latinoam%rica es una re$ión para al$unos en "ías de desarrollo para otros derechamenteparte del Tercer >undo sin em'ar$o claro es ,ue la $ran ma&oría de sus países sustenta suacti"idad económica en la exportación de recursos naturales en 'ruto & los importan &amanufacturados ,ue se encuentran cruzados por la po'reza la desi$ualdad & lade$radación am'iental una parte si$nificati"a de sus ha'itantes no tiene acceso incluso aser"icios '+sicas de la calidad de "ida) ituación contraria al de otras re$iones del mundocomo Europa occidental donde la concepción de cuidado am'iental nace casisimult+neamente con la re"olución industrial7Producción limpia contaminación & $estiónam'iental -44= pa$ -;)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    9/74

    Dentro de los hitos ,ue se enmarcan en materia de incorporar el medio am'iente en lasa$endas de los países de Am%rica latina fue la cum're de Rio de Janeiro tam'i%n llamada

     A$enda -1 de la cual se ha'ló en los p+rrafos anteriores 'a6o la mirada de escala mundial)

    9tra de las cum'res ,ue destaca a ni"el Latinoamericano es la *omunidad de Estados

    Latinoamericanos & *ari'e#os 7*ELA*; la cual se realizó por primera "ez en en >exico-414 & a$rupo a los países del continente en la cual se 'uscó la inte$ración de normaspolíticas económicas & culturales de Am%rica Latina & el *ari'e) Esta cum're es elreemplazo natural de la a$rupación de países de la cum're cele'rada en Rio de Janeiro7mencionada en la escala mundial;)

     Adicional a la *ELA* se han realizado en di"ersos países latinoamericanos reuniones delforo de >inistros de >edio Am'iente de la cuales se$!n la 9ficina Re$ional de las ?aciones

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    10/74

    C. Escala Nacional: Chile.

    De acuerdo a lo re"isado en la historia de la Le& 1244 car$ada en la 'i'lioteca delcon$reso nacional del a#o 122/ en pala'ras del ex presidente Eduardo rei indico B la

     preocupación hacia la tem+tica ambiental no es reciente ni pri)ati)a de un 1obierno en

     particular. Desde el punto de )ista de la ley, a principios del siglo pasado ya se hab#andictado normas que, de una u otra orma, han tenido por ob2eto regular aspectos espec#icos

    de la acti)idad humana, en cuanto 0sta incide en el medio ambiente C) Desde el si$lo pasadose fueron creando le&es preocupadas por la explotación de materias primas en el a#o 121-se crearon reser"as forestales en el sur de *hile para preser"ar los 'os,ues australes de allíen adelante si 'ien no se formalizo el cuidado del medio am'iente como un ente completo heinte$ral se "ersó so're el cuidado de los elementos naturales ,ue componen dicho am'ientecomo lo son los recursos forestales)

    Durante los a#os si$uientes *hile formuló le&es ,ue si 'ien eran dictadas & diri$idas hacia losministerios de Hacienda Hi$iene Tra'a6o e 8nterior entre otros trata'an materiasam'ientales) Entre estas le&es destaca el decreto /)5 de os,ues & el decreto con fuerzade le& -43 ,ue creo la comisión de pesca entre otros 7Pa$ina Le& *hile;)

    *hile durante el periodo de dictadura no participa de las cum'res ni de los tratadosinternacionales & en la d%cada del 24 *hile solo se adhirió 7pero no asistió; a los principiostrazados en la *um're de Rio de los cuales se destacan dos principios fundamentales de laDeclaración de "io sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 7*um're Rio 122-; & ,ue

    firmara *hile estas son:

    • ICLos seres humanos constitu&en el centro de las preocupaciones

    relacionadas con el desarrollo sosteni'le) Tienen derecho a una "ida saluda'le& producti"a en armonía con la naturaleza) Esto forma parte de la constituciónpolítica de *hile actualmente "i$enteIC

    • ICDe conformidad con la *arta de las ?aciones

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    11/74

    compro'ar la $ran dispersión incoherencia & falta de or$anicidad de lale$islación sectorial "i$ente & sus m!ltiples modificaciones) En la *onstituciónde 1234 7artículo 12 inciso 3K; se reconoció por primera "ez el derecho de laspersonas a "i"ir en un medio am'iente limpio & li're de contaminaciónIC

     Así tras la re"isión de "arios puntos importantes para el país los cuales esta'an siendole"antados tanto desde la ciencia como desde la ciudadanía el 1 de marzo de 122/ sepromul$a la Le& ?K 12)44 ,ue esta'lece las ases de >edio Am'iente) u pu'licación esun hito en la Política General de Go'ierno & su aplicación ha permitido a"ances importantesen la $estión am'iental del país) Ella se caracteriza por su $radualidad & realismo lo cualpermite razonar las condiciones de facti'ilidad en el mediano & lar$o plazo siendo uno de lasprincipales herramientas para alcanzar los o'6eti"os de la política am'iental &a ,ue todos los

    cuerpos le$ales posteriores se 'asan en ella 7Re$lamentos ?ormas de *alidad ?ormas deEmisión Planes de Descontaminación;)

    Junto con la promul$ación de la le& 12)44 se creo la *omisión ?acional de >edio Am'iente*9?A>A) La creación de dicho or$anismo sentó las 'ases para una institucionalidad de tipotrans"ersal & de car+cter coordinador) Dicho modelo institucional implicó una fiscalizaciónam'iental realizada por di"ersos ser"icios p!'licos en donde la *9?A>A se encontra'afrente a diferentes metodolo$ías & sin poder rector de la fiscalización am'iental)

    Tras las su$erencias de la 9r$anización de *ooperación & Desarrollo Económicos 79*DE; &la pu'licación de Le& ?K -4)/1= en el -414 se crea la uperintendencia del >edio Am'iente7>A; como un ser"icio p!'lico descentralizado con personalidad 6urídica & patrimoniopropio sometido a la "i$ilancia del Presidente de la Rep!'lica a tra"%s del >inisterio del>edio Am'iente & cu&os car$os directi"os son pro"istos de acuerdo al sistema de AltaDirección P!'lica)

    La >A coordina un sistema !nico de fiscalización inte$rado & asociado a presupuestos por resultado) *on la pu'licación de la Le& ?@ -4)/1= tam'i%n se crea el >inisterio de >edio

     Am'iente & el er"icio de E"aluación Am'iental 7EA; concret+ndose la separación defunciones en materia re$ulatoria 7>inisterio; de e"aluación como lo es el istema deE"aluación am'iental 7EA; & de sanción con la creación de la uperintendencia de >edio

     Am'iente 7>A;)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    12/74

     Actualmente han co'rado importancia los instrumentos económicos ,ue ofrecen incenti"osa ,uienes pretenden me6orar su $estión am'iental) Entre %stos destacan el istema de*ompensación de Emisiones ,ue nace en 122- & opera desde 122. & la Le& de onos deDescontaminación ,ue a!n est+ en discusión en el *on$reso ?acional)

    Junto con la puesta en marcha de la le& 1244 se crea la *omisión ?acional de >edio Am'iente 7*9?A>A;) Este or$anismo fue creado con el fin de fiscalizar en materia am'ientala las empresas)

    Por otro lado la 9r$anización de *ooperación & Desarrollos Económicos 79*DE; en"ió a*hile un informe del desempe#o am'iental en el cual inclu&o propuestas de me6oras en lafiscalización & el fortalecimiento de la institución am'iental)

    *on lo anterior en el a#o -414 se creó la le& -4)/1= & con ella la creación de lauperintendencia de >edio Am'iente el cual pasó a depender directamente del presidentede la rep!'lica) *on dicha le& se crea tam'i%n el >inisterio de >edio Am'iente & el er"icio

    de E"aluación Am'iental 7EA; ser"icio ,ue ser+ determinante frente a la fiscalización detodos los pro&ectos ,ue de'an pasar por la re"isión am'iental de este)*omo !ltimo paso se crea el Tri'unal Am'iental los cuales dependen de la *orte uprema &est+n encar$ados de la re"isión & promul$ación de le&es & normas ,ue afecten directamenteel medio am'iente)

    Es pertinente aclarar de acuerdo a lo re"isado en este estudio ,ue a!n no se ha podidosolucionar de raíz la forma de operar de las empresas en *hile &a ,ue estas permanecenen el criterio de si contamina pa$a esto es la posi'ilidad de ,ue al cometer una falta a la le&la compensación sea monetaria pro"ocando un ,uie're irreconcilia'le entre le& & empresa)

    *on la apro'ación del Decreto /4 el cual aprue'a el re$lamento del istema de $)aluaciónde 3mpacto Ambiental  se definió con ma&or claridad la normati"a respecto de la forma deoperar & producir de las empresas relacionadas con los recursos naturales por lo tanto lospro&ectos o acti"idades suscepti'les de causar impacto am'iental en cuales,uiera de susfases ,ue de'er+n someterse al istema de E"aluación de 8mpacto Am'iental de acuerdo acomo lo dicta la le&) PR9LE>A DE REDA**8M? ?9 E E?T8E?DE N

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    13/74

    un pro&ecto o acti"idad presenta al$uno de los efectos características o circunstanciasdescritas en el artículo 11 de la Le& ?@ 12)44 7Permisos & autorizaciones am'ientalespa$ina EA;)

    ?ormati"a General istema E"aluación de 8mpacto Am'iental:

    • Le& ?@ 12)44 o're ases Generales del >edio Am'iente• Le& ?@ -4)/1= ,ue *rea el >inisterio el er"icio de E"aluación & la uperintendencia

    del >edio Am'iente• Le& ?@ 12)334 so're ases de los Procedimientos Administrati"os ,ue ri$en los Actos

    de los Mr$anos de la Administración del Estado• DL ?@ 112)5. i6a Texto Refundido *oordinado & istematizado de la Le& ?@

    13).=. 9r$+nica *onstitucional de ases Generales de la Administración del Estado)• D)) ?K 2. de -441 de >8?EGPRE Re$lamento del istema de E"aluación de

    8mpacto Am'iental• D)) ?K /4 de -41- del >inisterio del >edio Am'iente Re$lamento del istema de

    E"aluación de 8mpacto Am'iental

    *.1.

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    14/74

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    15/74

    externalización se#alada es ,ue la producti"idad de la minería chilena ha lle$ado a dependerde manera mu& si$nificati"a de sus pro"eedores de 'ienes & ser"icios) De acuerdo aestimaciones de *9DEL*9 realizadas para -414 un =40 de los costos operati"os n deesta compa#ía correspondían a la compra de insumos & ser"icios de terceros

    http:((Qe'cache)$oo$leusercontent)com(search

    ,Scache:LcsFtDUi6VJ:https:((QQQ)codelco)com(prontusWcodelco(site(artic(-41-1115(asocfile(-41-11151./=/2(estudioWcaracterizaciWWnWpro"eedoresWminerWWaW-41-)pdfXYcdS1YhlSesYctSclnZY$lScl

    Durante a#os las $randes empresas de minería ,ue operan en *hile han promo"ido laexternalización de una $ran cantidad de funciones lo ,ue ha traído consi$o di"ersas eimportantes consecuencias) En primera instancia ha producido el desarrollo de un $rann!mero de empresas ,ue pro"een 'ienes & ser"icios para la minería lo ,ue ha pro'ado ser un eficaz mecanismo de difusión del dinamismo del sector minero al con6unto m+s amplio &di"erso de sectores ,ue conforman la economía chilena) De hecho muchos de los

    pro"eedores de la minería son actualmente tam'i%n pro"eedores de otros sectores eincluso de otros mercados fuera de *hile) Así estas empresas contratistas cumplen un rolesencial en la traducción del desarrollo del sector minero en desarrollo económico del paísen su con6unto) La otra consecuencia principal de la externalización se#alada es ,ue laproducti"idad de la minería chilena ha lle$ado a depender de manera mu& si$nificati"a desus pro"eedores de 'ienes & ser"icios) De acuerdo a estimaciones de *9DEL*9 realizadaspara -414 un =40 de los costos 9perati"os de esta compa#ía correspondían a la compra deinsumos & ser"icios de terceros 78nforme *9DEL*9 -411;)

    TODO LO 5UE SIGUE EST2 COPIADO888888888

    En la actualidad en una economía de li're mercado en plenitud es posi'le encontrar en*hile ,ue la $ran & mediana minería se encuentran adscritas a las políticas emitidas por *9DEL*9 empresa p!'licopri"ada ,ue emite pro$ramas & acciones ,ue permiten lamaximización de la renta'ilidad del co're en los mercados internacionales)

    *9DEL*9 ha lle$ado a aportar un -0 respecto de la demanda mundial del co're siendosu principal comprador *hina con un 20 de las exportaciones 7*9DEL*9 5[ seminario de

    acercamiento tecnoló$ico -41-; las reser"as de co're de *hile corresponden al -=0 de lareser"a total mundial & su aporte a nuestro país es del -10 del total de in$resos de las arcasfiscales 7>inisterio de >inería D8PRE & *9*H8L*9 -41-;) *on ello se ori$ina una $randemanda de empresas contratistas & su'contratistas para la pe,ue#a mediana & $ranminería las cuales impulsan la contratación de mano de o'ra en *hile & la ad,uisición detecnolo$ía por parte de empresas chilenas para lle"ar a ca'o dichas tareas)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    16/74

    in em'ar$o *9DEL*9 coexiste con consorcios internacionales a car$o de $randes minerasde capitales extran6eros ,ue 6unto con dar cumplimiento a las normati"as $enerales son lasprincipales in"ersionistas de otras empresas pri"adas las cuales no in"ierten en las zonas deexplotación de6ando sin acceso a las comunidades de las $anancias extraídas de la zona)

    La historia de la producción del co're hasta ahora descrita est+ marcada por tra'a6adoresíntimamente li$ados a las $randes empresas due#as de las empresas mineras ahora 'ienun factor a considerar es la de por un lado el tra'a6ador directamente dependiente de laminera & otro es el factor económico ,ue implica la externalización del ser"icio ,ue untercero realice dicha la'or es decir sur$e la fi$ura del contratista el cual es una empresadestinada a complementar el tra'a6o los ser"icios & las tareas ,ue le son propias a laempresa due#a de la minera así se tiene ,ue existen empresas contratistas ,ue soloaportan mano de o'ra a los tra'a6os así definidos ha& otras empresas ,ue aportanprofesionales & t%cnicos para la $eneración de informes & cumplimiento a la di"ersasnormati"as ,ue esta'lece el Estado a tra"%s del er"icio ?acional de Geolo$ía & >inería

    7ER?AGE9>8?; >inisterio de >inería >edio Am'iente entre otros) Esta realidad conlle"aun principio '+sico de complementariedad en la realización de los tra'a6os o sea nin$!ncontratista podr+ realizar un tra'a6o sin ,ue exista un tra'a6ador contratado directamente dela empresa dicho lo anterior a tra"%s de la si$uiente info$rafía se podr+ conocer laimportancia de las empresas contratistas se$!n su tama#o:

    De'es poner la fuente al $r+fico de dónde lo extra6iste de ,u% li'ro lo tomaste7Pro"eedores de la minería chilena -41- p+$) 1=;

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    17/74

    El $r+fico anterior muestra se$!n su tama#o la cantidad de empresas contratistas deminería existentes desde -44= a la fecha di"ididas de acuerdo a la cantidad de tra'a6adores)De lo anterior se destaca ,ue el 50 de las empresas corresponde a *ontratistas con unn!mero menor a -4 operarios es decir micro & pe,ue#as empresas)

    De'es poner la fuente al $r+fico de dónde lo extra6iste de ,u% li'ro lo tomaste7Pro"eedores de la minería chilena -41- p+$) 13;

    *a'e descartar de acuerdo al $rafico ,ue cada cate$oría es exclu&ente entre sí & ,ue lasempresas de acuerdo al estudio realizado por *9DEL*9 en el -41- estan a$rupadas por sucaracterística de prestación principal estas fueron di"ididas en *ontratistas en el est+nincluidas las cate$orías de mantenimiento a'astecimiento construcción de minas mineríasu'terr+nea comunicaciones & telecomunicaciones perforación procesamiento de datosprocesamiento de mineral ser"icios de campamento & alimentación & cierre de mina) El ru'rode e,uipos o pro"isiones en tanto considera las cate$orías de construcciones & estructuras'om'as & tu'erías e,uipos el%ctricos softQare transporte & almacenamiento e,uipos deexca"ación & car$a e,uipos de molienda & transporte procesamiento de mineral la'oratorio

    & e,uipamiento & e,uipos de perforación & minado) Por otro lado los ser"icios de in$eniería &consultoría inclu&en las cate$orías: medioam'iente & personas $erenciamiento & finanzasexploración planeamiento de minas $eot%cnica & mineralo$ía) Por !ltimo el ru'ro deser"icios de soporte considera transporte & "ia6es ser"icios de "i$ilancia educación &entretenimiento recursos humanos salud & se$uridad financiero & le$al ca'e descartar deacuerdo al $rafico ,ue cada ru'ro es exclu&ente entre sí) ?o se entiende ,ue ,uieres decir con esta frase)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    18/74

    De acuerdo al informe de caracterización de contratistas de undación *hile 7Pro"eedoresde >inería *hilena -41-; se#ala ,ue la relación entre tra'a6adores de minería &su'contratación posee es de 1 a -= proporción diez "eces ma&or respecto de otros ru'ros)

    ?ADA DE L9 N8TE APR98>ARE A

    E?TE?DER A LA RELA*8M? E?TRE E>PREA 8?ER]A V EL>ED89A>8E?TE)

    Todo lo descrito anteriormente refle6a la acti"idad minera realizada por las empresassu'contratistas de minería las cuales de'en someterse a las mismas mediciones & dar cumplimiento a las mismas le&es am'ientales ,ue se le exi$en a las empresas ,ue lascontratan por lo tanto es importante para las empresas contratistas el conocer & aplicar deforma correcta las le&es ,ue ri$en a las acti"idades & ser"icios mineros)

    Estos re,uerimientos o'li$an a las empresas contratistas a especializarse en los ser"iciosanteriormente mencionados para poder calificar & ser contratadas por las empresas minerastanto p!'licas como pri"adas)

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    De acuerdo a lo presentado en los antecedentes es posi'le indicar ,ue el presente estudio'usca dar cuenta de los alcances de la normati"a am'iental & su aplicación en una empresa

    contratista) Para ello se considera como caso de estudio la empresa 8n$eniería La *um're)A) la cual asesora realiza & ofrece ser"icios en di"ersas +reas de la mediana & $ranminería empresas de mediana & $ran minería &a sean dependientes o independientes a*9DEL*9)

    De lo anterior sur$e la necesidad de pre$untarse entre otras cosas ^cu+l es la rele"anciade ,ue exista una normati"a medioam'iental ,ue re$ule a las empresas de minería sepuede considerar por una parte la creación de una normati"a ,ue incorpore los factores delmedio am'iente ,ue son propensos a ser afectados por la acción humana como lo son el

    a$ua aire suelo etc) in em'ar$o una sola normati"a ,ue inclu&e todos estos aspectostiende a ser $eneral & no se dicta en 'ase a los componentes am'ientales afectados &a ,uede'e en$lo'ar m+s de un recurso a la "ez adem+s de'e tomar en consideración lasosteni'ilidad en el tiempo para ,ue su desarrollo permita a las próximas $eneracionesse$uir disponiendo de los recursos explotados especialmente considerando la $ranexplotación minera de la actualidad) in em'ar$o al parecer de esta in"esti$ación el

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    19/74

    aspecto m+s rele"ante de ser interro$ado es: 4(u+les son los alcances de la normati)aambiental y su aplicación en una empresa contratista de miner#a5

    1.*. O'9eti!s

    A. O'9eti! Ge"eral

    8dentificar los alcances de la normati"a am'iental & su aplicación en una empresa contratistade minería a tra"%s del se$uimiento de su istema de Gestión Am'iental)

    B. O'9eti!s Espe(í+i(!s

    • Re"isar la actual hitos m+s si$nificati"os am'ientales en acuerdos internacionales de

    distinto alcance territorial en sus distintas escalas espaciales)• 8dentificar & descri'ir la aplicación de las le&es "inculadas a la $estión de las empresas

    contratistas de minería a las cuales de'en dar cumplimiento al momento de realizar tra'a6os en minería)

    • Proponer un modelo con los re,uisitos am'ientales a cumplir por las empresas

    contratistas el cual se traduzca en un modelo de $estión am'iental para esta)REDA**8M? ?9 E E?T8E?DE LA 8DEA)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    20/74

    MARCO CONCEPTUAL

    El presente marco conceptual 'usca desarrollar una aproximación a los conceptos centralesde esta in"esti$ación) Para ello se ha di"idido en cuatro $randes +m'itos: $mpresa(ontratista, Miner#a, Medio Ambiente y Normati)a Ambiental.

    *. EMPRESA CONTRATISTA

    1. CASO DE LA CUMBRE S.A.

    En primer lu$ar se#alaremos ,ue la empresa contratista corresponde a la persona física o 6urídica ,ue asume contractualmente ante la Empresa a la cual presta sus ser"icios conmedios humanos & materiales propios o a6enos el compromiso de e6ecutar la totalidad oparte de las o'ras & ser"icios con su6eción al pro&ecto & al contrato)

    En el caso particular de la empresa de in$eniería La *um're )A) es posi'le se#alar ,uerealiza estudios de manteni'ilidad & confia'ilidad auditorías de mantenimiento eliminaciónde cuellos de 'otella en la producción an+lisis de causa raíz de fallas in$eniería de

    mantenimiento in$eniería de materiales puestas en marcha de instalaciones nue"ascapacitación entre otros) u política es contri'uir positi"amente en la calidad & eficacia delser"icio entre$ando una atención personalizada al cliente inform+ndolo en forma detallada &permanente so're el estado de su pro&ecto & contri'u&endo en forma creati"a a su a"ance)*opiado textualmente de https:((sites)$oo$le)com(site(QQQshe,cl(ser"icios

     En el caso particular de la empresa de in$eniería La *um're )A) es posi'le se#alar ,uerealiza estudios de >anteni'ilidad & confia'ilidad de pro&ectos 8n$eniería de Pro&ectos &9ptimización 8n$eniería de >antenimiento 8n$eniería de >ateriales re"isión de Puesta en

    marcha de nue"as plantas *ontrol de calidad e inspección de fa'ricación & reparaciones &*apacitaciones en lo referente a la operación & t%cnicas de mantenimiento de sus e,uipos)

    8ndica adem+s en los escritos presentados a las empresas para ,uienes realiza las ofertas,ue 8n$eniería La *um're )A) cumple con todas las disposiciones de tipo am'ientalse$uridad & salud ocupacional ,ue se aplican en los diferentes centros de tra'a6o en ,ue se

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    21/74

    desarrollan sus operaciones para lo cual el personal de su dependencia conoce en sutotalidad dichas disposiciones & su aplicación estando de'idamente capacitado & entrenado)

    La empresa indica ,ue toma todas las precauciones & todas las medidas necesarias para$arantizar ,ue sus tra'a6adores tanto en el +rea de desempe#o de los tra'a6os como en los

    campamentos ten$an un medio am'iente adecuado consecuente con la le$islación "i$ente& las directrices de la *ompa#ía al respecto)

    De acuerdo a lo re"isado en con6unto con el r) *arlos >orales errios Gerente General dela empresa se identifican los recursos de la empresa los cuales se cimientan so're la 'asede:

    •  Proesionales de amplia e6periencia en mantenimiento y proyectos de ingenier#a.

    •   Actitud positi)a y traba2o en equipo con sus clientes.

    •  Dominio de metodolog#as y normas reconocidas.

    •  Desarrollo de metodolog#as y herramientas propias de gran eecti)idad.

    •  Utili7ación de herramientas de alta tecnolog#a.

    •  Modelamiento de coniabilidad y disponibilidad de plantas de procesos.

    •  imulación Din+mica de coniabilidad, disponibilidad y utili7ación de plantas de

     procesos.

    Para ello el recurso humano es tratado de forma tal ,ue declara como principio fundamentalde su $estión administrati"a la '!s,ueda permanente de los sistemas ,ue se re,uieran paraase$urar la salud física & mental de sus tra'a6adores así como la protección hacia lacomunidad de potenciales ries$os producto de las operaciones de la Empresa)

    8ncorpora planes permanentes de alud 9cupacional & est+ esencialmente comprometidacon el desarrollo personal & familiar de sus tra'a6adores) *uenta adem+s con planes

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    22/74

    permanentes de capacitación a fin de lo$rar personal de la m+s alta calidad & calificacióncon $ran moti"ación & comprometidos con el me6oramiento continuo)

    Para lo$rar identificar la experiencia de la empresa en materias de $estión am'iental sede'ieron re"isar pro&ectos ,ue ha desarrollado para las empresas de >inería:

    •  Proyectos de Mantenibilidad y (oniabilidad 

    •  Proyectos de (onstructibilidad 

    •  8alleres de an+lisis de riesgos

    •   Asesor#as y proyectos de 3n)ersión

    •   Aplicación de 3ngenier#a de Mantenimiento

    •  (onección de manuales de operación, mantenimiento, capacitación, de construcción

    •  Preparación y e2ecución de precomisionamiento y comisionamiento de plantas

    9con2unto de acti)idades de chequeo y )eriicación de instalaciones que permiteasegurar que lo construido es concordante con la ingenier#a aprobada. e traba2a

    sobre los istemas en que se di)ide la Planta en una condición de desenergi7ación:

    La misión de la empresa es ser especialistas en manteni'ilidad & *onfia'ilidad con estos"alores desean ser líderes en materia de respaldo a mineras de co're) La manteni'ilidad delpro&ecto ase$ura ,ue una "ez operando la nue"a planta el mantenimiento sea lle"ado aca'o en forma se$ura en el mínimo tiempo & uso de recursos) La confia'ilidad del pro&ectoes la característica ,ue ase$ura ,ue los e,uipos e instalaciones tendr+n el desempe#opro&ectado por dise#o para lo cual es fundamental ,ue las fallas & mantenimiento de lose,uipos se manten$an 'a6o control)

    La empresa frente al creciente mercado & la inclusión de tecnolo$ías de ma&or producciónadem+s de una m+s estricta política medioam'iental o'li$an a las empresas a estar enconstante cam'io para hacerse m+s competiti"as & confia'les frente a las empresascontratantes por lo cual 8n$eniería la *um're )A) de'e mantenerse en un proceso de

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    23/74

    me6ora continua el cual le permita mantener altos est+ndares de calidad ase$urando sutra'a6o & el de sus operarios en completo cumplimiento con la normati"a "i$ente)

    Por otro lado la era de las comunicaciones $lo'ales el constante cam'io & la inmediatez dela información exi$en la inclusión de me6ores tecnolo$ías de f+cil acceso ,ue permitan

    mantener informados a los tra'a6adores & la comunidad)

    La empresa tiene una Política Am'iental dise#ada ori$inalmente la cual se en"ía a lasempresas al momento de realizar la propuesta de tra'a6o) Las empresas mandantes lasolicitan & 6unto con ello exi$en al oferente en este caso la empresa de in$eniería La *um're)A) ,ue de'e tener definidos los puntos en materia am'iental ,ue le permitan la o'tencióndel tra'a6o)

    La empresa de 8n$eniería La *um're )A) realiza asesorías de implementación de t%cnicas

    a"anzadas de mantenimiento auditorías de mantenimiento an+lisis de fallas estudiosespeciales & planes de mantenimiento an+lisis de manteni'ilidad & renta'ilidad $estión derepuestos pro$ramaciones de mantenimiento estimación de costos de mantencióncapacitación de operación & mantenimiento)Tam'i%n realiza Talleres de optimización deldise#o de pro&ectos & estudios de constructi'ilidad ries$os in$eniería de "alor & eficienciaener$%tica & realiza tra'a6os para pro&ectos de empresas mineras como:

    •  (;D$/(; (hile

    •  (ompa

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    24/74

    •   Anglo American

    •  Minera ur Andes

    TODO LO 5UE EST2 AN AMARILLO DEBE TENER SU 3UENTE NADA DE ESTAIN3ORMACI)N BA6O DEL CIELO Y DE PRONTO TU LA SUPISTE ADEM2S MUC,ADE ELLA ESTA COPIADO TE4TUAL. SINO LO CITAS BIEN LO CONSIDERAR;PLAGIO.

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    25/74

    POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EMPRESA.

    8n$eniería La *um're )A) es una or$anización comprometida con la entre$a de ser"icios deexcelencia entre$ando a&uda profesional a nuestros clientes para apo&arlos en su desarrollo& mantenimiento $enerando ma&or producti"idad & disponi'ilidad de sus e,uipos siendoreconocida en el mercado por la alta calificación de sus recursos)

    La sustentación de nuestra Política de *alidad est+ 'asada en tener a nuestros clientesplenamente satisfechos formando con ellos un e,uipo de tra'a6o en constante desarrolloprofesional aport+ndoles nuestro personal experimentado capacitado & comprometido conel >e6oramiento *ontinuo el cual tiene como principal meta proporcionar ser"icios deexcelencia sustentado en la adecuada aplicación de un istema de *alidad 'asado en la?orma 892444 en todos a,uellos pro&ectos in"olucrados)

    Para el mantenimiento de nuestra $estión de calidad se esta'lecen relaciones decooperación & confia'ilidad con nuestros clientes ,ue permitan ase$urar ,ue susre/eri&ie"t!s serantener el permanente respeto por el medio am'iente cautelando ,ue susoperaciones & pro&ectos cumplan con todas las le&es re$las normas & est+ndaresam'ientales)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    26/74

    ; E"aluar periódicamente las tecnolo$ías disponi'les para reducir los efectos ne$ati"osen el am'iente donde sean estos económicamente sustenta'les)

    /; >antener un acti"o pro$rama de autoinspección ,ue permita desarrollar mantener &e"aluar pro$ramas para pre"enir efectos am'ientales ad"ersos)

    .; *ola'orar con estamentos u or$anizaciones $u'ernamentales & pri"adas en eldesarrollo de una mutua comprensión de asuntos am'ientales)

    5; >iti$ar los impactos am'ientales & apo&ar todos & cada uno de los pro$ramas deme6oramiento am'iental)

    P!líti(a $e se#ri$a$ - sal$ !(pa(i!"al

    La Pre"ención de Ries$os es una de las principales preocupaciones de la Empresa & supolítica se enmarca en lo ,ue denominamos Política 8nte$ral de los Recursos ,ue en lofundamental se#ala los si$uientes principios:

    1; Prote$er & res$uardar eficazmente la se$uridad & salud de sus tra'a6adores) ?in$unameta de producción o emer$encia operacional 6ustificar+ exponer a los tra'a6adores aries$os)

    -; La empresa se manifiesta partidaria de todas las acciones de *ontrol de Ries$os ,uepuedan prote$er a sus cola'oradores como así mismo al control de p%rdidas de 'ienesproducti"os) Los pro$ramas & est+ndares determinados para pre"enir accidentes & perdidasde'en estar diri$idos a e"itar lesiones enfermedades profesionales da#os a la propiedadineficiencia operacional siniestros etc)

    ; *umplir con todas las le&es normas & re$ulaciones "i$entes & desarrollar responsa'lemente est+ndares cuando no existan le&es o re$lamentos)

    /; El recurso Humano es el medio principal para lo$rar los o'6eti"os & metas la Empresacapacitar+ desarrollar+ & moti"ar+ a su personal)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    27/74

    .; *ada uno de los inte$rantes de la Empresa de'e comprometerse & ser+ responsa'lepor el control de los ries$os e"itando de esta forma los accidentes) Todos los tra'a6adoresde la empresa de'en tener una permanente & positi"a actitud hacia la se$uridad)

    5; Esta'lecer un e,uipo humano de tra'a6o comprometido de excelencia calidad

    creati"o e inno"ador ,ue de confianza & $arantía de 'uen ser"icio a nuestros clientes)

    =; Prote$er & preser"ar el >edio Am'iente)

    TODO ESTO EST2 TE4TUAL NUEVAMENTE NO EST2 CITADO Y ADEM2S NOAPORTA EN NADA AL TE4TO DEBES ELIMANARLO.

    POR 3AVOR PON ATENCI)N:

    LO 5UE DEBES ,ACER EN ESTE PUNTO: EMPRESA CONTRATISTA EL CASO DE LACUMBRE S.A. ES DE3INIR CON CLARIDAD 5UE ES UNA EMPRESA CONTRATISTACUALES SON SUS ALCANCES PARTICULARMENTE LAS 5UE SE DEDICAN A LAMINERÍA Y SOBRE TODO DEBES E4PLICAR DE 5U; MANERA EST2N A3ECTAS A LALESGISLACI)N AMBIENTAL. EL CASO DE LA CUMBRE VIENE LUEGO DE ESTODONDE DESCRIBES LA EMPRESA EN T;RMINOS M2S PARTICULARES LO 5UE NODEBE TOMAR M2S UNA PLANA EL RESTO ES SOLO LO 5UE TE INDICO.

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    28/74

    1. MINERÍA.

    Lue$o de re"isada la empresa en cuestión es momento de introducirnos en el mundo para elcual tra'a6a esta empresa contratista la minería) *onsiderada una de las principalesacti"idades económicas del mundo responsa'le de $enerar todo tipo de deri"ados de

    minerales) Es una acti"idad primaria 7se refiere a las acti"idades económicas ,uetransforman recursos naturales en productos no ela'orados; ,ue concentra el 0 de lari,ueza mundial & ,ue los países de *hile Per! Ar$entina & >%xico 7en este orden;concentran los in$resos de la re$ión)

    Las empresas mineras ,ue explotan dichos recursos han o'tenido a lo lar$o del tiempo$anancias ,ue les han permitido transformarse en potencias económicas concentrando susne$ocios en "arios países a su ha'er la para la explotación de ri,uezas) Esto ha hecho ,ueel ne$ocio minero sea mu& renta'le & la aparición de empresas contratistas especializadas

    por prestar ser"icios a las >ineras)

    La especialización permite a las empresas contratistas de ser"icios de la minería ofrecer cada "ez ser"icios m+s especializados & me6or remunerados en los países donde laexplotación minera es cada "ez m+s cotizada) Es a,uí donde la competencia entre empresascontratistas de ser"icio aumenta por lo ,ue a,uellos ,ue est+n me6or preparados 7tanto enformación como en "ariedad de ser"icios prestados;

    Mi"ería a es(ala "a(i!"al.

    De acuerdo a la Dirección E"aluadora de Gestión Estrat%$ica de la *omisión *hilena del*o're 7poner a#o; *hile contri'u&e con el /0 de la producción mundial de co're anual) Deacuerdo al texto pu'licado el -414 indica “Dentro del escenario global, la importancia de(hile como productor de cobre reuer7a la idea de potenciar a nuestro pa#s como pro)eedor 

    de ser)icios de ingenier#a de proyectos mineros a ni)el global, un pa#s que atrae talentos,

    mano de obra caliicada, capa7 de despertar el inter0s de in)ersionistas, agregar )alor a

    tra)0s de procesos de inno)ación desarrollados localmente, etc.!.   Al ser una cita textualde'es ponerla p+$ina

    El mercado la'oral en *hile para los profesionales li$ados a la industria de minería est+influenciado por el atracti"o ni"el de remuneraciones el ,ue se encuentra por so're elpromedio nacional adem+s de los 'onos e incenti"os ,ue ofrece por producti"idad)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    29/74

    Para sol"entar las demandas del sector minero han sido cu'iertas con los continuos in$resosde nue"os profesionales de las distintas ramas de in$eniería *hile tiene la posi'ilidad depro&ectarse como un país exportador de ser"icios de in$eniería de pro&ectos para laindustria minera para ello de'e plantear una política de estudios ,ue permita a lar$o plazo ele,uili'rio entre la oferta & demanda de ser"icios mineros en nuestro país)

    En este +m'ito tam'i%n han sur$ido numerosas empresas contratistas de ser"icio a laminería tanto por,ue *hile es considerado una potencia en la minería del co're comorespuesta a una creciente necesidad demandada por la Gran >inería) Los atracti"os de *hileest+n "inculados a los &acimientos de co're a los nue"os pro&ectos & al aumento de lacapacidad de los actuales &acimientos)

    En la actualidad ha& en *hile aproximadamente .)444 empresas contratistas ,ue pro"een deser"icios & 'ienes a la $ran minería de nuestro país) *asi un .40 de estas empresas

    facturan so're la mitad de sus in$resos a las compa#ías mineras 78nforme *9DEL*9 -411;)

    Las empresas contratistas de 8n$eniería ,ue prestan ser"icios al sector minero son unamercadería intan$i'le ,ue incorpora conocimientos especializados & se relaciona aemprendimientos específicos ,ue inte$ran capital recursos humanos insumos &(otecnolo$ía) Estos ser"icios pueden clasificarse como ser"icios de in$eniería de pro&ectos &como ser"icios de in$eniería de $estión)

    Esta es la fuente del p+rrafo anterior

    http:((Qe'cache)$oo$leusercontent)com(search,Scache:Wf4J,_xd?>J:repositorio)uchile)cl('itstream(handle(--.4(14344(cfcha"arriaWl")pdf0se,uence0DXYcdS1YhlSesYctSclnZY$lScl

    Los ser"icios de minería a'arcan todas las etapas de desarrollo de un pro&ecto minero: perfilde pro&ecto antepro&ecto facti'ilidad in$eniería '+sica & de detalles construcción puestaen marcha operación & a'andono) Esto les permite ser inte$rales al momento de postular apro&ectos de la $ran minería) Las empresas mineras en *hile frente a otras extran6erasposeen "enta6as competiti"as como la aplicación de est+ndares internacionales & laconsolidación de una industria con m+s de .4 a#os de experiencia)

    =. MEDIO AMBIENTE Y EL IMPACTO DE LA MINERÍA.

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    30/74

    De acuerdo a lo re"isado en pu'licaciones de empresas mineras como de or$anismosam'ientales se coincide en ,ue am'os mencionan ,ue desde el periodo de la *olonia laminería se constitu&ó en una acti"idad producti"a de importancia para el Reino de *hile)Durante el si$lo 8 co'ró $ran dinamismo & se transformó en la principal acti"idadeconómica a ni"el nacional así producción minera & expansión industrial se inte$raron en unsolo referente) in em'ar$o paralelamente a la importancia económica ,ue ad,uirió estesector la minería se fue transformando en una de las acti"idades producti"as m+s in"asi"ascausando un fuerte impacto am'iental en las zonas donde se desarrolla'a) Durante el si$lo8 & 'uena parte del pr+cticamente no existió conciencia am'iental lo ,ue impidió ,uela explotación de los recursos naturales "inculados a la minería fuesen e"aluados en formane$ati"a preponderando siempre el pro$reso económico por so're las materiasmedioam'ientales)

    La "aria'le am'iental no fue considerada en la minería chilena hasta finales de la d%cada delos ochenta de'ido principalmente a la necesidad de aumentar la producción de las faenas

    mineras & al propósito de posicionar el co're chileno en los mercados internacionales)

    P+rrafo copiado textual sin citar & del 8*AR8T9 inadmisi'le````

    La aria'le a&'ie"tal no +e (!"si$era$a en la &i"ería (>ile"a hasta +i"ales de la $?(a$a delos !(>e"ta $e'i$! pri"(ipal&e"te a la "e(esi$a$ de a&e"tar  la pr!$((i%" de las +ae"as&i"eras & al pr!p%sit! de p!si(i!"ar  el (!'re (>ile"! en los &er(a$!s i"ter"a(i!"ales)

    http:((Qe'cache)$oo$leusercontent)com(search,Scache:iZPnaE5QJ:QQQ)icarito)cl(enciclopedia(articulo(primerciclo'asico(educaciontecnolo$ica(recursosnaturales(-414(45(321212/mineria&mineralo$ia)shtmlXYcdS1YhlSesYctSclnZY$lScl

    Entre las consecuencias de los tra'a6os mineros sin re$ulación anteriores a este decenio sepuede constatar la contaminación de ríos & mares por la descar$a de rela"es las emisionesde anhídrido sulfuroso ars%nico & material particulado & la disminución del caudal de los ríosde'ido al re,uerimiento de a$ua)

    El p+rrafo anterior tam'i%n est+ copiado textual & del mismo lu$ar)

    La re$ulación am'iental fue diferente para la minería pri"ada & la estatal) >ientras ,ue laprimera comenzó las in"ersiones en materia am'iental a finales de los a#os ochenta las

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    31/74

    empresas p!'licas iniciaron la modernización a la par del desarrollo de las normasam'ientales) Entre estas normas se esta'lecieron controles de calidad de las tecnolo$íasutilizadas en fundiciones & se determinaron ni"eles m+ximos de emisión de contaminantes)

    Este tam'i%n``````` Del mismo lu$ar)

    ?o fue sino hasta 1224 cuando las autoridades en el marco de una ma&or sensi'ilidad por el tema comenzaron a discutir posi'les medidas para detener el impacto am'iental de laacti"idad minera) En un principio la discusión se centró en la contaminación atmosf%rica delas fundiciones & en los tran,ues de rela"e) *asos em'lem+ticos fueron la fundiciónentanas cu&o a'undante humo ne$ro se de6a'a "er a muchos Zilómetros de distancia & lamina El al"ador ,ue "ertía sus rela"es en el mar) A los casos anteriores se suma'a tam'i%nla destrucción sistem+ticamente de predios & re$iones a$rícolas 6unto con la contaminaciónde los canales de re$adío) Ahora 'ien teniendo en consideración parte de la historia del

    medio am'iente en relación a la minería se pasa a re"isar la normati"a "i$ente )

    ?o +e si"! hasta *@@ cuando las at!ri$a$es en el &ar(! de una &a-!r se"si'ili$a$p!r  el te&a (!&e"ar!" a $is(tir p!si'les &e$i$as para $ete"er  el )))

    En un pri"(ipi! la $is(si%" se (e"tr% en la (!"ta&i"a(i%" at&!s+?ri(a de las )

    Este ta&'i?" - $e esta $ire((i%":

    >ttp:e'(a(>e.#!!#leser(!"te"t.(!&sear(>7/(a(>e:V9/sF+EGE>M6:.&e&!ria(>ile"a.(l1=Harti(leH==.>t&lJK($*K>lesK(t(l"K#l(l

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    32/74

    N!r&atia A&'ie"tal Apli(a'le:

    Los principales documentos referentes al estudio ,ue contextualizan el desarrollo del tra'a6orealizado & ,ue de'en ser considerados como marco del tra'a6o ,ue se e6ecutar+ son lossi$uientes:

    Decreto upremo ?K1//(1251

    >inisterio de alud Esta'lece ?ormas para E"itar Emisiones o *ontaminantes Atmosf%ricos de *ual,uier ?aturaleza)

    Le& 15)=//(1253 Esta'lece ?ormas so're accidentes de tra'a6o &enfermedades profesionales)

    Decreto upremon@/4(1252

    Re$lamento so're pre"ención de ries$os profesionales)

    Le& 13)42=(123- Esta'lece la le& or$+nica de *oncesiones >ineras)

    Le& 13)-/3(123 *ódi$o de >inería el cual esta'lece ,ue BEl Estadotiene el dominio a'soluto exclusi"o inaliena'le eimprescripti'le de todas las minas comprendi%ndose en

    %stas las co"aderas las arenas metalíferas los salareslos depósitos de car'ón e hidrocar'uros & las dem+ssustancias fósiles con excepción de las arcillassuperficiales no o'stante la propiedad de las personasnaturales o 6urídicas so're los terrenos en cu&asentra#as estu"ieren situadasC

    Decreto upremo ?K=-(1235 Esta'lece Re$lamento de e$uridad >inera modificadopor el Decreto upremo ?K 1/4 de 122- por el Decretoupremo ?K 1-(4-

    Decreto upremo ?K=.(123=

    >inisterio de Transporte & TelecomunicacionesEsta'lece *ondiciones para el Transporte de *ar$as ,ue

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    33/74

    8ndica)

    Le& 12)44(122/ >inisterio ecretaría General de la Presidencia Le& deases Generales del >edio Am'iente) >odificada por la

    le& -4)/1=

    Decreto upremon@/(122/

    >inisterio de Transporte & TelecomunicacionesEsta'lece ?ormas de Emisión de *ontaminantes

     Aplica'les a los ehículos >otorizados & i6a losProcedimientos Para su *ontrol)

    Le& ?K 12)/=(1225 >inisterio de A$ricultura Le& de *aza Re$ula la cazacaptura crianza conser"ación & utilización sustenta'lede la auna sil"estre con la excepción de las especies &recursos hidro'ioló$icos)

    Decreto upremo ?K.2(1223

    >inisterio ecretaría General de la Presidencia ?ormade *alidad Primaria para >aterial Particulado Respira'le>P14 & su modificación el Decreto upremo ?K /.(41)

    Decreto upremo ?K

    1/5(1223

    >8?EGPRE so're ni"eles de presión sonora

    continua producido por fuentes fi6as)

    Decreto upremo ?K.2/(-444

    >inisterio de alud Re$lamento so're *ondicionesanitarias & Am'ientales en los Lu$ares de Tra'a6o)>odificado por Decretos ?K ..5(44 ?K -41(41 & ?K .=(4

    Le& 12)5.=(-444 o're *oncesiones de Exploración & Explotación deEner$ía Geot%rmica)

    Decreto upremo ?K2.(-441

    >inisterio ecretaría General de la PresidenciaRe$lamento del istema de E"aluación de 8mpacto

     Am'iental

    Decreto upremo ?K1-(-44-

    >inisterio de >inería Re$lamento so're e$uridad>inera

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    34/74

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    35/74

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    36/74

    MARCO METODOL)GICO

    El presente estudio fue creado en 'ase a una in"esti$ación realizada en el taller de títulorespecto de ,ue tan importantes eran las empresas contratistas específicamente para elru'ro minería a raíz de esta discusión se intentó determinar en dicho taller respecto de siadem+s las empresas contratistas &a específicamente del ru'ro de la minería poseían lascaracterísticas necesarias para cu'rir las necesidades de las empresas mineras)

     A partir de allí se fue afinando el o'6eto de estudio hasta lle$ar al resultado depurado de lapresente tesis el indicar los alcances de la le$islación am'iental en las empresascontratistas)

    El estudio fue creado posterior al e6ercicio de pr+ctica realizado para una empresa contratistade minería la cual fue tomada como caso de estudio) Para esta empresa en el desarrollo dela pr+ctica se entre$ó como producto final un >odelo de Gestión Am'iental el cual a partir dedicho momento fue entre$ado en cada licitación a las empresas ,ue así lo re,uerían)

    Para el dise#o metodoló$ico se utilizó el texto Metodolog#a de la 3n)estigación  7ern+ndezHern+ndez & aptista -414; en donde se define ,ue se realizara una tesis de tipo cualitati"a&a ,ue se 'asara en el estudio de un caso) En definiti"a el presente estudio si 'ien seadscri'e a todas las características definidas por ern+ndez Hern+ndez & aptista en

    metodolo$ía cualitati"a se sustenta "alores referenciales ,ue demuestran el cumplimientodel ni"el normati"o en desarrollo al tema am'iental 7indicadores cuantitati"os; estos refle6anla importancia del estudio en relación al desarrollo am'iental en *hile) Lo anterior nospermite identificar ,ue el desarrollo de in"esti$ación estudios & el me6oramiento de lasnormati"as am'ientales permitir+ $enerar indicadores m+s precisos ,ue los actuales con loscuales se podr+ definir los ni"eles de cumplimiento para la protección del medio am'iente enel futuro)

    La in"esti$ación est+ sustentada en un dise#o para este estudio realizado a tra"%s de la

    empresa 8n$eniería La *um're )A) la cual forma parte del listado de empresas contratistasdisponi'les para la minería en sus distintos ser"icios) En definiti"a la empresa La *um're)A) constitu&e el caso de estudio)

    La t%cnica de o'tención de datos para el enfo,ue cualitati"o del estudio ser+ la realizaciónde entre"ista a la empresa la re"isión de documentación de esta 7in"esti$ación de las

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    37/74

    fuentes; & la actualidad presente en el mercado la cual expone las actuales exi$encias deesta)

    El alcance del estudio al tratarse de un caso en particular es extrapola'le a todas lasempresas contratistas mineras ,ue est+n presentes en el campo de la minería & prestan

    ser"icios en ella)

    El presente estudio fue desarrollado en la ciudad de antia$o *hile para la empresa8n$eniería La *um're )A)

    El desarrollo de esta in"esti$ación comienza con la re"isión de literatura & la posterior confección de una entre"ista a la empresa para "alidar la hipótesis de ,ue su especialidad leentre$a una "enta6a competiti"a frente a otras empresas del ru'ro pero ,ue no est+directamente relacionado con el cumplimiento de la normati"a am'iental "i$ente & ,ue las

    empresas para las cuales tra'a6a tampoco exi$en ,ue esta sea cumplida)

    E"+!/e (alitati! - ss e"ta9as

    Este tipo de in"esti$ación permite el estudio de un o'6eto o caso cu&os resultados son &permanecen como ciertos solo para el caso en específico sin em'ar$o el estudio de casopermite o'tener una re"isión completa del o'6eto de estudio consider+ndolo como una "istainte$ral de una situación cu&os atri'utos se entienden en su totalidad solo cuando se re"isan

    todos los dem+s de forma simult+nea estudiando al caso como un todo)

    Por lo tanto podemos decir ,ue el estudio de caso es una estrate$ia de dise#o de unain"esti$ación cualitati"a el cual toma como 'ase el marco teórico desde el cual se analiza lasituación actual 7realidad; & las cuestiones a las ,ue se desea dar respuesta) tomandosituaciones & escenarios reales los cuales constitu&en fuentes de información)

    Para la selección del caso se de'e tener en cuenta la rele"ancia del su6eto de estudio surepresentati"idad ,ue sea de f+cil acceso al mismo ,ue se pueda esta'lecer una relación

    con los informantes se esta'lezca & se ase$ure la calidad & "eracidad del mismo)

    e re"isan las p+$inas Qe' de cada una de las Empresas mandantes los tra'a6os realizadospara las distintas mineras los pro&ectos ,ue han sido presentados en el istema deE"aluación de 8mpacto Am'iental 7E8A; la forma en ,ue fueron realizados su estructura

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    38/74

    interna de tra'a6o & todo a,uello ,ue permita esta'lecer si la empresa cumple o no con lasexi$encias del marco re$ulatorio & la normati"a am'iental "i$ente)

    e o'tu"ieron entre"istas con la empresa 8n$eniería La *um're )A) en la cual se entre$óadem+s información acerca de los procesos de postulación & de la "isión de la empresa

    frente a este tipo de solicitudes)

    El estudio contempla adem+s la recopilación de información de las empresas mineras lascuales exi$en cumplir con di"ersos re,uisitos para el cumplimiento de los est+ndares demedio am'iente solicitados a las empresas los cuales han sido colocados en los anexosfinales)

    *omo resultado de esta re"isión se esta'lece ,ue las empresas ,ue cuentan con un istemade Gestión Am'iental tienen "enta6as competiti"as por so're las ,ue no lo poseen por lo cual

    se demuestra la Hipótesis de ,ue los GA aumentan la competiti"idad de las empresas)

    En este caso específico se realizara entre"ista al caso de estudio empresa 8n$eniería La*um're )A) & se re"isar+ la documentación a presentar a las empresas mineras parapostular a los pro&ectos)

    El o'6eti"o de $enerar la entre"ista a empresa 8n$eniería La *um're )A) es para poder definir & aclarar de acuerdo a nuestra definición de competiti"idad si la inclusión de un plan

    de $estión am'iental "uel"e m+s competiti"a a la empresa)

    Las pre$untas ,ue se $eneraran a la empresa son las si$uientes

    &. Dentro del organigrama de la empresa que ni)el ocupa la 1estión Ambiental 9alto

    gerencia, mando medio, e2ecutores, etc.:

    %. A quien reporta el encargado de )elar el cumplimiento del 1A

    >. (uantas personas traba2an en dicha unidad 9tanto oicina como operarios:

    ?. 4@u0 instrumentos mecanismos estructuras son utili7ados para e2ecutar el 1A5

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    39/74

    B. 4@u0 importancia tiene para la empresa la relación con su entorno5

    C. 4@u0 unción cumple la diusión de la "$ 9"esponsabilidad ocial $mpresarial:

    dentro del modelo de gestión Ambiental $mpresarial5

    . "especto de las bases de licitación en)iadas por las empresas mineras, 4cómo es

    como es el proceso de postulación5, detalle, adem+s se solicita la entrega de

    documentos que respalden estas solicitudes.

    E. inalmente 4usted considera que da completo cumplimiento a lo solicitado por los

    mandantes durante el proceso de licitación y a la normati)a ambiental )igente en

    dicho proceso5

     Adem+s se "erifica si empresa cuenta con plan de mane6o am'iental & ,uien es responsa'lede lle"arlo a ca'o se re"isan adem+s anexos solicitudes & exi$encias de empresas mineraspara la postulación de pro&ectos)

     Al final del estudio se ad6unta la información 'i'lio$r+fica re"isada para la confección de latesis la re"isión de documentos ,ue permitan la e"aluación de la empresa frente a lanormati"a am'iental la realización de la encuesta hacia la empresa & planteamiento deme6oras para el caso de estudio)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    40/74

    RESULTADOS

    I$e"ti+i(a(i%" $el (!"tet! - &ar(! le#al e" /e se i"(la a l!s e&plea$!s $e lase&presas (!"trata"tes (!" las e&presas (!"tratistas $e &i"ería.

    Lo rele"ante del marco de referencia para este estudio desde la perspecti"a am'iental ser+el marco am'iental constituido en el Decreto /4 ,ue aprue'a el re$lamento del sistema deimpacto de e"aluación am'iental 1- de marzo del -41 la cual en su disposiciones$enerales por primera "ez es posi'le encontrar las disposiciones $enerales ,ue identificaconceptos !nicos ,ue forman el GA Así se tiene:

     Artículo -) Definiciones)

    Para los efectos de este Re$lamento se entender+ por:

    a; \rea de influencia: El +rea o espacio $eo$r+fico cu&os atri'utos elementos naturaleso socioculturales de'en ser considerados con la finalidad de definir si el pro&ecto oacti"idad $enera o presenta al$uno de los efectos características o circunstancias delartículo 11 de la Le& o 'ien para 6ustificar la inexistencia de dichos efectoscaracterísticas o circunstancias)

    '; *omisión de E"aluación: *omisión esta'lecida en el artículo 35 de la Le&)

    c; E6ecución de pro&ecto o acti"idad: Realización de o'ras o acciones contenidas en unpro&ecto o acti"idad tendientes a materializar una o m+s de sus fases)

    d; Emisión: Li'eración o transmisión al medio am'iente de cual,uier contaminante por parte de un pro&ecto o acti"idad)

    e; 8mpacto am'iental: Alteración del medio am'iente pro"ocada directa o indirectamentepor un pro&ecto o acti"idad en un +rea determinada)

    Los impactos am'ientales ser+n si$nificati"os cuando $eneren o presenten al$uno delos efectos características o circunstancias del artículo 11 de la Le& conforme a loesta'lecido en el Título 88 de este Re$lamento)

    f; Le&: Le& ?K 12)44 so're ases Generales del >edio Am'iente)$; >odificación de pro&ecto o acti"idad: Realización de o'ras acciones o medidastendientes a inter"enir o complementar un pro&ecto o acti"idad de modo tal ,ue %stesufra cam'ios de consideración) e entender+ ,ue un pro&ecto o acti"idad sufrecam'ios de consideración cuando:

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    41/74

    i) Las partes o'ras o acciones tendientes a inter"enir o complementar elpro&ecto o acti"idad constitu&en un pro&ecto o acti"idad listado en elartículo del presente Re$lamento

    ii) Para los pro&ectos ,ue se iniciaron de manera pre"ia a la entrada en"i$encia del sistema de e"aluación de impacto am'iental si la suma delas partes o'ras o acciones tendientes a inter"enir o complementar el

    pro&ecto o acti"idad de manera posterior a la entrada en "i$encia dedicho sistema ,ue no han sido calificados am'ientalmente constitu&e unpro&ecto o acti"idad listado en el artículo del presente Re$lamento)Para los pro&ectos ,ue se iniciaron de manera posterior a la entrada en"i$encia del sistema de e"aluación de impacto am'iental si la suma delas partes o'ras & acciones ,ue no han sido calificadas am'ientalmente& las partes o'ras o acciones tendientes a inter"enirlo ocomplementarlo constitu&en un pro&ecto o acti"idad listado en el artículo del presente Re$lamento

    iii) Las o'ras o acciones tendientes a inter"enir o complementar el pro&ectoo acti"idad modifican sustanti"amente la extensión ma$nitud o duraciónde los impactos am'ientales del pro&ecto o acti"idad

    i") Las medidas de miti$ación reparación & compensación para hacersecar$o de los impactos si$nificati"os de un pro&ecto o acti"idad calificadoam'ientalmente se "en modificadas sustanti"amente)

      Para efectos de los casos anteriores se considerar+n los cam'ios sucesi"os ,ue ha&ansufrido el pro&ecto o acti"idad desde la entrada en "i$encia del sistema de e"aluación deimpacto am'iental)

    h; Pue'los 8ndí$enas: Para efectos de este re$lamento se consideran pue'los indí$enasa,uellos ,ue define el artículo ?@1 literal '; del *on"enio 152 de la 98T reconocidos en elartículo primero inciso se$undo de la le& 12)-.)

      e entender+ ,ue un indi"iduo tiene la calidad de indí$ena cuando cumpla con loesta'lecido en el artículo -@ de la Le& ?@ 12)-.)

      A su "ez se considerar+ ,ue los indi"iduos se#alados en el inciso anterior podr+nconstituir $rupos humanos en los t%rminos del artículo =@ del presente re$lamentoindependientemente de su forma de constitución u or$anización)

    i; er"icio: er"icio de E"aluación Am'iental)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    42/74

     6; uperintendencia: uperintendencia del >edio Am'iente)

    En este articulado se define para efectos del presente estudio aspectos rele"antes como loson la letra c e $)) i & 6 estos !ltimos identificados como los a$entes encar$ados de laaplicación de la normati"a)

    El artículo del Decreto /4 definido como BTipos de pro&ectos o acti"idadesC especifica latipolo$ía de pro&ectos & las ma$nitudes de estos destac+ndose el proceso final ,ue serealiza en un pro&ecto de desarrollo minero en particular el punto i) 7Anexo ?K Articulados deldecreto /4 del ,ue tienen directa relación con la acti"idad producti"a del co're;

    Por otra parte *9DEL*9 define los instrumentos con los cuales se ela'oran los tra'a6os &relaciones entre las empresas de co're & las empresas contratistas del ru'ro para tal efectose disponen las 'ases del o'6eti"o o meta a realizar llamadas 'ases de licitación en estas

    'ases se define a la empresa productora como mandante & la empresa se ser"icios externoscomo contratista en ellas ,uedan expresadas los antecedentes $enerales la definición deltra'a6o ,ue de'e cumplirse el re$lamento propio de cada empresa de minería ,ue dicerelación del tra'a6o a ser licitado para lo cual las empresas contratistas & el cómo de'er+realizarse a modo $eneral) Estas 'ase de licitación constitu&en una modalidad de solicitar tra'a6os en la concepción propia del Estado ,ue en este caso como *9DEL*9 tiene lacondición de empresa P!'lica & Pri"ada dado ,ue es el Estado ,uien en !ltima instanciadispone de su or$anización permitiendo con ello el cumplimiento de metas ,ue dar+n cuentaal Go'ierno de sus resultados)

    9tro factor de esta empresa p!'licopri"ada & así tam'i%n las dem+s empresas pri"adastienen la facultad de con"ocar a las empresas contratistas en forma directa en función de laespecificidad de su competencia)

    *a'e destacar ,ue las tareas licitadas permite la disponi'ilidad de profesionales t%cnicos &de mano de o'ra directa ,ue tra'a6a en forma directa con los empleados & tra'adores ,ueson funcionarios de *9DEL*9 & de las dem+s empresas) Esta diferencia $enera doscaracterísticas:

    •  $l uncionario de (;D$/(; dispone de una uente laboral estable y permanente en

    el tiempo.

    •  $l contratista dispone de una uente laboral temporal y acotada.

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    43/74

    Esta situación de acuerdo a lo disponi'le en la cantidad de tra'a6adores:

    •  $mpleados de (;D$/(;F &G. personas.

    •  $mpleados (ontratistasF ?C.B personas 9corresponde a %,? traba2adores e6ternos

     por & de (;D$/(;:.

    uente: 8nforme Resultados *9DEL*9 a#o -41)

    Dado los distintos escenarios de producción ,ue presenta *9DEL*9 en los !ltimos a#oscomo se puede apreciar en el si$uiente $r+fico la situación actual de la empresa en dondese destaca la importancia de los recursos $enerados & las personas empleadas:

    Esta realidad donde casi - tercios de los tra'a6adores en >inería est+ constituido por 

    empresas contratistas permite la existencia de puntos de ,uie're si$nificati"o cuando una delas partes 7contratantecontratistas; entra en conflicto la'oral) e destaca ,ue los empleadoscontratados presentan históricamente un sistema de or$anización sindical consolidado en elcual el marco normati"o en este caso de la Dirección del Tra'a6o & el derecho de lostra'a6adores ad,uiridos en el tiempo difieren si$nificati"amente de los tra'a6adorescontratistas)

    Por otra parte constitu&e un punto de reser"a de *9DEL*9 & las empresas la relación deprofesionales & t%cnicos "ersus la cantidad de tra'a6adores en ,ue se dispone en cada una

    de las fases de la producción del *< 7co're; por tanto esta realidad de'e ser consideradaen las medidas de capacitación tanto para los empleados como para los contratistas enparticular en el tema am'iental)

    De acuerdo a lo re"isado en la información entre$ada por ER?AGE9>8? 7er"icio?acional de Geolo$ía & >inería e 8nstituto ?acional de Estadísticas Anuario de la >inería de*hile) ER?AGE9>8?8?E antia$o *hile -442; la cantidad de tra'a6adores ,ue utilizan &a su producción di"ide a las empresas mineras chilenas en tres cate$orías:

      Pe/e0a Mi"ería: Produce menos de 1)444 tmf 7toneladas m%tricas finas; al a#o & emplea

    un promedio anual de entre 1 & 34 tra'a6adores)

    H Me$ia"a Mi"ería: produce entre 1)444 & 4 mil tmf al a#o & emplea para esa tarea & comopromedio anual entre 34 & /44 tra'a6adores)

    H Gra" Mi"ería: upera las 4 mil tmf al a#o & emplea m+s de /44 tra'a6adores en promedioanual)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    44/74

    La Pe/e0a Mi"ería cu&a acti"idad es realizada en minas o plantas de 'eneficio de mineraltiene una producción en mina o capacidad de tratamiento en planta menor de -44 toneladaspor día) us due#os son personas naturales o sociedades mineras con un capital pactadoen estatuto social no superior a =4 sueldos "itales anuales) u $estión es familiar o conpersonal mu& reducido & dispone de una tecnolo$ía mínima 7*9?A>A >inisterio de>inería s(f;) Adem+s Bno tiene mane6o am'iental al$uno & cuenta con una mu& limitadacapacidad financiera para lle"ar a ca'o in"ersiones ,ue me6oren sus acti"idadesC)

    Dada su mo"ilidad la información so're el n!mero de tra'a6adores ,ue opera en dichasfaenas mineras es imprecisa pero por su tama#o las estimaciones indican ,ue la $ranma&oría tiene entre uno & diez tra'a6adores las restantes alcanzan hasta una treintena) usminas se extienden entre las re$iones de Tarapac+ & del Li'ertador ernardo 9bHi$$insu'ic+ndose el ma&or n!mero de ellas en las de Atacama & *o,uim'o 72)/0 & 5)-0respecti"amente; se$uidas mu& de le6os por Antofa$asta ,ue concentra las de ma&or tama#o11)

    El se$mento de la Me$ia"a Mi"ería explota principalmente &acimientos de co're & produceconcentrados & c+todos de co're & concentrados de oro plomo zinc & sulfato de co're) Adiferencia de la Gran >inería estas empresas existen a lo lar$o del país desde Antofa$astahasta A&s%n aun,ue la ma&oría i$ualmente est+n u'icadas en la zona norte)

    e$!n la literatura re"isada las empresas de este se$mento son entre 4 & /4 en suma&oría financiadas con capitales nacionales: muchas corresponden a empresas familiares,ue ocupan tra'a6adores de sectores cercanos a las faenas por lo ,ue esta'lecen "ínculoscon las comunidades locales) *ifras de la ociedad ?acional de >inería 79?A>8; indican,ue alrededor de 5)444 personas la'oran en este tipo de minería & de acuerdo a

    ER?AGE9>8? la >ediana >inería del co're ocupa alrededor del =30 de las personasin"olucradas en este sector de la economía las ,ue reci'en un salario mensual e,ui"alente aun tercio de lo ,ue perci'en los tra'a6adores de la Gran >inería)

     Aun,ue su producción est+ mu& por de'a6o de a,uella de la Gra" Mi"ería en el contextoeconómico nacional se encuentra so're sectores considerados de $ran importancia para laeconomía como las industrias salmonera & "iti"inícola entre otras) De las empresasmedianas existentes en el país sólo tres producen en el ran$o de 1)444 a .4)444 tmf deco're las ,ue sumadas lle$an a 1.5)444 tmf) En el otro extremo ha& doce con unaproducción inferior a 14)444 tmf de minerales met+licos las cuales producen un total cercano

    a las .4)444 tmf) BEsta situación plantea la necesidad de consolidar el desarrollo de estesector Del total de la producción de co're la ma&or parte corresponde a la $ran empresasector ma&oritariamente pri"ado) La Gran >inería especialmente la del co're est+representada por $randes empresas con capitales extran6eros & nacionales ,ue poseentecnolo$ía de !ltima $eneración altos ni"eles de "entas & est+ndares de se$uridad & unamplio marco normati"o) *uentan con or$anizaciones $remiales como la 9?A>8 & el

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    45/74

    *onse6o >inero entre otras & muchas han implementado pro$ramas de Responsa'ilidadocial Empresarial 7RE;)

    *onsiderada como el principal motor económico de *hile uno de los países mineros m+scompetiti"os del mundo la Gran >inería 'asa su sustenta'ilidad en la '!s,ueda de nue"os&acimientos & reser"as i$ualmente ha sido líder en las in"ersiones destinadas a la

    '!s,ueda e implementación de tecnolo$ía de !ltima $eneración en los procesos paramantener sus altos est+ndares internacionales)

    Tam'i%n ha propiciado la existencia de un cl!ster minero formado por centenares deempresas ,ue con sus productos & ser"icios especializados han me6orado la eficiencia de laoperación minera) u desarrollo permite pro&ectar la exportación de su oferta a operacionesmineras en otros países de udam%rica & del mundo)

    Este se$mento producti"o cuenta con profesionales t%cnicos & operarios altamentecapacitados & competentes cu&a cantidad ha crecido de modo considera'le: mientras en

    1225 la'ora'an en el sector 3.)24 tra'a6adores en -443 el n!mero ha'ía aumentado a15=).42) Es decir en doce a#os la cantidad de tra'a6adores empleados en el sector mineroaumentó a m+s del do'le) Los c+lculos indican ,ue un total de 15=.42 tra'a6adores sedesempe#an en este sector de la industria minera)

    N!r&atia a&'ie"tal a(tal - l!s &!$el!s $e eala(i%" e" la #esti%" e&presarialta"t! para Ma"$a"tes (!&! C!"tratistas.

    Desde la perspecti"a de *9DEL*9 como empresa pri"ada se encuentra adherida a

    factores de medición de los proceso producti"os tales: como cuando ,uien) Estasmediciones son normas de competiti"idad empresarial en el contexto económico) Estas sonlas 89 & 9HA) ^Nu% son las 89 & las 9HA

    ISO: La 9r$anización 8nternacional de ?ormalización o 89 nacida tras la e$unda Guerra>undial es el or$anismo encar$ado de promo"er el desarrollo de normas internacionales defa'ricación comercio & comunicación para todas las ramas industriales orientadas a definir calidad & $estión de los procesos producti"os

    O,SA: La Administración de e$uridad & alud 9cupacional 79ccupational Health andafet& Assessment eries 9HA; es una a$encia del Departamento de Tra'a6o de Estados

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    46/74

    Estos indicadores en definiti"a est+n destinados a orientar proponer & e"aluar los procesosproducti"os como la secuencia de acti"idades ,ue permiten la eficiencia sin em'ar$o nodicen relación al cumplimiento de marcos normati"os am'ientales & a su importanciarespecto del cuidado del medio am'iente)

    Por lo anterior existe un comportamiento empresarial di"idido en lo$rar certificar en losindicadores de $estión como 89 & 9HA & simult+neamente el desconocimiento eimplicancias de la normati"a am'iental) Por lo tanto las empresas para efecto de lacompetencia en los $randes mercados del co're 'uscan la certificación de las 89 & de las9HA homolo$+ndolas en muchos casos a la normati"a am'iental)

    in em'ar$o estas normas de me6oras en la $estión de empresa distan mucho de lo ,uede'en cumplir respecto de la normati"a am'iental si tomamos las disposiciones $eneralesde la le& so're 'ases del medio am'iente en sus letras:

    f;Declaración de 8mpacto Am'iental: el documento descripti"o de una acti"idad o pro&ecto,ue se pretende realizar o de las modificaciones ,ue se le introducir+n otor$ado 'a6o

     6uramento por el respecti"o titular cu&o contenido permite al or$anismo competente e"aluar si su impacto am'iental se a6usta a las normas am'ientales "i$entes)

    i; Estudio de 8mpacto Am'iental: el documento ,ue descri'e pormenorizadamente lascaracterísticas de un pro&ecto o acti"idad ,ue se pretenda lle"ar a ca'o o su modificación)De'e proporcionar antecedentes fundados para la predicción identificación e interpretación

    de su impacto am'iental & descri'ir la o las acciones ,ue e6ecutar+ para impedir o minimizar sus efectos si$nificati"amente ad"ersos)

     6; E"aluación de 8mpacto Am'iental: el procedimiento a car$o del er"icio de E"aluación Am'iental ,ue en 'ase a un Estudio o Declaración de 8mpacto Am'iental determina si elimpacto am'iental de una acti"idad o pro&ecto se a6usta a las normas "i$entes)

    Esta'lece claros procedimientos de cómo aplicar la norma en la empresa & de ,u% forma selle"an a ca'o las disposiciones de esta) Dicha le& esta'lece adem+s los conceptos demedioam'iente e impacto am'iental)

    in em'ar$o las inspecciones re"isiones o'ser"aciones multas & reparaciones ,ue serealizan a las empresas de la >inería a ni"el nacional & re$ional por parte de los

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    47/74

    funcionarios del >inisterio del >edio Am'iente & las ecretaria Re$ional >inisterial7ERE>8; son cla"es para el cumplimento de la normati"a)

    I&p!rta"(ia $e las $isp!si(i!"es $el re#la&e"t! a&'ie"tal i#e"te e" la a(tii$a$&i"era pr!$(tia - el (&pli&ie"t! $e l!s SGA p!r parte $e las e&presas(!"tratistas i$e"ti+i(a"$! s r!l (!&! a#e"tes (!&ple&e"tari! $el siste&apr!$(ti!.

    De acuerdo a lo re"isado en las distintas historias de la conformación de las le&es & marcos'ases para el desarrollo de una normati"a am'iental completa se tiene ,ue elesta'lecimiento de la a$enda am'iental en t%rminos institucionales se ha desarrollado en*hile desde 123/ fecha en ,ue se creó la denominada B*omisión 8nterministerial de

    Ecolo$íaC institución de inte$ración interministerial cu&o o'6eti"o fue asesorar al E6ecuti"o enel desarrollo de a,uellas acciones $enerales del $o'ierno "inculadas a la protección delmedio am'iente & a la conser"ación de los recursos reno"a'les)

    En a'ril de 1224 el primer Go'ierno democr+tico creo la *omisión especial deDescontaminación de la Re$ión >etropolitana cu&o principal aporte fue la ela'oración de unPlan de Descontaminación para la re$ión *omisión ,ue esta'a inte$rada tam'i%n por un*omit% de car+cter interministerial) En septiem're de ese a#o el Go'ierno sustitu&ó la*omisión ?acional de Ecolo$ía por la *omisión ?acional del >edio Am'iente 7D ?K-/4(24; ,ue tra'a6ó tam'i%n so're la 'ase de un comit% interministerial)

    *on la dictación de la le& ?K 12)44 en marzo de 122/ se consolidó en *hile el modelocoordinador & trans"ersal ,ue se ha'ía promo"ido desde el modelo del BPro&ecto de Le&'+sica de protección am'iental & promoción del desarrollo sosteni'leC de 122 ela'oradopara Am%rica Latina por el Pro$rama de las ?aciones edio Am'ienteP?A)

    Dentro de la le& 12)44 en su artículo 14 indica:

    i; Pro&ectos de desarrollo minero incluidos los de car'ón petróleo & $as comprendiendo lasprospecciones explotaciones plantas procesadoras & disposición de residuos & est%riles asícomo la extracción industrial de +ridos tur'a o $reda) Dicha letra indica que los proyectosrelacionados con miner#a as# como las empresas contratistas de miner#a, est+n insertos y 

    comprometidos con el cuidado del medio ambiente y deben someterse al istema de

    3mpacto Ambiental.

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    48/74

    Los o'6eti"os declarados de la nue"a institucionalidad eran: 7a; $arantizar la coordinación detodo el sector p!'lico 7'; reconocer las competencias de los ser"icios & ministerios en lamateria & 7c; contar con la presencia política indispensa'le en su inte$ración 7*onse6oDirecti"o;)

    e crea entonces el >inisterio del >edio Am'iente a tra"%s de la le& -4)/1= el cuales una

    ecretaría de Estado encar$ada de cola'orar con el Presidente de la Rep!'lica en el dise#o& aplicación de políticas planes & pro$ramas en materia am'iental así como en la protección& conser"ación de la di"ersidad 'ioló$ica & de los recursos naturales reno"a'lespromo"iendo la inte$ridad de la política am'iental & su re$ulación normati"a)

    El artículo =4 de la le& -4)/1= se#ala ,ue corresponder+ a dicho >inisterio:

    a; Proponer las políticas am'ientales e informar periódicamente so're sus a"ances &cumplimientos)

    '; Proponer las políticas planes pro$ramas normas & super"i$ilar el istema ?acional de

     \reas Prote$idas del Estado ,ue inclu&e par,ues & reser"as marinas así como lossantuarios de la naturaleza & super"isar el mane6o de las +reas prote$idas de propiedadpri"ada)

    c; Proponer las políticas planes pro$ramas normas & super"i$ilar las +reas marinascosteras prote$idas de m!ltiples usos)

    d; elar por el cumplimiento de las con"enciones internacionales en ,ue *hile sea parte enmateria am'iental & e6ercer la calidad de contraparte administrati"a científica o t%cnica detales con"enciones sin per6uicio de las facultades del >inisterio de Relaciones Exteriores)

    *uando las con"enciones se#aladas conten$an adem+s de las materias am'ientales otrasde competencia sectorial el >inisterio del >edio Am'iente de'er+ inte$rar a dichos sectoresdentro de la contraparte administrati"a científica o t%cnica de las mismas)

    e; *ola'orar con los >inisterios sectoriales en la formulación de los criterios am'ientales ,uede'en ser incorporados en la ela'oración de sus planes & políticas e"aluacionesam'ientales estrat%$icas & procesos de planificación así como en lado sus ser"iciosdependientes & relacionados)

    f; *ola'orar con los or$anismos competentes en la formulación de las políticas am'ientalespara el mane6o uso & apro"echamiento sustenta'le de los recursos naturales reno"a'les ehídricos)

    $; Proponer políticas & formular normas planes & pro$ramas en materia de residuos & sueloscontaminados así como la e"aluación del ries$o de productos ,uímicos or$anismos$en%ticamente modificados & otras sustancias ,ue puedan afectar el medio am'iente sinper6uicio de las atri'uciones de otros or$anismos p!'licos en materia sanitaria)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    49/74

    h; Proponer políticas & formular los planes pro$ramas & planes de acción en materia decam'io clim+tico) En e6ercicio de esta competencia de'er+ cola'orar con los diferentesór$anos de la Administración del Estado a ni"el nacional re$ional & local con el o'6eto depoder determinar sus efectos así como el esta'lecimiento delas medidas necesarias deadaptación & miti$ación)

    i; Proponer políticas & formular planes pro$ramas & acciones ,ue esta'l%zcanlos criterios'+sicos & las medidas pre"enti"as para fa"orecer la recuperación & conser"ación de losrecursos hídricos $en%ticos la flora la fauna los h+'itats los paisa6es ecosistemas &espacios naturales en especial los fr+$iles de$radados contri'u&endo al cumplimiento delos con"enios internacionales de conser"ación de la 'iodi"ersidad)

     6; Ela'orar & e6ecutar estudios & pro$ramas de in"esti$ación protección & conser"ación de la'iodi"ersidad así como administrar & actualizar una 'ase de datos so're 'iodi"ersidad)

    Z; Ela'orar los estudios necesarios & recopilar toda la información disponi'le para determinar 

    la línea de 'ase am'iental del país ela'orar las cuentas am'ientales incluidos los acti"os &pasi"os am'ientales & la capacidad de car$a delas distintas cuencas am'ientales del país)

    l; Participar en la ela'oración de los presupuestos am'ientales sectoriales promo"iendo sucoherencia con la política am'iental nacional) En e6ercicio de esta facultad se podr+ fi6ar decom!n acuerdo con el ministerio sectorial indicadores de $estión asociados a presupuestos)*on tal finalidad se de'er+ contar con la apro'ación de la Dirección de Presupuestos)

    m; *ola'orar con las autoridades competentes a ni"el nacional re$ional & local en lapreparación apro'ación & desarrollo de pro$ramas de educación promoción & difusiónam'iental orientados a la creación de una conciencia nacional so're la protección del medio

    am'iente desarrollo sustenta'le la preser"ación de la naturaleza & la conser"ación delpatrimonio am'iental & a promo"er la participación ciudadana responsa'le en estasmaterias)

    n; *oordinar el proceso de $eneración de las normas de calidad am'iental demisión & deplanes de pre"ención & o descontaminación determinando los pro$ramas para sucumplimiento)

    #; Ela'orar cada cuatro a#os informes so're el estado del medio am'iente a ni"el nacionalre$ional & local) in em'ar$o una "ez al a#o de'er+ emitir un reporte consolidado so're la

    situación del medio am'iente a ni"el nacional & re$ional) Estos informes incluir+n datos so'rela calidad del medio am'iente así como un resumen e6ecuti"o ,ue sea comprensi'le para elp!'lico en $eneral)

    o; 8nterpretar administrati"amente las normas de calidad am'iental & demisión los planes depre"ención & o de descontaminación pre"io informe del o los or$anismos con competenciaen la materia específica & la uperintendencia del >edio Am'iente)

  • 8/19/2019 Sustentabilidad en Medio Ambiente

    50/74

    p; Administrar un Re$istro de Emisiones & Transferencias de *ontaminantes en el cual sere$istrar+ & sistematizar+ por fuente o a$rupación de fuentes de un mismo esta'lecimientola naturaleza caudal & concentración